Está en la página 1de 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/334718296

Adalberto Santana, El narcotráfico en América Latina, México, CCyDEL, UNAM/Siglo XXI,


2004, 269 pp.

Article  in  Estudios latinoamericanos (Mexico City, Mexico) · November 2005


DOI: 10.22201/cela.24484946e.2005.0.50387

CITATIONS READS

0 130

1 author:

Alberto Saladino
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
12 PUBLICATIONS   4 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Alberto Saladino on 16 February 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Adalberto Sentena, El noroolrd/ica en América Lotina ,
" - o, OC\>OEL, '-"""/Siglo XXI,
2004, 269 pp.

8 Iba de AdaIlerIo ~ El nora>fnlfil:o ~ A~rb1 !,.gl/"lI , sinletiuo ffa


~IO$ d..- de las prNCUpaciOlll'S intelKtuala del MMor: su fo rmac ión
Ialinolrrnmcanista la COiMOr«ió" de la ll'IaC!Inz de su ln~ materlali$tb
Ól alfader interdlsc~ y la ponOOraó6n de qut elllSpmo «OI oOmico di-
lemir\a ~ '_nOmIno
sodopoktioo y wIt\nI, en (dlima instancIll, como
<!irfa el cl!sioo. Oertamente, alas tres cuestiones no agotan, ni con mucho, los
diversos factores, 16plcO$ Y vertab1e5 que sustancian el eontenido del libro, pero &1
me resultan uliles pIl'"abonar '" lnvilad ón a internar. en su lectura.

1. FOI'moclón /lllinoorlM!rlconlsla. I..as inquietudes gnoseolOgiclls del autor 6tnen


su ~ en los grados de licenciann. ~ y doctonKIo obtenldos pre-
dsomente en Estudios lbtinoamericanos de la t.rWI, donde continOll lMJoran.
do (en el 6rnbi1o académlc:o con carilcter Ia~. Esa lorn\ación.
prohnia, rigurosa y 1'IO'«IoM. le pmniti6 api or.. .der qut una de Iit:s lonnllS de
COio.!$" el ~ desde la ~ consiste en <ÜglKlStíc8l
atiammte la rNIidId ~ detmnirw b jAobleillas y plantear posa.adadn
de .olllri(n. .

~ por eA pe¡ ~ prol . • .,¡, Adaotlmo Santana la podiclo klen--


lificar las n«d ".leS iI ~. As!. pIlB el Cll50 dll libro que comenIo, ap.rt6
con muc:ha pre:isi6n: - El !e.o(Io.oeno 6el narcotñlieo "" $do W"IO de los pd:1lM\M
m6s ~leI en el neeNóo de la historWo r«ienle de Amtrica Latn., y en
porticuIa.r de su m.aon oon ú ' Mos lJnüos' (p. 7). A pBrtir de este .econodo
miento se aboca a Cllplicar les QRMS e io'rlplicac:;on del ftl iÓlllI!l ll) , fundamen.
talmente 00 tipo politico ; larTIbim llega. a la conellsIOn de que su origen no estj
en la producción de estuper6Clenles que se realiuo en Aml!rica Latina o en cual·
quler parte del mundo paiffricQ, sino en el consumo lmparable de los habitantes
de los ~ desarrolladot. en esp<ldal de út<>dos Unidos. revelando que sus ~
btmanles han obnubíIIldo esa CllI.A con ~rgumenlos ldeol6gk:os y i!ICcione:s poIrtlcas
¡)Mil responsabW.ar 11 los productores y 11 la oferta como la génesis del problema.
AdetrW de ese panorama esclarecedor, reluce en Olrll s parles del libro la
pre«upaei6n ~ 111 ~tlllr todo tipo d8 in~ inl~

lol..... /.oI~: _ ..... ddOoI - - ' - I Ir"" JOlo¡ • • 2005.


resadas, '00 lo ,ual el autor porle de manifiesto su oompromiso Iiberacionista
desde la llC$iemia. propio dellatinoamern:anismo de Bollvar. MorazAn o Martl. 1o
que es digno de enmmia.

2, {nlerpreto'lón moteriolisto de conkler interdlsd plinorio. Sin que se irWo-


que al marxismo. el libro enfatil/l aquellos IIspe<:tos ron los cueles puede expt¡.
cerse de manera lundamentadll. ana!ltia y crilil:a la ~nesis. causes, ~
e implio:a,lol'leS de tan ,omplejo fenómeno en nuestros dias. El rigor expositlYo
inio:llI ron la precisión de \0$ términos '1 ClItegorfaS pIIra esclarecer las '00Up-
luaIiUlciones contemdes 1110 la rgo del libro. Asimismo. se diale<:tizan \0$ aspec-
tos estructurales '1 superestnxturales pere dar wenla. clara '1 suficientemente,
de los lemas q.Je llenan de contenido el libro. los cuales son enriquecidos oon
infomli>Cí6n abundante, amparada en un nutrido aparato cnlico.l.a expliciladón
que hace el propio autor nos releva de añadir más argumentos al respecto:

El tema del narcctrañcc en este lrabajo ser~ tratado desde WllI ....Ión
Inlerdisciplinaria. Se haO!! una le<;tu... no dogm6tica '110 menos prejuiciada.
RecllTTO a diversas fuentes conceptuales e infOllTlativas '1 a autores que
plantean diversas formulaciones teórkas. ron el propósito de brindar ma-
'fOT riqueza Y rigor al identifICar la ampllll oomplejidad. del tema. En las
fuentes uHliUldas en este estudio ftguran los planleamientos genera1es de
diversos autores sobre las relacjcnes del narcotrMio:o Ialinoamern:ano con
la politica, la e«momlll. la sociedad '1 la cultura (p. 1!l.

