Está en la página 1de 58

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO


CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

EL HOMBRE Y SU HUELLA CREADORA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO

PROYECTO PEDAGÓGICO DEL ÁREA DE

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

GARZÓN HUILA

2021

1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

EL HOMBRE Y SU HUELLA CREADORA

DOCENTE

WILLIAM OCAMPO RAMÍREZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO

PROYECTO PEDAGÓGICO DEL ÁREA DE

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

GARZÓN HUILA

2021

2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

ÍNDICE

INTRODUCCION

PROBLEMA DEL AREA

IDENTIFICACION DIAGNOSTICO

PERFIL DEL AREA

DEFINICION DEL AREA

PERFIL EDUCATIVO

VISION DEL AREA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

ESTRATEGIAS

ENFOQUE PEDAGOGICO

METODOLOGIA

CRITERIOS DE EVALUACION DE AREA

MEDIOS DE EVALUACION

RECURSOS

PLAN DE ESTUDIO GRADOS:

PREESCOLAR

PRIMARIA

BASICA

MEDIA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

INTRODUCCION

La Educación es el proceso dinámico del ser humano, donde surge conocimiento,


se trasmite, se construye: mediante actos profundamente creativos cimentados en
la afectividad; ella ayudará a que el sujeto vea, descubra, reconozca el cúmulo de
facultades que posee y las pueda canalizar, formar los valores y así crear su
proyecto de vida humana en sintonía con la naturaleza para que llegue a su
autorrealización.

Colombia da apertura a una nueva posibilidad; mediante la creación del proyecto


de vida; el PEI. (Proyecto Educativo Institucional), es aquí donde el área de
Educación Artística puede apoyar a la educación en la creación de espacios
afectivos, creativos, participativos, lúdicos; una de las formas para rescatar valores
perdidos y de lograr un crecimiento; es educando estéticamente al hombre
(Schiller, Read). La Estética es la ciencia de la belleza, del gusto; es un proceso
educativo; uno de los objetivos es la formación de una actitud creativa ante la vida
que se manifieste en todas las facetas de la actividad del hombre y que sea
reveladora de una riqueza espiritual y una autorrealización de su individualidad
cuyo contenido este dado por los sentimientos, los gustos, las necesidades, los
valores y los ideales estéticos desarrollados como resultados de la propia
actividad.

La Estética abarca todas las facetas de la vida del hombre y se realiza a través de
múltiples medios y formas como la Educación Por El Arte.

La Educación Por el Arte, persigue los objetivos de la Educación Estética, utiliza el


arte como instrumento para lograrlo; pero no como simple medio didáctico, sino
como un formador, impulsador, revelador de las fuerzas creativas del hombre; por
lo que actúa también como un fin en sí mismo.

4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

El conocimiento del Arte es a partir de los procesos curriculares: Pensamiento


Contemplativo, Pensamiento Reflexivo, Desarrollo del Juicio Crítico. En el proceso
Contemplativo se conciben e intuyen visiones del mundo y de las cosas que por
tener un íntimo y auténtico sentido personal, son potencial de conocimiento
significativo; de allí surgen la curiosidad, interés y el deseo intenso por conocer.

Al contemplar el universo se amplía nuestro registro sensible hacia los otros y las
cosas. Cultivar éste proceso nos conduce hacia el fortalecimiento de nuestro ser
integrado y auténtico.

En el proceso simbólico la expresividad se traduce en actitudes, en habilidades de


intervenir cualitativamente en el contexto natural y social, iniciando por el juego.

Las concepciones estéticas, intuiciones del sentido de lo que se aprehende


sensiblemente, se comunican mediante lenguajes simbólicos expresivos. Todo es
estético, todo es expresividad.

Expresarse artísticamente requiere manejo de conceptos, capacidad de selección,


de decisión, dominio expresivo de materiales y de técnicas especializadas.

El Pensamiento Reflexivo desarrolla habilidades necesarias para la construcción


de conceptos y para la reflexión sobre los sistemas de representación de sus
formas de vida desde como ellos perciben.

La experiencia artística conlleva un nivel de reflexión conceptual que involucra


lenguajes particulares propios de las disciplinas artísticas y lenguajes expresivos
de la naturaleza, de la comunidad particular y del contexto cultural en general.

Las artes nos unen la mente, el pensamiento, la imaginación, el sentimiento. El


Juicio Estético está mediado por la visión particular que un grupo humano tenga
del mundo, por su forma de vida, por la manera particular como siente, concibe,
conserva o transforma, simboliza, significa y valora sus modos de interactuar entre
sí y en la naturaleza, es decir por su contexto cultural.

5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

Diseñar este proyecto es organizar nuestras acciones y los medios para obtener
los logros hacia las metas deseadas buscando estrategias que brinden ánimo
creativo y lógico en el proceso educativo.

Con las diferentes técnicas de la Educación Artística plástica, la lúdica, la


creatividad, la expresión libre, las vivencias, los vínculos de la comunidad, la
afectividad junto con la emotividad se orientaran en el área de Educación Artística.

PROBLEMAS DEL AREA DE EDUCACION ARTISTICA

IDENTIFICACIÓN DIAGNÓSTICO

.Dentro del área de educación artística como en cualquier otra área, no se deja de
presentarse contra tiempos o problemas que se encajan a una difícil situación del
quehacer del proceso enseñanza aprendizaje en el ambiente estudiantil, esta
situación o anomalía se da en las siguientes circunstancias de trabajo académico:

El área de Educación Artística en los últimos años se ha trabajado con temas de


artes plásticas, la Historia del Arte universal y local. Se realizan exposiciones
artísticas, la asignatura de Música no tiene una hora especial, es casual, en forma
integrada y creativa se brindan algunas expresiones musicales, pero de manera
técnica, no. Paulatinamente se ha incrementado la importancia de la educación
ambiental, la lúdica con el juego, Y la creatividad.

Otros aspectos que prevalecen en el área son:

= Desinterés por el área de educación artística

= Falta de consecución de materiales para el desarrollo de trabajos programados-

= Pérdida y descuido en el debido uso de los materiales (pinturas, tintas, vinilos,


crayolas,trages instrumentos, escenografía, parafernalia, etc).

6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

= Falta de interés y atención cuando se explica los temas a desarrollar dentro y


fuera de clase,

= Falta de cuidado y buena presentación de sus trabajos (aseo).

= Manifestaciones de incomodidad cuando toca esta asignatura

= Despreocupación total en la realización y ejecución de temas a desarrollar.

= Incumplimiento y tardanza en la entrega de trabajos programados-

=Falta de cumplimiento y responsabilidad por la asignatura,

= Carece de poca autoestima y autovaloración por sus trabajos realizados y


presentados,

PERFIL DEL A R E A.

Como análisis pormenorizado sobre la importancia y el valor que encaja la


EDUCACIÓN ARTÍSTICA en el sector de la Educación, hoy en día se inicia este
trabajo con la toma de conciencia, su importancia y los beneficios que puede
prestar no solo en la Educación, sino también en la comunidad en general que
convive y se desempeña en estas actividades.

La importancia que ha tomado la EDUCACION ARTÍSTICA en el ámbito


educacional, es que hasta nuestro Colegio, se ha programado metas de calidad
en esta área proponiéndose alcanzar óptimos resultados para los años 2015-
2016. Es tan así que se ha incrementado como el eje de formación integral del
estudiante desde el grado sexto a once (6° -11°) llevarla y aplicarla de manera
secuencial, como medio de contribuir a la enseñanza-aprendizaje, relacionándola
con las demás áreas de conocimiento intelectual.

7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

Por esta razón se ha dado prioridad y cobertura en la enseñanza de esta área,


tratando de inculcar y hacer nuevos planteamientos de objetivos, temas que se
trabajará durante todo el año lectivo ya que tradicionalmente no se tenía
suficientemente claro sus objetivos, temas ni formas de evaluar al estudiante,
tampoco se reconocía como área de formación integral, ante esto se tornaba en
un problema de interés general en los centros educativos debido al desinterés y
descuido que se daba a esta área.

Se ha llegado a observar la importancia, beneficios, facilidades y ventajas que el


área de EDUCACIÓN ARTISITICA ofrece en el campo de la Educación
proporcionando al estudiante a sobresalir y destacarse en la realización y
presentación de sus trabajos.

Por tal razón hoy en día a los rápidos avances que ha tomado el área se presenta,
se prepara y realizan los programas a desarrollar de acuerdo al medio y alcance
que ofrezca la región, como también a las habilidades, destrezas y capacidades
ofrezca y demuestre el estudiante dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, que
a través de trabajos aplique y haga conocer sus técnicas, conocimientos para que
enriquezca desarrollé y amplié sus propias experiencias artística-culturales.

El área de EDUCACIÓN ARTÍSTICA para los (años del 2016 al 2020) estará
orientada al desarrollo de la creatividad y la sensibilidad mediante la muestra de
experiencias o manifestaciones de las manifestaciones artísticas (artes visuales,
artes escénicas, artes musicales, entre otras), que estará relacionada dentro de la
formación integral del hombre colombiano cuyos avances de estas múltiples
experiencias en la expresión de un lenguaje artístico que se logrará con el
estudiante a través del análisis crítico de la apreciación estética.

8
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

Retomando y planteando lo anterior como factor primordial que permita desarrollar


y encajar una cantidad de logros en el años lectivos, (2015 a 2016) tiempo que es
parte integrante de la estructura y renovación curricular que dará hincapié para
cumplir esta función específicamente.

Para propiciar el desarrollo de dicha función debe ser ayudada y tener en cuenta
la respectiva distribución del horario lo que esto contribuirá a sí mismo en la
formación académica e intelectual del estudiante.

DEFINICION DEL AREA:

Hoy en día se ha tomado y ha dado la importancia primordial que ejerce el área


de Educación Artística dentro del proceso de enseñanza aprendizaje para la
formación de nuevas y futuras generaciones en el ámbito de la educación artística.

Es así que el MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL toma la debida


conciencia sobre lo que aporta y ejerce el área de educación artística en el campo
ético profesional de la enseñanza a partir de las etapas de preescolar, primaria,
secundaria y si es posible llegar hasta la base universitaria, para luego tomarla
como un vehículo de formación integral y social en el ambiente del estudiante, y
también como medio de contribuir y relacionarla con el aprendizaje de las demás
áreas de conocimiento intelectual según el pensul académico de la Institución
Educativa SAN GERARDO.

Por tal motivo el área de educación artística se debe tomar con urgencia como
enfoque primordial en la enseñanza con todos sus contenidos y sus bases
fundamentales de formación integral y luego hacerle sus debidos
replanteamientos en contenidos, objetivos, estrategias y metodologías acorde al

9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

espacio y ambiente que depare donde se labore, que los temas que se programe
sea lo más sencillos posibles y se tornen lo suficientemente claros y precisos para
que así se reconozca su valor formativo y crítico, para que sea determinante en
el medio ambiente de la formación integral del grupo estudiantil.

En el proceso de la enseñanza de educación artística dentro de la Institución


educativa SAN GERARDO PARA LOS AÑOS 2016 A 2020 se debe invitar a todo
el cuerpo de docentes para proponernos a concientizar y motivar al estudiante a
cumplir, responder y dar la más valiosa importancia que posee el área de
educación artística en el ámbito de la enseñanza aprendizaje, convirtiéndose está
en la que abre, proyecta y proporciona grandes oportunidades en la vida ,
permitiendo explorarse así mismo a través de adquirir bases o conocimientos
teóricos – prácticos que permitirá al estudiante desarrollar y ampliar sus propias
ideas ,sentimientos y expresiones artísticas y culturales.

