Está en la página 1de 4

¿Cómo funciona la Educación

Superior en Colombia?
TAXONOMÍA DE GRADOS Y TÍTULOS

Las instituciones de educación superior otorgan títulos a personas naturales una


vez culminen el programa académico que cursaron, en el que adquirieron un saber
determinado. Es de exclusividad de las instituciones reconocidas por el Ministerio
de Educación Nacional, otorgar estos títulos. Dicho otorgamiento se efectúa
mediante un diploma, de acuerdo al artículo 24 de la Ley 30 de 1992.

De acuerdo con lo anterior, en los títulos que otorgan las instituciones técnicas
profesionales se debe anteponer al título, la denominación de "Técnico Profesional
en... "; seguidamente debe figurar la ocupación o área correspondiente del saber.
Así mismo, las instituciones universitarias, escuelas tecnológicas y universidades,
deben anteponer al título la denominación, de: "Profesional en... "o "Tecnólogo
en... "; a continuación debe figurar la profesión o disciplina académica a la cual se
haga referencia.

Figura 1. Organización de la Educación Superior en Colombia. Plan


sectorial de Educación 2010-2014

Para los programas de pregrado en Artes el título es "Maestro en...". Igualmente,


los programas de pregrado en Educación que ofrezcan las instituciones facultadas
para ello, otorgaran el título de "Licenciado en...". Los programas de
especialización conducen al título de especialista en la ocupación, profesión,
disciplina o área afín respectiva. Los programas de maestría, doctorado y post-
doctorado, conducen al título de magíster, doctor o al título correspondiente al
post-doctorado adelantado, los cuales deben referirse a la respectiva disciplina o a
un área interdisciplinaria del conocimiento. De acuerdo al artículo 25 de la Ley 30
de 1992 la reglamentación de estos títulos es potestad del gobierno nacional en
concordancia con las Leyes vigentes, previo concepto del Consejo Nacional para
la Educación Superior (CESU).

La nomenclatura de los títulos debe tener correspondencia expresa con el tipo de


institución, campos de acción, la denominación, duración y nivel del pregrado y
postgrado.

¿QUÉ ES UN CREDITO ACADÉMICO?

La organización de las actividades académicas propias


La relación del número
del ejercicio y desarrollo de los programas académicos, de créditos en
son definidas por las Instituciones de Educación Superior, programas de pregrado y
pero para efectos de facilitar la movilidad nacional e especialización es una
internacional de los estudiantes y egresados y la hora de
flexibilidad curricular entre otros aspectos, el Ministerio de acompañamiento directo

Educación Nacional emitió el decreto 1295 de 2010 que de docente, por cada dos

regula estas actividades y pronuncia que también deben de trabajo independiente.

expresarse en créditos académicos. Con el En los de maestría, la


establecimiento de los créditos académicos se posibilitan relación es de una de
el mejoramiento de las condiciones personales, acompañamiento directo

institucionales, sociales y económicas de los futuros del docente por cada tres
de trabajo independiente.
profesionales y la formación en varios escenarios
institucionales y geográficos.
Pero ¿Qué es el crédito académico?, los créditos académicos son la unidad de
medida del trabajo académico para expresar todas las actividades que hacen
parte del plan de estudios que deben cumplir los estudiantes.

Un crédito académico equivale a cuarenta y ocho (48) horas de trabajo académico


del estudiante, que comprende las horas con acompañamiento directo del
docente y las horas de trabajo independiente que el estudiante debe dedicar a la
realización de actividades de estudio, prácticas u otras que sean necesarias para
alcanzar las metas de aprendizaje.

Cabe resaltar, que en el artículo 12 del decreto 1295 de 2010, se enuncia que de
acuerdo con la metodología del programa y conforme al nivel de formación, las
instituciones de educación superior deben discriminar las horas de trabajo
independiente y las de acompañamiento directo del docente.

METODOLOGIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El decreto 1295 no solo reglamenta las condiciones del registro calificado de los
programas académicos, sino además las metodologías que pueden tener dichos
programas, dentro de ellas encontramos tres tipos: los programas presenciales,
los programas a distancia y los programas virtuales.

PROGRAMAS PROGRAMAS A PROGRAMAS


PRESENCIALES DISTANCIA VIRTUALES
• Requiere el • Estrategias de • Uso de las redes
contacto directo enseñanza - telemáticas
de los actores aprendizaje que como entorno
del proceso permiten principal, en el
educativo en el superar las cual se lleven a
mismo espacio limitaciones de cabo todas o al
y tiempo espacio y menos el
tiempo entre los ochenta por
actores del ciento (80%) de
proceso las actividades
educativo. académicas.
Figura 2. Características de las Metodologías de los programas académicos

También podría gustarte