Está en la página 1de 27

SISTEMAS DE

NUMERACIÓN

INICIAR CREDITOS

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


SISTEMAS DE CONVERSIONES
NUMERACIÓN ENTRE SISTEMAS

SISTEMA DECIMAL CONV. DECIMALES

SISTEMA BINARIO CONV. BINARIAS

SISTEMA OCTAL CONV. OCTALES

SISTEMA HEXADECIMAL CONV. HEXADECIMALES

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


El sistema numérico decimal que utilizamos para representar
los números, utiliza diez símbolos llamados cifras.

Este sistema de numeración es el más


usado, tiene como base el número 10, o
sea que posee 10 dígitos (o simbolos)
diferentes (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). El
sistema de numeración decimal fué
desarrollado por los hindúes,
posteriormente lo introducen los árabes
en Europa, donde recibe el nombre de
sistema de numeración decimal o
arábigo.

CONTÉO CONVERSIÓN

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONTÉO
Para representar números mayores
que nueve, utilizamos grupos
formados por varias cifras ordenadas.
La posición de cada cifra, a medida
que nos trasladamos de derecha a
izquierda, nos indicará las unidades, 4 6 5 1 3
decenas, centenas, etc. Por estas
razones se llama, a este sistema El número mostrado
posicional. en el ábaco es 46,513

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓNES DE DECIMAL A OTROS
SISTEMAS
CONVERSIÓN DE DECIMAL A
BINARIO

CONVERSIÓN DE DECIMAL A
OCTAL

CONVERSIÓN DE DECIMAL A
HEXADECIMAL

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN DECIMAL A BINARIO
Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve a dividir
entre 2, y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 2. Es decir,
cuando el número a dividir sea 1 o 0 finaliza la división.
A continuación se ordenan los restos empezando desde el último al primero,
simplemente se colocan en orden inverso a como aparecen en la división, se les da la
vuelta, obteniéndose el número binario correspondiente al número decimal indicado
como se muestra.

El número 26 en el sistema
Decimal al transformarlo al
sistema Binario sería 11010, ya
que como dijimos se debe leer a
partir de la última división
realizada

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN DECIMAL A OCTAL
Se divide el número del sistema decimal entre 8, cuyo resultado entero se vuelve a dividir
entre 8, y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 8. Es decir,
cuando el número a dividir se encuentre entre el 0 y el 7 finaliza la división.
A continuación se ordenan los restos empezando desde el último al primero,
simplemente se colocan en orden inverso a como aparecen en la división, se les da la
vuelta, obteniéndose el número octal correspondiente al número decimal indicado como
se muestra.

El número 269 en el sistema


Decimal al transformarlo al
sistema Octal sería 415, ya que
como dijimos se debe leer a partir
de la última división realizada

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN DECIMAL A HEXADECIMAL
Se divide el número del sistema decimal entre 16, cuyo resultado entero se vuelve a
dividir entre 16, y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 8.
Es decir, cuando el número a dividir se encuentre entre el 0 y el 15 finaliza la división.
A continuación se ordenan los restos empezando desde el último hasta al primero,
simplemente se colocan en orden inverso a como aparecen en la división, se les da la
vuelta a los números obtenidos entre el 10 y el 15 se reemplazan por la letra
correspondiente es decir 10=A, 11=B, así sucesivamente hasta 15=F, obteniéndose el
número correspondiente al número decimal indicado como se muestra.

El número 1869 en el sistema


Decimal al transformarlo al
sistema Hexadecimal sería 74D, ya
que como dijimos se debe leer a
partir de la última división
realizada

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


El sistema binario, en matemáticas e informática, es
un sistema de numeración en el que los números se
representan utilizando solamente las cifras cero y uno
(0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras,
debido a que trabajan internamente con dos niveles de
voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural
es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

Un número binario puede ser representado por


cualquier secuencia de bits (dígitos binarios), que
suelen representar cualquier mecanismo capaz de
estar en dos estados mutuamente excluyentes.

CONTÉO CONVERSIÓN

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONTÉO
Como se observa en la tabla, el sistema binario se
forma con solo dos símbolos diferentes 1 y 0, con
los cuales se forman las cantidades numéricas
deseadas.
Notemos en la tabla que empezamos en el 0,
luego el 1, y como se llega al límite el siguiente es
combinación 10, luego el 11, y como llegamos al
límite seguimos con el 100.
Cuando se dice que se llegó al límite, es como
cuando llegamos en el sistema decimal al 9, el cual
es el límite en el sistema decimal para un dígito,
seguiría el 10 y al llegar al 99 que es el límite para
dos dígitos, sigue el 100.