PERFIL EDUCATIVO

La Educación por el Arte espera y desea formar en los estudiantes del PRE-
escolar, la Básica y la Media:

a. Educarlos para llegar a ser lo que son y llegar a ser lo que no son: amorosos,
expresivos e inteligentes
b. Impulsarles las fuerzas creadoras, el sentido de la belleza, la sensibilidad, la
emotividad, la emotividad.
c. Formar actitudes y valores mediante las experiencias, llegar a la expresión
creadora conciencia y aprecio estético.
d. Estudiantes que identifiquen, valoren la historia del arte, los recursos del medio
y la ecología humana.
e. Estudiantes decididos a construir un mundo más humano.

10
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

VISION DEL AREA:

La visión del área de educación artística dentro de la Institución Educativa SAN


GERARDO, para los años del 2016 al 2020 estará encaminada en sembrar bases
fundamentales en lo socio artístico cultural con el propósito de integrar al ente
estudiantil, profesores y padres de familia, donde se desarrolle. Amplié y
enriquezca su formación Integral a través de vivencias, sentimientos e ideas para
que lo conlleven a ser una persona útil con grandes capacidades de servir dentro
de la sociedad.

OBJETIVO GENERAL.

Proponer, ampliar el interés y animo creador e imaginativo a través de la vivencia


lograda por el conocimiento en el área de educación artística que en su
fisonomía y mentalidad de transformación y cambio logre imprimir en la mente del
educando una nueva visión hacia explorar sus capacidades y habilidades
artísticas mediante la acción y el trabajo creativo que redunde en beneficio propio
y en el entorno en que vive.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

= Desarrollar habilidades visuales, corporales , escénicas, musicales y auditivas


mediante actividades artísticas-

= Aplicar en la vida diaria su sensibilidad y creatividad a través de expresión


artística.

11
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

= Hacerle ver que el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas e


imaginación se dan así = =Como los músculos del buen deportista activándolos
todos los días.

= Fomentar el espíritu de trabajo individual y grupal por medio de expresiones


artística.

= Tomar como referencia la importancia de la artística en el campo del


aprendizaje.

= Apreciar los valores estéticos y bellos de las obras mejor realizadas por el
mismo hombre.

= Practicar los principios y valores básicos dentro del dibujo artístico. cómo
módulo de medidas,

Distancias, terminados y posiciones del modulo.

= Conocer y aplicar las relaciones estéticas del arte y la literatura a través del
cuento, la leyenda, la fábula , la narración, la poesía y otras expresiones
artísticas.

ESTRATEGIAS.

La finalidad del área de educación artística dentro de la INSTITUCION


EDUCATIVA SAN GERARDO es de llegar a alcanzar con el estudiante a definir
metas propuesta en el estudio, la cual debemos sensibilizarlas, y activarlas todos
los días, atraerlas con agradabilidad, beneplácito y sentir el cambio en
transformar y llegar a una sabia determinación por el ‘área de educación artística
la cual luego deleitamos, descansamos y pensamos en grandes satisfacciones
que nos deparará para la vida.

12
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

En el desarrollo del área de artística debemos empezar a sentir y vivir por las
cosas bellas que nos da la vida, donde siempre será agradable compartirla con la
comunidad estudiantil que con acciones de comportamiento y rendimiento laboral
académico dentro de la Institución Educativa SAN GERARDO. Donde debemos
encajarlas con los cinco sentidos, para llevar a cabo una feliz terminación a lo
programado en el área.

El ente estudiantil debe acogerse a un espacio que haya buen lugar de


esparcimiento donde con su actitud y disponibilidad de trabajo llegue en un
estado agradable animación y una buena concentración que la persona
( estudiantes) pueda explorarse , ampliar sus actitudes y capacidades de trabajo
artístico y cultural, para que cumpla y cubra con sus tareas programadas en el
campo del aprendizaje, siendo esto vital para la formación de responsabilidades
y deberes como persona de bien.

Para que esto sea todo un éxito dentro del campo laboral de la educación se debe
brindar, apoyar y estimular al estudiante con incentivos o detalles que llegue a
este de manera amena y agradable que se apoye desinteresadamente en todas
las circunstancias, con acciones competentes que lo encamine a ser una persona
de bien ante una sociedad donde va convivir.

ENFOQUE PEDAGOGICO.

El área de educación artística se debe orientar desde un punto de vista como área
de suma importante dentro del enfoque pedagógico de la Institución educativa
SAN GERARDO. Donde el ser humano desde el niño, joven, adulto, despierte ese
interés o capacidad. De pensamientos a explorar, crear e imaginar cosas que
puedan estar al alcance y las pueda ejecutar como él las desea a través de sus
cualidades y capacidades de trabajo, luego se forme la idea de hacer y adquirir
nuevas bases o experiencias de superación dentro del área.

13
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

-Toda persona dotada de razón, posee imaginación o creatividad la cual hay que
educarla y cultivar esos dotes de sabiduría, especialmente en el niño, joven
componente de nuestra Institución donde se observe un gran interés por la
educación artística ,pero, que muchas veces no le damos la importancia a esta
propuesta o ideas creativas que lleva al niño o joven a tornarse desinteresado o
despreocupado por el desarrollo de las actividades o trabajos programados en
artística, por el contrario se debe concientizar primordialmente al padre de familia
para que apoye, ayude e invite a cultivar y engrandecer esas actitudes ,sueños y
fantasías que lo hará de si, una persona responsable y de bien ante la
comunidad en que vive.

L a educación artística desempeña un papel importante en el proceso de


formación de la persona

Ya sea con limitaciones físicas psíquicas y de las personas con capacidades,


talentos o expresiones artísticas manuales excepcionales, como también en
personas con dificultades varias en el aprendizaje, quienes pasan inadvertidas
dentro de la Institución, sin que se le reconozca o atienda estas necesidades
educativas especiales.

La educación artística se constituye en un proceso de formación pedagógica, de la


acción que comprende un contrato social colectivo y que busca el pleno desarrollo
de la personalidad del niño, joven de su libertad, de la comprensión, tolerancia y
respeto por la diversidad ambiental que lo llevará a la creación de un contexto
óptimo de crecimiento en el campo educacional.

La educación artística contribuye a la formación y fortalecimiento de las funciones


psicológicas de las personas ya que permite saborear la vida por el gusto de
hacerlo, contemplar en libertad las propias evocaciones o fantasía, las cualidades
formales del entorno natural , que exige del quehacer artístico que lo lleva a la
formación como persona de seguridad y autonomía ante el mundo y su
alrededor.
14
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

La educación artística desempeña una función cultural cuyo principal aporte en la


educación es el desarrollo cultural en las comunidades que radica en el
conocimiento particular o valorativo del ser humano, la educación artística se
concreta en actividades creativas imaginativas, intersubjetivas que a través de
ellas se aprende a escucharse, apreciarse, expresarse y a compartir sensaciones,
sentimiento y visiones del mundo en que lo rodea y conmueve.

Los talleres realizados dentro y fuera de clase fomentan la incorporación de las


manifestaciones artísticas culturales locales demonizando la educación escolar en
ellos, se aprende cualidades y destrezas de los compañeros, se promueve la
capacidad de descubrir , seleccionar e incorporar de manera autentica y generosa
de los indicios de armonía del entorno, de manera general se adquiere claridad
mental para hacer los juicios de valor en función al mejoramiento del área y de la
calidad de la experiencia de interacción con el mundo donde ha de convivir.

De ahí, la deducción e importancia que tiene la educación artística en el ámbito


escolar desde ya motiva y da las bases formativas para el goce y la utilización
sensibles y responsable de los medios de comunicación , abre la posibilidad de
profundizar el conocimiento de nosotros mismos tanto personal como
colectivamente, también gracias a los muchos adelantos comunicativos, el mundo
hoy vive enteramente informado de todo cuanto acontece a su alrededor , por
consiguiente las artes plásticas por poseer un inmenso ámbito creador se ha
tomado como un excelente medio de expansión para abrir, ampliar y dotar al niño,
joven y adulto hacia una nueva proyección personal.

METODOLOGIA

En el nuevo enfoque de la metodología que se proyecta aplicar según las nuevas


disposiciones del Ministerio de Educación Nacional y el P,E,I, de la Institución
educativa SAN GERARDO, dentro del área de educación artística se fundamenta

15
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

y se pretende alcanzar con logros y esfuerzos personales para que esta sea un
soporte más de convivencia y de altos prestigios donde el estudiante desde los
grados sextos (6°) a once (11°) se vuelva un investigador y transformador de ideas
que recopile ,maneje una información apropiada y básica para el área de
educación artística.

Dentro del campo metodológico a nivel de la Institución Educativa SAN


GERARDO para los años 2016 a 2020 se debe llevar a cabo a través de ciertos
parámetros que sirvan como base de inducción y acercamientos hacia el área
donde el estudiante a través de la utilización de sus diversas cualidades,
capacidades y destrezas trate de sacarlas a flote haciéndolas cumplir y
explorarlas al máximo dentro del entorno estudiantil.

Como docente y orientador del área me propongo que esta sea del mejor agrado
dentro del pensul académico de la Institución, que se maneje y desarrolle los
temas de la manera más sencilla y eficiente donde el estudiante trate de
preocuparse y asimile los conceptos teóricos prácticos de manera rápida y eficaz.

Seguiré procesos de formación integral para que el estudiante desarrollé al


máximo las temáticas programadas , desde el momento que se inicie el año
escolar hasta su terminar se dará a conocer sus respectivas bases escolares ,
luego se hará conversatorios con los estudiantes acerca del área de educación
artística desde los momentos de cuando aparece, como aparece, y donde aparece
es decir unos resúmenes de la historia del arte, tomando como tiempo tres (3)
horas clase aproximadamente, luego se desglosaría los temas los temas a
estudiarse en cada periodo, lo que se realizará a través de trabajos prácticos
según el tema, se programaran talleres y se adelantan en hora clase para ser
terminados en la casa , consistente en dibujos libres, trazos de líneas, pintura,
escenas, modelado , esgrafiado, trabajos en diferentes papeles, investigaciones el
tiempo se tomara acorde a la programación de los contenidos en cada grado.

16
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

Como docente de educación artística debo ser un orientador y asesor en los


diferentes grupos donde se debe evaluar a los estudiantes que están bien y a los
que necesitan de asesoramientos u orientaciones académicas dando opciones u
oportunidades de trabajos de recuperación, impartiéndose temas para su debido
desarrollo dentro de las orientaciones del asesor del área de educación artística.

Como docente de área debo recurrir siempre a mecanismos de tipo fructífero en


los estudiantes , que se de una organización de trabajo hora bien planeada ,que
tenga una secuencia del tema para que ayude al estudiante a integrarse y
comprender con facilidad el tema a desarrollar, a desglosarlo imaginariamente
para que así logre su objetivo en lo artístico.

S e tiene que valorar y evaluar al estudiante a través de la responsabilidad y


cumplimiento con sus talleres o trabajos programados en la hora clase donde
observa el tema, vive con él, se apropia y tiene que desglosarlo para formar su
propia idea o pensamiento artístico cultural, donde no solo lo dibuja , lo pinta sino
que también construye y moldea con sus respectivas manos utilizando todo
material en deshecho o de reciclaje.

