Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD RURAL

___,,._ .. .....__.
DE GUATEMALA
h11tdocto •111 lfH y ovlorhodo •111 1tU

FORMAS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS:


(Código Tributario)
ARTICULO 36. EFECTO DEL PAGO. El pago de los tributos por los
contribuyentes o responsables, extingue la obligación. La
Administración Tributaria puede exigir que se garantice el pago
de la obligación tributaria mediante la constitución de cualquier
medio de garantía.

UNIVERSIDAD RUR L
DE GUATEMALA

CONFUSION. ARTICULO 45. CONCEPTO. La


reunión en el sujeto activo de la obligación
tributaria de las calidades de acreedor y
deudor, extingue esa obligación.
UNIVERSIDAD RURAL
DE GUATEMALA

ARTICULO 46. CONDONACION. La obligación de pago


de los tributos causados, sólo puede ser condonada o
remitida por ley. Las multas y los recargos pueden ser
condonados o remitidos por el Presidente de la
República, de conformidad con lo establecido por el
artículo 183, inciso r), de la Constitución Política,

UNIVERSIDAD RUR L
DE GUATEMALA

sin perjuicio de las atribuciones propias del


Congreso de la República y lo establecido
en el artículo 97 de este código.
H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
_ _ _ ___. hftdodo e,i UH y 1111,torluiáo 011 1tU

PRESCRIPCION ARTICULO 47. PLAZOS. El derecho de la


Administración Tributaria para hacer verificaciones,
ajustes, rectificaciones o determinaciones de las
obligaciones tributarias, liquidar intereses y multas y
exigir su cumplimiento y pago a los contribuyentes o
los responsables, deberá ejercitarse dentro del plazo de
cuatro (4) años.

H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
--·- hitdodo .,. UH y º"'to,hodo 011 ltU

En igual plazo deberán los contribuyentes o los


responsables ejercitar su derecho de repetición,
en cuanto a lo pagado en exceso o
indebidamente cobrado por concepto de
tributos, intereses, recargos y multas.
HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
--•- '""dado •111 UH y ovlo,h odo •11 ltU

ARTICULO 50. 1NTERRU PCION DE LA


PRESCRIPCION. La prescripción se interrumpe
por: 1. La determinación de la obligación
tributaria, ya sea que ésta se efectúe por el
sujeto pasivo o por la Administración Tributaria,

HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE
._....._1111
GUATEMALA
,,u,dodo .,_ ltll Y ovlo,hodo ·" lttl

2. La notificación de resolución por la que la


Administración Tributaria confirme ajustes del
tributo, intereses, recargos y multas, y que
contengan cantidad líquida y exigible.
H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
--OI-- hftdodo .,, na, y º"'10,hodo ·"' 1ttl

3. La interposición por el contribuyente o el responsable


de los recursos que procedan de conformidad con la
legislación tributaria. 4. El reconocimiento expreso o
tácito de la obligación, por hechos indudables, por parte
del sujeto pasivo de la misma. S. La solicitud de
facilidades de pago, por el contribuyente o el
responsable

H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
--------- hftdodo ·" l tH y cu,10,hodo ... , ...

6. La notificación a cualquiera de las partes de la acción judicial


promovida por la Administración Tributaria. 7. El pago parcial de la
deuda fiscal de que se trate . 8.Cualquier providencia precautoria o
medida de garantía, debidamente ejecutada.9. La solicitud de
devolución de lo pagado en exceso o indebidamente, presentada
por el contribuyente o responsable
H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
--·- htftdodo .,. ltH y º"'to,hodo ... ltU

EXENCIÓN TRIBUTARIA
El término de exención consiste en liberar a una persona del pago
de un impuesto. De hecho, la exención en términos tributarios es
considerada como una técnica con la que -sin alterar los
elementos tributarios como lo son el sujeto, la base, la cuota, tasa
o tarifa- se aminora o libera, según sea el caso, la obligación de
pago de impuestos a determinadas personas, ya sean estas físicas
o jurídicas.

H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
--OI º"'
hlndodo •111 ltH y 11u1lo1h11do ltU

CARACTERÍSTICAS DE LAS EXENCIONES TRIBUTARIAS


1. Tienen carácter excepcional, es decir, no se da de forma
corriente u ordinaria .

2. Está vinculada a la existencia de dos normas: una primera de


sujeción a tributación a determinados supuestos y personas, y
una segunda que exime de la misma a algunos de éstos.
HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
----111---.. hu1dodo •" UH y 111v101hodo •111 ltU

3. La circunstancia de haberse realizado el hecho


imponible, siendo éste lo que marca el
nacimiento de la obligación tributaria .

