Está en la página 1de 5

Cuarta Republica

Análisis de la estructura de la sociedad de Venezuela entre 1961 y 1989. En que se


sustentaba la economía entre 1961-1989. Visión geopolítica de Venezuela en la
OPEP y el mundo entre 1961-1989. Como fue establecida la constitución de 1961, la
política social y cuáles fueron los beneficios para el pueblo entre 1961-1989. Por
qué se originó el Caracazo en 1989 y sus consecuencias económicas, políticas y
sociales luego del mismo. Cuáles fueron las consecuencias económicas, políticas y
sociales para después del 04-02-1992 y 27-11-1992
Si realizamos un estudio de todo lo que comprende la sociedad venezolana desde los
años 1961 hasta 1989 debemos retroceder mucho más, para comprender como ha
evolucionado con el devenir de los años todo lo referente a nuestro país, ya que los
eventos que se han suscitado están altamente influenciados por el ámbito político,
económico y social y es esencial saber desde donde comienza o proviene tal situación,
dado que la estructura de la sociedad de nuestro país, esta enormemente vinculada a la
época colonial, aun cuando se logró la independencia, abolición de la esclavitud, y
libertad, entre otras cosas.
Para continuar, es por ello que es prudente tomar en cuenta esa época como inicio de la
actividad en sí misma, aunado a ello no es el hecho que la situación de nuestro país se
remonta a dicha época sino que a ello debe sumársele que todos los acontecimientos que
pasaron, están ampliamente vinculados con situaciones que se produjeron en latitudes
fuera de nuestro territorio, pero que tuvieron una incidencia muy directa sistémica y de
impacto considerable en cada uno de los venezolanos.
Aunado a ello las políticas de gobierno económicas y sociales que aplicaron cada uno de
los presidentes para los periodos presidenciales de cada época que tuvieron una
influencia directa y de impacto en cada uno de éstos, teniendo como consecuencia,
estallidos sociales, paquetes económicos asfixiantes, corrupción, ejecuciones,
desapariciones forzosas, hambre, especulación, acaparamiento, endeudamiento externo,
devaluación, e injusticia social.
Cada vez que el sistema capitalista mundial se resiente, los coletazos de
ese malestar repercuten directamente sobre Venezuela a través de las
fluctuaciones de su comercio exterior, del cual ha sido tan dependiente, tanto en
el siglo XIX como en el siglo XX. El desarrollo del capitalismo industrial estuvo
acompañado por una gran inestabilidad, y a los periodos de prosperidad y
expansión de la producción, seguían períodos de depresión y de paro.
Al entrar en depresión, los países industrializados disminuyeron sus demanda
de materias primas y de productos alimentarios importados, lo que
afectó severamente las economías de los países productores y exportadores de
esos bienes. Así, a través del comercio exterior y de los movimientos
internacionales de capital, las consecuencias de las crisis capitalistas se
trasladan a países como Venezuela. Aparte de estos factores de origen, a la
ocurrencia de la crisis contribuyen también factores de orden interno, tales como
las desacertadas políticas económicas y sociales y la inestabilidad política existente.
Reseñaremos algunos ejemplos que sucedieron en el exterior y que por ende trajo
repercusiones a la economía venezolana de la época, en el siglo XIX la crisis de 1825,
que deprimió económicamente a la Gran Bretaña, redujo el precio del quintal del
café en Venezuela de 11 pesos en 1825 a 7,50 en 1827, cuando el costo de
producción del quintal oscilaba en torno a los 9 pesos. Entonces, muchos
productores prefirieron dejar perder los frutos sobre los arbustos del café.
La crisis de 1857, que afecto a Inglaterra, Francia y los Estados Unidos, iniciada a raíz
de la disminución de los beneficios de la exportación de las minas de oro de
California y de Australia y de ciertas líneas de ferrocarril, por cierto crisis que
ocasionó en Venezuela la caída de los precios del café‚ en un 20 por ciento, del azúcar
en un 50 por ciento y de los cueros en un 70 por ciento. El cierre casi total del
mercado exterior para las exportaciones venezolanas dejó como saldo una balanza
comercial desfavorable y un aumento en la deuda, tanto interna como externa.
La crisis de 1890, que estallo en París con el escándalo de Panamá y del ring
del cobre, llevó a la quiebra parcial a la Casa Baring Brothers, removió al
mercado financiero francés, inglés, italiano y estadounidense, y se extendió
hasta 1896, A finales de 1898, ante la gravedad de la crisis, el gobierno de Andrade
sometió a la Cámara de Comercio de Caracas tres soluciones para superarla: la
emisión de papel moneda, la acuñación de monedas de plata y el incremento de
un 25% en las tarifas de aduana. Prudentemente, la Cámara escogió la tercera