Proporcionar toda clase de acciones al estudiante para que manifieste su vocación


artística de manera bien organizada cumpliendo con sus trabajos hacerle
seguimiento académico que como llegó a desarrollar su trabajo o taller
programado, que cuales fueron las pautas o compromisos que lo llevó a la feliz
realización del mismo.

De todo un proceso de trabajo académico en el estudiante y con el asesoramiento


u orientaciones del maestro se debe llegar a finalizar con un resultado positivo de
lo programado o proyectado en el educando y así obtener un acercamiento más
de lleno a la creatividad o imaginación en el ente estudiantil, que con su esfuerzo
y dedicación logra sobresalir en el área de educación artística después de un
esfuerzo bien merecido y logrados todos sus objetivos en su trabajo artístico se

17
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

lo felicita y se da un viva por su esfuerzo e interés colocado en el tema


programado, como también de socializarlo de manera general.

Para concluir, el método es una participación integrada de técnicas,


procedimientos y recursos, siguiendo un orden general y acorde al contenido que
se establece en una complejidad de actos para conseguir un fin, o sea qué método
es la forma agradable de enseñar cualquier tema.

El Proyecto del Hombre y su Huella Creadora se apoyará en métodos que se


fundamenten en la Pedagogía Afectiva, las vivencias, los vínculos, lo creativo, la
congruencia entre lo teórico y lo práctico, el juego con lo lúdico, la lógica, lo
emotivo , la creatividad, aprender a aprehender, aprender haciendo y el trabajo en
grupo

CRITERIOS DE EVALUACION DEL AREA

El Proyecto de EL HOMBRE Y SU HUELLA CREADORA de Educación Artística


se evaluará continuamente, tendrá en cuenta la participación, sustentación y
gestión de proyectos, los talleres y trabajos prácticos, la participación social, la
lúdica, la creatividad, en algunos temas específicos se hará evaluaciones
objetivas. Se observará en forma global al estudiantes en todas sus áreas del
desarrollo: lo sensorio motriz, lo cognitivo, lo emotivo, el lenguaje artístico; para
conocerlo, ayudarlo, evitando la subjetividad, llevándolo a la autoevaluación y
cooevaluación. Se aplicaran preguntas a estilo ICFES

18
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

 La escala de valoración será: 1.0 a 2.9 desempeño Bajo, 3.0 a 3.6


desempeño Básico, 3.7 a 4.4 desempeño Alto y 4.5 a 5.0 desempeño
Superior.

 Para hacer uso de la escala de valoración se tendrán en cuenta tres


aspectos: cognitivo, personal y social, en el primer aspecto se valorará la
realización de trabajos (durante la sesión de clase y/o en casa), desempeño
durante la clase,
 se considerará la asimilación de conceptos, estructuras, vocablos y
desarrollo del estándar de competencia (El desarrollo de la capacidad
crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el mejoramiento cultural y la
calidad de vida de la población), en el segundo aspecto se valorará la
actitud del estudiante frente a la asignatura, asistencia, puntualidad,
presentación personal, uso adecuado de los implementos personales y de
la institución, y en el tercer aspecto se valorará el comportamiento,
identidad cultural y sentido de pertenencia.

 Se utilizará la heteroevaluación, la autoevaluación y la cooevaluación. Con


esto formamos jóvenes responsables y participativos, capaces de tomar
decisiones y de hacer juicios de valor, y que se preparen para una sociedad
en democracia.

 La evaluación en el área de Educación Artística debe conducir al descubrimiento


y fortalecimiento de habilidades y destrezas y a la búsqueda de nuevas
alternativas para la ocupación del tiempo libre como una opción para la vida; por lo
tanto, el estudiante debe asumir una nueva actitud frente a las artes en todas sus
modalidades; esto implica involucrarse en tres aspectos evaluativos para

19
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

garantizar un aprendizaje significativo: La autoevaluación: Cada estudiante dará


cuenta de su proceso formativo en la medida que descubra las habilidades
artísticas que posee y la forma como se proyectará a la comunidad.

 La cooevaluación: esta permitirá que otros compañeros y demás docentes


de la institución observen y orienten a los estudiantes en las fortalezas
manifiestas durante el proceso.

 La heteroevaluación: Otros agentes externos al proceso de aprendizaje


pueden revisar y evaluar desde su percepción los logros obtenidos por cada
estudiante mediante la proyección a su comunidad y el despliegue de
talentos.
 

 La evaluación en el área de Educación Artística debe permitir revisar el


estado de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes desde los procesos
de desarrollo del pensamiento contemplativo, simbólico, reflexivo y
valorativo.

MEDIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de las actividades a realizar, se llevará a cabo a partir de la


observación y el desempeño del estudiante, teniendo en cuenta las directrices
dadas por el Ministerio de Educación Nacional y por la Institución Educativa SAN
GERARDO

20
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN GERARDO
CREADA POR DECRETO 1498 NOV. 2002, RECONOCIMIENTO OFICIAL PARA LOS

NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, POR

RESOLUCION 2934 ABRIL 09 DE 2019

NIT 813.007.191-1 REG. DANE 241298000234

RECURSOS

Para la obtención del logro del proyecto El Hombre y su Huella Creadora se


requiere de recursos:

DEL MEDIO NATURAL: Audiovisuales, recursos renovables, entorno natural,


biblioteca, material moldeable, pigmentos, material artístico, rollos de películas,
desechables.

TRADICIÓN LOCAL: anillo turístico de la Cultura Agustiniana, petroglifos,


alfarería, santuarios, arquitectura...

 Humanos: Docentes, Estudiantes y Administrativos.


 Materiales: Aula de clases, Cuadernos, Lápices, Regla, Fotocopias, Block
de papel, pegante, madera, instrumentos musicales y otros.
 Técnicos: Computador, Video Beam, CD, (Tics), Videos, USB.
 Físicos: Sala de Artes, mesas, sillas, biblioteca.
 Institucionales: Institución Educativa San Gerardo.

21
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2020


NIVELES DE GRADO 1, 2 Y 3

JUSTIFICACIÓN

El área de Educación Artística para los grados primero, segundo y tercero está diseñada con el fin de desarrollar en los niños la motricidad, creatividad,
sensibilidad, imaginación y su comunicación mediante actividades de pintura, expresión corporal, música y manualidades.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Elaboración libre y dirigida de trabajos con material didáctico.


Análisis y exposición de trabajos
Desarrollo de tareas, talleres e investigaciones
Juego de habilidades y destrezas.
Entonación de rondas, cantos, poemas y otras actividades acordes con su edad
Expresión corporal en forma libre e imitativa grupal e individual

EVALUACIÓN

Responsabilidad y puntualidad en la entrega de trabajos o tareas asignadas


Habilidad y destreza en el manejo y manipulación de materiales.
Participación en las diferentes actividades.
Creatividad en la presentación de los trabajos
Respeto por la clase, el docente y sus compañeros

RECURSOS

Material del medio, plastilina, greda, papel, cd, aserrín, palos, pegantes, pinceles, grabadoras, tv. D.V.D, palillos, pitillos, cepillos, espumas, tizas, conos de
papel higiénico, tarros, vasos, lanas, retales de madera, telas, vinilos, temperas, panales de huevos, crayones, platos desechables tinta china, sogas, y
fotocopias.

22
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

PLAN DE ESTUDIOS – EDUCACIÓN ARTÍSTICA – GRADO 1

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA PRIMERO I WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Comprendo y Identifica los • ELEMENTOS  HUILENSIDAD
PLÁSTICAS analizo los VISUAL (percepción aplico los elementos del BÁSICOS DEL Realizo composiciones
elementos y observación) fundamentos punto y línea DISEÑO artísticas y culturales,
formales y APRECIASIÓN propios del para reproducir • el punto, la línea y el aplicando temáticas y
características ESTÉTICA – DIBUJO Y LA su entorno con plano características del pueblo
específicas de INTERPRETACIÓN PINTURA, el papel. • figuras geométricas opita
los lenguajes FORMAL realizando • TÉCNICAS CON
artísticos y creo (decodificación de composiciones Realiza y aplica PAPEL
a partir de ellos los elementos gráficas propias ejercicios con • El rasgado
visuales. Pre- de mi entorno colores • Arrugado
iconografía e primarios y • Picado y recortado
iconografía) secundarios • EL COLOR
COMUNICACIÓN – sobre figuras • Colores luz y pigmento
PRODUCCIÓN bidimensionales • Los colores primarios
(concreción práctica • Mezcla del color (los
del saber) Desarrolla ideas colores secundarios)
TRANSFORMACIÓ de manera • TÉCNICAS
N SIMBÓLICA creativa a través ARTÍSTICAS
(manipulación del diferentes • Dáctilo-pintura,
lenguaje artístico) técnicas manchas mágicas
artísticas

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA PRIMERO II WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – comprendo y Explora el • MÚSICA • HUILENSIDAD
AUDITIVAS analizo los AUDITIVA (atención, aplico los mundo del • Definición y apreciación Realizo composiciones
elementos escucha y fundamentos sonido a través (géneros – musicales artísticas y culturales,
formales y concentración) básicos de la de la • EL SONIDO aplicando temáticas y
características APRECIASIÓN música, observación y • Definición características del pueblo
específicas de ESTÉTICA – interpretando la escucha • CLASIFICACIÓN DE opita
los lenguajes INTERPRETACIÓN canciones SONIDO

23
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
artísticos y creo FORMAL sencillas e Identifica y • Determinados e
a partir de ellos (decodificación de himnos propios clasifica los indeterminados
los elementos de mi entorno sonidos de su • identificación de sonidos
visuales. Pre- entorno • REPRODUCCIÓN DE
iconografía e SONIDOS
iconografía) Aprecia, valora ONOMATOPÉYICOS
COMUNICACIÓN – y representa • Sonidos que representan
PRODUCCIÓN su entorno cosas
(concreción práctica social y natural • ENTONACIÓN DE
del saber) a través de la CANCIONES
TRANSFORMACIÓ música • Rondas con juegos de
N SIMBÓLICA roles
(manipulación del
lenguaje artístico)

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA PRIMERO III WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Comprendo y Elabora y • EL CUENTO  HUILENSIDAD
ESCÉNICAS analizo los CENESTÉSICA aplico los emplea títeres • Elementos del cuento Realizo composiciones
elementos (movimiento) fundamentos para dar a (personajes y lugares) artísticas y culturales,
formales y APRECIASIÓN propios del conocer sus • Estructura del cuento aplicando temáticas y
características ESTÉTICA – teatro, sentimientos (título, inicio, nudo y características del pueblo
específicas de INTERPRETACIÓN realizando desenlace) opita
los lenguajes FORMAL dramatizaciones Utiliza la • EL JUEGO
artísticos y creo (decodificación de los cortas de expresión • Juego de roles
a partir de ellos elementos visuales. situaciones corporal para (represento personaje)
Pre-iconografía e reales o ficticias representar • EL TÍTERE
iconografía) de lugares temas de la • Títeres planos o silueta
COMUNICACIÓN – propios de mi vida cotidiana – elaboración
PRODUCCIÓN entorno • Exploración del títere
(concreción práctica Se expresa (movimientos y
del saber) libremente de emociones)
TRANSFORMACIÓN forma • Montaje de obra -
SIMBÓLICA individual y cuentos
(manipulación del grupal • LA DANZA
lenguaje artístico) • Bailes de rondas
infantiles

24
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

PLAN DE ESTUDIOS – EDUCACIÓN ARTÍSTICA – GRADO 2

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEGUNDO I WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Comprendo y Realiza y aplica • EL DIBUJO EN • HUILENSIDAD
PLÁSTICAS analizo los VISUAL (percepción aplico los ejercicios con CUADRÍCULA Realizo composiciones
elementos y observación) fundamentos colores terciarios • La escala artísticas y culturales,
formales y APRECIASIÓN propios del e intermedios • EL COLOR aplicando temáticas y
características ESTÉTICA – DIBUJO Y LA sobre figuras • Los colores terciarios características del pueblo
específicas de INTERPRETACIÓN PINTURA, bidimensionales. • Los colores intermedios opita
los lenguajes FORMAL realizando • TÉCNICAS CON PAPEL
artísticos y (decodificación de composiciones Maneja • El plegado (origami)
creo a partir los elementos gráficas propias diferentes • EL MODELADO
de ellos visuales. Pre- de mi entorno herramientas • la plastilina
iconografía e utilizadas en el • EL PAISAJE RURAL
iconografía) dibujo con • Bidimensionalidad -
COMUNICACIÓN – cuadricula en el figuras en alto y bajo
PRODUCCIÓN paisaje rural. relieve
(concreción práctica • Tridimensionalidad - el
del saber) Desarrolla ideas cuerpo humano y los
TRANSFORMACIÓ de manera animales
N SIMBÓLICA creativa a través
(manipulación del diferentes
lenguaje artístico) técnicas.

