Está en la página 1de 8

DISEÑO DEL TRABAJO

Tarea 2 Rediseñar estaciones de trabajo

Presentado al tutor (a):


Lina Marcela Forero

Entregado por el (la) estudiante:


Sandra Milena Pardo Gómez
Código 53154759

Grupo: 212021_12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Octubre/2020Bogotá
• Descripción de los puestos de trabajo de pie
En el surtifruver ubicado en el barrio
buenos aires de la ciudad de Bogotá se
realiza la Indagación de un puesto de
trabajo, más exactamente en el puesto
de cajera, la hora laboral inicia desde
7:30 am a 8 pm, con 30 minutos de
almuerzo, no tiene break (descanso),
para el trabajo utiliza las dos manos,
con la derecha desplaza los objetos
por la mesa de trabajo y con la mano
izquierda realiza el registro de los
artículos digitando en la caja. Después
de realizar el registro de los productos,
sigue el empaque en bolsas, pero Foto 1. Tomada 23 octubre 2020

cuando son cebollas, piñas, u otros y el


cliente si así lo desea realiza el corte con un cuchillo de los excesos del producto
no sobre la mesa sino sobre el aire. Como podemos visualizar en la imagen 3
también le corresponde como labor desgranar la arveja de pie.

La foto, nos demuestra el espacio del trabajador


del cual podemos decir que no es mayor a 50 cm
de ancho y un metro de largo, el espacio es
reducido y más cuando están las dos cajeras
activas trabajando. El trabajo es de pie todo el
tiempo. No tiene descansa pies, no tiene una silla
para descansar, el espacio donde se mueve la
cajera está libre de cosas, solo al final de la mesa
tiene el paquete de bolsas, las cuales utiliza
.Foto 2. Tomada 23 octubre 2020
para empacar los productos. El espacio del
trabajador cuenta con un computador, una registradora, una pesa, una impresora
pequeña, una pistola, un esfero, un cuchillo, unas tijeras. El piso es de la misma
baldosa de la que tiene el supermercado. El puesto de trabajo queda ubicado
cerca a la puerta aproximadamente 2 metros, por lo cual es bien ventilado.

Descripción de los puestos de trabajo sentado

El trabajo se realiza en posición sentado de lunes a viernes de 7 am a 5 pm,


ejecuta en estos momentos teletrabajo, tiene que estar disponible 9 horas del día,
se levanta 3 veces al baño en todo
el día, lo cual no lleva más de 5
minutos por entrada, no tiene break,
el puesto de trabajo lo adecuo en su
cuarto, por la contingencia de la
cuarentena. Sus herramientas de
trabajo son el computador portátil,
un teclado extra, una silla y un
escritorio. La foto, nos demuestra el
espacio del trabajador el cual es
aproximadamente de 1 metro en el
entorno. Nos damos cuenta que las
manos no están en buena posición
ya que no las apoya bien, no
descansan sobre la mesa sino en el
aire, lo cual con el tiempo lleva a el
síndrome del túnel carpiano. La silla
que tiene no es ergonómica y
.Foto 3. Tomada
apropiada para23este
octubre 2020
tipo de trabajo,
adicionalmente tiene una mala
postura sentado, generando a corto plazo dolores de espalda y a largo plazo
desviación de la columna. No tiene pausas activas.
• Condiciones ambientales en los puestos de trabajo de pie

El supermercado es grande, cuenta con 12 lámparas Led las cuales están a buena
distancia del piso, el techo es alto y por ende la ubicación de estas es apropiada,
a buena distancia de la cabeza del trabajador, generando buena o correcta
iluminación, Con respecto a la temperatura el lugar es fresco, circula el aire, es a
temperatura ambiente, no hay ventiladores, como el puesto de trabajo está cerca a
la puerta de salida es agradable el ambiente, ya que la puerta es de gran
proporción es igual al local de ancho. Adicionalmente con respecto al ruido, el
supermercado cuanta con un equipo de sonido el cual todo el día se encuentra
funcionando, con un volumen adecuado para el sitio el cual transmite una emisora.
Claro está que los fines de semana el supermercado cuenta con un locutor el cual
realiza publicidad, excediendo los límites de volumen del equipo, y generando
contaminación auditiva.

• Condiciones ambientales en los puestos de trabajo sentado.

