Está en la página 1de 16
[FICHAN® 4 | , Roberto (1995) * Margiotta, Edgardo y Benenc’ INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA AGRARIA La perspectiva sociolégica La realidad apraria y cl abordaje sociologicn La realidad agratia es campo investigacion para unt conjuinto de disciplinas cientificas, entre ellas diversas ciencias sociales. Ninguna de ellas por si misma podria dar cucnta de a totalidad de cosa realidad agraria, aunque eada una aporta a su conocimiento desde una perspectiva peculiar Fatre quienes contribuyen a tal conocimiento encontramos a fa Sociologia y, mas particularmente, aa Sociologia Rural y a la Sociologia Agraria como ramas especializadas de aquelia El surgimiicnto y desairollo historico de la Sociologia comio disciplina ciemitica, se encwen- tua estimulado pot los procesos dle crisis y cambio social. Su origen como eiencia est asoviady a Jas transformaciones a las que asiste cl mando europeo a partir de fines del siglo XVII tanto en esti las estructuras sociales rurales como en las ubattas, Desde sus origenes, pues, a Sociolog vincolada al estudio de ta crisis y et cambio social » como primera (area finidamental des Sociologin Rural y ta Sociologia Agratia tic cribit y explicar ef caticter de las relaciones sociales y de fos procesos sociates en el medio rural yen la produccién agearia! ente ‘Tenicndo en cuenta que esta tarca fundamental debe realizarse enfocando explicit Jn cuestién det cambio social cn ef medio rural y cn ta produccién agratia, podemios ampliar, profindizando nuestta primera aproximacién, que interesaran tres grandes campos biisicos ¢ inte- relacionados de estudio: Hes de la produccidn agraria y ta través de sus relaciones sociates el campo de fos estudios sobre los actores soc poblaciin rural, vistos en perspectiva histori y laboraics. ales, es decir, In estructura basiea de isis de 2- el campo de fas desiguatdades socio-esp: los desequilibrios regionales génerados hisléricamente, lo que supone el ani Ja distribucidn espaciat de los recursos y In poblacién 3- el campo def desarrollo rurat y agropecuario y, por to tanto, det desatiulle en general, ya sca cn su devenir historico, ya sea en relacién a su futuro probable y su planificacién De to dicho se desprende que si bien la Sociologia en cuanto disciplina cicutitica, tiene interés de conocimiento, también tiene un interés de aplicacién, cual es el de que ese conocimie (0, en este caso de la sociedad ral y cle Ia actividad ayraria, sirva de apoyo prarn In accion y para la gestaciin de politicas sociales y de desarrollo rural y agropect Distinciones inicinles: to agrario, lo rural y lo urbang, Para abordar fos tres campos de estudio indicados, ¢s conveniente realizar algunas preci- siones previas. Conceptualmente, al menos, “rural” y “agratio” no son intercambiables aunque, empiticamente, puedan coincidir en gran medida, Nos hemos referide, varias veces ya, a “medio rural" y a “actividad agraria". Ambas expresiones nos proporcionan una clara ovientacion hacia el signilicado de aquellos términos. (*) cétedra de Extension y Sociologia Rurales. Facultad de Agronomia. UBA "La Sociolopia Rural se constituye como rama de In Sociologia ny teampranameaite y ean antetiovidad a to que hoy se denomina Sociologia Agraria, En fa actualidad, muchas veees se uilizan indistintanente dichns téminos en razén de la gran supexposicién tematica de amas. Come se seiiala mis adelante, lo ural y to geatio no caincidon exactamente, le vamente, “sural” es antes que mda etna ente Fiore a tas localidades poops’. Natese que “rural” adjeti goria espacial y yeogeafica, Por oposieién a fo ubano, lo sural se ve fieas donde el tamaio y la densidad de fa poblacién son relativantente pequetins. Por ota parte, clividad". Lo arsatio se refiere a la producciin de la tierta, os devit a cu uraria" adljetiva a. paciones productivas que requieren tes Esta clare, pes, que probablemente In mayoria de ta poblacion real, aunque se tots dedique a actividades agearias, es decir a producir la tierra, ‘También es bien sabider que nnichos que desempeiian actividades agrarias residen en medios urbanos. Por estas nismas sazenes, se Preficre reservar -como se habri advertides el término “agrario” para aplicarlo a un sector de In a (sector agrarioy’ actividad econéini En interaceiin con el ambiente natural los hombres estabfecen relacioues sovinles. que adoptan caractetisticas particulares en cada caso, Asi, In sociedad rural "se refiere a formas de fa sustentadas @ asoviautos ur activrdiades «pee. por det nannaileses che organizacién y a estilos de vi tas process brohigicas en que se heasan, por su foc soctales y las (écnicas pronuctivus con qite se reatizan, impiden fa conplementaviin espacial a bien generan desventajas para ella y, por ende, para la concentrucidn cn ef espacia de uctivi- dades y de la poblacién, Estas cardeterrsticas son communes ar mayer paste ee as encvinkilen ugricolay, la ganaderia extensiva, fas explotaciones farestates. de pe resamal p algunas actividades turisticas, La dedicacién « elfas obliga a ter mayaries de tas traba jadores y sux familias «1 residir en forma dispersu 0 en pequefas agrnpactones, determimande, sor vez, give las actividades de servicio. transporte 01 (CEPAL, 1979) telon 0 por fas combetenes “entinneas vets minerias, la pesca ae Lo rural y lo urhano son calegorias que se refieren a realidades histivicamente eambiantes, De alli algunas de las dificultades para su caracterizacion, De todas formas, lo rural y lo ushane deben ser comprendidos en cl dinamisino singular y contradictorio de sus transformaciones hist ticas Originariamente fos enfoques sociologicos eran dicotdmicos, mostraban fo rurity ky utbi- no como comipastimentos estancos, separados y aislados entre si. Esta imagen, por cietto, ya no condice con la realidad, Todos conocemos fas mitiples intetrelaciones que une a la poblaciin rural con fa poblacién urbana, Pensemios no sélo cn cf intercambio ce bicnes y servicios y en la aiticulacioa del agro con otros sectores de Ta economia, sino también en tos procesos de migia: © os cambios sociales y culturates prodcides por la Turbonizacion’ del media campo: auial o por la modernizacion’ del sector agratis Parece mas apropiado que una vision dicotémica, quiza, analizar la diveisidad de situacio- rsa, los pequetios conglomerados, fos centras intermedios y las grandes metrdpolis, Esta diversidad y trama de relaciones parece, mis bien, el resiltada de un proceso de estructuracién espacial tinico y expresién de una forma de organiza- cién espacial de Ins actividades que favorece 0 desfavorece en sleterminadas casos kt snayor 0 menor concentracion y complementacién de dichas actividades y de la poblacién tvama de relaciones entre la poblacién d nes y finuinar -y sin caer ew un sleter No pareceria incorreeto decir, pues, en una afirmacion