Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS

FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

SISTEMA DE CONTROL VEHICULAR PARA UN PARQUEADERO

Contero Román Katherine Mishelle


e-mail: kcontero@est.ups.edu.ec
De la Torre Trujillo Israel Sebastián
e-mail: idel2@est.ups.edu.ec
Ortiz Guerra Karolain Mishell
e-mail: kortizg1@est.ups.edu.ec

RESUMEN: el siguiente informe presenta el diseño 2. MARCO TEÓRICO


de un sistema de control vehicular para un
parqueadero, el cuál maneja diferentes actuadores
en función de los vehículos que este ocupa, control
2.1. MICROCONTROLADOR
de acceso y extractores de humo. Un microcontrolador es un circuito integrado, en
cuyo interior posee toda la arquitectura de un
PALABRAS CLAVE: GLCD, pantalla táctil, librería computador, esto es CPU, memorias RAM,
GLCD, multiplexores, sensor de humo EEPROM, y circuitos de entrada y salida.

Un microcontrolador de fábrica, no realiza tarea


1. OBJETIVOS
alguna, este debe ser programado para
que realice desde un simple parpadeo de un led
1.1. OBJETIVO GENERAL hasta un sofisticado control de un robot. Un
microcontrolador es capaz de realizar la tarea de
▪ Implementar un parqueadero automático con muchos circuitos lógicos como compuertas
ingreso por clave de seguridad usando el AND, OR, NOT, NAND, conversores A/D, D/A,
PIC18F4550, fotoresistores, teclado matricial, temporizadores, decodificadores, etc.,
leds, un extractor de humo y una pantalla simplificando todo el diseño a una placa de
gráfica, para tener un control de seguridad con reducido tamaño y pocos elementos. [1]
clave de acceso y mejorar el ambiente del
parqueadero con un extractor de humo. 2.2. GAMA ALTA PIC 18

1.2. OBJETIVO ESPECIFICO Con la gama alta (PIC18), Microchip mantiene


la arquitectura básica que tan buenos resultados ha
obtenido con la gama baja y media y, además,
▪ Restringir el acceso colocando una clave de reduce las limitaciones de estas dos últimas. Los
ingreso al parqueadero usando un teclado PIC18 tienen una arquitectura RISC avanzada
matricial de 4x4 para mayor seguridad.
Harvard con 16 bits de bus de programa y 8 bits de
▪ Presentar en una pantalla grafica el ingreso de
bus de datos como se puede observar en la figura
la clave de acceso y el número de
parqueaderos usando una pantalla GLCD de del [Anexo1].
128x64 para información del conductor La memoria de programa aumenta hasta 1
▪ Controlar la apertura y cierra de la puerta de
MWord (en realidad se manejan hasta 64Kbytes,
acceso con un motor brushless para mayor
pero llegan hasta los 2Mbytes con memoria
facilidad de ingreso al parqueadero.
▪ Mejorar el ambiente cerrado del parqueadero externa) y desaparece la paginación. La memoria
usando dos extractores de humo que saquen el de datos RAM puede llegar hasta 16 x 256
smock de los automóviles. (4Kbytes) y hasta los 1 Kbytes de EEPROM.
▪ Mostrar dentro del parqueadero que puestos
La pila aumenta hasta 31 niveles. Incluyen tres
están disponibles usando leds, los cuales se
encenderán cuando el respectivo puesto sea punteros FSR que permiten direccionar la memoria
ocupado. de datos de forma indirecta y sin bancos. El juego
de instrucciones aumenta hasta las 75
instrucciones. Introduce un multiplicador hardware
8x8 los 10 MIPS con oscilador de 10 MHz. Incluye
periféricos de comunicación avanzados (CAN y
USB).

