Está en la página 1de 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
UNIDAD DE GECTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CAJAMARCA

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “RAFAEL OLASCOAGA”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE II

“COMPARTIMOS ACTIVIDADES PARA FORTALECER


LA CONVIVENCIA FAMILIAR”

Martes 11 de mayo del 2021.

Querida familia educativa, niños del Tercer Grado “B” de la IE “Rafael


Olascoaga”, buen día para todos, iniciamos nuestras labores
correspondientes a la semana 03- Elaboramos una propuesta de actividades
para fortalecer la convivencia y disfrutar en familia. Con recomendaciones
de quedarse en casa, lavarse las manos cuantas veces sean necesarias,
mantener la distancia social, usar la mascarilla.

 El docente o un estudiante dirige la oración.

Actividad 2 (Personal Social)

ACTIVIDAD Organizo mi propuesta de actividades para fortalecer la


convivencia armoniosa de mi familia

Hoy aprenderemos a planificar una propuesta de actividades


Nuestro
familiares que promueva la convivencia armoniosa teniendo
propósito
como referencia las actividades en las que participamos y
las fuentes consultadas.

Un cuadro con propuestas de actividades familiares que


El producto promuevan la convivencia armoniosa.
de hoy
 Recordamos nuestras normas de convivencia

 Ingresar puntualmente a la platafroma


 Apagar sus micrófonos cuando sus compañeros participan
 Realizar sus actividades en un lugar tranquilo dónde no haya
interupciones.
 Enviar puntualmente sus evidencias

¿QUÉ REALIZARE PARA LOGRARLO?

Para lograrlo, realizaré los siguientes pasos:

¡EMPEZAMOS!

1. Lee el diálogo de Julián y Micaela:

Julián, ¡hoy es un día muy


importante!
Compartiremos las ¡Sí, Micaela! Estoy
actividades para convivir muy emocionado.
en armonía.

Responde oralmente

 ¿Cómo crees que se sienten Micaela y Julián?, ¿por qué?


 ¿Estás lista o listo para presentar a tu familia tu propuesta de actividades
para fortalecer la convivencia? ¡Seguro que sí!

2. Lee la propuesta de actividad de Gabriel, un niño de cuarto grado,


luego de consensuar con su familia.
Nos divertimos en familia al narrar historias

¿Para qué realizaremos la narración de las historias?


Para compartir con la familia un momento de alegría y descanso que nos
permitirá conocernos e integrarnos más y estar siempre unidas y unidos.
También expresaremos nuestras emociones.
¿Para quiénes está dirigida?
Para mi familia: mi abuelita y mi abuelito, mi papá, mis hermanos y mi tío.
¿Qué necesitaremos?
 Una lista con el título de las narraciones y el nombre de la persona
responsable de la narración.
 Un fólder donde organizaremos las narraciones que decidamos realizar.
¿Dónde realizaremos la narración?
En el patio de la casa.
¿Cuándo la realizaremos?
Los domingos por la tarde, luego de cumplir con las tareas escolares y de la
casa.
¿Quiénes participarán?
Mi abuelita y mi abuelito, mi papá, mis dos hermanos y mi tío Lucas, él vive
con nosotros.
¿Qué normas cumpliremos?
- Escuchar con atención la narración.
- Participar con alegría, entusiasmo y respeto.
- Felicitar y agradecer por compartir la narración.
- Dejar limpio y ordenado el espacio donde se desarrolló la narración.
¿Cómo se desarrollará la actividad?
Primero, se acordará con la familia el desarrollo de la actividad.
Segundo, se realizará un sorteo para el orden de participación.
Tercero, se distribuirán responsabilidades, como: organizar el espacio,
convocar a los participantes, dar inicio y fin a la actividad.
Cuarto, se realizará la narración.
Quinto, se desarrollará un pequeño comentario sobre la narración
escuchada, principalmente para que cada uno exprese las emociones
generadas por la narración.
Sexto, se finalizará felicitando y agradeciendo la participación de todas
y todos.

¿Qué compromisos asumiremos?


Escribir con apoyo de un familiar las narraciones que la familia decida.

3. Responde las siguientes preguntas:

¿Qué opinas de la propuesta de actividad de Gabriel? ¿Por qué?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Consideras que la propuesta permitirá a la familia de Gabriel fortalecer la
convivencia armoniosa? ¿Por qué?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________________________________________

Ahora que ya conoces cómo se hace una propuesta de actividades, prepárate


para elaborar tu propia propuesta.

¡Recuerda!

¿Qué Elaboraré una propuesta de actividades


producto familiares que promueva la convivencia armoniosa
de la familia

Mi propuesta de actividades familiares que


¿Cómo debe
promueva la convivencia armoniosa, debe
ser el
cumplir con lo siguiente:
producto?
 Mencionar el nombre de cada actividad, los
materiales y las orientaciones para ponerla en
práctica.
 Indicar el destinatario (a quiénes está
dirigida) y el propósito (para qué servirá).
 Permitir interactuar y participar a los
integrantes de la familia.
 Presentar tus ideas sobre la importancia de tu
rol como hija o hijo en la convivencia familiar.
 Presentar tu compromiso para contribuir en la
convivencia armoniosa de mi familia.

¡Manos a la obra!

 Inicia la planificación y organización de tu propuesta de actividades


familiares que promueva la convivencia armoniosa.
 Puedes guiarte de la propuesta que compartió Gabriel.
 Revisa los trabajos de tu portafolio.
 Selecciona las actividades que te gustaría compartir con tus familiares
(juegos, danzas, organización de las tareas del hogar u otras).
 Recuerda todas las actividades que desarrollaste durante estos días.
Seguramente tienes más de una idea que plasmarás como actividad para
compartir en familia.