El entorno del trabajo sentado, cuenta con bombillo que alumbra toda la pieza,
(poca luz) generando una mala iluminación, Con respecto a la temperatura el
lugar no es fresco, no circula el aire, es a temperatura ambiente, no hay ventanas
en el cuarto, no hay ventiladores, no hay aire acondicionado. Adicionalmente con
respecto al ruido, el cuarto queda muy cerca a la calle por ende se escuchan

.Foto 4. Tomada 23 octubre 2020


mucho el ruido de los carros y motos que transitan o pitan, no permitiendo una
buena concentración en el trabajo. Adicionalmente la confianza que genera
trabajar desde casa, no esfuerza al trabajador a llevar una presentación adecuada
para el cargo.

• Medidas antropométricas

Descripción de la cajera que se encontraba en


turno tiene:
Altura de 179 centímetros,
Altura de los ojos 170
Altura de los hombros 147
Altura de los codos 120
Altura de los nudillos 97

Foto 5. Tomada 23 octubre 2020

Podemos identificar que representa un trabajo pesado, porque la altura de la


mesa de trabajo es de 93 cm un poco más abajo de su cadera y según la imagen
1, así clasifica su modo de trabajo.
Imagen 1
Descripción de la persona sentada
Altura de 160 centímetros,
Altura de los ojos 151
Altura de los hombros 125
Altura de los codos 100
Altura de los nudillos 64

• Propuesta preliminar de pie y sentado

Visualizando lo anterior mi propuesta seria,


realizar un cambio de mesa de trabajo la cual sea
un poco más alta y sea de esas mesas
deslizadoras, que oprimiendo un botón corre los
productos, para no ejercer fatiga en el brazo
izquierdo ya que algunos productos son pesados.
Adicionalmente, En la parte de la caja realizaría
una ampliación donde la muñeca derecha tenga
en que apoyarse y no digite sobre el aire, ya que
esto con el tiempo puede ocasionar el enfermedad Imagen 2

síndrome del túnel carpiano. Con respecto a los


cortes de exceso de los productos con el cuchillo, obtendría unos guantes
adecuados (Imagen 2) para proteger las manos antes de manipular el cuchillo,
como es demasiado grande, lo cual despliega un gran riesgo. También realizaría
un cronograma de descanso por lo menos dos veces en el día, uno en la mañana
y uno en la tarde por lo menos de 15 minutos cada uno, para que la cajera no
tenga exceso de fatiga laboral, ya que el horario de trabajo es demasiado extenso
son 12 horas diarias. Propuesta preliminar de sentado. General cambio de silla por
una ergonómica, adecuar un bombillo que genere más luz, donde no se vea tan
oscuro, por parte de la empresa generar por lo menos una vez al día 10 minutos
de pausas activas, para evitar la fatiga del trabajador. Colocar extensiones a la
mesa del trabajador donde pueda apoyar bien las manos al digitar.

Referencias Bibliográficas

DHgate (2004).Guantes de alto rendimiento de acero inoxidable de grado 5


de alambre de acero más el anillo PE guantes de hierro sola prueba de seguridad
Cut. [Imagen 2]. Recuperado de https://es.dhgate.com/product/high-performance-
gloves-stainless-steel-grade/496600227.html

Niebel; B.; & Freivalds; A. (2007).  Ingeniería Industrial de Niebel. Principios


de diseño del trabajo: capacidades humanas y economía de movimientos (pp.98-
113). México. D.F. Mc Graw Hill. 13ª Edición. Recuperado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=749&pg=117

Niebel; B.; & Freivalds; A. (2007).  Ingeniería Industrial de Niebel. Diseño de


ambientes de trabajo (pp.172-193). McGraw-Hill. Recuperado
de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=749&pg=20

Móndelo; P.; Gregori; T.; y Blasco; B. (2013). Ergonomía 3: diseño de


puestos de trabajo. Relaciones dimensionales. Antropometría (pp.25-
33). Universitat Politécnica de Catalunya; Barcelona. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61406?page=26

Móndelo; P.; Gregori; T.; y Blasco; B. (2013). Ergonomía 3: diseño de


puestos de trabajo. Principios del diseño antropométrico (pp.52-66). Universitat
Politécnica de Catalunya; Barcelona. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61406?page=53

Ofiprix. (2017). La mejor ergonomía en el puesto de trabajo de pie. [Imagen


1]. Recuperado de https://www.ofiprix.com/blog/ergonomia-en-el-puesto-de-
trabajo-de-pie/#:~:text=Tener%20una%20buena%20postura%20es,de%20postura
%20siempre%20que%20pueda.&text=Tambi%C3%A9n%20es%20muy
%20recomendable%20tener,la%20parte%20baja%20del%20mueble.

También podría gustarte