Está en la página 1de 3

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA:

ENSAYO EXPOSICIONES

INTEGRANTES:

Becerra Zavala Edwin

Curso:
Cultura Arquitectónica III

DOCENTE:

Ponce Miñano, Silvia

CICLO:
2015 - 1

Trujillo – Perú
CULTURA ARQUITECTONICA III
Los temas expuestos en clase, acerca de los diferentes estilos arquitectónicos que surgieron
del movimiento moderno, nos presentan a sus máximos representantes, filosofía y obras bajo
influencia de estos.
Louis Kahn (Isla de ösel, 1901-Nueva York, 1974) arquitecto y urbanista estadounidense de
origen estonio. Trabajó con P. Cret y con G. Howe. Pero en 1947 la universidad de Yale lo
aceptó como profesor, tarea que luego desempeñó en su alma mater.
La nueva monumentalidad de Louis Kahn que era un maestro en el tratamiento de la luz. Cree
que el concepto de monumental o considerar una obra de esta manera, no significa lo mismo
ahora que años atrás, por lo que propone que el diseño evolucione a la par de la sociedad;
basado en la continuidad estructural y regresando a los principios básicos del diseño. Sus
edificios no esconden su peso, sus materiales o su forma de construirse. Reinterpreto el estilo
internacional que era poco convencional, se inspiraba a menudo en la arquitectura antigua.
Sus trabajos mostraban su interés por la luz y los materiales.
Nace un movimiento arquitectónico y urbanístico racionalista en Europa, tras la primera guerra
mundial. Se forma el Team 10, por un grupo de arquitectos, a partir del rechazo a las idea del
Congreso Internacional de Arquitectura Modera
Se genera un debate entre Los Smith y Le Corbusier, terminado este por renunciar a CIAM. El
CIAM se desintegra debido a enfrentamiento por el poder, entre los jóvenes arquitectos del
movimiento y las generaciones fundadoras del CIAM. Además de visiones discordantes entre
sus miembros. Alison y Peter Smithson comenzaron a trabajar en los aspectos teóricos de la
arquitectura de la década de los 50 y 60. Los cuales mediantes sus publicaciones en el Team
10, tuvieron influencia en el urbanismo de la segunda mitad del siglo XX. Publicado en Londres
en 1967 URBAN STRUCTURING que constituye uno de los hitos más importantes de los años
cincuenta y sesenta para definir las coordenadas de la búsqueda de una nueva estructura
urbana.
El brutalismo significa “hormigón crudo” y este término fue utilizado por el arquitecto Le
Corbusier como material en gran parte de casi todas sus obras. Esta arquitectura brutalista
surge entre los años 1950 y 1970. Este estilo arquitectónico se ha inspirado originalmente en
los proyectos que fueron realizados por Le Corbusier y Eero Saarinen. Ellos perseguían el
funcionalismo y la eliminación de los convencionalismos También otro de los conceptos de la
palabra Brutalismo, es como bien dice el nombre, es expresar los materiales en bruto.
Es así como esta tendencia arquitectónica tiene como principal característica su expresionismo,
y el uso del hormigón. Este estilo presenta de formas geométricas angulosas, tiene texturas
rugosas y también rusticas. Su característica que tiene es por la honestidad constructiva, donde
muestra todas las instalaciones auxiliares como son las tuberías de agua, los ductos de
ventilación entre otras cosas. No todos los edificios brutalistas son hechos de hormigón,
también pueden usarse materiales que tengan textura áspera y que se puedan apreciar los
materiales estructurales desde el exterior.
Lucio Costa y Niemeyer fueron los arquitectos urbanistas encargados de trasladar la capital de
Brasil al interior de dicho país, Costa recreó en el plano original una ciudad cuya planta tenía
forma de cruz, apuntando al noroeste. Sin embargo, al finalizar el proyecto, dicha cruz tomó la
forma de un avión, formado por dos ejes: el monumental (este-oeste) y el residencial (norte-
sur). En el eje monumental se sitúan los principales edificios símbolos de la ciudad
(proyectados por Niemeyer). Los edificios gubernamentales se encuentran ubicados en lo que
sería la cabina de este gran avión. Destacan sus amplias avenidas, edificios públicos, y dos
barrios, uno al norte y otro al sur, que se encuentran en las llamadas súper cuadras, que
agrupan conjuntos de edificaciones enormes.

Se puede concluir que estos estilos arquitectónicos han ido dejando huella conforme avanza el
tiempo ya que sus aportes en la actualidad se siguen empleando, algunos de ellos de manera
inconsciente debido a que en la formación de los arquitectos se tratan estos temas.

También podría gustarte