ininismo econdmico mecanicista- que cf espectro de situaciones espaciales mencionado, represente tuna forma de division social del trabajo que se manifiesta en ef uso mas o menos intensive del es pacio por parte de dlistinias actividades econdmicas y sociales (p.cj. agricultra, mas extensiva, as intensiva) (Cft, CEPAL., 1979 y NEWBY, H. 1982) indus * Dados los abjtivos de mtestvo euts0, habra de intevesarnes fo ruin et: tanto agiatio * La megrita es nuestra, * Hstos procesos que han ido desdibujando los limites precisos cute fo ral y to arhana, law sido les que han promevido Ia conformacién de la Sociologia Agraria como especialilad ? creaciin adopten caracteristicus propias"™ Al cnearar el estudio y anilisis socioligicos de Ia sociedad sural y fn actividad! agracia debe- er on cuenta las siguientes supiuestos”: a) La socieelad surat es parte de la sociedad global. Solo pucde compremcrsela dentro del estudio de la sociedad global De igual modo, cf sector agratio silo puede ex tudiarse en rclacion a In economia global y esta altima en relacide a fa sociedad et su conjunto b) Igualmenie, fa sociedad global no puede entenderse cal cn relacifin eon fa sociedad sural que fornia parte de ella ©) Sientendenios a ta sociedad global como sociedad nacional, fa compiens sociedad rural y de la sociedad global, asi como de sus relaciones, debe ofee cen of contexto de Ia sociedad internacional de la que fortman parte. dd) Lasociedad rural y fa actividad agraria, antes que homoxéneas, son sin versas y complejas. Por lo tanto, deberia rechazarse cualquicr supuesta «le homo- geneidad, Esto se pone de manilieste cuando observamos cémo tos cambios en fa estructura productiva producen consccuencias diferenciales para los distintos pi pos sociales que integean la sociedad rural y participan de Ia actividad agraria, De aqui se deriva el especial interés anatitico del enfoque socieligico pe feren- ciaciin social y los procesos que Ia determinan c) Lo tural no es mecinicamente identificable con fo "tadicional”, entendicndlo lo tradicional como atrasado, resistente al eam espeectivamente, como algo indeseable, Las economias y socicdades rurales han atravesado diverses s {ano fner2as cone Imente si tio se i analiza an de ta niente aie jay, en’ gencral y iniomentos bistéricos, pudiéndose reconocer en cada uno de clk servacloras como fuetzas modernizadoras. Asi, Ja sociedad rural en muchas ecasin~ nes podria enracterizarse como "moderna", Debe evitarse, pues, identilicar to mo- derno con lo urbana y 1o tradicional con Jo rural "Lax snpnestos ligudas a ke idea ile ker pasivideed de le pobtaciin campsites san deswchexdas de partida. La actitud frente al cambio ae la sociedad rural, como de Ja urbana, deperdde de nna compleja constelacién de factores. Lat Hamada pusivie dad es normaimente una de les fornas que asiane fa acopracion que, e191 fornld, ex fan activa como cualquier otra; 0, Si se quiere, kee supnesta paasividnd es nor matmenie una estrategia que adoptan eterminados grupos" (CEPAL,, 1979), Estructura agraria: un concepto para un enfoque totalizador de clementos, relaciones y procesos La exigencia de adoptar una perspeetiva socioligica y In complejidad de lo: nos Heva a fa necesidal de discriminar los elementos componentes eserieiales de Fenimenos: rurales y agraries tales formenos, para fo eal adopta emnos el concepto de estructasa ng FRUCTURA AGRARIA pata referiinos a fy configuracién de ciemen= 8, intereondicionados e interdependicntes Hablarenios de €3 tos sovioecondimicos y agroccolégicos, interrelacion: de la vida agraria®. Si ion Ja estructura agraria se fundamenta en. una especial Forma de teneneia de ta tierra, no se agota en cfla y sélo puede comprenderse y definirse como una totaled de ele- mentos de orden social , econdmico y natural. Nosotros destacaremos (re de ta esteuctura agratia’ J- Fstructura de Tenencia de ta Tierra 2+ Estructura Feonémico-Productiva 3. Estructura Social ® * Bn este punto seguimos a CEPAL (1979), “Por estructura entendemos una fotalidad de partes ccxistir otras estructuras que en relacién a Ia primera son subestructuns, pero cn si dades de partes interrelacionadas, Tih esquema que so presenta, si bien tiene fundamentos teéricos aceptables, p tuatio cn algunos aspectos, Debe destacarse, por fo tanto, que su finalidad es especialmente dieictic, 1 debe inisewirse en temas econdmiicos o ayondviticos y bni= ate el interés sociologico se ceutra en ta estructita social, sin cn jortclacionadas. Como partes de cea totalidad pueden ismas son otras totali- ide resultar vn tanto subi Aiguicn podria seialat que ta Socioloy large sélo.a Ia estiuctute social, Ciera a ~j- En el estudio de fa estructura agratia debet Liewlaciones que la tolalidad estructural y/o sus componentes nxn imentos, las a estructuras (agrarias o no) de orden regional o nacional, Ello permilie’ visualizar fos fluo sea de agentes sociales, como asi también fa tama de is een tuada y salida, sea de bienes y servicios es que se establecen intia y extra estructura agraria faciones socia Dobe destacarse que la estructura agraria no cs estativa, se estructura, desestivetira y vee (auctura permanentemente. Por ello, debemos considerar los procesos histéricns de conforma cién de la estructura agraria, Por lo tanto, el analisis estructural no se opone al histiieg los actares saciales que Con ESTRUCTURA SOCIAL nos referinios, antes que aad participan de ella, es decir, al elemento Iuumano, a los sujclos 6 agentes soviates, scam isdiviaducss upos). También queremos implicar al tramado de fas relaciones sociales a aves de colectivos ( nile las cuates, los actores sociales, van conformande la dinémica social y ereando y transfor rial ¢ inmaterial). Por su parte, la referencia a la dinamica social nos remite a los dis Hes que se descnvuelven en fa estructura agraria’” cultura (mi Lintos procesos so. Una de Ins cuestiones prioritarias sera identiticar a los actores sociales mas signilicativ de la-estiuctura social, Los actores sociales colectivos (tapos) encontratdn bases jrata sie formes cidn en distintos aspectos: en el sistema de estratificacion social (estratos sociales, clases sociales, sectores sociales), en el parentesco (grupos familiares), en las afinidades ¢ intereses compritidos (asociaciones rurales, cooperativas, otros grupos secundarios), cn los aspectos demozrdficns (grupos de edad, sexo, etc.), entre otros Esta perspectiva centrada en los sujetos sociales, no debe descuiclar el heche de que los mnismos sustentan diversas formas culturales, lo que hace ineldible, para comprender el compor- lamiento social, tener en cuenta esas caracteristicas culturales (normas, valores, hahitos, costuni- bres, etc,). Dado que fa ocupacion agraria supone ta obtencién de productos a partir de la tiewra, ta Importancia de ésta como factor de produccidn y como una de las