Está en la página 1de 19
CAPITULO IV Ee +4 LACOLONIZACION ESPAROLA. EN LOS SIGLOS XV, XVI y XVIT 1, LAINSTAURACION DE LA FACTORIA COLOMBINA EN LA COLONIA ESPANOLA Enel segundo vigje dl alminte Cristal Con partieiparon mis de 1200 personas ente acesanos sacerdotes,labadores, procedetes de Casa, Estos colonizadresespafolesvinieron a la Colonia Espafola con las expectaivas de eniquecerse ficilmente en esas tierras, en las cuales supestamenteel oro seencontabaa fir des tera, ‘Cuando Colém lege a la Espaifola en el 1493, fund (luego dé comprobat In destrucién del fuerte de [a Navidad), ayudado por so hermano Bartolomé a vill a Isabela, en una repin més al Est; en le proximidad de Puerto Plata, cerca de los Montes Cibao, zona Parcularmentericaen oro. ‘Laempresa coloring, se basen las experoncascastellanas en as ists Canarias, colonieada por campesinos pobre espaoles, y en el rodeo dels fastorasfundadas por losportuguesesen Arica es decir, se trataba de establecer un tipo de intereambio comercial con los indis; posterioimente fa potlacidnaborgen, fe sometidaporla fuerza al ago de un tibuto, A este sistema de colonizaciOn, que istauraron. los ‘xpafoleea paride 1493 ena Espa, se le conoee como a Fcioria, Colombina, porque la misma estuvo adminisrada y gobemada bajo ls hegeronia del Almirante Cristal Colén En principio, ls colonizadores expatolstrataron de eectuar algunos resctes itercqnbios con bs indigens, peo sie metodo no do los resultados spetetdos, por lo cual CristbalColén decid someter alos tains volentamente pare pligatos a pagar in tbuto compulsivamente ‘nom o enalgodin. Con ese motivo se dedicd a fundac un conjunto de fuerte militares villas a org del gj Norte-Sur de teriorio de ail en ese ordea, en el peiodo comprendido desde 1494 hasta 1497 los hermanos Colin fundaton varias villas tales como Santo Thoms, Magdalena, Esperanza, Concepcién y Bonao, Buenaventura y le nueva Isabela Santo Domingo en lamargencriental delcio Qzama. So objiv elses er someeralospoindresdlinteora ie srad de Cals spa Tone esolon a ese resiteriaquelostlo pido ‘Prenatal ies pte ax Canto caiue de. Mogan, ding, Cantor, sn bur, Const foe apse y miata So | ete NO stn, maya de fw cxeiges te egrpren | rans pare nein, ent Colin elgg a one hitters meses Fintmente ene combat de Sato Com, xpi vest sa 000 no, eset nett cri i yen pale a spn de avn de Med, Iedando avr lo emiad eps Natives neces prs scbreapain Con Ia derota de indos, debido al moderno equipo militar de los espatioles, se puede afirnar que se esiableriS y se conslid6 Aefnivamente la Factoria Colombina, La mayorie de fos caigues ‘ceptaron pagar el tributo. Esta empress como hemos vendo aimmando, se caractriz6 por Ia organizacién sistmitica de i expotacén de los recursos naturales y humands de Ia isla. En consecuencia, la fctoria colombia descansba en el trabajo de los aborigenes en laminas y en agriculture, para pagar el ibuto en proverho de Cristobal Coléa, sus allegado y de la Corona Espaila. El tributo que pagaban ls indios consists en que cada indio mayor de 14 aos debiaenregar a Con un cexscabel leno de oro cada tres meses y si en las zona no abla oro, tebutoeraodebiaserpagado en algo. La Fata Condi, tabs ora de maa qu slo {Sictcan sven ol un edt ty mates Caen opt pt aja deo spin alan eh ccna de soisdes deh Coa, mapaaion de oploat irectamente ales nds. La subordinacin de los indios por la violencia sistemitica de los colonizadores esto apareada con un proceso de exprpiacin de ls ‘medios de produccidn fundamentles dei, surgiendo ala propiedad privads, sobre los medios de produccién, ala par que aparccen ls clases Sociales por primera vez en la isla de Santo Domingo. La colonia Fspafcla, producto del proceso de coloniacién, se dividid en cexplotadsresy explotdos: a La clase dominante durante la vigencia de la Factor Colomnbing inteprada por los espaoles, a pare de los bienes que postan, no era