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓNES DE BINARIO A
OTROS SISTEMAS
CONVERSIÓN DE BINARIO A
DECIMAL

CONVERSIÓN DE BINARIO A
OCTAL

CONVERSIÓN DE BINARIO A
HEXADECIMAL

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN BINARIO A DECIMAL
Para realizar la conversión de binario a decimal, realice
lo siguiente:
1. Inicie por el lado derecho del número en binario,
cada cifra multiplíquela por 2 elevado a la potencia
consecutiva (comenzando por la potencia 0, 20).
2. Luego multiplique el valor obtenido por el número
binario correspondiente.
3. Después de realizar cada una de las
multiplicaciones, sume todas y el número
resultante será el equivalente al sistema decimal.

También se puede optar por utilizar los valores que


presenta cada posición del número binario a ser
transformado, comenzando de derecha a izquierda,
y sumando los valores de las posiciones que tienen
un 1.

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN BINARIO A OCTAL
Debido a que el sistema octal tiene como base 8, que es la tercera potencia de 2, y que
dos es la base del sistema binario, es posible establecer un método directo para convertir
de la base dos a la base ocho, sin tener que convertir de binario a decimal y luego de
decimal a octal. Este método se describe a continuación:
Para realizar la conversión de binario a octal, realice lo siguiente:
1) Agrupe la cantidad binaria en grupos de 3 en 3 iniciando por el lado derecho. Si al
terminar de agrupar no completa 3 dígitos, entonces agregue ceros a la izquierda.
2) Posteriormente vea el valor que corresponde de acuerdo a la tabla en la figura 11:

El número 1101100 en el sistema


Binario al transformarlo al sistema
Octal sería 154, siguiendo los
pasos ya indicados.

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN BINARIO A HEXADECIMAL
Debido a que el sistema Hexadecimal tiene como
base 16, que es la cuarta potencia de 2, y que dos
es la base del sistema binario, es posible
establecer un método directo para convertir de la
base dos a la base diez y seis, sin tener que
convertir de binario a decimal y luego de decimal a
Hexadecimal. Este método se describe a
continuación:
Para realizar la conversión de binario a
Hexadecimal, realice lo siguiente:
1) Agrupe la cantidad binaria en grupos de 4 en 4
iniciando por el lado derecho. Si al terminar de
agrupar no completa 4 dígitos, entonces agregue
ceros a la izquierda. El número 1101100 en el sistema
2) Posteriormente vea el valor que corresponde de Binario al transformarlo al sistema
acuerdo a la tabla en la figura 11: Octal sería 154, siguiendo los
pasos ya indicados.

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


El sistema numérico en base 8 se llama
octal y utiliza los dígitos 0 a 7. El sistema de
numeración es una base que es potencia
exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta
característica hace que la conversión a
binario o viceversa sea bastante simple. El
sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,
7) y tienen el mismo valor que en el sistema
de numeración decimal.

CONTÉO CONVERSIÓN

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONTÉO
Como se observa en la tabla, el sistema Octal se
forma con 8 símbolos diferentes, con los cuales
se forman las cantidades numéricas deseadas.
Notemos en la tabla que empezamos en el 0,
luego el 1, y así hasta el 7, como se llega al límite
el siguiente es combinación 10, luego el 11, y así
hasta el 17 como se llega al límite sigue el 20, luego
el 21 y seguiría bajo esa característica, al llegar al 77
hemos llegamos al límite y seguimos con el 100.
Cuando se dice que se llegó al límite, es como
cuando llegamos en el sistema decimal al 9, el cual
es el límite en el sistema decimal para un dígito,
seguiría el 10 y al llegar al 99 que es el límite para
dos dígitos, sigue el 100.

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓNES DE OCTAL A OTROS
SISTEMAS
CONVERSIÓN DE OCTAL A
DECIMAL

CONVERSIÓN DE OCTAL A
BINARIO

CONVERSIÓN DE OCTAL A
HEXADECIMAL

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN OCTAL A DECIMAL

Se multiplica el cada digito del número


Octal por la potencia correspondiente,
según la posición de cada digito como
se muestra en la figura.
Luego al tener ya todos los productos
se procede a sumar dichos resultados
obteniéndose el número decimal El número 421 en el sistema Octal
correspondiente al número Octal dado. al transformarlo al sistema
Decimal sería 273.

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN OCTAL A BINARIO
Debido a que el sistema octal tiene como base 8, que es la tercera potencia de 2, y que
dos es la base del sistema binario, es posible establecer un método directo para convertir
de la base Ocho a la base Dos, sin tener que convertir de Octal a Decimal y luego de
Decimal a Binario. Este método se describe a continuación:
Para realizar la conversión de Octal a binario, realice lo siguiente:
Transforma cada digito que posee el número Octal, a un número binario de 3 bits
posteriormente une los números binarios obteniendo un único número, el cual será el
numero binario correspondiente a la transformación indicada.