principales formas de concen tracién de riqueza es decisiva en ef momento de determinar tanto te estructura ccondmica coma ta estructura social, De aqui fa importancia de! vinculo que los hombres establecen con Ia tierra, 16 asientan sobre ella, cémo la distribuyen entre ellos, qué derechos establecen paca sit uy lc, Fs esta razén primaria la que nos leva a decir que fa estructura a TRUCTURA DE, TENENCIA DE LA TIERRA aria se fiandan fa quicnes producen, definen Quiénes producen, qué y cémo producen, para qué y 1% aracteristicas de la ESTRUCTURA ECONOMICO-PRODUCTIVA, As importantes los recursos productivos disponibles y su combinacidn, como fos resultados que pro- vocan, Estos elementos nos permitiran establecer las dlistintas formas y tipos de explotacidn qua uct son especialmente como veremos- son de gran relevancia para la comprensién de tas caracteristicas de ba social bargo, este objetivo no puede lograrse cabalmente sin considerar los restanles clomentos compenentes de In estructura agratia en sus relaciones con la estructura social. La forma de interesatse det sacidloyo por cle- mientos "no sociales" esta siempre en funcion de comprender fo social, Del misino modo, muchos aspectos oductivos y agronémicos no podran entenderse aistacos de la estructura social ictura social” tiene distintos significados en la literatura sociolégica. A ucsteos fines stmuctura social de fa. Argentina, Ediciones Solas, * Et término “est expositivos conviene cf utilizado por G.Germani en Bs.As., 1987, Cap.t “troduccién” “\___ PROCESOS HISTORICOS DE CONFORMACI DELA ESTRUCTURA AGRARIA ESTRUCTURA AGRARIA ESTRUCTURA SOCIAL | - ESTRUCTURA DE TENENCIA DE LA TIERRA 1.1- DISTRIBUCION DE LA TIERRA 1. POBLACION FORMAS LEGALES DE TENENCIA | i | (estructura demografica) | | << MIGRACIONES (desde y 0 hacia owas areas | 2.- ESTRUCTURA ECONOMICO-PRODUCTIVA rurales 0 urbancsi 2.1.-RECURSOS ACTORES SOCIALES ” PRODUCTIVOS 2.3- FORMAS Y TIPOS Tipos Sociales Agrarics : * Naturales DE EXPLOTACION bod Asociaciones corporativas * De capital (Segiin uso de los recursos, i ete. - INDUSTRI PROFEEDORA * De mano de obra organizacidn social d DEINSUMOS ¥ 1 trabajo, racionalidad eco- nomen, estrategias pro- ductivas, resultados socio- econdmicos) 3.3.- RELACIONES SOCIALES OS SOCIALES 7 t ACCION DEL ESTADO ae | ACCIONES DE DESA- | SARROLLO DE LAS | | i | politica de y colonizecién precios estinerina avant, Hest Tambien debe considerarse fy ACCION DEL ESTADO sobre hi accion se maniti de las distintas politicas que se implementan en relacion a tx actividad auratia y a la poblacién rural, Conseeuentemente, muchas de fas (ansformacionies de ba esttuctera ayyaria debetian comprenderse a partir det papel jugado por ef Ustad Finalmente, eben tenerse en cuenta tas ACCIONES DE DESARROLLO Dt ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG's) grado de diferenciacién social y asimetria que existe en ells, es decir el grulo de desi social, Si bien no toda diferencia entre grupos o personas implica asimelsia o desiguatilad social cate elles, os justamente cuando ello acuire que mas fuertemente surge cl interés socivkdigice por tin Las mas simples diferencias -sean bioldgicas © de ol'o tipos enire grupos 6 personas se pueden tornar desiguallades sociales, en virtud de un orden social qc tas eonvierte on tales. Asi las desigualdades sociales se expresan en fa asimétrica distibucion He bicnes y servicios, deacehos y ablizaciones, poder y prestigio Estos atribulos, propiedades 0 catacteristicas (bienes, obligaciones, poder, ete.) que distin- sien a los distinlos grupos 0 personas son sociales por cate resultan de wa arden social dado y se encuentran asociados a cierlas posiciones ocupadas en fa estructuta social, Ut analisis estivtets- § posiciones qu tal en este caso, debe contribuir a visualizar fas relaciones entre las dist forman el todo social y a definir unas posiciones por sus relaciones con ottas, por su distat cial (proximidad o Ieiania) respecto a otras, por su posicidn (jerirquica o no) en relacidn a ot (por encinsa, por debaio, en el medio) La estructura social generalmente presenta roturas, discontinuidades o divisiones que resul- ton significativas en fa distribucién de 08 atsibutos antes mencionados, lo cuat Neva a distingwir colectividades 0 agrupamientas que se vielven sociolégicamente mas relevantes que ottos. Tistos reeiben distintos nombres y conceptualizaciones segin diferentes enfoques teinicos. clases socia- les, estamentos, estratos sociales, cle La relevancia sociolégica de tales colcctividades o agrupamientos estriba, en stan medida y cn primer tériino, en que establecen probabilidades de vida similares pi Hl sn puesto es que los miembros de dichas colectividades © agrupamicntas ticnen oportunidades similn res para aleanzar las cosas y experiencias que son valoradas (cosas como determinados bicnes, Ingresos altos o campos -por ejemplo- 0 experiencias como el ser respetado 0 aleansat cierto nivel educativo)"", FI acceso a determinado tipo de bienes o la participacion de experiencias vilales co: munes © similares, en Ia medida que importan un flujo relativamente estable o repulas, tiene a desarrollar una subcultura particular de esas colectividades 0 agrupamientos que se expresa en sus nhormas, valores. usos y costumbres, etc., propios y caracteristicos. Senala P. Bourdiew a proposite «del analisis de las relagiones objetivas en Ia estructura social: “... ef espacio sovial esti constrnido de forma tal que los agemes que acupan en él posiciones semejantes. 0 veciturs sim situanlos en condiciones. sometidas a condicionamientos semejantes, 9 thenen fodas las posibitideudes dle fe- . de producir por lo tania prévticas temnbien semejan= ner disposiciones ¢ intereses semejant tes” "El estuctio de ta diftenciacion y asimeltia on Ia estructura social constituye wn capitulo central de ta Socio- togia y, en algunos contextos teéricos, se identifica como ef estudio de la esteatificacion social "" Sueie decirse que las oportunidades especificas de obtencr um valor doterminado se pueden explicar en fcion de a siqueza, of prestigio y ol pader.