Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ÁREA DE FÍSICA
E.P. INGENIERÍA CIVIL

MÁQUINAS DE ELECTRIZACIÓN

I. OBJETIVOS
1.1. Conocer el funcionamiento y los principios físicos de un generador Electrostático-máquina de
Wimshurst y el generador de Van de Graaff.
1.2. Observar la existencia del campo eléctrico generado por los cuerpo cargados a su alrededor.

II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS


2.1. Campo eléctrico
2.2. Campo eléctrico de una carga puntual
2.3. Campo eléctrico de una distribución de carga continua
2.4. Líneas de un campo eléctrico.
2.5. Características de un campo eléctrico y las líneas.
2.6. Máquina de Wimshurst
2.7. Generador de Van de Graaff

III. MATERIALES
3.1. Máquina de Wimshurst
3.2. Plumeros
3.3. Juego de campanas
3.4. Molinete eléctrico
3.5. Péndulo eléctrico
3.6. Generador de Van de Graff
3.7. Cables

IV. PROCEDIMIENTO
Actividad 1. Máquinas de electrización
4.1. Observe atentamente el funcionamiento de la máquina de Wimshurst
4.2. Observe atentamente el funcionamiento del generador de Van de Graaff
Actividad 2. Plumeros electrostáticos
4.3. Utilice el plumero y conecte al polo negativo, luego encienda el generador de Van
de Graaff, observe lo que sucede y luego apáguelo. ¿Qué sucede con el plumero?
Repita el mismo procedimiento con el polo positivo.
4.4. Utilice dos plumeros y conecte con cables a los polos del generador de Van de
Graaff luego encienda. ¿Qué sucede con los plumeros?

GUIA DE LABORATORIO DE FÍSICA III NT


H
4.5. Finalmente utilice los dos plumeros conecte a una misma polaridad del generador
de Van de Graaff. ¿Qué sucede con los plumeros?
Actividad 3. Juego de campana

4.6. Conecte el juego de campanas con un cable a cada polaridad del generador de
Van de Graaff. ¿Qué sucede con las campanas?
Actividad 4. Descarga de puntas o molinete electrico

4.7. Conecte la descarga de punta al generador de Van de Graaff. ¿Qué sucede con la
descarga de punta?
Ingrese a las siguientes páginas y luego explore

https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=ele_wimshur
st&l=es
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=ele_
wimshurst&l=en
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=elpole_vande
graaff&l=en
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=elpole_pole&
l=es

V. ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1. De la actividad 1. Anote lo más resaltante del funcionamiento de las Maquinas de Wimshurst
y el Generador de Van de Graaff.

5.2. De la actividad 2. Registre sus observaciones y explique mediante graficas o fotos


dando un sustento físico a los fenómenos ocurridos.

5.3. De la actividad 3. Registre sus observaciones y explique mediante graficas o fotos


dando un sustento físico

5.4. De la actividad 4. Registre sus observaciones y explique mediante graficas o fotos dando
un sustento físico

VI. CONCLUSIONES
6.1. Anote sus conclusiones de cada actividad realizada, mediante esquemas, gráficos,
figuras, fotos capturas y otros.

VII. CUESTIONARIO
7.1. ¿Mencione al menos 3 aplicaciones del equipo de Van de Graaff?
7.2.Mencione algunos peligros ocasionados por la electricidad estática.
7.3 ¿Qué entiende por campo y campo vectorial?, ponga ejemplos.
7.3. ¿Qué diferencias existe entre el campo vectorial y escalar?
7.4. Graficar el campo eléctrico de tres cargas (2 positivas y una negativa ubicada en los
vértices de un triángulo equilátero.)
7.5 ¿Qué es carga de prueba?
7.6 Mostrar gráficamente cómo varía la intensidad del campo eléctrico alrededor de una
carga puntual.
7.7 ¿Cuánto es el modulo del campo eléctrico en el interior de un cuerpo conductor?

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Para citar, referenciar, rotular las tablas y figuras usar el sistema APA.

También podría gustarte