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Todas estas características de la familia del PIC Los pines R-L conforman lo que se llama
18 se pueden observar en el [Anexo2]. superficie X, y permiten determinar la coordenada
x del panel táctil.
El uC PIC18F4550 dispone de una serie de
Unidades Funcionales que le permiten: Los pines T-B conforman lo que se llama
superficie Y, y permiten determinar la coordenada
▪ Realizar tareas específicas especializadas y del panel táctil. [3]
(conversión A/D, transmisión/recepción de
datos, generación de señales digitales 2.4. SENSOR DE GAS MQ2
contemporizaciones programables, etc)
Este es un sensor muy sencillo de usar, ideal
▪ Optimizar el rendimiento del uC, ya que estas para medir concentraciones de gas natural en el
unidades trabajan en paralelo a la aire. Puede detectar concentraciones desde 300
CPU permitiendo que ésta se centre en otras hasta 10000 ppm.
tareas como procesado de datos, cálculos,
movimiento de datos, etc. [2] El módulo posee una salida analógica que
proviene del divisor de voltaje que forma el sensor
2.3. PANTALLA GRÁFICA DE y una resistencia de carga. También tiene una
salida digital que se calibra con un potenciómetro,
CRISTAL LÍQUIDO esta salida tiene un Led indicador.
La resistencia del sensor cambia de acuerdo a
Una pantalla gráfica de cristal líquido o GLCD la concentración del gas en el aire.
(acrónimo del inglés Graphic Liquid Crystal Display) El MQ-2 es sensible a LPG, i-butano, propano,
es una pantalla plana formada por una matriz de metano, alcohol, hidrogeno y humo.
píxeles monocromos colocados delante de una
fuente de luz o reflectora. 2.4.1. ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS SENSOR DE GAS
A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos MQ2
de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas
de energía eléctrica, hay versiones de pantallas
con diferentes controladores embebidos, como el ▪ Voltaje de Operación: 5V DC
Samsung KS0107, Samsung KS0108 o el Toshiba ▪ Respuesta rápida y alta sensibilidad
T6963. ▪ Rango de detección: 300 a 10000 ppm
▪ Gas característico: 1000ppm, Isobutano
Dispone de una memoria RAM interna del ▪ Resistencia de sensado: 1KΩ 50ppm Tolueno
mismo tamaño de la capacidad que dispone la a 20KΩ in
pantalla, por ejemplo, si una pantalla tiene un ▪ Tiempo de Respuesta: ≤ 10s
tamaño de 128 pixeles de largo por 64 pixeles de ▪ Tiempo de recuperación: ≤ 30s
alto (128x64) tiene una memoria RAM interna de la ▪ Temperatura de trabajo: -20 ℃ ~ +55 ℃
misma capacidad (128x64). ▪ Humedad: ≤ 95% RH
▪ Contenido de oxígeno ambiental: 21%
Por lo general son manejados por
▪ Consume menos de 150mA a 5V.
microcontroladores para la configuración y
utilización de esta. 2.4.2. APLICACIONES SENSOR DE
GAS MQ2
2.3.1. PANTALLA GRÁFICA
ESTÁNDAR EN GLCD 128X64
▪ Detector de fugas de Gas
▪ Detector industrial de gas [4]
El panel táctil dispone de cuatro pines de
conexión (en una cinta de 4 terminales); estos
2.5. MULTIPLEXORES
terminales se identifican de la siguiente forma (se
puede identificar visualmente cada pin observando El multiplexor es el circuito lógico combinacional
con atención a cuál segmento del panel táctil está equivalente a un interruptor mecánico giratorio de
conectado): varias posiciones, tal como el componente que
sirve para seleccionar las bandas de un receptor de
▪ T-Top (Arriba) radio.
▪ R-Right (Derecha)
▪ B-Bottom (Abajo) Permite dirigir la información binaria procedente
▪ L-Left (Izquierda) de diversas fuentes a una única línea de salida,
para ser transmitida a través de ella, a un destino
común.

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Disponen de: hasta 2n líneas de entrada de ▪ Multímetro


datos, una única de salida y n entradas de
selección; que habilitan y ponen en contacto uno de 4. DESARROLLO Y
los terminales de entrada de datos con el de salida.
PROCEDIMIENTO
El circuito combinacional integrado multiplexor,
suele tener: 8 entradas de datos (bits), 3 entradas I. Se diseñó el diagrama de flujo para tener
de selección (address) y una única salida de datos. facilidad de la programación y entendimiento
del enunciado planteado acerca del sistema de
Por ejemplo, cuando en las entradas de control vehicular para un parqueadero.
selección está activa la combinación 010
Equivalente a la entrada de información número 2, Revisar: [Anexo4], [Anexo5], [Anexo6]
en la salida aparecerá el bit que en ese momento
haya en la entrada 2 es decir un 1, ya que esta es II. Se implementó del circuito en el software
la entrada que hemos seleccionado para Proteus y verificar que su conexión cumpla con
comunicarla con la salida. las condiciones iniciales.