-Los tres factores estén interrelacionads y su inportancia relativa es historicamente variable. En Ins sociedades contemporsneas fa inapertancia de Ia riqueza parece ser bastante decisiva. La riqueza es determinante de la situacion de clase y se manifiesta a través de tos ingresos y del eapital: ingresos y capital, a su ver, se debea retacionar con fa ocupacién y la propiedad Cosas Dichas, Gedisa, Barcelona, 1993, p, 131. Pierre Bourdieu, socidlogo francés contemper nea nae doen 1930, hia aleanzado gran notoriedad per sus aportes a la tooria socioldgica actual 6 EL analisis de Jas formas y tipos de explotacién agrapecuaia es uno de Tos jes centrales para caracierizat y explicar fa naturnlora de fa estructura social agearia y su dindmien, Lin tanto y cu cuanto los distintos tipos de unidades productivas presuponen Ia existencia de diversos grupos y sectores sociales de caractetisticas igiialmente diferencindas, permiten establecet una parte muy importante de la matsiz.de la estructura social agratia, tivo ageariv y como Como ya sefalaramos, la importancia de ta tierra como factor produ in a ba estructura una de las principales formas de concentracién dle riqueza, es decisiva en rela social agratia, Mas coneretamente, es a partir de fas formas cle propiedad y tenencia de la tictra que empezamos a reconocer la naturaleza de Ia estructura de clases sociales en el agro, Pera tan bign es necesaria la considetacién de los denis factores productivos y de los procesos productivos misinos, Quiere decir que un andlisis que relacione las esiructuras de tenencia de fa tietta y con nomico-productiva deberia conducirnos a dar cuenta de una parte sigoiticativa de fa dierenciacion y asimettia de ta estructura social agrarin ja aprosimacion a lus actores sociales en el agro Jos Tipos Sociales Agrarios (TSA} Una primer forma.de aproximarnos a tn identificacién de los actores sociales vis sigeiti- cativos y del gtada de diferenciacidn y asimetria en la estructura social agratia, ¢s a través de los TIPOS SOCIALES AGRARIOS (TSA). Eilos no som mas que los agentes socineconiinicos de la produccién agraria'™ La utilizacion de tipos (0 tipologias) tiene una vieja y produetiva tradicién en ef campo de Ia ciencia en general y en cl de las ciencias sociales en particular. Nuestra bitsqueda de los aspectos generales, recurrentes y diferenciadores de los fenémenos agrarios que nos ocupan, hace pevtinen- {ela elaboraciin de una tipologia dle los agentes socioecondmicos de la produecion ayraria {Como ha de entenderse qué.¢s.xn tipo? Casa uno de tos tipos que conforman una tipolo- aia puede ser definide como una construccién conceptual que sclecciona, abstrae, combina y -cn ocasiones- enfatiza dliberadamente un conjunto de variables (criterias con referentes empiricos) que sirve de base para In comparacién de casos empiricos, Asi, pues, el tipe es, esencinlmente, an .0.de Investigacion construico «mas que para cescribir- para comparar, explicar y predecir, HI tipo es una simplificacién cle to concreto; por lo tanto, fos casos empiticos que se estuvdien a ka fuz dll tipo, se ajustarin en mayor o menor grado al mismo. Fi tipo recorta lo que se considera (edri= ignificalive de la realidad que se analiza, Il tipo sirve no silo para ordenar Ins observa. ciones que deben realizarse en ef curso de Ia investigacion, sino también, para «uc tos aconteci- imientos concretos puedan compararse y comprenderse dentro de un sistema de categorias pe- nerales en las que los tipos se incluyen, es decir, permiten vincular tales acontecimientos concretos con la teoria disponible, (Cf, MC. KINNEY, J.C. 1968). jan ageaia, an Silo que deseamos tipificar son los agentes socivecondinicos de la prod a criterio teéricamente relevante para Ia construccién de ta tipologia que nos proponemos, c modo de insercion de dichos agentes en ef proceso productive, El proceso productive mismo seri, pues, cl proceso a partir del cual scleccionaremos, abstracremos, combinaremos y enfatiza- remos los criterios (o variables) diferenciadoras de los TSA (Tipos Sociales Agratios) I hecho de que en’el proceso productive intervengan tres factores productives -tieita, capital y trabajo-, constituye la base para cl establecimiento de una primera distincidn entre tes TSA. Si bien, inevitablemente, deben intervenir los tres factores en ef proceso proxluctivo, no es necesario que cada unio de ellos san aportado por wn misma agente socioeeanoinico, Las personas que iniervienen en ef proceso productive pueden ser propictarios de un solo factor, de alguna combinacién de dos factores, 0 de los tres " Debe tenerse on cuenta que ta unidad de anilisis antes que el individno, es el. grupo familiar, Nacstras tmnidades de analisis tampoco son Ias explotaciones, aunque nos sirvamos dlc ellas pata definit a fos TSA. En todo lo que so refiere a los TSA seguimos a CARACCIOLO, Mercedes y otros (1981), _ nos distinguir; el TSA Rentists (o Lerrateaiente), el 1S Asatla Asi inicialmente, pod cn realidad, constituyen tun conjunto de Tipos So tiada (g.Trabajador) y, en tercer tugat, to que, ciales Autatios de Productores"’ EETSA Rentista esta conformado por aquellos agentes soctoccondmicos que, siendo pro javios del factor tierra, proveen exclusivamente dicho factor al proceso productive. Ceden In ron" o rena, pie posesion de su ticrra al prodctor agrario a cambio de un" jonimicos que aporian eschisivanen enlales: el asalatiade permanen: LA TSA Asalaindy incluye a aquellos agentes soci te el factor trabajo. En este TSA distinguimos dos subipos fandam fe y el, asalariado transitorio, Otro subtipo que puede distinguirse es el asaatiade semi independiente. Esta categoria incluye a aquellos prestatarios dle trabajo con un cietto grado de Independencia; no aportan a la explotacién medios de producci’n -excepto, a veers, cicstas he- tramientas menores- y recihen su remuneracién bajo la forma de wa participacin en el valor de produceion bruta, fo que, a veces, da la apariencia de ser un "socio". Ejemplos de este caso son los; tamberos medlictos. los contratistas de vias y los peones 2 fa renta 0 a Ia “rendita” Los TSA de Productores pucden icdentificarse a partir de tos agentes sociocconsmicos que proveen ci factor capital, lo cual les confiere fa capacidad dle diigir 0 supervisar cl proceso pro- ductivo, es decir, les otorga el earacter de productor. Un mismo sujeto productor puede -y de he cho es un caso muy comiin- aportar personalmente, adenias det capital, alguno o ambos de tas otros factores productivos. Cuando no aporta directamente lo tierta y/o ef trabajo, cf productor ara poder flevar a cabo el proceso productivo, debe contratatlos (utiliza mano de oba asalai y posce la tierra en arrendamicnto 0 aparceria). Estas consideraciones nos hablan de Ia existencia dad de tipos de productores. ide una gran vat Los Tinos Sociales Agrarios de Productores Nuestro interés va a estar centrado ahora en los TSA de productores y para su dlstincion entraria cn juego la consideracion de miiltiples variables y no silo la disponibilidad de un factor productive, La relacidn entre tos conjuntos de variables que defincn ta pertenencia aun TSA de pro. ductor u otro, puede sintetizarse en el siguiente esquema: VARIABLES ESTRUCTURALES, ee vaniane a INTHERVINIENT RESULTADOS SOCIOECONOMICOS Variables estructurales, Basicamente ct comportamiento de los procuctores se explica por Jas caracteristicas que asumen respecto dle estas variables estructarales. Es particulamente impor tante la forina de insercidn def productor en el proceso productive a partir de cierta disponibilidad y magnitud de los recursos productivos"®. 