Ihomogénea, ya que muchos espatoes eran asaleriados dela Cerana, yo sozaban deo mimos privilegios de los hermanos Coléay su pega lite, pra explotaralos indiosensubeneficio El régimen impuesto por los espafiles implied, los més erles procedimientos por parte de CristObal Colony los espaftes, pars la ‘bien del oro, sn embargo, los tains no acestumbrado al abajo forzado, jroducian muy poco en fos yacimientos de of, asl como también et la agricul, raz po I cual Cold instaurd un verdadero ‘sista terrorist criminal inchsollegé a vender slguncs indioscomo sselavosen Europ, Los tains opusiron una desesperade resistencia utilizando los mis varados métodas defensivos, desde Ia huida masiva a los mones, suiciios;asimismo abendonaban de los culivos agiclas, eon el ‘objetivo deablgira los espaiolesa slide I slap falta de alimento; ‘ambien intentaroninsurreccionase, pero fracasaron, como fee! caso de Mayobanen, quien se sublev6, pero finalmente fue apresdo. En conseeuencia, casi todos los 'catiques encabezados por Bohechio —_—_ << Iegaron a Espafia con algunas escvesindios. Sin embargo, la Reina habia recibido anterorimente una cantidad considerable de indios enviads por CristébalColén.e spats, En el 1500 Francisco Bobadil leg6 a la colonia Espafola, con plenos poderes prs eecutar las medidas necesarssy pertinentes pars ‘sabliza y superar el eaos en que se encontraba i clon y loge el ‘buen funcionamiento del Gabiemo Colonial. En ese orden apresé CCristthl Colén, culpable de la anarquia existente en la coloni ‘envidndole esposado 2 la “Metals”, El nuevo Coberador tenia, instocciones precsas de a rena Isabel de restablecer etbuto y —— coréea Espafola. Estas fueron ls siguientes: )aplica la organizacin ‘municipal exstente en Espa, ubicando a los espatioles en cabilds;b) Aispone ln eiminacién de los lamados eacigus blances, que surgian debi aa convvencia sexual ent indiasyespafoles;c)fdacién de tres villas con el objetivo de controler los repatimienos de indos;d) ngniza el comerto exterior de te colonia, logrando que vijaran amualmente barcos comerciales procedentes de la Metrépolis; e)esahimientodel Monopoto comercial (1503) Como consecuenca dela efcionciaadminisuative del gobemador Nicolis de Ovando, la colon espatoleexperiment6 un florecimiento cxtsibmico,basado principalmente en el trabaj intenso cruel de Tos Indios encomendados. Se tienen datos que se mucstran gue durante la seitisn de Ovando se instalaron varios establcimientos fundidoes de ‘oto, gue procesaban el metal extaidos de las minas dela Vegs Rel. Eta cartidad del precioso metal, era remitida a Espata, reibiendo Ia ‘Metrépolisanualmente més e 450,000 ducades. El gubemador Nicol de Ovando orgaiad el trabajoenlaagricultura y-ptomovio la ganadera, actividades que lograron cierto nivel de ‘esarllo en acolonia spafolaen el primer cuatro del siglo XVI Unaspecto de gran tascendencade! gobiea de Nicos de Ovando, fla profundiacion de proceso deextncin de a raza inl gena debide al intenso trabajo foreado qu eran sometios, asi como los maltatads, Jap epidermis, y también como consecuencia dels matanzas que durante Inguera de conquista se produjeon;patculamente durante el gobiemo se Nicos de Ovando, se levaron 3 cabo la matanza de Jragua y de Higuey ‘Ahora bien, durante el gobiemo de Ovando, y a pesar de cstabecimiento del regimen de las encomiendas, (que estpulabuel deber los encomenderos de pagar justo salar alos indiosencomendados, ors trabajo) el modo de prduccion dominant fe el eslavsta, pues Jes indios signeron siendo explotados como un insirumenta de produce, ecbiendountratoinhumano por part de losespaoes. Enel perio de Nicolls de Ovando y pesar el estabecimiento del régimen las encomiendas (mediante el cual los encomenderos debian Pagan justo salrio" os inlosporsutrabajo) el modo de proguccién dominant fue el esclavista, pues los nds sigyietonsiendoexplotados ‘como un instrumento de