Está en la página 1de 3

LINGÜÍSTICA

OBRA/ POSTULADOS FUNDAMENTACIÓN


TEORÍA IMPORTANTE
S
SLOBIN “Introducción a la  Área de la  Los niños muestran preferencia por
Psicolingüística“ adquisición del cierto tipo de estructuras lingüísticas,
lenguaje, para que pueden ser descubiertas siguiendo
comprender en que dos vías:
se produce el  Examinar aquellas formas que son
aprendizaje adquiridas fácil y rápidamente.
humano. Estaba  Comprobar los medios por los que los
influenciado por niños imponen estructuras
Noam Chomsky. idiosincrásicas sobre aquellas partes de
 La “Capacidad de la lengua en cuestión que plantean
Construcción del dificultades. (“Gramática Básica
Lenguaje”, Infantil” = Universal ).
constituida  Los niños tienen procedimientos de
fundamentalmente percepción, procesamiento,
por una serie de almacenamiento y uso de la información
procedimientos lingüística comunes.
para operar sobre el  Los niños "construyen un esquema de
habla y que llevan a oración canónica como un modo
la construcción- preliminar de organizar la estructura para
adquisición de la el comportamiento verbal.
gramática de su  Los niños parecían preparados para
lengua. aprender tanto lenguajes flexivos como
 Slobin fue uno de aquellos que requieren un orden en las
los máximos palabras"
inspiradores en el
“Proyecto
translingüístico
sobre adquisición
de Berkeley”.
[ CITATION UNI10 \l
2058 ]

CHOMSKY GRAMÁTICA  La capacidad  El lenguaje responde a una facultad ,


GENERATIVA lingüística es el órgano mental específico, o módulo con
rasgo distintivo de dos características principales:
lo humano, 1.-Carácter encapsulado (funcionamiento
permitiendo el independiente de otros procesos cognitivos.
desarrollo de 2.-Su naturaleza innata( impreso en los circuitos
organizaciones neurológicos del cerebro y transmisible a través
sociales complejas. de la herencia genética
 El lenguaje es  El rasgo principal de la comunicación
considerado una lingüística es la CREATIVIDAD, el
invención social, hecho de que los niños de cinco años
cultural, producto sean capaces de producir y comprender
de las capacidades infinidad de oraciones, muchas de las
cognitivas cuales no han oído previamente.
generales al campo  Esta gramática generativa del niño se
comunicativo. configura a partir de la observación de
 La adquisición se unos “datos lingüísticos primarios”.
realiza de la misma  La lingüística es la ciencia que estudia
forma que otros como el lenguaje funciona, se enfoca en
tipos de aprendizaje sus distintas áreas: Gramática
cognitivos, en (Construcción de oraciones y frases),
interacción con el fonética (estudio del sonido), semántica
habla de los (estudio significado) y pragmática (como
adultos. se utiliza de acuerdo al contexto social).
 Los niños poseen  Propone la existencia de un dispositivo
una gramática innato de adquisición del lenguaje
universal innata (DAL) que a partir de unos datos
[ CITATION lingüísticos primarios “muy reducidos y
degradados” permite en un periodo de
psi10 \l 2058 ]
tiempo corto la adquisición de la
 Para el autor se gramática.
desarrolla en la
 Los niños son capaces de aprender su
mente/cerebro
lengua materna a partir de unos datos
 Los niños usan lingüísticos primarios.
reglas sintácticas
 Los niños no reciben una corrección
sin haberlo sistemática de los errores que comenten
aprendido de nadie durante la adquisición del lenguaje.
BRUNER Teoría El lenguaje en cuanto tal no Distingue tres fases en la percepción: 1) Una fase
NEUROLINGUÍS- se deriva de ningún otro tipo pre-perceptiva, en la que el sujeto está a la
TICA de conocimiento. expectativa de un determinado acontecimiento,
Las interacciones sociales en llevado por sus esquemas intelectuales o
las que el niño participa lo motivacionales. 2) La fase de la recepción de la
ayudan a dominar aquellas información. 3) La fase de evaluación de las
peticiones condicionadas hipótesis perceptivas, en la que el sujeto juzga la
lingüísticamente adecuación existente entre sus expectativas
La influencia que tienen las anteriores y la información recibida. el sujeto
variables cognitivas y transforma la información que le llega por medio
motivacionales en la de tres sistemas de representación: la
percepción representación enactiva(acción), la representación
logopedia [ CITATION icónica (pensamiento) y la representación
Oya \l 2058 ] simbólica (lenguaje).