1.as variables a considerar son: Los das printos, en aposicién a éstos tltinos, son tipos sociales *“-Téngasc en cuenta que la posibilidad de acceder a los recursos productivos esti condieionadla_ por Ia po- icidn en la estructura social vigente, Cuando las posibilidades de movilidad social son relativameate ve. tadas, las condiciones dle fos distintos actores sociales ticnden a preservarse dentro de eada pet atios de “no-productores’ i =~ Ls Disponiitidad de faetores produetives. (Dotacién y combinacién de apitaly trabajo) 2. Onganizacin social del tra Sine o asatariada)"® 3.- Racionalidadl ceondmica (objetive perseyuido en la produecidn y su rehicion con fas medlios para alcattzailo), 4. Relacidn con los mercados (poder niegotindor frente al mercado det producto, ay finan ero, al de iasumos, ete.) ajo (Mayor 0 menor participacitin relativa del trabajo tarii= comportamicnto del productor encontrar’ sna explivacion mas ics inter yinientes. especifica si se consideran una serie de factores que intervienen afectando Ia relacidn entre la va- riables cstructurales y las estrategias procuctivas. Las variables intervinientes hacen que a ignales variables estructurales excontremos fa adopeién de distintas estratcgins proxiuctivas. Ls nvis rele- vantes «le dichas variables intervinientes son: 1.- Régimen legal de tenencia de la tierra. (Formas de propiedad y no propiedad), 2.- Compasicion demogritica familiar (Tamatio y composictén, miembros que trabajan) 3.- Disponibilidad de ingresos extraprediales, 4. Historia ocupacional del productor, (Exper trabajo: ocupacion del padre), 5. Educacidn ¢ informacién técnico-econémica del productor, (Nivel educative, can nivel de informacidn). 6.2 Actitudes del productor hacia el cambio y la innovacidn y hacia ba participacién social Nonnias y valores referidos a la actividad productiva ncias personales y familiares respecto del ales y conan a fas dite: wategias productivas. Las variables antes seftaladas determinan 0 condi rentes decisiones que sc toman respecto de las actividades productivas. Con estrategias provtucti- vas nos referimos al modo en que se utilizan o instrumentan los recursos productivos y las relacio. nies con los mercados, Tales estrategias comprenden a las clecisiones respecto de LL» "Tipo de actividad, 2.~ Composicion interna del capital 3.- Organizacidan técnica del trabajo 4.- Manejo técnico (teenologias 5.- Fortna de provision de insumos. 6 Formas de financiamiento de Ia produccién 7. Destino de la produccién (autoconsumo o mercado) y comercializacion. namticas o cle "manejo" condmicos. Cada combinacién de estrategias asumida se expresa corre= 5 Re: Resultado: lativamente en los 1 soviog uiltadas socinecondui 1.- Resultado fisico 2.- Resultado econdmica (nivel de ingresos, produetividad) 3.- Nivel de empleo (pleno, subempleo, lesempleo). 4. Nivel de vida 5. Marginalidiad. 6.- Migraciones Sobre Ia base de estos conjuntos de variables pueden estableverse dstintns TSA de proxhictores \wropecumins producti cada les (tierra ylo agua, cn cantidad y/o calidad) yio de een la zona, y 2) el factor trabaio, en razdn de. Ins Incluye a aquellos agentes socinccondmicas que poscen unidades vo-damésticas que bajo cualquier forma de tenencia, producen para ef mer p, condi- ciones de: #) escasez. de recursos natu teproducitse en Ia subsisuiente y con ello la capacidad de acceder a los {ute por movilicad soci! se enticnde ol pasaje de una posicién a otra de la es! Esta variable es determinante para considerar si un establccimiiemto es fam cursos productivos. Reenéralese ocupressa “de los limitaciones anteriores, es fundamentalmente Funiliar, Esta confijueacidn de elementos da por resultado In inexistencia dle beneficios econdmicas a largo plaza, que impide tanto ta vaciin de la unidad productora como el acceso a condiciones de vide similares a los: capital sectores medios de fa region + TIPO SOCIAL AGRARIO. FAMILIAR CALTEALIZADO. Inchiye a aquellos agentes socioccondmicos que poscen unidades agropecuatias producti- vo-domésticas que bajo cualquier forma de tenencia, producen para cl mercado con una dotacion de recursos tal que les posibilitan obtener beneficios, pero de un santa inferior a la rentabilidad media obtenida por tas empresas y por ello participan en el trabajo of pre: ductor y st funitia como forma de ahorrar salarios Lo anterior no excluye la posthilidad ¢ contrataciin de asalariadas como complementacidn de fa mano de obra frnifiar, Para este TSA, como para el minifundista, asociado a su organizacién social del trabajo de ipo alidad econémica, Lin estos dos TSA “familiar” cncontramos un tipo particular de racio diferencia (lel TSA Empresario (ver infia) cuya sus beneficins"- la tacionalidad cconémica tiene como objetivo asce familiar, para lo ual infentan maximizar un ingreso global que eubra dicha subsisteneia ain cuando no se retribuyan todos los faetores de la produceidn onalidad econdmica seria MPO SOCIAL AGRARIO EMPRESARIO, Incluye a aquellos agentes socinecondmicos que pascen unidades productoras apropecti rias que bajo cualquier forma de tenencia, producen con una disponibilidad adecuada de capital, asf como de recursos naturales. Basadas en el tabajo asalaciado y en tas que el empresatio tiene funciones de organizacion y ditcceiin 0, inchiso, esa Fanci pucde estat intermediada por un administrador. Su disponibilidad de recursos y su o1ganizacidn social dal trabajo les posibilita obtener una rentabilidad que permite un ritmo de eapitalizacitin s perior al de los otros TSA, Dentro del TSA Enipresario cs ivaciones que podhia llevar a la necesidad de establecer subtipos, Fstos pactrian definitse ci funcién del taniaito de la empresa, del nivel tecnolégico, de in intensividad o la oxtensivi- dad, del grado de especializacién y division del trabajo, entre otros. Cuando fas formas empresarias puras (propiedad exclusiva del capital) se combinan con la tenencia en propic- dad de la tierra es posible hablar de un subtipo empresario-terrateniente, sta combinacion es bastante fiecuente y, en ocasiones -sobre todo cuando se hace un uso extensive del suclo-, el compartamiento productivo se explica mas que por nna racionatidad econdmiea maximizadora del beneficio (remuneracion del factor capital), por una maximizaciin de ta renta (remuneracién del factor tierra) ‘ste una pran diversidad le sie EI cuadro de la pagina siguiente presenta compartivamente un conjunto de vaiables que diferencian a los distintos TSA de productores entre si. ~fo- w “IPOS SOCIALES AG’ ARIOS DE PRODUCTORES: ariables diferenciadoras 1 2 { 4 5 | 6 7 { 3 1 ponibitidad | Disponibitidad j Disponibilidad de| Organizacién | Racionalidad| Poder de nego- | Resultados | Nivel { Sit | de tierra de capital mano de social det econémica | ciacién en ef econémicos | de | obra | trabajo | mereado de | | vida ri | IL