4. El no nacimiento de la obligación tributaria.

HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
--OI hlndodo •"" UH y 11u1lo1h11do 01'11 ltU

CLASIFICACIÓN DE LAS EXENCIONES


TRIBUTARIAS
► Exenciones objetivas: se conceden en razón a
la materia o al objeto de gravamen, e impiden
el nacimiento de la obligación tributaria.
HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
--•---- htndodo •"" lfll y ov10,hodo •"' lttl

► Exenciones subjetivas: Pretenden que ciertas


personas no queden obligadas a contribuir
aunque pueda nacer la obligación por ley; es
decir, individuos determinados no tienen por
qué pagar el impuesto.

UNIVERSIDAD RURAL
DE GUATEMALA

► Exenciones temporales: son aquellas que


producen el efecto excluyente de la obligación
tributaria sólo durante un plazo limitado, que
se fija en el momento de su creación; en otros
términos, el impuesto no se abona en un
periodo de tiempo concreto.
HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
•ti
,_...____ P111tdodo ltH y 111vl0tln1do •" ltU

CLASIFICACIÓN DE LAS EXENCIONES


TRIBUTARIAS

► Exenciones Permanentes: Representan a


aquellas que no aparecen limitadas en el
tiempo.

HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
--OI hlndodo •"" ltH y 11u1lo1h11do 01'11 ltU

► Exenciones totales: Definen a las que


impiden el nacimiento de la obligación
tributaria para unos determinados hechos o
para ciertos sujetos; o sea, el tributo no se
paga en circunstancias concretas.
,KP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
--------- Pl,ftdodo ·" ltH y º"''°'hodo .... ltU

DETERMINACIÓN TRIBUTARIA
"Se entiende como el acto o conjunto de actos
dirigidos a precisar en cada caso si existe una
deuda tributaria, quien es el obligado a pagar
el tributo al fisco (sujeto pasivo) y cuál es el
i m porte de Ia deuda ." V/LLEGAS ••• - •

,KP UNIVERSIDAD RURAL


~ DE GUATEMALA
--1111~ ovto,hodo
hftdodo •111 ltH y •11 IHJ

CARACTERÍSTICAS DE LA DETERMINACIÓN TRIBUTARIA

1. Es Declarativa: surge en el momento en que se ve realizado el


hecho generador, el cual es el presupuesto legislativamente
previsto.
2. Constitutiva: porque se requiere de un acto expreso de la
Administración Tributaria, debido a que esta tiene la facultad
para establecer la existencia y precisar el monto de la
Obligación Tributaria .
..KP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE G UATEMALA
_..... __ DI 1ttl
_. httttlodo ... ltlt y 011to1hod• .,,,

CLASES DE DETERMINACIÓN TRIBUTARIA


1. Determinación de oficio: tiene por objetivo comprobar el
cumplimiento de las obligaciones formales o substanciales que
nacen de la relación jurídico- tributaria entre el sujeto pasivo
(contribuyente o responsable) y el sujeto activo (El Estado),
cuando el contribuyente o responsable omite la presentación de
declaraciones. Artículos 107 y 145 del Código Tributario.

2. Auditoria de Gabinete: Se originan con


ocasión de la presentación de las
declaraciones juradas de impuestos, que
preparan los contribuyentes, denominadas
autodeterminación o autoliquidación.
HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE
,_,....._ .. ....-.
GUATEMALA
P11ndodo •" ltH y avlo,hodo •111 ltU

3. Auditoria de Campo: este es el


procedimiento tipico utilizado con mayor
frecuencia por la Administración Tributaria,
través de visitas en la sede del domicilio fiscal
del contribuyente.

HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
........-.oi-.. P1o1ndodo o,i ltH y ovto,hodo •" lttS

DETERMINACIÓN TRIBUTARIA, EN LA LEGISLACIÓN DE GUATEMALA

Con una sola excepción, siempre se determina de oficio,


siendo las siguientes modalidades de acuerdo a la base: a)
Determinación por el contribuyente responsable, se hace
de acuerdo a las declaraciones presentadas por este . Art.
105 Código Tributario -CT.
HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
---·-- hfldCldO ... ltH 'I' C111il0thodo .... " "

b) De oficio, cuando el contribuyente omite la


presentación de la declaración o no proporciona
información necesaria. Art. 107 -CT.

HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
-----OI hitdodo ·" ltH 'I' cu,to,hodo ... ltU

c) Determinación de oficio sobre base cierta,


ocurre cuando dentro del plazo el
contribuyente no cumple con presentar
declaraciones, se toman coma bases los libros,
registros y demás información contable. Art.
108 CT.
HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
----111---.. hu1dodo •" UH y ov101hodo •111 ltU

d) Determinación sobre base presunta,


cuando no existe ninguna información, aún
así se tomará en cuenta el promedio de
ingresos y egresos Art. 109 CT.

HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
......,..,_OI hndodo Ofll UH y ovlo1hodo 01111 ltU

Es necesario darle lectura a los Artículos 105,


107, 108, 109 del Código de Tributario de
Guatemala, para la comprensión del tema.
HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
,_.,..._ .. _ _ . hutdodo ·" ltH 'I' ª"'l0t lu1do ·" ltU

ILÍCITO TRIBUTARIO
Es toda acción u omisión violatoria de las normas
tributarias . Es la infracción tributaria; es decir, la
violación a las normas jurídicas que establecen las
obligaciones tributarias sustanciales y formales. Se
caracteriza por la falta de pago de los tributos en el
término que establece la ley.

HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
--.oi......-.. Pvndodo •"" ltH y 11u1lo1h11do 011 ltU

NATURALEZA JURÍDICA DEL ILÍCITO TRIBUTARIO

l. La Posición Unionista: sostiene que la infracción


tributaria no se diferencia del Delito Penal común ya
que la sustancia en la infracción tributaria y en el
delito común es la misma.
H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE
, _ . . , . _ .. _ _ .
GUATEM ALA
P11ndodo .,. ltH y ovto,hodo •" ltU

2. La Posición Antagónica: sostiene que la


infracción tributaria se diferencia del delito
establecido en el Derecho Penal común
porque existe diferencia sustancial entre delito
y contravención, ya que la infracción tributaria
es una contravención no un delito.

UNIVERSIDAD RURAL
DE GUATEMALA

INFRACCIÓNES Y DELITOS
► Infracción: "conducta típica, antijurídica y culpable con la que
se incumple una obligación fiscal, patrimonial o formal de la
que es responsable una persona individual o colectiva, que
debe ser sancionada con pena económica, por un órgano de la
administración." Sainz F. Arts.71, 85 y 86 Código Tributario.
HP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
----111---.. hu1dodo •" UH y 111v101hodo •111 ltU

► Delito: acción u omisión penada por la Ley Penal.

► La sanción : es un hecho positivo o negativo impuesto


al obligado, mediante la fuerza, como consecuencia
del incumplimiento de un deber jurídico

UNIVERSIDAD RURAL
DE GUATEMALA

ELEMENTOS DEL ILÍCITO TRIBUTARIO


► OBJETIVOS:
✓ La conducta : consiste en un hecho o una conducta
exterior del agente infractor. Esta conducta puede
consistir en una acción u omisión.
✓ Los sujetos activos: son los contribuyentes o
responsables del pago de tributos.
UNIVERSIDAD RURAL
DE GUATEMALA

✓ Tipicidad: transgresión o infracción a las normas.


✓ Antijuridicidad: conductas que lesionan el bien
jurídico financiero del Estado.
✓ Imputabilidad: aptitud para serle atribuida a una
persona acción u omisión que constituye delito
o falta.

UNIVERSIDAD RURAL
DE GUATEMALA

✓ Culpa: ya sea la imprudencia, imprevisión,


negligencia, impericia, falta de reflexión o
de cuidado que cause igual daño que un
delito intencional.
H P UNIVERSIDAD RURAL
~
_ _ .. ____.
DE G UATEMALA
h.tndodo •"" UH y ov101hodo •"" lttl

ILÍCITO TRIBUTARIO:
El derecho tributario - penal, regula la punibilidad de las
infracciones que cometen los contribuyentes en el
incumplimiento de sus obligaciones tributarias, siempre que
este incumplimiento traiga aparejado el dolo o la culpa, la
antijuridicidad y tipicidad por parte del contribuyente.

H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
.-....-oi,.....-. Pvndodo 011 UH y 111vlo1lu1do 011 UU

DELITOS TRIBUTARIOS

A) CONCEPTO ------- BIEN JURÍDICO TUTELADO

B) CLASIFICACIÓN CODIGO PENAL


(Continuación ••• )
H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
_ . . . . . _ .. __,_ ,vndodo •111 ltH y 11111l0thodo •111 ltU

EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
ARTICULO 75. Extinción de la responsabilidad. Las infracciones y
sanciones tributarias se extinguen por los motivos siguientes:

1. Muerte del infractor.


2. Exoneración o condonación .
3. Prescripción.
4. En los demás casos contemplados en el Articulo 55 de este código .
CODIGO TRIBUTARIO.