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEGUNDO II WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – comprendo y Identifica  CUALIDADES DEL • HUILENSIDAD
AUDITIVAS analizo los AUDITIVA (atención, aplico los cualidades del SONIDO Realizo composiciones
elementos escucha y fundamentos sonido en su  altura, duración artísticas y culturales,
formales y concentración) básicos de la entorno  REPRESENTACIÓN aplicando temáticas y
características APRECIASIÓN música, GRÁFICA DEL SONIDO características del pueblo
específicas de ESTÉTICA – interpretando Conoce y  dibujo lo que escucho opita
los lenguajes INTERPRETACIÓN canciones explora su  EL CUERPO COMO
artísticos y creo FORMAL sencillas e cuerpo como INSTRUMENTO

25
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
a partir de ellos (decodificación de himnos propios instrumento  la percusión rítmico-
los elementos de mi entorno musical corporal
visuales. Pre-  ELEMENTOS DE LA
iconografía e Escucha e MÚSICA
iconografía) interpreta  El ritmo
COMUNICACIÓN – melodías de  correr, saltar, detenerse
PRODUCCIÓN su entorno con música
(concreción práctica  ENTONACIÓN DE
del saber) CANCIONES
TRANSFORMACIÓ • Himno San Gerardo
N SIMBÓLICA
(manipulación del
lenguaje artístico)

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEGUNDO III WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Comprendo y Elabora y • EL GUIÓN TEATRAL • HUILENSIDAD
ESCÉNICAS analizo los CENESTÉSICA aplico los emplea títeres • Elementos del guion Realizo composiciones
elementos (movimiento) fundamentos para dar a (título, personajes, artísticas y culturales,
formales y APRECIASIÓN propios del conocer sus diálogos) aplicando temáticas y
características ESTÉTICA – teatro, sentimientos • El guion gráfico (dibujo características del pueblo
específicas de INTERPRETACIÓN realizando y escribo los diálogos) opita
los lenguajes FORMAL dramatizaciones Utiliza la • Mitos y leyendas
artísticos y creo (decodificación de cortas de expresión (creación de guion)
a partir de ellos los elementos situaciones corporal para • EL TÍTERE
visuales. Pre- reales o ficticias representar • Títeres de dedo -
iconografía e de lugares temas de la elaboración
iconografía) propios de mi vida cotidiana • Exploración del títere
COMUNICACIÓN – entorno (Movimientos y
PRODUCCIÓN Se expresa emociones)
(concreción práctica libremente de • Montaje de obra - mitos
del saber) forma • ELEMENTOS
TRANSFORMACIÓ individual y BÁSICOS DEL
N SIMBÓLICA grupal TEATRO
(manipulación del mediante la • El vestuario
lenguaje artístico) danza • Caracterización de
personajes

26
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
• LA DANZA
• Elementos de la danza
(el ritmo)
• Juego de ritmo (palos y
danza)
• Bailes de la región
atlántica (La cumbia)

PLAN DE ESTUDIOS – EDUCACIÓN ARTÍSTICA – GRADO 3

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA TERCERO I WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Comprendo y Realiza y aplica • EL CÍRCULO • HUILENSIDAD
PLÁSTICAS analizo los VISUAL (percepción aplico los ejercicios con CROMÁTICO Realizo composiciones
elementos y observación) fundamentos colores cálidos y • Los colores cálidos y artísticas y culturales,
formales y APRECIASIÓN propios del fríos sobre fríos aplicando temáticas y
características ESTÉTICA – DIBUJO Y LA figuras • El paisaje características del pueblo
específicas de INTERPRETACIÓN PINTURA, bidimensionales. • PSICOLOGIA DEL opita
los lenguajes FORMAL realizando COLOR
artísticos y (decodificación de los composiciones Explora y • El color y las
creo a partir de elementos visuales. gráficas propias representa con emociones
ellos Pre-iconografía e de mi entorno el dibujo la forma • CUALIDADES DEL
iconografía) de la naturaleza COLOR
COMUNICACIÓN – muerta. • Tono – saturación
PRODUCCIÓN • EL BODEGON
(concreción práctica Desarrolla ideas • Esquematización de
del saber) de manera frutas (figuras
TRANSFORMACIÓN creativa a través geométricas)
SIMBÓLICA diferentes • TÉCNICAS
(manipulación del técnicas. ARTÍSTICAS
lenguaje artístico) • El esgrafiado y
estarcido

27
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:
EDUCACIÓN ARTÍSTICA TERCERO II WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – comprendo y Identifica  CUALIDADES DEL  HUILENSIDAD
AUDITIVAS analizo los AUDITIVA (atención, aplico los cualidades del SONIDO Realizo composiciones
elementos escucha y fundamentos sonido en su  intensidad y timbre artísticas y culturales,
formales y concentración) básicos de la entorno  LOS INSTRUMENTOS aplicando temáticas y
características APRECIASIÓN música, Y SUS FAMILIAS características del pueblo
específicas de ESTÉTICA – interpretando Conoce y  Menbranófonos y opita
los lenguajes INTERPRETACIÓN canciones explora los autófonos
artísticos y creo FORMAL sencillas e instrumentos  la percusión
a partir de ellos (decodificación de los himnos propios musicales con  EL MONOGRAMA
elementos visuales. de mi entorno lectura musical  lectura de ejercicios
Pre-iconografía e musicales
iconografía) Escucha e  ENTONACIÓN DE
COMUNICACIÓN – interpreta CANCIONES
PRODUCCIÓN melodías de su  Himno al municipio de
(concreción práctica entorno Garzón
del saber)
TRANSFORMACIÓN
SIMBÓLICA
(manipulación del
lenguaje artístico)

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA TERCERO III WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Comprendo y Elabora y  EL GUION TEATRAL  HUILENSIDAD
ESCÉNICAS analizo los CENESTÉSICA aplico los emplea títeres  Elementos del guion Realizo composiciones
elementos (movimiento) fundamentos para dar a (título, personajes, artísticas y culturales,
formales y APRECIASIÓN propios del conocer sus diálogos, acotaciones) aplicando temáticas y
características ESTÉTICA – teatro, sentimientos  TÍTERES características del pueblo
específicas de INTERPRETACIÓN realizando  Títeres de mano - opita
los lenguajes FORMAL dramatizaciones Reconoce la elaboración
artísticos y creo (decodificación de cortas de importancia del  Exploración del títere
a partir de ellos los elementos situaciones vestuario y el (Movimientos y
visuales. Pre- reales o ficticias maquillaje en la emociones)
iconografía e de lugares caracterización  Montaje de obra – la
28
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
iconografía) propios de mi del personaje ballena durmiente
COMUNICACIÓN – entorno  ELEMENTOS
PRODUCCIÓN Se expresa BÁSICOS DEL
(concreción práctica libremente de TEATRO
del saber) forma individual  El maquillaje
TRANSFORMACIÓ y grupal  Caracterización de
N SIMBÓLICA mediante la personajes
(manipulación del danza  GÉNEROS DEL
lenguaje artístico) TEATRO
 La comedia (concepto y
características)
 LA DANZA
 Elementos de la danza
(expresión corporal)
 Juego de expresión
(contar con el cuerpo)
 Bailes de la región
Oriental (el joropo)

29
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2020


NIVELES DE GRADOS 4 Y 5

JUSTIFICACIÓN

El área de Educación Artística para los grados cuarto y quinto está diseñada con el fin de desarrollar en los niños la creatividad, el pensamiento crítico, su
sensibilidad, la interpretación, la imaginación y su comunicación mediante actividades de pintura, expresión corporal, música y manualidades, despertando
diversas formas de apreciar y valorar la diversidad cultural de su entorno

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Elaboración libre y dirigida de trabajos con material didáctico.


Análisis y exposición de trabajos
Desarrollo de tareas, talleres e investigaciones
Juego de habilidades y destrezas.
Entonación de rondas, cantos, poemas y otras actividades acordes con su edad
Expresión corporal en forma libre e imitativa grupal e individual

EVALUACIÓN

Responsabilidad y puntualidad en la entrega de trabajos o tareas asignadas


Habilidad y destreza en el manejo y manipulación de materiales.
Participación en las diferentes actividades.
Creatividad en la presentación de los trabajos
Respeto por la clase, el docente y sus compañeros

RECURSOS

Material del medio, plastilina, greda, papel, cd, aserrín, palos, pegantes, pinceles, grabadoras, tv. D.V.D, palillos, pitillos, cepillos, espumas, tizas, conos de papel
higiénico, tarros, vasos, lanas, retales de madera, telas, vinilos, temperas, panales de huevos, crayones, platos desechables tinta china, sogas, y fotocopias

30
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
PLAN DE ESTUDIOS – EDUCACI´N ARTÍSTICA – GRADO 4

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA CUARTO I WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Comprendo y Realiza y aplica • EL COLOR 
PLÁSTICAS analizo los VISUAL (percepción aplico los ejercicios con • Los colores cuaternarios HUILENSI
elementos y observación) fundamentos colores • Complementarios y DAD
formales y APRECIASIÓN propios del complementarios dominantes Realizo
características ESTÉTICA – DIBUJO Y LA y dominantes • CUALIDADES DEL composiciones
específicas de INTERPRETACIÓN PINTURA, sobre figuras COLOR artísticas y
los lenguajes FORMAL realizando bidimensionales. • Valor o luminosidad - culturales,
artísticos y creo (decodificación de composiciones Degradación del color aplicando
a partir de ellos los elementos gráficas propias Maneja • LA PERSPECTIVA temáticas y
visuales. Pre- de mi entorno diferentes • Perspectiva paralela (un características del
iconografía e herramientas punto fuga) pueblo opita
iconografía) utilizadas en el • EL PAISAJE URBANO
COMUNICACIÓN – dibujo de • Mi casa y la ciudad
PRODUCCIÓN perspectiva en el • LA FIGURA HUMANA
(concreción práctica paisaje urbano. • Esquematización de la
del saber) figura humana (figuras
TRANSFORMACIÓ Desarrolla ideas geométricas, cono)
N SIMBÓLICA de manera • TÉCNICAS ARTÍSTICAS
(manipulación del creativa a través • El pastel – tizas de color
lenguaje artístico) diferentes
técnicas.

