Está en la página 1de 2

Procesamiento Óptico-Digital de Imágenes – Universidad del Cauca – Julio de 2010

Sistema Asistido de Visión Artificial para la


Estandarización de los Análisis de Biopsias
Renales mediante Microscopía Óptica
Manuel J. Castrillón-Fernández, Harold J. Bolaños, Jaime E. Enríquez, Leonairo Pencue-Fierro.
posibilidad de constituir un archivo para posteriores
Resumen—En este trabajo se presenta la implementación de revisiones de dicho paciente.
un sistema asistido de visión artificial que analiza las imágenes
de glomérulos de biopsias renales, obtenidas mediante técnicas
de microscopia óptica. El sistema considera la segmentación del II.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
glomérulo en sus partes más representativas: penacho
glomerular, cápsula de Bowman, células mesangiales, A. Colección de muestras
endoteliales y podocitos. Como clasificador se emplea el
algoritmo de k-means alimentado con el vector de Las biopsias renales utilizadas para estandarizar los
características extraídas de las imágenes, tales como tamaño, patrones morfológicos normales del glomérulo fueron
forma y nivel de gris. extraídas de autopsias de 10 individuos con edades
comprendidas entre los 15 y 40 años que no presentaban
Palabras clave—Algoritmo de k-means, Análisis de imágenes patologías.
renales, Glomérulo, Procesamiento digital de imágenes.
B. Descripción del sistema
I. INTRODUCCIÓN El sistema implementado está constituido por un

L A nefrología corresponde al estudio de los riñones, sus


componentes y sus patologías. La unidad funcional renal
es el nefrón, el cual está constituido por: el corpúsculo renal
microscopio óptico marca Nikon que tiene acoplada una
cámara CCD marca JVC de 640x480 pixeles, la señal
analógica de salida de la cámara es digitalizada mediante una
o malpighiano (glomérulo y cápsula de Bowman) y los tarjeta de adquisición conectada al computador, obteniendo
túbulos proximal y distal. El corpúsculo renal está de esta forma las imágenes digitales para el estudio. El
compuesto, como se muestra en la figura 1, de un sistema computador utilizado es una estación de procesamiento y
capilar lineado por una capa delgada de células endoteliales; análisis de imágenes LEICA Q550IW. El software se
una región central de células mesangiales; las células desarrolló en QUIPS y QWIN, los cuales son
epiteliales viscerales (podocitos) y la membrana basal macroprogramas interactivos ejecutados en una plataforma
asociada; y las células epiteliales parietales de la cápsula de PC.
Bowman.
El glomérulo tiene entre sus funciones el proceso de C. Segmentación
ultrafiltrado de la sangre desde los capilares glomerulares y
los podocitos hacia el espacio de Bowman. Existen dos tipos La segmentación consiste en dividir la imagen en regiones
de nefrones reconocibles dentro del riñón: los corticales, que que son de interés, denominadas objetos, y el fondo,
se encuentran en la superficie, y los yuxtamedulares, que se constituido como la región que no presenta interés particular.
encuentran en la médula o parte interna del riñón. El
diámetro promedio de un glomérulo es de aproximadamente Dentro de las segmentaciones realizadas: la primera separa
200μm. El diámetro de los glomérulos yuxtamedulares es un la cápsula de Bowman del resto del glomérulo, mientras que
20% más grande que los glomérulos de la zona superficial la segunda aísla las células glomerulares para su posterior
[1]. clasificación.
La técnica presentada en este trabajo posee la ventaja de
almacenar la imagen, sus datos y presenta un primer Para separar las células glomerulares se realizó una
segmentación por color, aprovechando que el color del
diagnóstico de la biopsia renal analizada, teniendo la
núcleo es diferente al del citoplasma y al del tejido del

penacho glomerular.
M. J. Castrillón-Fernández, Grupo de Óptica Láser, Departamento de
Física, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. (e-mail:
mcastrillon@unicauca.edu.co).
H. Bolaños, Departamento de Patología, Universidad del Cauca, Popayán,
Colombia.
J. Enríquez, Grupo de Enfermedades Renales, Departamento de Medicina
Interna, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.
L. Pencue-Fierro, Grupo de Óptica Láser, Departamento de Física,
Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.
Sistema Asistido de Visión Artificial para la Estandarización de los Análisis de Biopsias Renales mediante Microscopía
Óptica.