VIGOTSKY Teoría del lenguaje  El lenguaje es un  Los niños adquieren los conocimientos
CONSTRUCTIVIS hecho social que, como resultado de su participación en las
TA como tal, se experiencias sociales.
desarrolla a través  En lugar de hacerlos partícipes de un
de las interacciones sistema de signos primario, en el que los
dentro de una objetos se denominan simplemente como
comunidad. ellos mismos, los adultos introducen a
 La adquisición del los niños en un sistema de signos
lenguaje implica no secundario, en el que las palabras
solo la exposición representan objetos e ideas.
del niño a las  El proceso de aprendizaje de la lengua se
palabras, sino produce como resultado de dar y recibir.
también un proceso  Los niños construyen su conocimiento
interdependiente de sobre el lenguaje a través de un proceso
crecimiento entre el complejo de asimilación.
pensamiento y el
lenguaje.
 Las palabras son
signos.
 Remarca la
naturaleza social
del aprendizaje de
la lengua,
subrayando la
importancia que
tiene el entorno
donde se desarrolla
el niño.
 el lenguaje es una
herencia cultural
que se transmite de
generación en
generación.
TOMASELLO TEORÍA DE LA La capacidad cognitiva de En la cría humana, las habilidades relacionadas
MENTE participar con otros en con la intencionalidad compartida se desarrollan
actividades de colaboración, de forma progresiva durante los primeros 14
con intenciones y objetivos meses de vida, mediante la interacción de dos
compartidos. canales ontogénicos: 1) la vía general de los
La adquisición del lenguaje antropomorfos que permite interpretar a otros
es un conjunto de procesos y como seres animados, dirigidos por objetivos y
habilidades (fonológicas, agentes intencionales, y 2) una motivación única
léxicas y gramaticales) de nuestra especie, que nos impulsa a compartir
relacionadas, pero diferentes con otras personas emociones, experiencias y
y con patrones de actividades. El resultado evolutivo es la capacidad
adquisición diversos. de los niños para construir representaciones
cognitivas de estructura dialogística, gracias a las
cuales pueden participar plenamente en la
colectividad constituida por la cognición humana.
tres características de que diferencian la
comunicación lingüística humana de la de
otras especies:
a) Su carácter simbólico: los símbolos lingüísticos
son convenciones sociales que permiten compartir
estados mentales.
b) Su carácter gramatical: los símbolos
lingüísticos se utilizan según determinadas
construcciones gramaticales con significado.
c) Las diferentes lenguas que han desarrollado los
diferentes grupos humanos
PINKER  LA TABLA  Un recién nacido  Los lenguajes como los conocemos han
ROSA no es una hoja en recibido “aportes” de infinidad de
 EL blanco personas a lo largo de la historia (se
INSTINTO  Ha sugerido la inventan palabras diariamente podríamos
existencia de un decir).
DEL
módulo mental  Existen formas de pensamiento no-
LENGUAJ evolutivo para el lingüístico.
E lenguaje  la neurolingüística busca conocer cómo
 COMO  Cree que la mente se procesa o computa en el cerebro el
FUNCIONA humana evolucionó lenguaje
LA MENTE por selección  La gramática universal no es específica
 LA natural tal como al lenguaje, solo estudió un pequeño
PSICOLIN otras partes del grupo de lenguajes
GUÍSTICA cuerpo
 El lenguaje está
compuesto de
palabras y reglas
que regulan como
debemos armar
estas palabras.
 La facultad que
tienen los niños
para aprender las
distintas reglas del
lenguaje, para
abstraerlas, es
posible gracias a
una gramática
universal.
[ CITATION Mar15 \l 2058
]

Bibliografía
BARCELONA, U. D. (2 de noviembre de 2010). UB revista La Universitat. Obtenido de
http://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2010/entrevistes/danslobin.html

Marion Long, E. S. (2015). MUY INTERESANTE. Obtenido de Steven Pinker: "Un recién nacido no es una hoja en blanco ":
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/steven-pinker

Oyarbide, M. A. (s.f.). rie. Obtenido de revista Iberoamericana de Educación: http://www.rieoei.org/deloslectores/749Aramburu258.PDF

psicologíauned.com. (2010). Psicología del Desarrollo. Obtenido de http://www.psicocode.com/resumenes/6desarrollo.pdf

También podría gustarte