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA CUARTO II WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – comprendo y Identifica  CUALIDADES DEL  HUILENSID
AUDITIVAS analizo los AUDITIVA (atención, aplico los cualidades del SONIDO AD
elementos escucha y fundamentos sonido en su  altura, duración Realizo
formales y concentración) básicos de la entorno  ELEMENTOS BÁSICOS composiciones
características APRECIASIÓN música, DE LA ESCRITURA artísticas y
específicas de ESTÉTICA – interpretando Conoce y explora MUSICAL culturales,
los lenguajes INTERPRETACIÓN canciones los instrumentos  El pentagrama aplicando temáticas
artísticos y creo FORMAL sencillas e himnos musicales con  Figuras y silencios y características del

31
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
a partir de ellos (decodificación de propios de mi lectura musical musicales pueblo opita
los elementos entorno  Redonda, blanca y negra
visuales. Pre- Escucha e  LOS INSTRUMENTOS Y
iconografía e interpreta SUS FAMILIAS
iconografía) melodías de su  aerófonos
COMUNICACIÓN – entorno  la flauta y sus posturas
PRODUCCIÓN  ENTONACIÓN DE
(concreción práctica CANCIONES
del saber)  Himno al departamento
TRANSFORMACIÓ del Huila
N SIMBÓLICA
(manipulación del
lenguaje artístico)

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA CUARTO III WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Comprendo y Elabora y  EL GUION TEATRAL  HUILENSIDAD
ESCÉNICAS analizo los CENESTÉSICA aplico los emplea  Elementos del guion Realizo composiciones
elementos (movimiento) fundamentos marionetas (título, personajes, artísticas y culturales,
formales y APRECIASIÓN propios del para dar a diálogos, acotaciones y aplicando temáticas y
características ESTÉTICA – teatro, conocer sus escenas) características del pueblo
específicas de INTERPRETACIÓN realizando sentimientos  TÍTERES opita
los lenguajes FORMAL dramatizaciones  Títere de varilla –
artísticos y creo (decodificación de los cortas de Utiliza la elaboración
a partir de ellos elementos visuales. situaciones expresión  Exploración del títere
Pre-iconografía e reales o ficticias corporal para (movimientos y
iconografía) de lugares representar emociones) montaje de
COMUNICACIÓN – propios de mi temas de la obra – el monstruo
PRODUCCIÓN entorno vida cotidiana come juguetes
(concreción práctica  ELEMENTOS
del saber) Se expresa BÁSICOS DEL
TRANSFORMACIÓN libremente de TEATRO
SIMBÓLICA forma  La escenografía
(manipulación del individual y  GÉNEROS DEL
lenguaje artístico) grupal TEATRO
mediante la  La tragedia (concepto y
danza características)

32
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
 EL TEATRO NO
VERBAL
 la máscara
 La expresión corporal
 LA DANZA
 Elementos de la danza
(el espacio-planimetría)
 Representación gráfica
de un baile
 Bailes de la región
andina (el bambuco -
sanjuanero)

PLAN DE ESTUDIOS – EDUCACIÓN ARTÍSTICA GRADO 5

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA QUINTO I WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Comprendo y Realiza y aplica  LA PERSPECTIVA  HUILENSIDAD
PLÁSTICAS analizo los VISUAL aplico los ejercicios  Perspectiva oblicua (dos Realizo composiciones
elementos (percepción y fundamentos utilizando las puntos fuga) artísticas y culturales,
formales y observación) propios del diferentes  Figuras geométricas aplicando temáticas y
características APRECIASIÓN DIBUJO Y LA armonías sobre  LUZ Y SOMBRA características del pueblo
específicas de los ESTÉTICA – PINTURA, figuras  El volumen opita
lenguajes INTERPRETACIÓN realizando bidimensionales  Figuras geométricas
artísticos y creo a FORMAL composiciones .  Figura humana
partir de ellos (decodificación de gráficas propias  ARMONÍAS
los elementos de mi entorno Maneja CROMÁTICAS
visuales. Pre- diferentes  Monocromática –
iconografía e herramientas analogía – temperatura
iconografía) utilizadas en el – contraste
COMUNICACIÓN – dibujo de  TÉCNICAS
PRODUCCIÓN perspectiva en ARTÍSTICAS
(concreción el paisaje  lápiz de color
práctica del saber) urbano.  LA COMPOSICIÓN
TRANSFORMACIÓ  El espacio y tamaño del
33
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
N SIMBÓLICA Desarrolla ideas dibujo
(manipulación del de manera
lenguaje artístico) creativa a través
diferentes
técnicas.

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA QUINTO II WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – comprendo y Lee pequeñas • ELEMENTOS • HUILENSIDAD
AUDITIVAS analizo los AUDITIVA (atención, aplico los piezas BÁSICOS DE LA Realizo composiciones
elementos escucha y fundamentos musicales con ESCRITURA MUSICAL artísticas y culturales,
formales y concentración) básicos de la su voz • Las notas musicales aplicando temáticas y
características APRECIASIÓN música, • Nombre de líneas y características del pueblo
específicas de ESTÉTICA – interpretando Interpreta espacios del opita
los lenguajes INTERPRETACIÓN canciones pequeñas pentagrama
artísticos y creo FORMAL sencillas e piezas • LECTURA MUSICAL
a partir de ellos (decodificación de los himnos propios musicales en • Canciones infantiles
elementos visuales. de mi entorno un instrumento • LOS INSTRUMENTOS
Pre-iconografía e melódico Y SUS FAMILIAS
iconografía) • la flauta y sus posturas
COMUNICACIÓN – Escucha e • ENTONACIÓN DE
PRODUCCIÓN interpreta CANCIONES
(concreción práctica melodías de su • Himno a la República de
del saber) entorno Colombia
TRANSFORMACIÓN
SIMBÓLICA
(manipulación del
lenguaje artístico)

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA QUINTO III WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Comprendo y Elabora  El GUION TEATRAL  HUILENSIDAD
ESCÉNICAS analizo los CENESTÉSICA aplico los pequeños  Elementos del guion Realizo composiciones
elementos (movimiento) fundamentos guiones (título, personajes, artísticas y culturales,
formales y APRECIASIÓN propios del teatrales para diálogos, acotaciones, aplicando temáticas y
características ESTÉTICA – teatro, dar a conocer escenas y actos) características del pueblo

34
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
específicas de INTERPRETACIÓN realizando sus  MARIONETA opita
los lenguajes FORMAL dramatizaciones sentimientos  Marioneta de hilos
artísticos y creo (decodificación de cortas de elaboración
a partir de ellos los elementos situaciones Utiliza la  Exploración de la
visuales. Pre- reales o ficticias expresión marioneta (Movimientos
iconografía e de lugares corporal para y emociones)
iconografía) propios de mi representar  Montaje de obras –
COMUNICACIÓN – entorno temas de la monólogo de un escolar
PRODUCCIÓN vida cotidiana  ELEMENTOS
(concreción práctica BÁSICOS DEL TEATR
del saber) Se expresa  El teatro y sus partes
TRANSFORMACIÓ libremente de  GÉNEROS DEL
N SIMBÓLICA forma TEATRO
(manipulación del individual y  El monólogo (concepto
lenguaje artístico) grupal y características)
mediante la  LA DANZA
danza  Géneros de la danza
 Tradicional y modernos
 Bailes de la región
pacifica (contradanza)
 Baile libre

PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2020


35
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
NIVELES DE GRADOS 6 y 7

JUSTIFICACIÓN

El área de Educación Artística para el grado sexto busca formar los conceptos y conocimientos fundamentales, respondiendo a preguntas como ¿Qué es arte?
¿Cuáles son las ramas del arte? ¿Cuáles son sus elementos básicos en cada manifestación artística? ¿Qué función cumplen? Etc. Al igual que el conocimiento
de algunas técnicas, con el fin de poder comprender más adelante en el grado séptimo nuevas preguntas como ¿Cuál es su origen en cada una de sus
manifestaciones? ¿Cuál fue su importancia dentro de la sociedad? Y ¿Cómo evoluciona desde la pre-historia hasta Egipto? Para dar paso a la creatividad e
innovación en los estudiantes.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Lecturas y análisis de textos


Observación y análisis de videos e imágenes
Desarrollo de talleres
Investigaciones
Elaboración y exposición de trabajos
Evaluaciones escritas y orales

EVALUACIÓN

Propiedad del área (manejo de conceptos)


Trabajo desarrollado en clase (talleres)
Creatividad demostrada por medio de trabajos (exposición)
Responsabilidad y puntualidad (entrega de trabajos)

RECUERSOS

Cartón paja, pinturas, pinceles, regla, lápiz, cuaderno.

PLAN DE ESTUDIOS

36
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:
EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEXTO I WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Maneja de  EL DIBUJO HUILENSIDAD
PLÁSTICAS analizo los VISUAL (percepción diferencia las forma correcta  Concepto y origen Realizo
elementos y observación) características los conceptos  CLASIFICACIÓN Y composiciones
EJE TEMÁTICO formales y APRECIASIÓN propias del básicos del CARACTERISTICAS artísticas y
características ESTÉTICA – DIBUJO y las dibujo  artístico y técnico culturales,
DIBUJO específicas de INTERPRETACIÓN utiliza en  ELEMENTOS BÁSICOS DE aplicando
los lenguajes FORMAL creaciones y Plantea sus LA IMAGEN temáticas y
artísticos y creo (decodificación de reproducciones sentimientos e  El punto, la línea y el plano características
a partir de ellos los elementos visuales ideas en la  LUZ Y SOMBRA del pueblo opita.
visuales. Pre- creación de  Luz natural y luz artificial
iconografía e obras utilizando  Sombra propia y proyectada
iconografía) las diferentes  PROYECCIÓN DE
COMUNICACIÓN – técnicas (luz y SOMBRAS
PRODUCCIÓN sombra)  cenital, contraluz, frontal,
(concreción práctica lateral, frontal lateral, desde
del saber) Experimenta abajo
TRANSFORMACIÓ con los  LA PERSPECTIVA
N SIMBÓLICA materiales de su  Concepto y clasificación
(manipulación del entorno en la  Perspectiva paralela, oblicua
lenguaje artístico) realización de y aérea
trabajos  LAS DIMENSIONES
 (2D bi-dimensionalidad y 3D
Realiza tridimensionalidad
exposiciones de  MÉTODOS PARA
sus trabajos y REALIZAR UN DIBUJO
valora el de los  Encaje o encuadre
demás  TÉCNICAS DE DIBUJO
 Carboncillo, lápiz de color
 Puntillismo
 TEMAS DE DIBUJO
 el paisaje rural