Revisar: [Anexo3] [5] Revisar: [Anexo7], [Anexo8], [Anexo9]

2.6. FOTORESISTENCIAS III. Se desarrolló la programación mediante MikroC


y cargarla al microcontrolador del simulador
Los foto resistores, también conocidos como Proteus y hacer sus respectivas
fotoceldas, son detectores de luz a base de configuraciones para cumplir con el paso.
semiconductores que no tienen una unión PN, el
semiconductor principal es el “sulfuro de cadmio” IV. Para realizar el parte del armado en software se
que tiene una sensibilidad a la luz similar a la del tomó en consideración los materiales.
ojo humano. Por lo general, requieren de algunos
milisegundos para responder a los cambios en la V. Se identificó la configuración de los canales
intensidad luminosa. para la conexión del GLCD Touch para su
respectiva activación.
En la fotorresistencia varía la resistencia según
la cantidad de luz que indica sobre su superficie. VI. Se comprobó el funcionamiento y se procedió
armar el circuito en Hardware correspondiente
Cuando no le llega luz o es muy poca la a protoborad y se guardó la programación al
cantidad de luz incidente, su resistencia es muy alta respectivo microcontrolador mediante el PICkit
(Puede ser del orden de millones de Ohms), en 2 v2.61.
cambio, Cuando tiene luz, la resistencia es baja (del
orden de cientos de Ohms). Los foto resistores se VII. Se polarizó con una fuente DC pura y regulable
usan principalmente en relevadores que están para su funcionamiento exacto ya que por
controlados por luz, un ejemplo típico son las tratarse de canales analógicos necesita de una
lámparas de alumbrado público en su encendido. fuente exacta.
[6]
VIII. Se corto la tabla triplex para la maqueta en
3. MATERIALES Y EQUIPOS medidas de 32cm de largo por 27cm de ancho,
con una altura de 17cm, dejando espacio para
▪ Fuente de alimentación 5VDC los ventiladores de 4,8cmx4,8cm
▪ Protoboard
IX. Después se realizaron los espacios para los
▪ Microcontrolador PIC18F4550
estacionamientos los cuales tienen
▪ Cristal 4MHz dimensiones de 7cm de largo por 3cm de ancho
▪ Capacitores 22pF
▪ GLCD 128X64 con pantalla táctil X. Colocó los sensores de fotoresistencia en la
▪ 10 Leds parte de abajo donde van a estar estacionados
▪ Teclado los carros para así detectar si existe ocupando
▪ Lector de discos el lugar.
▪ 2 extractores
▪ 10 Fotoresistencias XI. Se conectó los leds en la parte de la pared del
▪ 1 Pic 18f4550 lugar de parqueo para cada auto.
▪ 1 GLCD
▪ Cables de conexión XII. Se ubico la Glcd y el lector de Cds en su lugar
▪ Tarjeta programadora para microcontroladores correspondiente junto con los ventiladores

3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Revisar: [Anexo10], [Anexo11], [Anexo12], 5. ANÁLISIS Y RESULTADOS


[Anexo13], [Anexo14],

5.1. FUNCIONAMIENTO
4.1.1. TABLA DE COSTOS
5.1.1. CONTROL DE ACCESO
Tabla1. Valores de los materiales usados en la
maqueta I. La puerta (Lector de Cds ) se abre al ingresar
un código de seguridad por medio del teclado
MATERIALES UNIDAD COSTO matricial (A#4532) con número infinito de
oportunidades.
Microcontrolador
1 $8.00
PIC18F4550 5.1.2. LEDS

GLCD 128X64 1 $25.00 I. Estos se mantienen encendidos indicando


disponibilidad, cuando un automóvil se coloca
Teclado 1 $6.50 sobre la fotorresistencia estos se apagan
indicando que el espacio se encuentra
Lector de discos 1 $5.00
ocupado. En la GLCD se podrá visualizar el
número de parqueaderos disponibles y
ocupados, se pintan cuadros cuando estos se
Led rojo 10 $1.50
ocupen.
Resistencias
20 $0.80
100ohm 5.1.3. EXTRACTORES
Resistencia 47k (DISIPADORES DE GASES)
10 $0.40
ohm
I. Estos se activan cuando el sensor de humo o
Capacitores 22pF 2 $1.20 gas MQ2 detecta la acumulación de gases en el
parqueadero, mediante la interfaz de la GLCD
se podrá visualizar que los extractores están
Sensor encendidos o a su vez apagados.
10 $7.00
fotorresistencia