H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
. . . . . . -.11,u,,_ _. Pvndodo •111 ltH y ov101hodo •11 lttl

*ARTICULO 55. Declaración de incobrabilidad.


La Administración Tributaria podrá, en casos de
excepción y por razones de economía procesal,
declarar incobrables las obligaciones tributarias,
en los casos siguientes:
(Código Tributario)
,KP UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
º"'to,hodo ....
.-...,..,__,.....,-.. htftdodo .,_ ltH y ltU

1. Cuando el monto de la deuda sea hasta de


cinco mil Quetzales (Q.5,000.00), siempre que
se hubieren realizado diligencias para localizar al
deudor, sus bienes o derechos, que puedan ser
perseguidos para el pago de la deuda, sin haber
obtenido ningún efecto positivo. ~----

,KP UNIVERSIDAD RURAL


~ DE GUATEMALA
º"
-----OI-- hftdodo ltH y ª"'l0tl1111do .... lttt

2. También podrá declararse la incobrabilidad, aunque


exceda de dicho monto:
a) Cuando existiere proceso de concurso de acreedores o
quiebra, por la parte de la obligación tributaria que no
pudo cobrarse;
b) Cuando las obligaciones consistan en sanciones
aplicadas a deudores tributarios que posteriormente
fallezcan o cuya muerte presunta se declare;
H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE G UATEMALA
--•--- P1u1dodo •" ltH y ovlo,hodo •111 ltU

c) Cuando las obligaciones se refieran a


deudores tributarios fallecidos o respecto
de quienes se hubiere declarado
legalmente su ausencia o muerte presunta,

H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
º" ovto,hodo
....-.,_111--.. hftdodo ltH y Ol!I ltU

d) Cuando se hubiere producido la prescripción de la


obligación tributaria, en cuyo caso la incobrabilidad
será declarada de oficio por el Superintendente de
Administración Tributaria, con base a dictámenes
técnicos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
96 de este Código.
H P UNIVERSIDAD RURAL
~ DE GUATEMALA
.-...-o---.. P11ftdodo º" ltH y ovto,hodo º" ltU

ARTICULO 56. *Efectos de la declaración de incobrabilidad. La


resolución que declare la incobrabilidad de una obligación
tributaria, por una o más de las causales a las que se refiere el
artículo 55 de este Código, dejará en suspenso la iniciación o
en su caso, la prosecución del procedimiento de cobro y
deberá ser comunicada a la dirección Normativa de
adquisiciones del Ministerio de Finanzas Públicas,

DERECHO TRIBUTARIO

1. ¿Cuál es la única forma de cumplir con la obligación tributaria?

Efectuando el pago

2. ¿Cuál es la forma de extinguir la obligación tributaria que reúne la

condición de acreedor y deudor?

CONFUNSIÓN

3. ¿Cuál es el efecto del pago al momento de extinguir una obligación

tributaria?
Extingue la obligación

4. ¿Qué es la confusión como forma de extinguir la obligación

tributaria?

Es la reunión del sujeto activo de la obligación tributaria de las calidades

de acreedor y deudor, extingue esa obligación.

5. ¿Cómo prescribe una obligación tributaria?

El derecho de la Administración Tributaria para hacer verificaciones,

ajustes, rectificaciones o determinaciones de las obligaciones tributarias,

liquidar intereses y multas y exigir su cumplimiento y pago a los

contribuyentes o los responsables, deberá ejercitare dentro del plazo de

cuatro años.

• Prescripción especial

• Computo de los plazos de la prescripción

• Prescripción de obligaciones accesorias

• Acción o excepción de prescripción.

6. ¿Cuáles son las exenciones cuya duración es de plazo limitado?

Exenciones temporales
7. ¿Cuáles son las características de las exenciones Tributarias?

• Tienen carácter excepcional, es decir, no se da de forma corriente

y ordinaria.

• Está vinculada a la existencia de dos normas: una primera de

sujeción a tributación a determinados supuestos y personas y una

segunda que exime la misma a algunos de éstos

• La circunstancia de haberse realizado el hecho imponible, siendo

éste lo que marca el nacimiento de la obligación tributaria.

• El no nacimiento de la obligación tributaria

8. ¿Qué exención es aquella que no impide el nacimiento de la

obligación, pero reduce su cuantía?

Exenciones subjetivas

9. ¿A cuántas normas están vinculadas las exenciones Tributarias?

A dos normas

10.¿A qué se refiere el carácter excepcional de las exenciones?

Es la dispensa total o parcial del cumplimiento de la obligación tributaria,

que la ley le concede a los sujetos pasivos.