t | productos | | | CAMPEST- Capital escaso | | Maxdmizar el Nulo No hay benefi- | NO O Insuficiente | entérminos | Excedente Familiac ingreso a | cios. Ingresos | Cares | Subempieo MINIFUN. absolutes | global escaso | cercanos al salario | basicas | encubieno DISTA _ I |_ de subsistencia \ FAMILIAR | Insuficiente {Capital esceso | Familiar o Fami- | Maximizar el Escaso Hay beneficios | Wende al CAPITALI- a en términos | Adecu; liar complemen: | — ingreso a menores al a | pleno ZADO suficiente | relativos a las | tadacon extra | global suficiente | beneficio medio | empleo i__ empresas | |_ familiar asalariada_| de las emoresas 1 EMPRESA- | Suficienteo | j | 7 El beneficio me- RIO | Adecuada Adecuada Extrafamitior | Maximizar el | Suficiente | dio es el maximo | Pleao empleo } | beneficio posible para la i ! I | actividad | ie ipos se refieren a agentes socioecondmicos com una tinica insercidn en el proceso de Estos produccidn agraria, Sin embargo, debe tenerse cn cuenta que existen agentes con insereinnes ntl tiples (dos 0 més) Si bien esto complejiza ef panorama, da cabida a una serie de situaciones poe demas frecuentes en ta estructura agratia argentina, Asi, piénsese par ejemplo, en cl TSA mists que implica cl campesino semi-asalariado, es decir, aquellos productores minifimdistas que salen a trabajar en forma asalariada fuera de su propio predio. Otro caso misto es el det productor-eontya fista de maquinaria agricola. Fn este caso podria ser un in de TSA familia eapitalizadte © empresario que, ademas, vende servicios de cosechas Jabranza u otras tareas eulturales Un the tor adicional de complicacion es el considerar las situaciones de insercion nviltiple en fa estruchara ayraria y fuera de clla, con ef agravante que, en ocasiones, la insercion no agraria es In mas impor tante, Un caso eortiente es el de aquél cuya actividad principal es el cjercieio de su profesicin en of medio urbane (un médico, wa abogado, etc.) y que también actia como productos independicntemente «el tamatio de fa explotacién, ya que. por pequelia que sea, a estos sujetos no les cabe fa denominacion de ninilimndista). Hoy se eneuentra muy difimdida en fa ry Ia figura det ro, denominacion comin que se usa para designar a aq man ticrras por un aio 0 por un cultivo para desarrollar ef proceso productive ¥ distribuyen ef producto cn proporciones previamente acordadas con ef propietario de Ia tictta. Si esia es fa dimen insereion ccondmica del agente, no hay duda de que se trata de una variedad det TSA Empresatio (si utiliza mano de obia asalariada) 0 del TSA Famitiar Capitalizado (cuande aporta sv trabajo directo y el de su familia}. Notese que fa magnitud det capital disponible en estos casos, impide cuakjuicr asimilacion al subtipo del asalariado semi-independicntc, Pero también postin darse ct caso de que el contratista-tantero tenga, ademas, alguna insercién fuera del seco’ ayunpocataiia, © productor en st propia explotacién, ns que to- que sei a del seetor Finalmente, podriamos exantinar los casos de algunos agentes que desde aline agrario venden servicios para la produccion agropecuaria. Este podria ser ef caso de los contrat tas de maquinaria azticola puros, en realidad empresarios del sector servicios Todas estas ennsideraciones no solo muestran fa complejidad de la cuestion. sino también, la nocesidad de analizacla en relacién a los actores sociales y a In estructura social de kn sociedad cn su conjunto. Hes Las relaciones sot Ein toda sociedad se establecen relaciones de interaceidn entre los individdos, los glupas o ins sectores que la conforman; estas nudltiples relaciones (ile intereambio, de depenclencia, de cone senso, de conflicto, etc.) son vatiadas y componen una trama de interacciones organizadas donde se sustenta la vida de esa sociedad de alguna manera Cuando decimos que esta trama de relaciones sociales esti organizad (segiin determinados criterios), nos estamos refiriendo a que dicha interacetin no se da asistemiti camente 0 al azar, sino que existen determinados mecanisios que tegulan ese inlercambio en ciones entre los actores sociales, Asi, entonces, tipos de relaciones recurrentes (reiteradas) dan lugar a Ia existencia de cone portamientos (conductas) sociales que pueden ser tomadas como objeto de estudio por las cieneias sociales. Desde el punto de vista de nuestra materia, rataremos de recortar de la trama de relacio- nes sociales aquellos comportamicntos quic hacen a nuestro interés especifica y que permiten con prender cémo se relacionan Los tipos sociales (sea.al interior de cacla sector, sean los distintos sectores entre si) En este sentido, vamos a abocarnos a estudiar fas relaciones sociales de los tipos agatios que importan al proceso productive, y nos vamos a centrar en aquellas que se establecen en a familia rural (velaciones consensuales intraestrato) y que se manifiestan en comportaniientos estra tégicos (de supervivencia - produccién) cle las familias de acuerdo al estrato sociat que represen- tan; en cl mercado de, trabajo, espacio donde interactian distintos tipos sociales (relaciones scnsuiales 0 conflictivas interestrato, entre demandantes y oferentes de emplea), y on las ary ciones.corporativas, que representan los intereses de distintos sectores sociales (al intesin a cuales los miembros asociados establecen determinadas relaciones, y entre las otales se producen interacciones coasensuales o de conflicto). iveles (en y ene Creemos que los comportamicntos sociales que s¢ establecen a estos tres tre los distintos sectores det agro) permiten ilustrar convenientemente Ia trama mayor de interac~ ciones en la que se desarnstla fa vida de la sociedad agratia, idea de tan Asi como el concepto de relaciones sociales (trama de interneciones) 10s ct sociedad en constante movimiento en un recorte dado del tiempo, debemos tener ev etrent bin, fa existencia de distintos momentos en ef tiempo de una misma sociedad que nos ofiecen aa idea de Ia dinmica social (versus una vision estitica, sein Ia cual las relaciones sociales wo sulii- rian modificaciones). La idea de proceso histérico aplicada a la sociedad nos permite apreciar que las telaciones: sociales se transforman en el tiempo, que los comportamientos cambian, que la sociedad evolucio- a, oi! Ia medida que las variables esircturates que fa sustentan también lo hacen Asi se puede observar Ia sociedad como un proceso continuo de transformaciones que liene ctapas mas estables y momentos de cambios bruscos (crisis). Estos procesos sociales (asi como las relaciones) tambien pueden ser organizados (sistematizadas) desde algin punto de vista Para su esiuidic (en periodos histéricos, en procesos de movilidad; en pracesas de confictividad social, cfc), a fin de poder comprender con mas claridad cémo influyen dichos procesos en Ia transformacion de los comportamientos sociales. En