Está en la página 1de 6

Caso 2 exposicion de opiniones

Tutor/a:

Estudiante:
Juan Pablo Mendez Avila

1004149253

Código: 243006-951

Grupo: 34

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela Ciencias de la Educación

Nombre del programa en que está matriculado(a)

Electronica analoga

Gigante (H) 27/03/2021


Introducción
En el presente trabajo se llevara a cabo la solución de una serie de actividades tanto
individuales como grupales propuestas por el tutor del urso el cual permitira que el
estudiante demuestre desempeño a las actividades referente a conceptos basicos en el area
de fundamentos de economia, partiendo de este punto para ampliar el conocimiento en la
rama de las electronica analoga.
La actividad consiste en:
Las actividades de la estrategia de aprendizaje basado en problemas (ABP) se
distribuyen dentro del curso electrónica análoga en un micro problema por unidad de
conocimiento y cada uno está planificado para desarrollarse a lo largo de 3 semanas
utilizando la siguiente estructura pedagógico didáctica:
- Fundamentación teórica.
- Argumentación.
- Solución.
El problema:
Suponga que trabaja para una compañía que diseña, prueba, fabrica y comercializa
instrumentos electrónicos. Su segunda asignación es presentar trabajando en equipo con
cuatro compañeros, una solución llamada amplificador de baja señal con JFET, el cual
permite restaurar
señales débiles en los diferentes circuitos de transmisión y recepción de información las
especificaciones dadas para el diseño son las siguientes:
Señal de entrada: 300mV a 1Khz.
Referencia del JFET para simular en Proteus: J201
ID= 3mA, VD= 10V, VGS (off)= -8V, VCC= 20V.
De catálogo se tiene que: IDSS puede Variar de 2mA a 20mA… para este diseño se
trabajara IDSS=16mA.
El equipo de trabajo cuenta con 3 semanas para presentar un informe a la empresa, en él
mismo, es obligatorio se evidencie una fundamentación teórica, una argumentación y la
validación de la solución. Además, de ser aprobada la propuesta, se deberá realizar una
implementación real y para ello se contará con acceso a los laboratorios.
Actividades a desarrollar:
Individuales:
Fundamentación Teórica.
(Primera Semana)

1. Luego de la lectura de los recursos educativos requeridos para la Unidad 2, Cada


estudiante debe describir con sus propias palabras la teoría de funcionamiento del circuito
anterior.

Este circuito está diseñado para amplificar una señal débil, el dispositivo transistor JFET se
encuentra polarizado y este configurado en auto polarización esto se deduce ya que solo
cuenta con una fuente de alimentación de 20 v. El circuito se encuentra alimentado por una
fuente de 20 v, con la función de mantener el circuito activo, cuenta con un receptor de
señal que va conectado al dispositivo transistor para su ampliación de la señal, este cuenta
con un drenaje” RG”, una compuerta “RG”, y una fuente “RS”. Con el fin de regular su
funcionamiento en este caso de amplificador. La resistencia “RG” cumple con la función
que la señal no circule por la tierra es decir no se pierda, y la lleve al transistor, esta
resistencia por lo general es de un gran tamaño para simular a la señal la tierra. Cuando la
señal entra al JFET, este tiene que estar activo y esto se debe al actuar de la “RS” que con
conjunto a “RG” hacen que el transistor actué como si estuviera conectado a tierra, para
mantener la operatividad del mismo esto mediante el valor VSG

Argumentación.
(Segunda Semana).
Dadas Las Fórmulas:
RD = (VCC – VD) / ID VGS = - ID∙ RS AV = -Gm∙ RD
RS = VGS (off) / IDSS RG = Entre 1 y 2 MΩ Gm = ID / VGS
2. Argumentar matemáticamente el diseño presentado realizando los siguientes cálculos.

-Estudiante 1:
a.) Calcular la resistencia del drenaje RD.
-Estudiante 2:
b.) Calcular la resistencia del drenaje RS.
-Estudiante 3:

VGS (off )
RS=
IDSS
8v
RS=
16 mA
RS=500 ohm

c.) Cual es el tipo de polarización del JFET y explique porque el valor de RG debe ser alto?
-Estudiante 4:
d.) Calcular la reactancia capacitiva de los condensadores de acople.
-Estudiante 5:
e.) Calcular la ganancia de voltaje AV.
Solución.
(Tercera semana)
3. Presentar la simulación del amplificador de baja señal con JFET propuesto en la que se
evidencie el correcto funcionamiento y las siguientes mediciones.

- Amplitud de la señal de salida usando el Osciloscopio.

- Valor de VGS.
- Valor de VDS.

- Valor de VGD.

- Valor de la corriente ID.

Segunda práctica
Luego de presentada la solución el equipo debe de elaborar una lista de componentes
comerciales y comprarlos para llevarlos al laboratorio y realizar el montaje físico del
amplificador de baja señal con JFET.
Por favor remítase a la guía de componente práctico ubicada en el entorno de aprendizaje
práctico del curso.

También podría gustarte