Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA
CARRERA DE ARQUITECTURA

INTRODUCCIÓN AL URBANISMO

CONCEPTOS BÁSICOS DE URBANISMO:


Administración urbana.

Elaborado por:
EDWARD MIGUEL MEJÍA LÓPEZ
4T1-AB

Profesor:
Arq. Gerald Pentzke

15 de junio del 2020


1- ¿Con qué finalidad un país es dividido en zonas administrativas?
R/ Sirven para delimitar áreas de gestión de los recursos y formas de organización de la población y
administración pública. Estos límites tienen un soporte jurídico que adjudica atribuciones administrativas
y de gobernanza a las diferentes unidades que forman parte de un Estado-Nación.
2- Compare en una tabla la división administrativa de México y Nicaragua.
R/
DIVISION ADMINISTRATIVA DE MEXICO DIVISION ADMINISTRATIVA DE NICARAGUA
Se compone de 32 estados federativos: Aguas Se compone de 15 departamentos: Rivas,
Calientes, Baja California, Baja California Sur, Chinandega, Masaya, León, Managua, Granada,
Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de Carazo, San Juan, Chontales, Boaco, Jinotega,
México (Distrito Federal/Capital), Coahuila de Matagalpa, Estelí, Madriz y Nueva Segovia.
Zaragoza, Colima, Durango, Guanajuato,
Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán de Y 2 Regiones autónomas: Región Autónoma Sur
Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, (RAAS) y Región Autónoma Norte (RAAN).
Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis
Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Todos estos departamentos y regiones autónomas
Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, se subdividen para formar un total de 153
Yucatán y Zacatecas municipios con 153 alcaldías, una cada municipio.

Todos estos distritos se dividen en 2458


municipios y 16 alcaldías.

3- Cuál es la debilidad de las ciudades Latinoamericana respecto al carecimiento y los límites


administrativos. Compare con Inglaterra.
R/ América Latina en general, siempre se subdividen los poderes administrativos de manera equitativa en
un comienzo, pero luego de esto las administraciones mas alejadas de la capital son las que menos
atención reciben de parte del gobierno central, debido que solo se centran en mejorar la región de adentro
hacia fuera mayoritariamente, dejando así las necesidades de la población mas lejana en espera, a esto se
le suman los asentamientos irregulares formados en lugares no pertinentes y no aptos, originando así una
mayor necesidad en el área urbana de la capital; ralentizando aun mas el proceso para que la
administración se centre en proyectos en todo el territorio y no en una región. Todo esto de la mano con la
corrupción que llega a haber en los diferentes organismos que realizan esta gestión. Mientras que en
Inglaterra al ser un país desarrollado ya paso por todos estos problemas, focalizados a que al ser una
región que se compone por un rey y/o Reyna, el poder residía en un solo organismo, desarrollando así una
mejor administración y desarrollo urbanístico: ya que al minimizar la corrupción el desarrollo era una vía
mas directa, junto a la educación y leyes que rigen a la población que dificultaba el origen de
asentamientos irregulares de manera periódica.
4- Describa las desventajas del crecimiento de las ciudades en América Latina y su problemática.
R/ En general, al haber una falta de interés, irresponsabilidad, no focalizar metas por intereses políticos,
falta de ética y corrupción, nunca se establece un plan general que conceptualice un plan urbanístico a
nivel de todo el país, sino que cada departamento y/o alcaldía genera sus propios planes; con sus propios
intereses ralentizando el proceso y dando marcha atrás en la búsqueda de una mejoría. Entre las
desventajas que esto genera tenemos:
• Conurbaciones que mezclan los pocos asentamientos planificados que se tenían y dando origen a
mucho otros asentamientos irregulares
• Falta de controles estatales hacia las industrias para obligarlas a reducir el daño ambiental.
• Imposibilidad de acceder a los beneficios del crecimiento económico por parte de determinados
sectores debido a factores como cultura, educación, etc.
• Perdida de terreno por un mal manejo en su desarrollo, en el caso de Managua, seguir
construyendo la ciudad de manera horizontal y no vertical,
• Elevada contaminación producida por los desechos tóxicos emanados por las industrias y la
población.
• Mayor taza de crimen, originadas por las zonas con mayor pobreza debido a los asentamientos
irregulares.
• Aumento del costo de vida.

5- ¿Qué problemas plantean los límites administrativos a la planificación de las ciudades?


R/ A l seccionar las regiones del estado en múltiples partes, las alcaldías se encargan de diseñar sus planes
urbanísticos y de necesidades de la población, pero esto de manera personal al departamento o municipio
que lo realiza, es decir, sin tener en cuenta las necesidades, leyes y tramas urbanística utilizadas por los
departamentos y municipios adyacentes, es decir, intentan crean un orden a pequeña escala (mismo que
casi nunca es alcanzado por corrupción), sin tener en cuenta el gran desorden que se esta generando por
no hacer un plan urbanístico de manera general en todo el país, esto debido a la falta de interés de parte
del gobierno central y politización de los organismos correspondientes. Dando origen a una ciudad
seccionada, nada funcional, contaminada y generalmente peligrosa.
6- ¿Cuál sería la premisa básica para superar las limitaciones administrativas sobre un territorio
extenso que abarca varias unidades administrativas?
R/ Seria generar y establecer reglas, documentos de uso de suelo, planes urbanísticos de manera regional
en el país, así como una unificación de intereses de manera global en la región; generando un plan
maestro que unifique y combine todos los asentamientos, esto para que haya equidad en el presupuesto y
en el solventar las necesidades de la población, de esta manera arreglar o más bien minimizando todos las
desventajas ambientales y físicas del país en gran medida.
7- ¿Cuáles son las funciones del sector público en la ciudad?
R/Tiene como función brindar los servicios urbanos a sus residentes. Estos servicios han de beneficiar al
conjunto de la población urbana. Aunque, en Centroamérica existen servicios y equipamientos
comunitarios como la educación, salud y recreación, que casi nunca cubren al total de la población
urbana.
8- Enumere las funciones de la unidad de gobierno.
R/

• Instalación y mantenimiento de agua potable.


• Instalación y mantenimiento de alcantarillado.
• Recogida y eliminación de basuras.
• Educación pública.
• Protección contra incendios.
• Seguridad pública.
• Planificación y control del crecimiento urbano.
• Construcción de viviendas.
• Dotación y mantenimiento de parques y jardines.
• Transporte público.
• Control de agentes contaminantes en el aire, agua, basura y ruido.
• Bibliotecas públicas.
• Salud pública.
• Programas de desarrollo de la ciudad.

9- ¿Qué papel juegan los impuestos municipales en la administración de la ciudad?


R/Estos fondos recaudados de manera obligatoria a la población, son utilizados para mantener, originar y
mejorar todos los servicios públicos anteriores mencionados.
10- Enumere las principales fuentes de recaudación de impuestos.
R/

• Impuestos directos: se aplica sobre bienes raíces, terrenos, vehículos, viviendas, oficinas,
industrias.

• Impuestos indirectos: aplicado sobre la compra venta de vehículos o bienes inmuebles,


impuestos sobre el consumo y aplicados a estacionamientos de vehículos.

11- En que consiste la función política de la unidad de gobierno.


R/ Tiene como función mantener el buen gobierno entre los diferentes grupos sociales que conviven en la
ciudad sin importar raza, condición política, económica, religiosa etc.

También podría gustarte