nuestro caso, también vamos a tralar de con- siderar aquellos procesos que se dan en la sociedad rural y que afectan de manera diferencial a tos distintos tipos sociales que hemos detectado De esta manera, dentro de un proceso mayor de “moderizacién ayraria” (o de expansion capitalista en cl area rural) se pueden considerar procesos de diferenciacién inter o intraestrato campesinizacin/descampesinizacién (asalatizacién). capitalizaciow/pauperizacion ("larmerizacion" / precarizacion); procesos de integracign agroindustrial, etc., que van a influir en el cambio de fos ‘comportamientas sociales de aquellos actores que sean afectados por ellos, Anibos aspecios tratados, el reconocimiento de Ia existencia de relaciones sociales organi- zadas a distintos niveles ¥ la deteccién de fos procesos que atraviesan la tama social de interac ciones son fundamentales en la claboracion de diagndsticas validos sobre una sacicdac! si se quiere intervenir de una manera exitosa sobre ella para transformaila, Muchos proyectos de desarolle 0 la que sus presupestas dle cam programas cargados de buenas intenciones fracasaron en In medid bio se basaron en diagndsticos inadccuads 0 ineompletas sobre In misma, ” ‘Transformaciones agearias y cambigs en ta estructura soci Nuestro concepto de estructura agraria pone de manifiesto los correlatives cambios que se pro- dducen a nivel de las tres subestrueturas (Estructura de Tenencia de la Tierta, Estructura Leandinico: Productiva y Estructura Social), Las transformaciones que se operan en fos aspectas rclativos a la tenencia de Ia tierra, Ia produccidn, la tecnologia, Ia comercializacidn, ete., no suclen, en geneva, ser independientes de las que se operait en la estructura social, Por cl contrario, dichos cambios parecen, unis bien, ser interdependientes y expresién de un tinico proceso socigeconémico total de fos que for- man pate, Los provesos de diferenciacién y asimetria ef fa estructura social, la aparicion o desapacicion de distintos actores sociales, la movilidad social entre posiciones en la estructura social, el cambio cn las relaciones entre fos tipos sociales agrarios, etc., podrin comprenderse y explicarse mas cabalnente en el mareo mis general del sistema socinccondmica en el que acontecen, JEn la dita déeada se han producido importantes cambios en la agricultira argentina, él mievo contexid internacional, tos procesas de globalizacion y la integracidn econdmien regional a través lel MERCOSUR, si bien amplian of mercado y generan nuevas corricates de intercambio comercial, pe: den repercativ de manera diferencial de acuerdo con ef tipa de producto, los precias relativis de fos cise ~ 13. jon de sus costos, tos de tipos actores involueradas en fos procesos prochic finfos insumos, Ia composi tivos, La apertuta de la economia, que ha estrechado fa lian con ef mercado externa, hit acide centralidad aun en las producciones tradicionalmente destinadas al consumo interno. {La globalizacién de la economia ha provocado una ereciente uniformacién de los procesos peo ductivos. Por su parte. Ia apertura de la economia implicd orientar fa produccién teniendn come pare metro el mereado externo. El precio del bien final y de sus insumos aparecen referidos al mercado inter= nacional. La agticultura se constituye también en un demandante de insunos (seuilas, herbie, no quinatias), de lecnologias de mangjo y yerenciaminto de la wnidnd productive ales ceompia. El mercado extern, los sectores urbanos de alias ingress constituyen fos princ ores finales de fa produccién, Pero ésta Hega af consuino con una ercciente complejizaciiin de prove. 508 productivos que tienden a producir bicnes diferenciados, con tratamientos poscosecha y con cre- iconic incorporacién de procesos industtiales. Tanto las agroindustrias transfin madoras de fa pric cidn como las productoras de insumos y mmaguinarias adquieren relevancia en In deterninaeiit dle fo procesos de trabajo en la produccién prinatia EL nuevo rol de los agentes pablicos y privados, por su parte, con el achicamiruin del Fislado (desafios al control) versus fa mayor libertad de fos operaraclores privados (con apertura externa y sin proteccidn) tiende a modificar las regulaciones no sélo en ef mercado de prodhictos, sinn tambien en el de trabajo, La agricultura argentina, en los tiltimos quince afios, crecid a través de fa sustitucim de pro: ducciones y cl aumento de los rendimientos de los principales productas, lo que implic’ ua importante salto productive, espocialmente en las producciones del area pampeana. Los aumentos «le producti dad de la tierra, derivados del uso de hibridos o semillas mejoradas, fixeron sélo uno de tos aspectos de fa "modernizacion" productiva det periodo. También se incorporaron maquiniarias (Iractoues, cascel dloras, enfardadoras, ctcélera), a la vez. que se expandid el uso de agroquimicos. Estos cambios fecn- Figicos alcanzaron también a las etapas de poscosecha: se recmplazaron sistemas de secadi, se comple: jizaron las tareas de tipificacién y acondicionamiento de productos, se incorpararon trataniicntens desti adios a mejarar la presentacion del produetos, se agregaron micvos usos agroindustriales de proxluctos que antes tenian ua tinico destino, se desarrollaron cadenas de fio. los demandantes, cl mercado externa, fas agroindustrias y los consmidores Los nuevos merca urbanes de altos ingresos fueron los inductores de! tipo de cambios tecnoliioas texistiads Ein estos aurevos mercados, colocar mejor un producto significa adaptarse a las proceses tecne. logicos gue impone el comprador, usar un tipo de semilln supcne utilizar un paquete fecnokipien ade cundo quic incluye agraquiniicas especificas y labores cullurales gencralmente mecanizads Ha sires, se aumenta fa dependencia cle los productores respecto a fos sistemas agraindustriales y fa linen que separa a la agricultura de la industria comicnza a borrarse. Vieja pregunta de fa Sociologia Ape Los cambios mencionados fracen aparecer nuevamiente | Fia: en ese agro -quie seria ahora sito un eslabén dentro de tin complcjo-, gqué tipos de suictos sociates quedan a cargo de la produocién agraria?, qué tipo de unidades productivas quedan establecilas en e! agro en esta nueva combinacion de centtalidad-subordinacion?, zqué earacteristicas tiene In vida social con cl agro, fa organizacién y la lucha de sus gentes? (MURMIS, M.. 1994), y por otra parte, este made fo que se presenta, hasta qué punto es generalizable? Si queremos responder a este interrogante sutyen aqui dos elementos «ue reintegran la problematica de la diversidad de formas de organizacion y produc: ign agearias - az Se planten que cl ordenamiento producido por la presencia de fos compleios es compatibfe con una diversidad de formas organizativas en eslabin agiatio b.