produccién, recibiende un tratoinhimano, ineluso peor que las animales que eran propiedad de los espiles en realidad ls indios encomendados carcian de todo ipogse derechos la préctca, a pesar de que en la Cdula Real que insttuyefe sistema de as fencomiendas, los Reyes Catélices, reconceian el carcter libre de los Indios, como vaslls dela Corona, producto dela legitimacibn de la Ssoberanisespfolaen as nuevas teas americanas,dispuesta pore pape Alejandro. Aor bie, la estuctre social de a cloia Espola durant el period de Ovando, ae carat por I exten as siguientes brupe scales} lo rans encomenders quienes etaban Vines Estechnieme burorca clo, confomaban "In nacen le dominate frmacin colonial, que ayoven reac con ‘ciema colonia pars beets de os rp eliza por el goberador oor eparidres dvisnads pla Corona de apa Los granesencomenderoy, possi sa ran guns exresad en 0, produto del abajo de una ra cnt de indi encomendades 1s Fienesmaterles qe postin eran ms qu ufc para satsacer ss ‘ees, por I eal ein a posible de seul Davart Denogrfeaments, epreenabs un minora de polio a Colo pul: ae pesto encomeners: Citi na gah ‘aid epee, pro pobres, quem posian cos indian. Ios pcos ios ove pein sense) oo une park Satis sus ocesidades, exe grupo lo ine raban algunos arsnos, niles, clr, empledos Ge segunda cls, ec; lon inion, represeigban na cls boa expla intense, y sone ‘egime e exclave disfrmndoconslevserio de als ibs, por tos Reyes Cains. psu del proceso de exten, seg sen Ik mayor interbunla princi ere de roduc dela claia. 5, GOBIERNODE DON DIEGO COLON ‘A pesar dela oposcin el Rey Ferando als exigencis de Diego Colin, para que le Futon reeanocides las derechos (ees los cuales estabael doer Virey dela Espatola) que de acuerdoa las Captlaciones de Santa Fe le Comespondian como hijo de CristSbal Colin, Diego Colén fue nombrado Virey del espaol ene 1508, en ustitucin de Nicol <6 Ovando, {Cm logr6 Colon hacer valer sus relamos? Ente otras <> <>____— oss dbido a apoyo que resi et Dug et Aba (pore ean {7tvensa nla cor coset como gual” porl Rey Femando) so eMatiae Toledo con quinsehabacasadodon Depo Colt BL vrey Diego Cold lege el 1 de Julio de 1509 a a colonia * Eapaola, esubeciendo una verdadem Corte Vininl, con toda | ostentacény msjestusidad de gor ual en las cores expla en fa época. liga qe los anteroesgoberaors, Diego Clin proce Benetchrasusemign allegados dsebuyendo indies Gers pareque tabajaran pra lls en os acento eo esla agricul, Ets noevorfepartintos de indo, produern a ineonfomia de los ‘gh encomendeos, quienes se intern esionados cn ls ejeutoras del Virey Diego Cole, pes muchos de ls fron despojades de is indo. . En consecuencia el segundo almirante ent rpidamente en agudas coniradiciones con log vejos encomendeos que durante el gobiem9 de [Nicolis de Ovaidp hicieron fortuna con la explotacién de los indos ‘mediante régimen dels encomiendas. Estos conflicts se manifestaron ‘nla formacién de dos bandos o gruposea Is Colonia Espaioa, El grupo de Miguel Pasamonte (quien era el Tesorero Rea, en la Colonia, Espafcla), quien contaba con el apoyo en Ia corte del Obispo Fonseca allegado del rey Fernando, conformado por los viejs encomenders, sutodenominados"Servidores dl Rey" yl grupo de Don Diego Col, ‘ntegradoporsus amigos y relacionados, quienes furonbaurzados porel grupo de Pasamonte,camolos“Deseridores del Rey" rey Femando el Catlioseincliné a favor el grupo de Miguel del Psamonte, ues nunca etuvo de acuerdocon lassspiracianes del hijo de Gisobal Colin, Por ello el Monarea espafiol decid en el 1511, ‘stableer la Real Audiencia, alto tribunal de justicis, integrado por us Presidente y varios Jueces u Oidores. Esta Real Auienca tena facuiad para conocer de las apelaciones presentadas contra las sentencas de los foberaadores. dems, tenla fnciones policas y adminisvaiva, ‘compartendo las funciones de mando del colonia, con et Gobernadot Colonial, Segin tos