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEXTO II WILLIAM OCAMPO R
37
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Maneja de forma • LA MÚSICA HUILENSIDAD
AUDITIVAS analizo los AUDITIVA (atención, diferencia las correcta los • Concepto y origen Realizo
elementos escucha y características y conceptos • EL SONIDO Y SU composiciones
EJE TEMÁTICO formales y concentración) conceptos básicos de la CLASIFICACIÓN artísticas y
características APRECIASIÓN propios de la música y el • Concepto culturales,
MÚSICA específicas de ESTÉTICA – MÚSICA y las sonido • Determinados e aplicando
los lenguajes INTERPRETACIÓN utiliza en Indeterminados temáticas y
artísticos y creo FORMAL creaciones y Diferencia • CUALIDADES DEL características
a partir de ellos (decodificación de reproducciones mediante SONIDO del pueblo opita
los elementos auditivas. ejercicios los • Altura, Duración,
visuales. Pre- sonidos Intensidad y Timbre
iconografía e determinados de • ELEMENTOS DE LA
iconografía) los MÚSICA
COMUNICACIÓN – indeterminados • Ritmo, Melodía y Armonía
PRODUCCIÓN • ESCRITURA MUSICAL
(concreción práctica Plantea sus • LOS SIGNOS
del saber) sentimientos e PRINCIPALES
TRANSFORMACIÓ ideas en la • El Pentagrama, Las
N SIMBÓLICA creación de figuras, silencios, y valores
(manipulación del composiciones de notas, El compás
lenguaje artístico) musicales • LA ESCALA MUSICAL
utilizando los • Nombre de líneas y
elementos y espacios
cualidades del • La clave musical
sonido • INSTRUMENTOS
MUSICALES Y SUS
Comprende la FAMILIAS
importancia del • Aerófonos, Cordófonos,
trabajo en Membranófonos, Idiófonos
equipo en los • LA FLAUTA DULCE
montajes • Posturas - notas
musicales • PRESENTACIÓN
MUSICAL
Resuelve • Lectura e interpretación
problemas y • Escritura musical
aprende de las
experiencias

38
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
propia y de los
demás utilizando
la música

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEXTO III WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Maneja de forma  EL TEATRO HUILENSIDAD
ESCÉNICAS analizo los CENESTÉSICA diferencia las correcta los  Concepto y origen Realizo
elementos (movimiento) características y conceptos  ELEMENTOS DEL composiciones
formales y APRECIASIÓN conceptos básicos del TEATRO artísticas y
características ESTÉTICA – propios del teatro  Actuación, texto, dirección, culturales,
específicas de INTERPRETACIÓN TEATRO y los maquillaje, escenografía, aplicando
los lenguajes FORMAL utiliza en Diferencia los vestuario, ambientación temáticas y
artísticos y creo (decodificación de creaciones y géneros  SÍMBOLOS DEL TEATRO características
a partir de ellos los elementos reproducciones teatrales y los  elementos naturales, del pueblo opita
visuales. Pre- de montajes utiliza en la figuras geométricas,
iconografía e escénicos representación materiales y colores
iconografía) de situaciones  DIVISIÓN Y ESQUEMAS
COMUNICACIÓN – de su entorno DEL ESCENARIO
PRODUCCIÓN  Proscenio, boca, centro y
(concreción práctica Plantea sus foro
del saber) sentimientos e  GÉNEROS DEL TEATRO
TRANSFORMACIÓ ideas en la  formas mayores, menores
N SIMBÓLICA creación de y teatro musical
(manipulación del guiones teatrales  EL GUION GRÁFICO
lenguaje artístico)  Representación gráfica de
Comprende la cuentos
importancia del
trabajo en
equipo en los
montajes
escénicos

Resuelve
problemas y
aprende de las
experiencias

39
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
propia y de los
demás utilizando
el teatro

PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEPTIMO I WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Relaciona el • ARTE HUILENSIDAD
PLÁSTICAS analizo los VISUAL (percepción diferencia las origen y • Concepto Realizo
elementos y observación) características evolución de las • CLASIFICACIÓN composiciones
formales y APRECIASIÓN propias de las artes plásticas • Plásticas (arquitectura, artísticas y
características ESTÉTICA – ARTES dentro de la escultura, dibujo, pintura) culturales,
específicas de INTERPRETACIÓN PLÁSTICAS evolución de la • Escénicas (danza y teatro) aplicando
los lenguajes FORMAL (pintura, escultura misma sociedad • Auditivas (música vocal e temáticas y
artísticos a (decodificación de y arquitectura) en instrumental) características
través del los elementos el ARTE Diferencia las • LA EDAD ANTIGUA del pueblo opita
tiempo y creo a visuales. Pre- ANTIGUO y características • PREHISTORIA,
partir de ellos iconografía e PRECOLOMBINO propias de la MESOPOTAMIA, EGIPTO
iconografía) (Pre-historia, arquitectura, • Contextos históricos
COMUNICACIÓN – Mesopotamia y escultura y • EL ARTE EN LA EDAD
PRODUCCIÓN Egipto) y las pintura del arte ANTIGUA
(concreción práctica utiliza en antiguo • ARQUITECTURA,
del saber) creaciones, PINTURA Y ESCULTURA
TRANSFORMACIÓ reproducciones y Promueve el arte • Artistas
N SIMBÓLICA exposiciones y la cultura como • Principales obras
(manipulación del visuales patrimonio de • Elementos constructivos
lenguaje artístico) todos • Técnicas utilizadas
• Materiales aplicados
Pone en práctica • ARTE PRECOLOMBINO
los conceptos • MAYAS, INCAS Y
teóricos en sus AZTECAS
creaciones • ARQUITECTURA,
artísticas PINTURA Y ESCULTURA
haciendo buen • Artistas
uso de los • Principales obras

40
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
materiales de • Elementos constructivos
trabajo • Técnicas utilizadas
• Materiales aplicados

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEPTIMO II WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y  Argumenta • LA MÚSICA EN LA EDAD HUILENSIDAD
AUDITIVAS analizo los AUDITIVA (atención, diferencia las mediante ANTIGUA Realizo
elementos escucha y características ejemplos las • PREHISTORIA, composiciones
formales y concentración) propias de las diversas MESOPOTAMIA Y artísticas y
características APRECIASIÓN ARTES teorías sobre EGIPTO culturales,
específicas de ESTÉTICA – AUDITIVAS el origen de la • Teorías de origen aplicando
los lenguajes INTERPRETACIÓN (Música) en el música en la • Influencia temáticas y
artísticos y creo FORMAL ARTE prehistoria • Función características
a partir de ellos (decodificación de los ANTIGUO (Pre- • CARACTERÍSTICAS del pueblo opita
elementos visuales. historia,  Reconoce las MUSICALES
Pre-iconografía e Mesopotamia y características • Melodía (Quironomia)
iconografía) Egipto) y las melódicas, • Armonía
COMUNICACIÓN – utiliza en armónicas y • Ritmo (el cuerpo como
PRODUCCIÓN creaciones y rítmicas de la instrumento)
(concreción práctica reproducciones música • La orquesta
del saber) musicales prehistórica, • LOS INSTRUMENTOS Y
TRANSFORMACIÓN mesopotámica SUS CARACTERÍSTICAS
SIMBÓLICA y egipcia • Aerófonos, Cordófonos,
(manipulación del Membranófonos, Idiófonos
lenguaje artístico)  Identifica las • Materiales constructivos
características • Creación de instrumentos
propias de las • OBRAS Y ARTISTAS
familias de los • lectura e interpretación
instrumentos musical
prehistóricos y • Himno de Ugarit
argumenta
como
producen su
sonido

 Analiza y

41
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
compara el
origen y
función que
poseía la
música en la
antigüedad
con la música
actual

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEPTIMO III WILLIAM OCAMPO R
COMPONENT ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
E
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Promueve el arte y la • EL TEATRO EN LA HUILENSIDAD
ESCÉNICAS analizo los CENESTÉSICA diferencia las cultura como EDAD ANTIGUA Realizo
elementos (movimiento) características patrimonio de todos • PREHISTORIA composiciones
formales y APRECIASIÓN propias de las • Aproximación histórica artísticas y
características ESTÉTICA – ARTES Reconoce la • EL TEATRO EN culturales,
específicas de INTERPRETACIÓN ESCÉNICAS importancia de la EGIPTO aplicando
los lenguajes FORMAL (Teatro) en el tradición oral y escrita • Muerte y resurrección temáticas y
artísticos y creo (decodificación de ARTE ANTIGUO de un pueblo para la de Osiris características
a partir de ellos los elementos (Pre-historia y conservación de su • Influencia griega del pueblo opita
visuales. Pre- Egipto) y las memoria. • ELEMENTOS DEL
iconografía e utiliza en TEATRO
iconografía) creaciones y Relaciona la evolución • El vestuario, maquillaje
COMUNICACIÓN – representaciones del teatro dentro de la y actor
PRODUCCIÓN escénicas evolución de la misma • EL GUION TEATRAL
(concreción práctica sociedad antigua • Concepto y sus partes
del saber) • Ejercicio de creación
TRANSFORMACIÓ Utiliza los elementos y • LA DANZA EN LA
N SIMBÓLICA géneros teatrales EDAD ANTIGUA
(manipulación del propios del periodo en • PREHISTORIA
lenguaje artístico) la representación de • Concepto y origen
situaciones de su • GÉNEROS DE LA
entorno DANZA
• Moderno – tradicional
• LA COREOGRAFÍA

42
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
• Representación gráfica
• Ejercicio de creación

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

43
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
GRADOS 8 y 9

JUSTIFICACIÓN

El área de educación artística en los grados octavo y noveno tiene como finalidad reforzar los conocimientos vistos en otras áreas como ciencias sociales con
motivo de transversalizar los contenidos de historia desde Grecia hasta la edad media pero ahora desde el punto de vista artístico en cada una de sus
modalidades respondiendo a preguntas como ¿Qué importancia tuvo el arte dentro de la sociedad? ¿Cómo evoluciona en estos periodos? y ¿Cuál fue su
función?

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Lecturas y análisis de textos


Observación y análisis de videos e imágenes
Desarrollo de talleres
Investigaciones
Elaboración y exposición de trabajos
Evaluaciones escritas y orales

EVALUACIÓN

Propiedad del área (manejo de conceptos)


Trabajo desarrollado en clase
Creatividad demostrada por medio de trabajos
Responsabilidad y puntualidad

RECURSOS

Cd, fotocopias, cuaderno,

PLAN DE ESTUDIOS

44
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA OCTAVO I WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Relaciona el • LA EDAD CLÁSICA HUILENSIDAD
PLÁSTICAS analizo los VISUAL (percepción diferencia las origen y • GRECIA Y ROMA Realizo
elementos y observación) características evolución de las • Contextos históricos composiciones
formales y APRECIASIÓN propias de las artes plásticas • EL ARTE EN LA EDAD artísticas y
características ESTÉTICA – ARTES dentro de la CLÁSICA culturales,
específicas de INTERPRETACIÓN PLÁSTICAS evolución de la • ARQUITECTURA, aplicando
los lenguajes FORMAL (pintura, escultura misma sociedad PINTURA Y ESCULTURA temáticas y
artísticos y creo (decodificación de y arquitectura) en • Periodos artísticos características
a partir de ellos los elementos el ARTE Diferencia las • Artistas del pueblo opita
visuales. Pre- CLÁSICO Y características • Principales obras
iconografía e PRECOLOMBINO propias de la • Elementos constructivos
iconografía) (Grecia y Roma) y arquitectura, • Técnicas utilizadas
COMUNICACIÓN – las utiliza en escultura y • Temáticas
PRODUCCIÓN creaciones, pintura clásica y • Material aplicados
(concreción práctica reproducciones y las ubica según • ARTE PRECOLOMBINO
del saber) exposiciones su estilo • SAN AGUSTIN,
TRANSFORMACIÓ visuales TIERRADENTRO, XXX
N SIMBÓLICA Promueve el arte • ARQUITECTURA,
(manipulación del y la cultura como PINTURA Y ESCULTURA
lenguaje artístico) patrimonio de • Artistas
todos • Principales obras
• Elementos constructivos
Pone en práctica • Técnicas utilizadas
los conceptos • Temáticas
teóricos en sus • Materiales aplicados
creaciones
artísticas
haciendo buen
uso de los
materiales de
trabajo