11.¿Qué es Determinación tributaria?


Se entiende como el acto o conjunto de actos dirigidos a precisar en cada

caso si existe una duda tributaria, quien es el obligado a pagar el tributo

al fisco (sujeto pasivo, y cuál es el importe de la deuda

12.¿En qué Artículo el Código Tributario establece “En los casos que el

contribuyente o responsable omita la presentación de la declaración

o no proporciona información necesaria”?

Art. 107 del código tributario

13.¿Característica de Determinación que surge en el momento en el que

se ve realizado el hecho generalizador?

Característica Declarativa

14.¿Cuál es la Determinación que ocurre cuando dentro del plazo legal

el contribuyente no cumple con presentar declaraciones tomando

como base los libros, registros y demás información contable?

Determinación de oficio sobre una base cierta

15.¿Actividad tributaria que tiene por objetivo comprobar el

cumplimiento de las obligaciones formales o substanciales que nacen

de la relación jurídico – tributario entre el sujeto pasivo y activo?

Determinación de oficio
16.¿Cuál es el elemento objetivo del ilícito tributario consiente en

transgresión o infracción a las normas?

Infracción

17. ¿Es la intención de no efectuar el pago de la obligación fiscal

impuesta o en pagar una cantidad menor a la debida?

Dolo

18.¿Qué concepto se refiere a un hecho positivo o negativo impuesto al

obligado mediante la fuerza?

La sanción

19.¿Cuáles son las dos formas en que se dividen los elementos del ilícito

tributario?

Objetivos y subobjetivos

20.¿Cuál teoría no ve diferencia entre infracción tributaria y delito?

La Posición Unionista

21.¿Cómo se extinguen las infracciones y sanciones tributarias?

• Muerte del infractor

• Exoneración o condonación
• Prescripción

• En los demás casos contemplados en el artículo 55 del código

tributario.

22.¿Indique las razones por las que la administración tributaria declara

la incobrabilidad de las obligaciones tributarias?

• Cuando el monto de la deuda sea hasta de Q5,000.00 siempre que

se hubieren realizado diligencias para localizar al deudor, sus

bienes o derechos, que puedan ser perseguidos para el pago d ela

duda, sin haber obtenido ningún efecto positivo.

• ) Cuando existiere proceso de concurso de acreedores o quiebra,

por la parte de la obligación tributaria que no pudo cobrarse;

• b) Cuando las obligaciones consistan en sanciones aplicadas a

deudores tributarios que posteriormente fallezcan o cuya muerte

presunta se declare;

• c) Cuando las obligaciones se refieran a deudores tributarios

fallecidos o respecto de quienes se hubiere declarado legalmente

su ausencia o muerte presunta, así como en los casos que la

ubicación o localización del deudor sea imposible, según informes

fehacientes de la Administración Tributaria,


• cuando se produzca la imposibilidad de la localización, la

incobrabilidad podrá ser declarada por el Superintendente de

Administración Tributaria con

base a dictámenes técnicos; o cuándo las obligaciones se refieran

a personas jurídicas extinguidas o disueltas totalmente,

exceptuando casos de

transformación o de fusión. En todos los casos de esta literal,

siempre que no

se hayan ubicado bienes o derechos con los cuales pueda hacerse

efectiva la deuda tributaria. Por el saldo del adeudo tributario que

no pueda ser

cubierto con bienes o derechos ubicados o identificados, procederá

la declaración de incobrabilidad;

• d) Cuando se hubiere producido la prescripción de la obligación

tributaria, en cuyo caso la incobrabilidad será declarada de oficio

por el Superintendente

de Administración Tributaria, con base a dictámenes técnicos, sin

perjuicio de lo dispuesto en el artículo 96 de este Código.

23.¿Explique los efectos de la declaración de incobrabilidad?


La resolución que declare la incobrabilidad de una obligación tributaria,

por una o más de las causales a las que se refiere el artículo 55 del código

tributario, dejará en suspenso la iniciación o en su caso, la prosecución

del procedimiento de cobro y deberá ser comunicada a la dirección

Normativa de adquisiciones del Ministerio de Finanzas Públicas

24.¿Qué es delito tributario?

El derecho tributario – Penal, regula la punibilidad de las infracciones

que cometen las contribuyentes en el incumplimiento de sus obligaciones

tributarias, siempre que este incumplimiento traiga aparejado el dolo o la

culpa, la antijurídica y tipicidad por parte del contribuyente.

25.¿Cuál es el bien jurídico tutelado en los delitos tributarios?

También podría gustarte