medida.
En el siglo XX nuestro país Venezuela nació a la vida republicana con grandes problemas
fiscales derivados de una costosa guerra independentista. Las continuas guerras civiles o
levantamientos armados aumentaron sus deudas y convirtieron al país en un
deudor crónico y moroso, que carecía de crédito y que era objeto de continuas
reclamaciones de indemnización, algunas veces no fundamentadas, pero que
fueron fuente de amenazas internacionales.
La crisis de 1902 fue el resultado de esta situación. A principios del siglo
XX, la deuda total del país más su servicio, superaba en más de diez veces los
ingresos fiscales de la nación, e incapacitó al gobierno para cancelarla. Todo
eso llevó al bloqueo del país en diciembre de 1902, que se manifestó en la
captura y la destrucción de la marina de guerra, en el control de las costas y los
puertos venezolanos por la alianza europea, concretamente anglogermana. La
inestabilidad política representada por la Revolución Libertadora, comandada por el
banquero y comerciante Manuel Antonio Matos, contribuyó, además, a
profundizar los efectos de la enorme crisis que conmovió al país.
La crisis de 1909, que, bajo la forma de una crisis de sobreproducción, afectó
especialmente a los Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, y que se reflejó en
una disminución importante de los beneficios industriales, teniendo por ende una
repercusión sobre la economía agroexportadora venezolana. La crisis de 1920-21, que
deprimió el capitalismo mundial, trajo consigo una violenta caída de las
exportaciones agrícolas, en volumen y valor, el petróleo estaba surgiendo como
una alternativa de crecimiento y permitió menguar los efectos. En 1920-21 el petróleo
aportó el 2,3 por ciento de los ingresos fiscales, para situarse en un 21,2 por ciento en
1929-30.
La crisis estadounidense de 1929 y la gran depresión que le sucedió se
reflejó en una baja del consumo mundial del café‚ y del cacao, como
consecuencia de la disminución del poder adquisitivo en los países
industrializados. Aparte de la depresión de los precios de las materias
primas, se produjo la desvalorización del dólar y la reducción de la
actividad petrolera a escala mundial. En Venezuela, el valor de las exportaciones
de 1932-33 se redujo en un 18,6 por ciento con relación al de 1929-30.
La crisis, combinada con el alto valor del bolívar, pues no se devaluó en
esa oportunidad, puso fin a la etapa agrario-exportadora de la economía venezolana
y aumentó la dependencia económica nacional con respecto al petróleo. La crisis de
1959-63. Una vez depuesta la dictadura de Pérez Jiménez, el gobierno
venezolano tomó una serie de medidas de índole social, las que unidas al inestable
ambiente político existente (como consecuencia de sublevaciones militares y de la
subversión guerrillera), ocasionaron una crisis económica, que afectó particularmente a
la industria de la construcción, uno de los sectores más activos y fuente
generadora de empleo.
Para el año 1960 el gobierno venezolano intervino activamente en la actividad petrolera,
dado los precios bajos e inestables del mercado, con el objetivo de asegurar y estabilizar
los precios del petróleo en el mercado internacional, para garantizar así los intereses de
todas las naciones productoras de petróleos con la finalidad de obtener precios acordes al
mercado, la geopolítica de Venezuela era la de lograr que sus cinco países miembros
OPEP tales como Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela inicialmente lograran
establecer en conjunto los barriles diarios a explotar con la intención de tener una
incidencia en el mercado y obligar a las bolsas bursátiles de la época a cotizar costos
entre oferta y demanda.
Las empresas petroleras extranjeras en Venezuela, sintiéndose amenazadas
por el aumento del Impuesto sobre la Renta y la anulación de las
concesiones petroleras redujeron sensiblemente el ritmo de sus actividades de
exploración y perforación, de esta manera se redujo drásticamente la
inversión bruta de la industria petrolera en el país. Para finales de la década de
(1960) el costo por barril de petróleo era de 2,48 $ en 1958 y 1,81 $ en 1969). Con los
años setenta y con la crisis
del vecino oriente, el precio sube drásticamente a 10,53 $ en 1974, a 10,99 $
en 1975 y a 11,25 $ en 1976.
Sin embargo a pesar de esta situación de crisis en otras latitudes en nuestro país en
algunas ocasiones estas circunstancias fueron favorables para esa época ya que a partir
de 1950 y durante más de 30 años, la economía venezolana experimentó un fuerte
crecimiento y desarrollo económico constante, es evidente que la economía venezolana y
del mundo estaba sustentada para la época y giraba en torno a los precios internacionales
del petróleo, ya que de allí se generaban ingresos en dólares a los países que exportaban