IV. CONCLUSIONES
El procesamiento digital de imágenes aplicado al análisis
de biopsias renales es una herramienta poderosa para extraer
la información de la morfología que caracteriza al glomérulo,
la cual es valiosa para determinar un diagnóstico, mantener
la evolución clínica de un paciente y realizar un seguimiento
frente al progreso de un medicamento o tratamiento ante una
enfermedad renal.

AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen al personal técnico…
jemartinezm@unicauca.edu.co, mhtobar@unicauca.edu.co, juancollazos@unicauca.edu.co, normalopez@unicauca.edu.co, yubely@unicauca.edu.co, ricardoconstain@unicauca.edu.co, dalegria@unicauca.edu.co,
alexjimenez@unicauca.edu.co, ccdelgado@unicauca.edu.co,

lfajardo@unicauca.edu.co, ljalvarez@unicauca.edu.co, pwzuniga@unicauca.edu.co,


miguelplay82@hotmail.com, oskar0720@hotmail.com, ricaldo2431@hotmail.com, vanem018@hotmail.com, alexrx666@gmail.com

Fig. 3. Ejemplo de segmentación. Cápsula de Bowman.


REFERENCIAS
[1] B.M. Brenner, The Kidney. Volume I, W. B. Saunders Company,
Philadelphia, Pennsylvania, 1996, pp. 9–60.
D. Extracción de características [2] J. D. Carpio-Paniagua, “La biopsia renal: importancia clínica”, Sociedad
Con las imágenes segmentadas se realiza la medición de TABLA I
las características de cada uno de los objetos. Se mide el RESULTADOS ESTADISTICOS DEL CONJUNTO DE IMÁGENES
área, perímetro, largo y ancho del glomérulo, el área del RANGO MINIMO MAXIMO MEDIA
DESVIACION
ESTANDAR
penacho glomerular y el área de la cápsula de Bowman,
NUMERO DE
además se utilizan los descriptores de área, redondez, factor CELULAS 121 68 189 118 24
de forma y nivel de gris promedio, medidos a cada uno de los AREA
núcleos celulares. A continuación se describe cada uno de los GLOMERULO
(μm2)
45654 42714 88369 61296 9237
descriptores con mayor detalle [7].
LONGITUD
GLOMERULO
90 189 279 236 20
• El área del núcleo está definida como la cantidad de (μm)

pixeles en total que corresponden al núcleo. ANCHO


GLOMERULO
91 133 224 181 19
(μm)
E. Clasificación
PERIMETRO
Una vez extraídas las características para cada uno de los GLOMERULO
(μm)
465 622 1086 792 82
núcleos, estas son almacenadas como elementos de un vector
AREA PENACHO
de características que identifica cada núcleo y entra al GLOMERULAR
36704 30106 66810 42432 6711
(μm2)
clasificador por algoritmo de k-means, para ser comparado
con los tres centroides que definen las clases ( k = 3 ) de AREA CAPSULA
DE BOWMAN
39809 5278 45087 17144 6752
(μm2)
células glomerulares: mesangiales, endoteliales y podocitos.
Se utilizó el software SPSS 10.0 para obtener los centroides No.
MESANGIALES 9 1 10 5,3 2,1
finales a los cuales se agrupan las células correspondientes. No. PODOCITOS
61 22 83 40 12
Los centroides finales de los tres clusters de células fueron
No.
implementados en QUIPS. ENDOTELIALES 87 33 120 71 19

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Para la obtención de los centroides finales y los rangos de médica de Valdivia, Vol. 17-2003, pp. 112-114.
las mediciones morfológicas se utilizó un conjunto de 108 [3] J. P. Marques de Sá, Pattern Recognition, concepts, methods and
imágenes de glomérulos. applications, Springer, pp. 70-76.

La tabla 1 muestra los resultados estadísticos obtenidos


para todo el conjunto de imágenes. Los valores observados
están sujetos a los diferentes tipos de imágenes que se
utilizaron, ya que los glomérulos varían sus características
dependiendo de la edad de la persona y zona a la que
pertenecen dentro del riñón (cortical o yuxtamedular) debido
a esto se presenta un rango dentro del que se abarcan los
parámetros morfológicos normales del glomérulo.

También podría gustarte