histaiadores, esta Real Audiencia (Ja cual incluso tenia funeionesjudiiales fuera dea Colonia Espa), elRey Femando Ia esublee6 con la inteccin de linitar el pode dl Virey don Diego —<- CColé, y fvorecer, como contaparda, el grupo del Miguel de Pasamonte. Esta politica de resricién Nlg@ a su culminaci, cuando Diego Colda fue impedido de hacer muewes distibuciones de indice, facultad que hasta es0s momentos, la ejercian ls goberador’s. Asi, vetnos como eliltimo reperimiento de indios fe llevado acabo por it funcionario repartdor, Rodrigo de Alburquerque —designado por la Corona Espafolacon eas instmucciones; en esta nueva distibuctn de indos, se benefci8 paricularmente , al ‘parido” de Miguel de Pasamonte La situaion de Don Diego Colén se le hizo sumamente ffeil, que devii6e19 de abril de 1515, ausentarse par. viajar Espa defender los derechos e imtereses desu familia, y salvar su dignidad Gorcia;__89) 6. DEFENSAYEXTINCIONDELOSINDIGENAS Como resultado de le cexplotacién cruel intensivaa ue eran sometidos los inios (Gesée ls primers das da Factola Colombina, hasta el gobierno de los’ Frailes Jerénimos); dels epidermis, y de las matanzas durante el proceso de conguista, sé produjounacelerado proceso de extincién delaraza indigena ina, Duane gobierno de Don Diego Colin a defensa mis imporante 4ée los ingios encomendados tuvo como expresign el froso y celebre sermin del Padre Antin de Modtesinos en el S11. En este ocsign el padie Montesinos acusé a los edcomenderos esclavitas, de opimir y ‘alata os indios,expresinddse en os érminos siguientes” ;Decidid con que derechp y can que justicia tenis ental cruel y’horble Sservgumbre agutllasingios? Con queautondad habs hechotan erly horrible detestbles gueras @ elas gentes que eslaban en aus eas ransos y pacficor?”. En la Iglesia se encontaban las personag mis notables de a colonia, ncluyend el segundo Almirante Dan Diego Colin 1 algunos funcionarios Reales, duienes.no salian del asombro ate las juste palabras del defensor (de los indios, quien enfiticamente esenmascaraba desde pilpto,elodioso sistema de as encomiendss El Fenémeno histirico de la decadencia, se manifesta én el siglo Vi, on la paricign de una profunds crisis estuctural, que determina el ttraso de los ibireas en relacidn con las demas potencias de Europa (nghter, Francia ¢ Holanda). En este siglo, la reaction feudal se consolida en la sociedad ibéries, mientas que la manufacture _gradualmentes ve parlizade Ladecadenciade la Madre Pati s sini pati delafo de 1560, con las siguientes manifestaciones; por un lad, hubo una subids de los salaris, lo eualtavo come efecto anuar Tos beneficios de las ermpresas paola, « posar de que hubo un aumento de los precios de sus productos, AS, as quicbras se geeralizaron de. muchas empress. En bles eiteunstancias adversas, sizgieron diturbios interns, como une ‘gran ebelén procagonizade pros moriscos. esta situscdn, se lesumé tin eatistrofe demogrifica oeursids'en el af de 1600, que disminuyé xa périda de vigor aasonl expt! que com sha visto, se relacionsestechamente en la decadencade I industria manufacturers spac, Unelemente,atomaren entails ezasezde mano dobre, ‘produ de los emipraciones,recluaniewtos, ec, que natures fument el peso de os costs de Ta produced en Espa, my por encima del exiaeo.Y por supe, elefecto dco fis laruna ea industria manufactaera espaol e a segunda dvada det siglo XVI Minas eso succla en le Espa Catia,“ Ingatera no pia poder al consariosiguid expaniendoseenel Caribe enovosigtes de ‘Amiice (.). Las tras dessadas en Sagat, ido a. 08 ‘oven, le permitron al pais que un siglo mis poi Iniciar la Revolucion industrial" Bost; 1990:272) En consecuencia, la Esai de fines de siglo XVI y del XVIT experiment el esabecimiento de una estructura econdmica, que 3¢ expresh en una decadencia cas absoluta de su indie manufcasea, conlocua el modo deprodvecin capitals perde subasede desarrollo, determine ‘que la “teacién feudal se foraleciere en la sociedad espaol”, Mierras que en los demis paises euroeos, (ingle Franca, y Holand) elceciiento marufactuero avza con gen rapide De esa'mancra, Espahe depended de esas nacioes pare 2Basecerey para sbastecersuscolonias de ateulesmanufocrados Esa situacin del economia de espafols determin6 su incapacidad para extableer relacones de interambios comerciales (con Amica, Paticularmente con el Caribe, y especiicamente con Santo Domingo) {7 Besuno alanecesdad de oshabitanes desis colonia. Los burpuesesholundess,ingleses y franceses, (quienes en general ‘profesiban fa religion protestant, salvo Francia en a cual el catoliismo 1 tenia una fuerte presencia en esia naién), se benefiiaron del atraso espaol, desarolando un ietenso comercio legal con las colopias esptols, paiularmente del Caribe, en donde adesis,propagiron sus enciaeligiosas perudicando le Iglesia Catblica; especialmente estas tividadesiiitas se praticaronenlazana Norte y Noroeste de laislade SanioDomingo. Por ott lado, la tata negrera, que era un negocio rentable y productvo paral tratantes de esclavos, se mantuvo durante ese periodo = unasncacmemne 4 pesr de criss existent en Espa, legano centos de esclvo park trabsjar ep las coloias smerianas, y paiculamente Ia colonia EypafoledeSano Domingo. En ines, apart de la segunda mitad de siglo XVLy el XVI, Espafia se encontid en un proceso de decadercia econmica y de debitamienta del exado espaol desu pero milter porejemplo te ‘imo, sti un golpe moral con derota de Ia Armada avendible a fines del siglo XVL 13. SUSTITUCION DE LA INDUSTRIA [AZUCARERA COMO ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL POR LA PRODUCCION GANADERA ‘A fines del siglo XVI I indus arcarea ea en una fis de decatenia,yeonellatoda lasoidadesclavist aunque laesclainud se mantenré dra tod cl siglo XVIly XVII eam el sstema soil dominant en a colonisespafola de Santo Domingo Ladeesdenca del inusa ansearer,emperaaprodveirse anes de asegunda mild de. Silo XVI: os istortadorstan dent ieados varios factoresempero hay Uacawsacsencialquerelcionalsdrectanenteton lacs existent en 1s propia esonomla expafola; como consecuencie se. redo sigmfcaivamente el comerio espaol con Ia colonia Espafos, concentindose, cons epones donde habia metas preciso (MExio y Peri), De esa forma, en el azearprodeida ela clone espaol de, Sano Domingo pier su comercial dsminui a demanda en Europe del dulce, y claro ano tener ura buens demands a produce de sic, fae sustinid por la prodycin de jengibes, en esancias easy tambiénpre negocio dels piles con os exranero. ‘Las ctvidades dels pata los corsariosextareros ene Crt, infuyeron indectamente en la decadencia crisis de la industria amearera el Santo Domingo Espatol, pues Js espatoles se, iron cbligads al Uso de flotar pars protege los baros y naves que transporaban los prodicos,encreiéndose ain mis el comecio. Por sjempl, la nvasin del ings Sit Francis Drake en cla de 986, que for pare de los enfenanients ene Espa, Inga, Fania y Holanda, fect el funcionanienio dela economia azvaerade lncolnia Expafols de Santo Domingo. Asimismo enel ao de 1685, rojo la inva Ingles Ins de Sano Domingo, eneaberls pore! dnirane a Wiliam Pens por el Caplin Fenables Sin embargo, ls espaol salironvitorosos,y lo ingleses abandonaron la colon Espafols de Santo Domingo detotados, el dia 3 dejuliode 1655, Ahora bien, el convabando fue otto fector determinante ex la dstadencia de industa azucarra, pues al reducise el comercioespatol con la colonia Espaiola de Santo Domingo, se implan6 un sistema de ‘ontragendos con los comerciantesexranjeros, enemigos de Espata, La generahzacign del comerco ilegal, uvo como efecto inmedito Ia reorientacisn de la produccion en la coloia espatola de azicar a la fanadera y la concentracin de las actividades comerciales en todo la parte Noroestedelaisade Santo Domingo. Segin el