REALIZAMOS LA PLANIFICACIÓN DE NUESTRA PROPUESTA

4. Lee nuevamente el propósito de la actividad y responde

Actividades familiares
que promuevan la ¿Para quién la haré? ¿Con qué propósito?
convivencia armoniosa
----------------------------- ----------------------------- --------------------------
----------------------------- ---------------------------- --------------------------

5. Organiza tus ideas en el siguiente esquema

¿Quiénes participarán?
¿Qué Actividades
.......................................................
considerarás
.......................................................
en tu propuesta?
.......................................................
..........................................................
.............................................. ...........
..........................................................
................................... Nombre de la propuesta
de actividades

____________________
____________________
____________________
¿Cuál será el tiempo de ____________________ ¿Qué Materiales o recursos
duración? ____________________ necesitarás?

.......................................................... ...............................
A partir de lo organizado
.......................................................... ...............................
........................................ ......... ...............................
................................. ...............................

6. Completa la siguiente tabla con la participación de toda tu familia


(Dejar que los integrantes de tu familia elijan las actividades).
Recuerda que la propuesta pueden ser juegos, elaboración de un objeto,
narración de relatos, bailes, canciones, etc.
Compartimos actividades familiares que promuevan la convivencia armoniosa
Propuesta de Quiénes participan Materiales o recursos Normas
actividades

Actividad de recreación: Abuelito Víctor, papá  Hojas de reúso  Respetar las reglas
“El zorro y las ovejas” Roque, tío Nicolás  Lápiz del juego
 Una piedrita de un  Poner en práctica el
color (zorro) respeto y la
 12 piedritas de tolerancia entre los
otro color (ovejas) participantes

......................................... .... ......................................... ......................................... ...........................................


.................................... ......... ......................................... ......................................... ...........................................
............................... .............. ......................................... ......................................... ...........................................
.......................... ................... ......................................... ......................................... ...........................................
..................... ........................ ......................................... ......................................... ....................... ...................
................ ............................. ......................................... ................ ........................ ................... .......................
........... ............. ......................................... ............... ...........................
......................................... ........... ...............................
..... ................................... ....... ...................................
.. ... ......................................

......................................... .... ......................................... ......................................... ...........................................


.................................... ......... ......................................... ......................................... ...........................................
............................... .............. ......................................... ......................................... ...........................................
.......................... ................... ......................................... ......................................... ...........................................
..................... ........................ ......................................... ......................................... ....................... ...................
................ ............................. ......................................... ................ ........................ ................... .......................
7. Después que hayas culminado de elaborar tu propuesta realiza lo
siguiente

 Reúne a los integrantes de tu familia y coméntales brevemente todo lo que


aprendiste al participar en las actividades de esta experiencia.
 Muéstrales tu propuesta de actividades y explícales en qué consiste cada una
 Recuérdales el propósito: compartir en familia la propuesta de actividades
familiares que promueva la convivencia armoniosa.
 Acuerden la fecha y duración para desarrollar la propuesta de actividades que
promueva la convivencia armoniosa.
 Elijan en familia quién dirigirá las actividades familiares que promuevan la
convivencia armoniosa.
 Acuerden democráticamente el orden de las actividades.
 Acuerden la fecha y el horario en que pondrán en práctica las actividades
acordadas.
8. Elabora en una hoja aparte la versión final de tu propuesta
considerando las sugerencias y los acuerdos asumidos con tu familia.
(puedes utilizar la hoja del anexo)

9. Reflexiona en familia sobre la experiencia vivida.

¿Qué aprendí en esta actividad? ¿Para qué me servirá?


_____________________________________________________________

¿Crees que es importante compartir actividades en familia? ¿Por qué?


_____________________________________________________________
____________________________________________________________
10. Evalúa tus aprendizajes

CRITERIOS SI NO
Analicé la propuesta de actividades de Gabriel e identifiqué si
permite fortalecer la convivencia armoniosa en familia.
Planifiqué y propuse actividades familiares donde los integrantes
eligieron en qué actividades prefieren participar.

ANEXO
Compartimos actividades familiares que promuevan la convivencia
armoniosa
Propuesta de Quiénes participan Materiales o Normas
actividades recursos

......................................... .... ......................................... ......................................... ...........................................


.................................... ......... ......................................... ......................................... ...........................................
............................... .............. ......................................... ......................................... ...........................................
.......................... ................... ......................................... ......................................... ...........................................
..................... ........................ ......................................... ......................................... ....................... ...................
................ ............................. ......................................... ................ ........................ ................... .......................
........... ............. ......................................... ............... ...........................
......................................... ........... ...............................
..... ................................... ....... ...................................
.. ... ......................................
......................................... .... ......................................... ......................................... ...........................................
.................................... ......... ......................................... ......................................... ...........................................
............................... .............. ......................................... ......................................... ...........................................
.......................... ................... ......................................... ......................................... ...........................................
..................... ........................ ......................................... ......................................... ....................... ...................
................ ............................. ......................................... ................ ........................ ................... .......................
........... ............. ......................................... ............... ...........................
......................................... ........... ...............................
..... ................................... ....... ...................................
.. ... ......................................
¿Qué compromisos asumiremos en familia al realizar estas actividades?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

RECUERDA: Guarda tus anotaciones en tu portafolio o en una hoja de


rehuso las cuales te serviran para realizar tus siguientes actividades.

¡FELICITACIONES LO LOGRASTE!

También podría gustarte