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:

45
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
EDUCACIÓN ARTÍSTICA OCTAVO II WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Reconoce las  LA MÚSICA EN LA EDAD HUILENSIDAD
AUDITIVAS analizo los AUDITIVA (atención, diferencia las características CLÁSICA Realizo
elementos escucha y características melódicas,  GRECIA Y ROMA composiciones
formales y concentración) propias de las armónicas y  Origen e influencia artísticas y
características APRECIASIÓN ARTES rítmicas de la  Función culturales,
específicas de ESTÉTICA – AUDITIVAS música griega y  CARACTERÍSTICAS aplicando
los lenguajes INTERPRETACIÓN (Música) en el romana MUSICALES temáticas y
artísticos y creo FORMAL ARTE CLÁSICO  La melodía (la escala) características
a partir de ellos (decodificación de (Grecia y Roma) Identifica las  La armonía del pueblo opita
los elementos y las utiliza en características  El ritmo (los modos)
visuales. Pre- creaciones o propias de las  LOS INSTRUMENTOS Y
iconografía e reproducciones familias de los SUS CARACTERÍSTICAS
iconografía) musicales instrumentos  Aerófonos, Cordófonos,
COMUNICACIÓN – griegos y Membranófonos, Idiófonos
PRODUCCIÓN romanos y  Material constructivo
(concreción práctica argumenta como  Creación de instrumentos
del saber) producen su  OBRAS Y ARTISTAS
TRANSFORMACIÓ sonido  Lectura e interpretación
N SIMBÓLICA musical
(manipulación del Analiza y  Epitafio de Esquilo
lenguaje artístico) compara el
origen y función
que poseía la
música en
Grecia y Roma
con la música
actual

Participa de
muestras
artísticas que
evidencian su
trabajo
desarrollado en
clase

46
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA OCTAVO III WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Promueve el arte  EL TEATRO EN LA EDAD HUILENSIDAD
ESCÉNICAS analizo los CENESTÉSICA diferencia las y la cultura como CLÁSICA Realizo
elementos (movimiento) características patrimonio de  GRECIA Y ROMA composiciones
formales y APRECIASIÓN propias de las todos  Origen y evolución artísticas y
características ESTÉTICA – ARTES  Influencias culturales,
específicas de INTERPRETACIÓN ESCÉNICAS Reconoce la  GÉNEROS TEATRALES aplicando
los lenguajes FORMAL (Teatro) en el importancia de la  la tragedia y la comedia temáticas y
artísticos y creo (decodificación de ARTE CLÁSICO tradición oral y  ELEMENTOS DEL características
a partir de ellos los elementos (Grecia y Roma) escrita de un TEATRO del pueblo opita
visuales. Pre- y las utiliza en pueblo para la  La máscara
iconografía e creaciones y conservación de  Vestuario
iconografía) representaciones su memoria.  Escenografía
COMUNICACIÓN – escénicas  EL EDIFICIO TEATRAL
PRODUCCIÓN Relaciona la  Partes y características
(concreción práctica evolución del  DRAMATURGOS DE LA
del saber) teatro dentro de TRAGEDIA
TRANSFORMACIÓ la evolución de  Esquilo - griego
N SIMBÓLICA la misma  Sófocles - griego
(manipulación del sociedad antigua  Eurípides - griego
lenguaje artístico)  Séneca - romano
Utiliza los  DRAMATURGOS DE LA
elementos y COMEDIA
géneros  Aristófanes - griego
teatrales propios  Menándro - griego
del periodo en la
 Tito Plauto - romano
representación
 Publio Terencio - romano
de situaciones
 OBRAS
de su entorno
 Edipo rey
 Ejercicio de creación de
guion

47
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA NOVENO I WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Relaciona el • LA EDAD MEDIA HUILENSIDAD
PLÁSTICAS analizo los VISUAL (percepción diferencia las origen y • PALEOCRISTIANO, Realizo
elementos y observación) características evolución de las BIZANTINO, ROMÁNICO, composiciones
formales y APRECIASIÓN propias de las artes plásticas GÓTICO artísticas y
características ESTÉTICA – ARTES dentro de la • Contextos históricos culturales,
específicas de INTERPRETACIÓN PLÁSTICAS evolución de la • ARTE EN LA EDAD aplicando
los lenguajes FORMAL (pintura, escultura misma sociedad MEDIA temáticas y
artísticos y creo (decodificación de los y arquitectura) en • ARQUITECTURA, características
a partir de ellos elementos visuales. el ARTE Diferencia las PINTURA Y ESCULTURA del pueblo opita
Pre-iconografía e MEDIEVAL Y características • Periodos artísticos
iconografía) COLONIAL propias de la • Artistas
COMUNICACIÓN – (Paleocristiano, arquitectura, • Principales obras
PRODUCCIÓN Bizantino, escultura y • Elementos constructivos
(concreción práctica Románico y pintura medieval • Técnicas utilizadas
del saber) Gótico) – y las ubica según • Temáticas
TRANSFORMACIÓN (Colombia) y las su estilo • Material aplicados
SIMBÓLICA utiliza en • ARTE COLONIAL
(manipulación del creaciones, Promueve el arte • COLOMBIA
lenguaje artístico) reproducciones y y la cultura como • ARQUITECTURA,
exposiciones patrimonio de PINTURA Y ESCULTURA
visuales todos • Artistas
• Principales obras
Pone en práctica • Elementos constructivos
los conceptos • Técnicas utilizadas
teóricos en sus • Temáticas
creaciones • Materiales aplicados
artísticas
haciendo buen
uso de los
materiales de
trabajo

48
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA NOVENO II WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Reconoce las  MÚSICA MEDIEVAL HUILENSIDAD
AUDITIVAS analizo los AUDITIVA (atención, diferencia las características  Características Realizo
elementos escucha y características melódicas,  Alta edad media composiciones
formales y concentración) propias de las armónicas y  Baja edad media artísticas y
características APRECIASIÓN ARTES rítmicas de la  NOTACIÓN MUSICAL culturales,
específicas de ESTÉTICA – AUDITIVAS música medieval  Notación neumática, aplicando
los lenguajes INTERPRETACIÓN (Música) en el cuadrada, mesural temáticas y
artísticos y creo FORMAL ARTE Identifica las  EL CANTO características
a partir de ellos (decodificación de MEDIEVAL características GREGORIANO del pueblo opita
los elementos (Románico y propias de las  Características
visuales. Pre- Gótico) y las familias de los  Clasificación
iconografía e utiliza en instrumentos  LA MÚSICA PROFANA
iconografía) creaciones o medievales y  Trovadores y Juglares
COMUNICACIÓN – reproducciones argumenta como  APORTACIONES
PRODUCCIÓN musicales producen su MUSICALES
(concreción práctica sonido  Guido de Arezzo
del saber)  Giovanni Battista Doni
TRANSFORMACIÓ Analiza y  Anselmo de Flandes
N SIMBÓLICA compara el  Hucbaldo de Saint-Amand
(manipulación del origen y función  LOS INSTRUMENTOS
lenguaje artístico) que poseía la MEDIEVALES Y SUS
música en el CARACTERÍSTICAS
medioevo con la  Aerófono, Cordófonos,
música actual Membranófonos, Idiófonos
 Material constructivo
Participa de  Creación de instrumentos
muestras
 OBRAS Y ARTISTAS
artísticas que
 Lectura e interpretación
evidencian su
musical
trabajo
 Paseo medieval
desarrollado en
clase

49
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA NOVENO III WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Promueve el arte  EL TEATRO EN LA EDAD HUILENSIDAD
ESCÉNICAS analizo los CENESTÉSICA diferencia las y la cultura como MEDIA Realizo
elementos (movimiento) características patrimonio de  Teatro religioso y profano composiciones
formales y APRECIASIÓN propias de las todos  ELEMENTOS DEL artísticas y
características ESTÉTICA – ARTES TEATRO MEDIEVAL culturales,
específicas de INTERPRETACIÓN ESCÉNICAS Reconoce la  Vestuario, escenografía aplicando
los lenguajes FORMAL (Teatro) en el importancia de la  GÉNEROS DEL TEATRO temáticas y
artísticos y creo (decodificación de ARTE tradición oral y RELIGIOSO características
a partir de ellos los elementos MEDIEVAL escrita de un  Los autos del pueblo opita
visuales. Pre- (Románico, pueblo para la  Los misterios
iconografía e Gótico) y las conservación de  Las moralidades
iconografía) utiliza en su memoria.  Las alegorías
COMUNICACIÓN – creaciones y  Los tropos
PRODUCCIÓN representaciones Relaciona la  GÉNEROS DEL TEATRO
(concreción práctica escénicas evolución del PROFANO
del saber) teatro dentro de  El entremés
TRANSFORMACIÓ la evolución de  El paso
N SIMBÓLICA la misma  La farsa
(manipulación del sociedad  Ll monologo
lenguaje artístico) medieval  DAMATURGOS
MEDIEVALES
Utiliza los  Lope de Rueda y Fernando
elementos y de Rojas
géneros  OBRAS
teatrales propios  Auto de los reyes magos
del periodo en la  Ejercicio de creación de
representación guion
de situaciones
de su entorno

50
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA


GRADOS 10 y 11

JUSTIFICACIÓN

El área de educación artística en los grados décimo y once tiene como finalidad reforzar los conocimientos vistos en otras áreas como ciencias sociales con
motivo de transversalizar los contenidos de la historia desde la edad contemporánea hasta la actualidad, pero ahora desde el punto de vista artístico en cada una
de sus modalidades respondiendo a preguntas como ¿Qué importancia tuvo el arte dentro de la sociedad? ¿Cómo evoluciona en estos periodos? y ¿Cuál fue su
función? De igual forma busca construir en el estudiante hábitos de investigación artística, despertando la creatividad y la innovación en el arte, mediante la
lectura y consultas de nuestro legado cultural.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Lectura y análisis de textos


Observación y análisis de videos e imágenes
Investigaciones
Sentido de pertenencia con el área
Trabajo en clase
Responsabilidad, disciplina y puntualidad
Socialización e intercambio de opiniones
Desarrollo de talleres

EVALUACIÓN

Propiedad del área


Trabajo en clase
Reproducción de una obra clásica
Evaluación de conceptos
Exposición y talleres

RECURSOS

Cd, textos, oleos, pinceles, lienzo, fotocopias,

51
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA DÉCIMO I WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Relaciona el  LA EDAD MODERNA HUILENSIDAD
PLÁSTICAS analizo los VISUAL (percepción diferencia los origen y  RENACIMIENTO, Realizo
elementos y observación) artistas y las evolución de las BARROCO Y ROCOCÓ composiciones
formales y APRECIASIÓN características artes plásticas  Contextos históricos artísticas y
características ESTÉTICA – propias de las dentro de la  ARTE EN LA EDAD culturales,
específicas de INTERPRETACIÓN ARTES evolución de la MODERNA aplicando
los lenguajes FORMAL PLÁSTICAS misma sociedad  ARQUITECTURA, temáticas y
artísticos y creo (decodificación de los (pintura) en el PINTURA Y ESCULTURA características
a partir de ellos elementos visuales. ARTE Diferencia las  Periodos artísticos del pueblo opita
Pre-iconografía e MODERNO Y características  Artistas
iconografía) COLOMBIANO propias de la  Principales obras
COMUNICACIÓN – (Renacimiento, arquitectura,  Elementos constructivos
PRODUCCIÓN Barroco, Rococó) escultura y  Técnicas utilizadas
(concreción práctica – (Colombia) y las pintura medieval  Temáticas
del saber) utiliza en y las ubica según  Material aplicados
TRANSFORMACIÓN creaciones, su estilo  ARTE COLOMBIANO
SIMBÓLICA reproducciones y  PLÁSTICAS,
(manipulación del exposiciones Promueve el arte ESCÉNICAS Y MÚSICA
lenguaje artístico) visuales y la cultura como  Artistas
patrimonio de  Principales obras
todos  Elementos constructivos
 Técnicas utilizadas
Pone en práctica  Temáticas
los conceptos  Materiales aplicados
teóricos en sus
creaciones
artísticas
haciendo buen
uso de los
materiales de
trabajo