invesigador Franklin J. Franco, “las caracteistcas del Gontrabando en la banda norte, sobre todo ena poblacion de Puerta Plat, Baya, Montcrsiy la Yaguans dui tal trascendencia que a propia incipient burguesi epaflapresion® ala Corona pars ponere cota suacion que amenazaba con soca\ar sus negot is, nos ena sl, sino fen Américnentera yhay qu agregar aqui gue ent los beneficiadoscon le contabando estan, entre os elevados representantes de lamonarui ‘pafolnenlacoloia"(1976:41).Elauge de loscontrabandoscontsbuys Indiectamenteal aumento dela produocidn ganadera Ia cual se inci6 arene el gobierno de Frey Niclis de Ovande,- debido al hecho de que Jos comerciantes extanjoros pagabana buen precio las pels, queer el producto principal que adgitanlosholandeses ingles. De esa forma, ‘umerosos capitals que estaban inverdosen os ingeniossedesplazaron hacia la setividad pecuara, Por “ser estas ms rentables a causa de Tos ‘ontabandos",siendo sustuida en importanciala industria azearea por Taganaderi EI sistema eselavsta de la colonia espafola de Santo Domingo, tambign se vie acta cone proceso de tansformacién de la economia. colonial eso produetodequela actividad pecuatiaexigia muchos menos «sclavas para los trabajos en los hatos que ls plansciones azure, y porque ademis, la produccién ganadera extensiva no requetia un fometimiento tan prolongado dela joada de trabajo de los estlvos. Como consecuencia, el sistema esclavista, dominante en la colonia experiment un dbiltamin , por cogent, as elaciones de Podicion ela eben menos estan aparesen Sk {pods pociealismo en eet sol ral ee I loa Ge Sto Domingo. Ets lv patric” se maton longo de tedo igo XVII y pare det siglo XIX, y sido objeto deals invesigasiones de os. hstridores, generindose ifeentes imerptacionssydiscusinessobe el ongende amiss 14, LAS DEVASTACIONES DELAISLA DE SANTO DOMINGO (1605-1606) aeons de rng ns esoblcones ds zon onde los contabendosestban ms generlizado, ex dein egién Naty (este ela lade Santo Domingo, partalarmene en Puen Pla, Moots, Bays y Yaguana, ve asumia pore Rey elie Il qin susuy ea corona de Espa l moar Felipe lc 13 de Sepieme 598 Anos facionsis de ls Coron opusicrona cis evestacions, exponindo como stems, dela pero re as zones donde os ontaanitas operand esa manera, se cobra le musts oresponints ye Exad Espatolsebeefcria del comercincon los extant, ancesesyholandess Esta pon edefenida Qor el Monseior "Divi y Pall feu e sero esebi6 wn Soest breve ela presenta rey Felipe Ia anaes 6 problema y popes” qu se permis conrcio en cuales como Pc Pany Moneri(ie198097), : Finalments, fs solcin que ace el Rey Felipe i fue a expusta por el finconario Baltasar Lipez de Casto, quien propuso en wt Aocumena conocido emo" Memorial de rite" esrtoen noviembre el 1895, quparreolveelroblemaaie genebael comer lege d= tos eins esate conn extarjon ley de Espa debi orerat elas dodo lo nabs expos Ga vill, ents ules practiabescomeroiegl Lacs els fikrom emia por el ey Felipe Il nel a de 1603, Se manda asad de os pobiadores desis Baya Yaguon, Monte, y Poor Plat Precismentecudedes cots ie porsuubicacion geogsficapemitian el negocio el. Le decision de Gespoblar ets vl, egS en el ao de 1604 a Ia colonia Santo Daring, estando como gotemaor Antonio Osorio, En consecuenia, “por uns mala orden nix que de6 tdi todos os hombres pesudoes, se mand a destin 1606 sic) las poblacons de Pero Plata, Monecrii, Baya y Yaguana... que er los que po su situcion daa vial comercio de castabandoysacaban de mayors vets” (Gargi9sea, S| i 1 goberador Antoni Osriole i inicio las devastaconesen el so de 1608, oxida ene ao 160,90 obstan, ls poscin genealizada de los esas vincaladas al emer, de los Alcalds, Mayors y dees autoridades de incolonia, De esa forna, laayoria {7 los vecinos y habitants de la pare nore yoeste del sade Santo Domingo, fron desiidos oponente a as cexpbliions. Ast Io abides sus fanconaris, asta el mis humilde espaol