- Por ofta patte, también se plantea que una gran parte de las unidades agravias. fv damentalente las eampesinas, ha quedado hasta ahora sin integra ol nuevo orden po- ductive, Ihe Nos eafientamos con una gama de situaciones ageatias en Ins cuales no ¢s lo nis ficcvente en estos momentos el que exista un intenso proceso de desarrollo capitalista que modele wna nueva est fura, En las estrcturas actiales estan presentes tanto complejos -cryo papel mis o tenes inital, es compatible con una diversicad de agentes sociales~ como una multitud heterepénen de ayentes sociales inivolucrados en procesos de crisis, intentos de supervivencia a de expansion. En este contexte no se delinea un modelo generalizado de nueva estructura agraria (MURMIS, M. 1994), sine mids bien ana ad socint que nos nuestra In existencia de incluidos/no-inehuids det moleio situacién de dual -Ineluidos: empresas agropecuatias. -No-ineluidas: campesinos © pequefios productores, pobres mrales 0 poblacion involucrable dentro de Ins politicas sociales. otins- es Dentio este esquema, ef papel de los asalariados -pormanentes o transi able segyin participen de la nueva demanda de mano de obra calificada -los menos- 0 permanezcan inserts on si- {uaciones inestables, donde se produce un aumento creciente de la precariedad (--------~------) Sobre cl desarrollo rural y agropecuario En razén del interés practice que persigue y en base al conocimiente secioloico de los procesos hisléricos de desarrollo, la Sociologia Rural y la Sociologia Agraria han tenido w nificativa contribucidn a fa formacién de una concepcién intexral del desarrollo rural y agropectia- rio por oposicidn a las concepéiones unidimensionales. Esta concepeién integral ha impulsado Ia formutacién de estrategias de desarrollo fundadas en fa imagen de un nuevo tipo de sociedad centrada en la promocion humana. Asi pues, el cesa- rrollo debe entencerse como la expansion de oportunidades vitales y In potenciacidn de las eapa dades humanas necesarias para aprovechar aquellas oportunidades. Cuando se trata esta problemitica es frecuente uilizar los términos erecimiento y desarro- Ho, En el enfoque imegral det desarrollo, fa scparn.in entre erecimicnto y desarrollo 0 en desarrollo econdmico y desarrollo social, sélo podré-tener una finalidad analitica, ya que earece de consistencia conceptual. En la concepeiin integral, el desarrollo no esta limitado al incremenio de "Tales términos se han tomado prestados de fos bilogos. “Ln fimetsin del tiempo e ser vive cnr superficie, en volunen, en peso: crece. Pero el eambio dimensianal viene acomparcala ee canis esti trates, algunas iynaihnente tinpartantes ne slefinen periexlas privilegiadas o etapa cel erveimiento. Por yempla, ef erccimienta de un cereal (medida por su altura) estd acampatiae ue un pracese de exon estructural, a desarrollo, seRalada por periodas biolélcos privilewiadas elurante fas cuales se 1 ransformaciones importantes camo la yortinacion, atento del tana, al efecto de expr, paalre citi, eosecha, ete." (MALASSIS, L., 1973). a ISe Ja produccién ¥ aunque también implica una sensible veduccidn de fa pobreza y dn matjinalictad, del dexemplco y cl subemplea y de Ins desigualdades en las ingress, esto no ¢s suiciente. Hl esa i srolla cs una nocién ain mids amplia que implica redistribucién de tos ingresos, de los vecuisos productivas y de‘mayor participacion de (odos los sectores sociales en las instituciones sociales y politica, EI desarrollo debe ser entendido y «mprendide como un proceso de cambio estructural que implique no solamente ef crecimicnto productive, sino también las transfornmaciones institu. os y la participacidn creadora de toda Ia poblacidn, Muchas propuestas de desarrollo rural y agropecuario giran esencialmente sobre la mo- demizacién tecnologica. Ven en la incorporacién de tecnologia para la produccién agcapectiatia la clave para cl desarrollo, Estas propuestas que consideran silo fa modernizacién tecuolbyiea sin cambios estructurales, imitan el desarrollo a uno solo de sus parametros y terminan por peider st ficacia, ineluso en lo que a fa innovacién tccnoldgics se reficre, conduciendo a wn estadko dhe es tancamiento, Cuando Ia modernizacién tecnolégica no va asociada a una transfornmacion social, puede convertirse en un elemento negativo vara el mismo desarrollo (Chr CEPAL, 1079 y NEWBY, II, 1982) Pero el desarrotlo rural y agropecnatio no séto debe ser conechide en fornia intepeal, sino también integrade. "Jratar def desarrollo agricola imegrado es estutiar ta agriculture no como tna categoria aparte, sino como wut rants integrada en el proceso de desarrolia en st tonttyld, contrihuyendo a atender los abjetivos que Ia sociedad entera espera, Entre ler agricultura ha economia global, has sociedaites rurcles y las sociedades glohales existen relaciones ele sterde MALASSIS, L., 1973) pendencia” Estas perspectivas sociolégicns del desarrollo contluyea hey en tas expres “desarrollo sustentable” y “desarrollo con equidad”, Sustentabilidad y cquidad vienen a sub- rayar Jo que ya estaba presenic en la nocidn de desarrotlo y que ahiora aparece como una exinencia mas urgente: respeto por el ambiente y equidad intra c intergencracional \or BIBLIO iA ntos en Amtica tatina: of poder ARROYO, de ins transnacionales. IC BARSKY, O. (1987). Los. complejos agro FUNDECO, Bs. As. (mimeo) CARACCIOLO, Mercedes y otros (1981), Hsquema conceptual, y anelodologia pa de establecimientos agrapes 1 fundio, Secretaria de Ary tura 7 Ganaderia de la Nacion, Servicio de Econo: Raval, Grupo de Sociologia Rural. Publicacién ESR/137, Bs.As.. junio de 1981 CEPAL (1979), Las transformaciones rurales en América Latina. desarrollo, sc cién? Cuaderno de la Copal N°26, Spo. de Chile CFL (Consejo Federal de Inversiones) (1975), Diagndsticn de la Lstiwetura Sootal de la Region NGA, Bs.As MALASSIS, L.(1973), Agricultura y proceso de desarrollo, Promocidn cultural / Unesen Barer Jona MC.KINNEY, J.C. (1968), Tipologia constructiva y.1 MULLER, G,, (1993), “Competitividad: estrategins y politcas age Caribe”. in R. Green y J. Schvazer (comp.), Competit industria alinsentaria en el cono sur frente a los nuevos des Buenos Aires. MURMIS, M. (1994), “Algunos temas para fa discusion en fa Sociologia Rural fatinoamerieana reestructuracién, desetructuracién y problemas «le exctuides ¢ incluidos” Fn Revista Kuralia, Bs, As,, septiembre de 1994 NEWBY, If, (1982), “El desafio de Ia sociologia ru Exterior. Vol. 32, N°4. México, abril de 1982 ‘TRAJTEMBERG, R. nfoque sectorial para cf estudio de la penetsacidn de, empresas México, RAMA,R. y RELLO,E. (1985), Agricultura y al UNAM, México les lecheios en, Ami ia Social. Amorrortn, Bucnos Aives. lusiriales en América Latina y el nacional c inteesaciduy, la 5, INRA-CREDAL-CISEA, al on la actualidad”. Revista de Comercie Ibarreta, MG Buenos Aites. VIGORITO, R. (1977). Crilerios nictodologions p: México eS

También podría gustarte