52
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA DÉCIMO II WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Reconoce las • MÚSICA DEL HUILENSIDAD
AUDITIVAS analizo los AUDITIVA (atención, diferencia los características RENACIMIENTO Realizo
elementos escucha y artistas y las melódicas, • Origen, etapas y composiciones
formales y concentración) características armónicas y generaciones artísticas y
características APRECIASIÓN propias de las rítmicas de la • CARACTERÍSTICAS culturales,
específicas de ESTÉTICA – ARTES música en la MUSICALES aplicando
los lenguajes INTERPRETACIÓN AUDITIVAS edad moderna • La polifonía y el temáticas y
artísticos y creo FORMAL (Música) en el contrapunto características
a partir de ellos (decodificación de ARTE Identifica las • FORMAS MUSICALES del pueblo opita
los elementos MODERNO características RELIGIOSAS
visuales. Pre- (Renacimiento, propias de las • Misa
iconografía e Barroco, familias de los • Motete
iconografía) Rococó) y las instrumentos de • Coral
COMUNICACIÓN – utiliza en la edad moderna • FORMAS MUSICALES
PRODUCCIÓN creaciones y y argumenta PROFANAS
(concreción práctica reproducciones como producen • Chansón
del saber) musicales su sonido • Madrigal
TRANSFORMACIÓ • Villancico
N SIMBÓLICA Analiza y • MÚSICA INSTRUMENTAL
(manipulación del compara el • Tocata
lenguaje artístico) origen y función • Recicare
que poseía la • Fantasía
música en la • Danzas
edad moderna • NOTACIÓN MUSICAL
con la música • La tablatura
actual • LOS INSTRUMENTOS Y
SUS CARACTERÍSTICAS
Participa de • Aerófonos, Cordófonos,
muestras Membranófonos, Idiófonos
artísticas que • Creación de instrumentos
evidencian su • OBRAS
trabajo • ¡Hay!, linda amiga
desarrollado en

53
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
clase

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA DÉCIMO III WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Promueve el arte  EL TEATRO DEL HUILENSIDAD
ESCÉNICAS analizo los CENESTÉSICA diferencia las y la cultura como RENACIMIENTO Realizo
elementos (movimiento) características patrimonio de  EL TEATRO PROFANO composiciones
formales y APRECIASIÓN propias de las todos  LA COMEDIA DEL ARTE artísticas y
características ESTÉTICA – ARTES  Origen y características culturales,
específicas de INTERPRETACIÓN ESCÉNICAS Reconoce la  LOS PERONAJES aplicando
los lenguajes FORMAL (Teatro) en el importancia de la  Zanni, Vecchi, Innamoratti, temáticas y
artísticos y creo (decodificación de ARTE tradición oral y Arlequín, Brighella, características
a partir de ellos los elementos MODERNO escrita de un Colombina, Coviello, El del pueblo opita
visuales. Pre- (Renacimiento) y pueblo para la capitán, El doctor Lelio ,
iconografía e las utiliza en conservación de Rosaura Pantaleón,
iconografía) creaciones y su memoria. Scapino, Scaramouche
COMUNICACIÓN – representaciones  ELEMENTOS DEL
PRODUCCIÓN escénicas Relaciona la TEATRO
(concreción práctica evolución del  La máscara y el vestuario
del saber) teatro dentro de  Escenografía
TRANSFORMACIÓ la evolución de  DRAMATURGOS
N SIMBÓLICA la misma  Moliere
(manipulación del sociedad  Obras
lenguaje artístico) moderna  EL TEATRO ISABELINO
 Origen y características
Utiliza los  DRAMATURGOS
elementos y  William Shakespeare
géneros  TEATRO ESPAÑOL DEL
teatrales propios SIGLO DE ORO
del periodo en la  Origen y características
representación  DRAMATURGOS
de situaciones  Lorca, calderón de la barca
de su entorno y Lope de rueda
 OBRAS
 Romeo y Julieta
 Ejercicio de creación de
54
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
guion

PLAN DE ESTUDIOS

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA ONCE I WILLIAM OCAMPO R
COMPONENT ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
E
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Relaciona el origen  MOVIMIENTOS HUILENSIDAD
PLÁSTICAS analizo los VISUAL (percepción diferencia los y evolución de las ARTÍSTICOS DEL SIGLO Realizo
elementos y observación) artistas y las artes plásticas XIX composiciones
formales y APRECIASIÓN características dentro de la  EL ROMANTICISMO artísticas y
características ESTÉTICA – propias de las evolución de la  EL REALISMO culturales,
específicas de INTERPRETACIÓN ARTES PLÁSTICAS misma sociedad  EL IMPRESIONISMO aplicando
los lenguajes FORMAL (pintura) en el ARTE  POSTIMPRESIONISMO temáticas y
artísticos y (decodificación de los CONTEMPORÁNE Clasifica y  MOVIMIENTOS características
creo a partir elementos visuales. O Y DEL diferencia los ARTÍSTICOS DEL SIGLO del pueblo opita
de ellos Pre-iconografía e DEPARTAMENTO artistas y las XX
iconografía) DEL HUILA características  EL EXPRESIONISMO
COMUNICACIÓN – (movimientos del propias de los  EL CUBISMO
PRODUCCIÓN siglo XIX y XX) – distintos  EL FUTURISMO
(concreción práctica (Huila) y las utiliza movimientos  EL SURREALISMO
del saber) en creaciones, artísticos de la  LA ABSTRACCIÓN
TRANSFORMACIÓN reproducciones y edad  ARTE POP
SIMBÓLICA exposiciones contemporánea de  Artistas
(manipulación del visuales los siglos XX y XXI  Principales obras
lenguaje artístico)  Técnicas y temáticas
utilizadas
Promueve el arte y  ARTE EN EL
la cultura como DEPARTAMENTO DEL
patrimonio de HUILA
todos  PLÁSTICAS, ESCÉNICAS
Y MÚSICA
Pone en práctica  Artistas
los conceptos  Principales obras
teóricos en sus  Elementos constructivos
creaciones  Técnicas y temáticas
55
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
artísticas haciendo utilizadas
buen uso de los  Materiales aplicados
materiales de
trabajo

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA ONCE II WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Reconoce las • MÚSICA DEL HUILENSIDAD
AUDITIVAS analizo los AUDITIVA (atención, diferencia los artistas características ROMANTICISMO Realizo
elementos escucha y y las características melódicas, • Características generales composiciones
formales y concentración) propias de las armónicas y • GÉNEROS MUSICALES artísticas y
características APRECIASIÓN ARTES AUDITIVAS rítmicas de la • VOCAL culturales,
específicas de ESTÉTICA – (Música) en el ARTE música en la edad • Lied aplicando
los lenguajes INTERPRETACIÓN CONTEMPORÁNEO contemporánea • Opera temáticas y
artísticos y FORMAL (Movimientos del • INSTRUMENTAL características del
creo a partir (decodificación de los siglo XX) y las utiliza Identifica las • Sinfonía pueblo opita
de ellos elementos visuales. en creaciones y características • Concierto
Pre-iconografía e reproducciones propias de las • Nocturno
iconografía) musicales familias de los • Estudio
COMUNICACIÓN – instrumentos en la • Preludio
PRODUCCIÓN edad • Improntu
(concreción práctica contemporánea y • Bagatela
del saber) argumenta como • Música de cámara
TRANSFORMACIÓN producen su sonido • INSTRUMENTOS DEL
SIMBÓLICA ROMANTICISMO
(manipulación del Analiza y compara • Aerófonos, Cordófonos,
lenguaje artístico) el origen y función Membranófonos,
que poseía la Idiófonos
música en la edad • La orquesta
contemporánea con • EL NACIONAISMO
la música actual • contexto histórico
• EL NACIONALISMO
Participa de MUSICAL
muestras artísticas • Origen y evolución
que evidencian su • Artistas y obras
trabajo desarrollado • OBRAS

56
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
en clase • Himno a la alegría

ÁREA: GRADO: PERIODO: DOCENTE:


EDUCACIÓN ARTÍSTICA ONCE III WILLIAM OCAMPO R
COMPONENTE ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADOR EJES TEMÁTICOS TRASVERSAL
ARTES Reconozco y SENSIBILIDAD – Reconoce y Promueve el arte  LA FOTOGRAFÍA HUILENSIDAD
ESCÉNICAS analizo los CENESTÉSICA diferencia las y la cultura como  Concepto y origen Realizo
elementos (movimiento) características patrimonio de  CÁMARAS Y SUS composiciones
formales y APRECIASIÓN propias de las todos PARTES artísticas y
ARTES AUDIO-
características ESTÉTICA –  Objetivo, Sujeto y culturales,
específicas de INTERPRETACIÓN VISUAES (fotografía Reconoce la aplicando
y cine) en el ARTE fuente, luminosa,
los lenguajes FORMAL importancia de la temáticas y
artísticos y (decodificación de los CONTEMPORÁNEO tradición oral y Obturador, Diafragma, características del
creo a partir elementos visuales. (siglo XX) y las escrita de un Visor, Plano focal pueblo opita
utiliza en creaciones  LA FOTOGRAFÍA
de ellos Pre-iconografía e pueblo para la
y exposiciones
iconografía) conservación de DIGITAL
visuales
COMUNICACIÓN – su memoria.  La cámara digital
PRODUCCIÓN
 Resolución
(concreción práctica Relaciona la
del saber) evolución del  Sistema binario
TRANSFORMACIÓN cine y la  ELABORACION DE LA
SIMBÓLICA fotografía dentro CAMARA OSCURA
(manipulación del de la evolución  LECCIONES BÁSICAS DE
lenguaje artístico) de la misma
sociedad FOTOGRAFÍA
moderna  Aberturas
 Profundidad de campo
Utiliza los  Longitud focal o efecto
elementos y
géneros del cine
macro
y la fotografía  EL CINE
para representar  origen e historia (cámara
situaciones de su oscura, taumátropo, la
entorno
linterna mágica,
fenaquistiscopio,
zootropo, fusil
fotográfico,
57
SECRETARIA DE EDUCACION DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GERARDO MUNICIPIO GARZON
Creada por Decreto 1498 nov. De 2002, con reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica y Media, por resolución 1922 de abril 12 de 2016
NIT 813007191 - 1
kinetoscopio)
 EL CINE MUDO
 Charles Chaplin
 GÉNEROS
CINEMATOGRÁFICOS
 Cine comercial,
independiente, de
animación, documental,
experimental, de autor,
ambiental
 CONCURSO
FOTOGRÁFICO
 Fotografía de paisaje
huilenses

58

También podría gustarte