Resulla virtoosa esta explicilllci6n aunque no la bautice. con lo que de pese


cootribuve 11 mostrar la vlgenclll del enfoque marxista. pues su horironte cienliflCO
lo ampara para proceder as! en la explicación de cualquier fenómeno de la ree-
Iidad.. De hecho el autor sólo apela directamente a Cerlos Marx para respaldar
su planteamiento de que la narcoeconomia. como un fenómeno más del capitalis-
mo. tiene en el consumo ellei" motlu de la producción.

3. Drogo del neo/ibero/ismo. Hasla ahora. las justificaciones apllbullantemenle


propaladas del triunfo del capitalismo sobre el Uamado socialismo real se han
fincado en los mecanismos mercadol6gicos para dar por sentado el predominio
del supuesto mundo libre y el acceso a una nueva etapll: la posmodemidad.
Incluso esa ideoIogia ha acalambrado y desarmado 11 muchos Intelectuales. quienes
han oMdado su función crftica frente al capitalismo realmenle existente. que
por cierto no es el caso del autor.

En este libro se muestra que uno de los elementos Insufladores del <:apitalismo
lo constil\llft! el narcotrañco. que en la era de la globalización. esto es en su etapa
neo~beral. tiene en esta aclividad económica uno de 106 principales alimentos de
$U supervillimclll. que está llevando a reconfigurar a los sectOfl!S dominantes.
pues ha engendrado una nueva burgues1a poderosa y violenta.
El 00Il1pCII'lamie1O ~ de este l\Ul!IIO sector burguts sOlo es nplicahle
por el cootexlO del modo de pmdo lC'dOn c.apiIaIisl.a, mino que se hll ido conlor-
mando Q;Iml) pnxb:to de la rap'Ia ye ~ en ~ de mecMislnos Idec>-
lOgial5.. 1" '" ''', SI . ' 11 Y ~ 'ileg<lIes. Con b daolos del libro se COi,aboi.
"'" la aedel ote ~ de ~ esU PfO"llC'1llIo ..... ....- broa de .....
rrdkien del o;apiWII. tu,OIl benditiarios siguen Iifndo kit ~ de COI'lSlml).
~ lIIhl ~ sus ~ ~ ~ ~ timen ~ ~ desde
la diÑo'lliQ del modo di prev1llaiOn alpila&suo. QU8 la hizo Yisible a las vried".
da hego!ollÓl litlls desde el JlgIo xv. por \o quc en au _ llCtMClad eccolÓl ,lÍQ
• nunln:I$ paises les alA ~ CU'Ilpir el trildicional p.JpeI ~ desde
enlonces se les hll Il\lIlrado en la ciImiOn intemacional del traba;o: ser el npocio
de la procb:ci6n de la mat4'ria prima y de la oftrUi twaU!. En efecto. la irdlslrIa
del narwtr~fioo est~ conlrolado por \0$ pftÍSI!S dominMtn que. ~ el 4mbilQ PQ'
Inioo. han Impulsado acciones de sojuzgamienIQ con t i prlIwxto de comb"Iir esta
activldlllt hipócrita e interesadam.mle mantenida en la ilegalidad para mermar la
soberanra de nuestros paIses.
~ modo que ti eapitali$lTl(). en su fase neoliberal. tltr'w en el narwtr~Iil:Q uno
de sus rasgos diSlin1iuos. pues la guerra que SOJS cortleos le han declarado no tiene
Q;Iml) prop6sito acabar con sus efectos en la Nlud de los consumidores. sino en

~ la Ol>mf.>I'!tencla le~ de los ~"elicios económic<l$. toda vez quc los ~


lIrgonistas del f\llI'COI.Mk o lo que en "lm!ad \lu$ean lIOfl . . oportIalidades del
nwrudo. con lo cual aIWen el saJu;,¡ismo de la l6ga del alpi' r 1.....
Como el nan:otr~rlCO es ..... de las lldMdades que rnBlJOf'eS ~ propoI"'
c:ionf" ..... hll n!pllfado en COi Ii)fllpe. el trlllicianal conuno con senüdo ñIulll
C\Iltur.l Q ~ de .... drogas: incls> para gar¡wiuf . . ganancias hll lo-
mentado SI consumo rnasMI. e:stilTUanOO ..... uerdadero boom. al lusioNr la
hedonizaci6n del medo de Wla con la ~ que po.¡ede uene 0DfJI()
prgdo.Icto nat>nl del hilo del lil:n men:ado. AsI el l'llln:(ltrjlico ha de ~.
con baH: en la inIonnaciOn sisI~ por Ac\aI)erto s..tana en esM libro.
Q;Iml) la droga Q ebriedad del capilarosmo al su tase ~. 'Ill que tal aetM-

dad sOlo busca. cada vez mk. poder e<:orlÓlnlco a o ... lqr l!ef ooslo.

View publication stats

También podría gustarte