que se 1s benefciaa del comeri de topes opusizrn als designs ea Corona Espaola eal enplno protest cot ia Cel eles despobacons. Seredat ental vitudunextenso Memorial endondese recogan los inconvenienes" de orden rity aiministatvo pr a eject dela dul el el rey Felipe I. Paicularmente, hata referencia alas grandes dicultdes para asada la gran catdad de fanado cuyamayor pare, eacimars alacecanla dela ciudad de Santo Doings. ‘Ademis dea oposicin pacific y la protest de lgunasautridades Adelacolonia de Santo Démingo, alguncsespatolesligados al comerciode contrbando, intentron la. resistencia armada, Sin embargo, el “Gobernador de la Colonia Antonio Osorio contabacon una fuerza militar de coasidarcion(previamente Osorio haba raidofueras militares dl presidio de Puerto Rico), para reforzar las milicias. La rebelién armade iis importante fue le rebeién de Guaba, la cual estuvo rigida por Hernando Montoro, un rcp contabandista multo, quien negocisba constantemente con holandesesy fanceses. Esa rebel se desarolla ena zona Nore, en un valle dela Cordillera Central lamado Guaba. La lucha encabezada por Hemando de Montoro facsb,ente ota cos ebido ala eseasa fuerza militar con que confab, yal poco spoyo que le brindaron os holandeses, quienes habian prometido ayuda material para segura el tiunfo de laresistenia armada, en contra de las auterdades, spats, ; ‘ ie Es ahora el momento de estudiar cules foeron las eausas de 1s Aespoblacionesordenadas por el Rey Felipe It de Espafa. Estos factores fueron los siguents: 1) El desarrollo desigual eropeo, que se expreseba, en una Espaia atrasada feudal, y's plsesextranjeros, con una fuerte Industria manufactureracaptalsta; 2) problema comercial, provocado. por la decision de Espata de mantener el esquema menopolsia en el omercioeonsuscolonias 3)elcontrabandoel cual era interpeado por Ja corona espatola como fuente de enriquecimiento de los pales enemigos, 4 desplazamiento dela actividades ezonimica de Ia 20n8 estealezonanoriey occidental delaislade Santo Domingo, enbenefcis de los paises enemigos de Espa; 5) a corona Espafoa tia que el contabando provocara la division politica de la isla de Santo Domingo, Inctndo alaluchs porlaautonomi porpartsdelaclasedominantelocal, 6) la presencia en la colonia Espafola de Santo Domingo de las ideas religioss del protestantisme,entrabaen contadceiénconelcatolicsme, religion “oficial” enel Sento Domingo Espaaol NNatualmente, que le estructura social y econdmica atrsada de spaiaenel siglo XVI, a cual fue ampliamenteanalizada, fue la.causa determinants, y el punto de partida, para que todos los factoresatiba ‘mencionaées, seconjugaran para producir el acontecimientohistricode las dovastacionesdelaparte Noroestdelaisa de Santo Domingo. En cuantoa las conseeuencas dels devastaciones pra Ia colonia de Sanio Domingo, las mismas se pueden clasfcur enconsecuenciasacoro plazo, y consecuencias larg plazo. A corto plazo, las devastaciénes rodujeron ls agudizacién de lacrisiseconémica dela colonia, producto del pérdidn dela iquezs gnadera, la estrucciba de una gran cantidad deingenios, y estancia. Aste efecto acorgplazo mis importante delas devastaiones de Osorio, fue la profundizacién de Ta decadencia ‘senda de Colonia Fspaola de Santo Domingo. Asimismo as devastacionespredujron la asignacin ala colonia de Santo Domingo'el Siuedo por partede Incorona Esato, representa porel Rey Feipel¥,(ueesor de Felipe Il, quien muri 31 de Marzo de 1621); este consita en laremisign anual de dinero procedentade las ‘AteasRealesde México, Panam, Venezuela paralos gastos delss tropes para Sostener la burocrcia y ln igesia. El envio de este Siuado es una ‘esta de descalabroecondmicsde lacolona, pes la produccin habia ‘quedado destruia, y er incapaz de generar reeisos para pagar la Duroereta ta suse de profi cis materi, I exp el xerdte fle AntnioSioies Vanes an tego dela és

También podría gustarte