Cristal 4MHz 1 $0.90 6. CONCLUSIONES


pintura blanca 1 $3.00 ▪ Un control automático de parqueadero permite
al usuario ahorrar tiempo y esfuerzo, teniendo
Cartulina Mágica 1 $0.50 la comodidad y seguridad de parquear su
automóvil con un control artificial inteligente,
disminuyendo costos de tener un guardia del
Pintura ploma 1 $1.50
lugar.
▪ El PIC18F4550 fue el elegido para realizar este
Cartón 1 $3.00
proyecto ya que requiere un voltaje de 5V DC,
Madera de balsa 1 $3.00
devuelve una corriente en cada pin de 20mA y
se tiene para control PWM, ya que en nuestro
proyecto usamos como salidas 12 leds, GLCD,
Madera de balsa 1 $5.00 dos ventiladores que actuaron como extractores
y como entradas un teclado matricial, sensor de
Tabla triplex 1 $5.00
gas MQ2 y fotoresistores, que al ver los
Jumpers 48 $4.80 datasheets los valores de voltaje y corriente
estaban dentro del rango de operación del
Puente H 2 $5.00
microcontrolador.
▪ Por seguridad se realizó un control de acceso
Carros de juguetes 10 $6.00
de 6 dígitos para la apertura de la puerta y para
Silicona 5 $4.00
cerrar se usa un botón del teclado matricial,
donde no existe un excedido para ingresar la
TOTAL $ 97.10 clave, esto se concluyó al realizar pruebas,
donde se hayo que el usuario ingresa a veces
mal la clave y necesita más oportunidades para
acceder a la contraseña.

4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

▪ Para mayor eficiencia se presentó en la pantalla [ educativa, «DEMO E-DUCATIVA CATEDU,»


GLCD el número de puestos disponibles y así 2019. [En línea]. Available: http://e-
el usuario tenga la seguridad de un puesto 5
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/rep
disponible, esto gracias a la lectura que dan los ] ositorio/4750/4923/html/4_multiplexores.html.
fotorresistores, donde si existe una caída de [Último acceso: 30 05 2019].
iluminación menor al 15% este manda el dato al
microcontrolador indicando que el puesto [ G. Enríquez Harper, Fundamentos de
respectivo se encuentra ocupado.
▪ Por cuestiones de salud, se encontró el
6 electricidad, México, D.F.: GRUPO NORIEGA
EDITORES, 1994.
problema de que un parqueadero cerrado ]
requiere de extractores de humo, ya que los
automóviles expulsan smock, fue necesario
implementar un control de ambiente usando un
sensor de gas MQ2, que al detectar la cantidad
de gas envié el dato al microcontrolador, para
que este encienda los dos extractores al
máximo hasta que el sensor envié el dato de
que el ambiente ha sido purificado.

7. RECOMENDACIONES

▪ Conectar cuidadosamente los cables de la


GLCD y de los sensores para evitar fallos en las
conexiones y dificultad en sus funciones.
▪ Las fotorresistencias deben ser ubicadas en el
centro de cada vehículo para su correcta
verificación de luz.

8. REFERENCIAS

[ L. Blaze Display Technology Co., «Blaze


Display,» Blaze, 4 Julio 2017. [En línea].
1
Available: http://www.blazedisplay.com/info/lcd-
] 19862287.html. [Último acceso: 5 Noviembre
2018].

[ E. García Breijo, Compilador C CCS y


2 Simulador PROTEUS para Microcontroladores
PIC, Barcelona: Marcombo, S.A., 2009.
]

[ C. Reyes, Microcontroladores PIC


3 Programación en Basic, Quito: RISPERGRAF,
2008.
]

[ N. M. SAC, «Naylamp Mechatronics SAC,»


2019. [En línea]. Available:
4
https://naylampmechatronics.com/sensores-
] gas/71-sensor-de-gas-mq2.html. [Último
acceso: 30 05 2019].

5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

9. ANEXOS

Anexo1. Arquitectura PIC18 [2]

Anexo2. Tabla comparativa entre varios dispositivos de la familia PIC18 y el PIC18F4450 [2]

6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anexo3. Diagrama lógico de un Multiplexor

7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anexo4. Diagrama de Flujo-Proyecto Propuesto-Primera Parte [De la Torre Israel]

8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anexo5. Diagrama de Flujo-Proyecto Propuesto-Segunda Parte [De la Torre Israel]

9
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anexo6. Diagrama de Flujo-Proyecto Propuesto-Tercera Parte [De la Torre Israel]

10
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anexo7. Circuito de Funcionamiento-Proyecto Propuesto-Primera Parte [Ortiz Karolain]

11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anexo8. Circuito de Funcionamiento-Proyecto Propuesto-Segunda Parte [Ortiz Karolain]

12
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anexo9. Circuito de Funcionamiento-Proyecto Propuesto-Tercera Parte [Ortiz Karolain]

13
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anexo10. Corte de la madera triplex para la maqueta

14
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anex11. Ubicación de espacios para los implementos eléctricos en la maqueta

15
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anex12. Ubicación de lector de disco y GLCD

16
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anex13. Ubicación de parqueaderos y circuitos eléctricos de la maqueta parte 1

17
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

Anex14. Ubicación de parqueaderos y circuitos eléctricos de la maqueta parte 2

18
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SISTEMAS
FECHA: 31/05/2019 MICROPROCESADOS 2

19

También podría gustarte