El número 730 en el sistema Octal


al transformarlo al sistema Binario
sería 111011000, siguiendo los
pasos ya indicados.

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN OCTAL A HEXADECIMAL

Debido a que ambos sistemas se relacionan


directamente con el sistema binario, lo mas
conveniente en el desarrollo de esta
transformación es:
Octal a Binario
• Convertir el número del sistema Octal al
Sistema Binario, como se indicó en la
diapositiva anterior clic acá para ver la
diapositiva.
• posteriormente hacer la transformación Binario a Hexadecimal
del sistema binario al sistema hexadecimal
como se enseñó en la diapositiva El número 730 en el sistema Octal
correspondiente clic acá para ver la al transformarlo al sistema
diapositiva Hexadecimal sería 1D8, siguiendo
los pasos ya indicados.

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


El sistema numérico en base 16 se llama Hexadecimal
y utiliza los dígitos 0 a F. El sistema de numeración es
una base que es potencia exacta de 2 o de la
numeración binaria. Esta característica hace que la
conversión a binario o viceversa sea bastante simple.
El sistema Hexadecimal usa 16 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F) y tienen el mismo valor que
en el sistema de numeración decimal hasta el 9, las
letras tienen el valor de A=10, B=11, C=12, D=13, E=14,
F=15 .

CONTÉO CONVERSIÓN

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONTÉO
Como se observa en la tabla, el sistema
Hexadecimal se forma con 16 símbolos diferentes,
con los cuales se forman las cantidades numéricas
deseadas.
Notemos en la tabla que empezamos en el 0, luego
el 1, y así hasta la F, como se llega al límite el
siguiente es combinación 10, luego el 11, y así hasta
el 1F como se llega al límite sigue el 20, luego el 21
y seguiría bajo esa característica, al llegar al FF
hemos llegamos al límite y seguimos con el 100.
Cuando se dice que se llegó al límite, es como
cuando llegamos en el sistema decimal al 9, el cual
es el límite en el sistema decimal para un dígito,
seguiría el 10 y al llegar al 99 que es el límite para
dos dígitos, sigue el 100.

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓNES DE HEXADECIMAL A
OTROS SISTEMAS
CONVERSIÓN DE
HEXADECIMAL A DECIMAL

CONVERSIÓN DE
HEXADECIMAL A BINARIO

CONVERSIÓN DE
HEXADECIMAL A OCTAL

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN HEXADECIMAL A DECIMAL
Se multiplica el cada digito del número
Hexadecimal por la potencia
correspondiente, según la posición de
cada digito, como se muestra en la
tabla.
Luego al tener ya todos los productos
se procede a sumar dichos resultados
obteniéndose el número decimal
correspondiente al número
Hexadecimal dado como se logra
observar en el ejemplo.
El número 1F5A en el sistema
Hexadecimal al transformarlo al
sistema Decimal sería 8026,

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN HEXADECIMAL A BINARIO
Debido a que el sistema Hexadecimal tiene como
base 16, que es la cuarta potencia de 2, y que dos
es la base del sistema binario, es posible
establecer un método directo para convertir de la
base 16 a la base Dos, sin tener que convertir de
Hexadecimal a decimal y luego de decimal a
Binario.
Este método se describe a continuación:
1) vea el valor que corresponde de acuerdo a la
tabla en la figura 11, para cada dígito del
número hexadecimal y reemplácelo en 4 bits
binarios. El número 4EA en el sistema
2) Posteriormente una los números binarios y Hexadecimal, al transformarlo al
tendremos el binario que corresponde al número sistema Binario sería
hexadecimal dado. 010011101010, siguiendo los
pasos ya indicados.

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


CONVERSIÓN HEXADECIMAL A OCTAL

Debido a que ambos sistemas se relacionan


directamente con el sistema binario, lo mas
conveniente en el desarrollo de esta
transformación es: Binario a Hexadecimal
• Convertir el número del sistema
Hexadecimal al Sistema Binario, como se
indicó en la diapositiva anterior clic acá
para ver la diapositiva.
• posteriormente hacer la transformación
Octal a Binario
del sistema binario al sistema Octal como
se enseñó en la diapositiva correspondiente El número 1D8 en el sistema
clic acá para ver la diapositiva Hexadecimal al transformarlo al
sistema Octal sería 730, siguiendo
los pasos ya indicados.

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz


REALIZADO POR:

JAVIER AUGUSTO CARDENAS RUIZ


CLAUDIA MARIA CORREA JARAMILLO
LUIS ALFONSO NARVAEZ CARTAGENA

ESPECIALIZACIÓN
EN EDUMÁTICA
2011

Ing. Javier Augusto Cárdenas Ruiz

También podría gustarte