el oro negro.
Debido a ello esto trajo como consecuencia que muchas personas de diferentes parte del
mundo emigraran hacia Venezuela durante la Década de 1950, Década de 1960 y
Década de 1970 a finales de 1973 el país se encontraba bajo el mandato presidencial de
Rafael Caldera, la economía estadounidense entró en una profunda recesión,
esa depresión se tradujo en Venezuela en la disminución de la producción y la
exportación de petróleo, para la década de 1980 y parte de la década de 1990 , la
economía venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación
se disparó hasta alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996.
Sin embargo la economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo
durante la crisis petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía,
debido a esto los gobiernos de esa década (1969 Rafael Caldera, 1974 Carlos Andrés
Pérez y 1979 Luis Herrera) se endeudaron con el exterior y cuando la deuda externa se
tornó impagable se tuvo que devaluar la moneda, en el periodo presidencial de Luis
Herrera el 18 de febrero de 1983 donde se produjo el llamado "Viernes Negro", como
consecuencia de una reiterada política económica gubernamental llena de desaciertos.
En febrero de 1986 bajo la presidencia de Jaime Lusinchi se logró un primer acuerdo de
refinanciamiento de la deuda pública externa, que no pudo ser cumplido por la
irreal sobreestimación de los ingresos petroleros, que experimentaron una fuerte caída
en los mercados internacionales. Esto condujo a una recesión, por ello el gobierno inició
una política expansiva del gasto público, e incurrió en importantes déficit fiscales, lo que
obligó a realizar nuevas y periódicas devaluaciones del bolívar con el propósito de
incrementar los ingresos en bolívares y cubrir el déficit fiscal.
Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar la espiral
inflacionaria, generando desconfianza en las inversiones y pérdida de credibilidad en la
moneda nacional. Algunas de las políticas que emplearon estos gobernantes para frenar
los efectos estructurales fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis Herrera
Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron en voraz
aumento de corrupción administrativa sin precedentes y mercado negro de divisas y
bienes. Sin embargo la quiebra estructural del mercado interno, la falta de soberanía
económica y alimentaria, generó una escasez gradual.
En 1989 durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, apoyado en un discurso populista
que apelaba a la justicia social, con un gran respaldo electoral, el gobierno de Pérez, en
lugar de buscar un cambio hacia la inclusión social, giró a liberar la economía, imponiendo
su desregulación a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el
Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido
para generar cambios sustanciales en la economía del país dentro del modelo neoliberal.
Se aplicó de un golpe, sin gradualidad ninguna ni suficiente información a la población
venezolana, un severo paquete de medidas económicas para eliminar los desequilibrios
económicos y reorientar la economía hacia un crecimiento auto sostenido, pero se hizo
sin un adecuado "piso político".
Por ello la aplicación del paquete en esas condiciones, después de varios años de
reducción sistemática de la capacidad adquisitiva de la población, trajo consigo el
empobrecimiento de la clase media, de reciente desarrollo, y el agudizamiento de las
contradicciones sociales y una población empobrecida en medio de un ambiente de
despilfarro, corrupción, hambre y desempleo. Se produjo así un tenso clima de
inestabilidad política, con dos estallidos insurreccionales el 4 de febrero y el 27 de
noviembre de 1992, que ensombrecieron el panorama social.
Estos dos intentos fallidos de golpe de estado (1992) liderados por el teniente coronel
Hugo Chávez agravaron la crisis económica en una vorágine de sucesivas devaluaciones
y una volatilidad inflacionaria, lo que llevó a que se perdieran miles de empleos y el país
cayera en una grave situación de pobreza, de la cual algunos economistas y políticos
creen que el país aún no se ha recuperado completamente. Es de resaltar que una vez
que Carlos Andrés es enjuiciado por malversación de fondos se realizan elecciones
nuevamente quedando electo por el partido convergencia, nuevamente Rafael Caldera, y
fue durante su mandato el que indulto al comandante Hugo Chávez.

BIBLIOGRAFIA

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/19233/articulo3.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Venezuela

https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:6EmX1gjztGcJ:https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/165
4/1532/+&cd=4&hl=en&ct=clnk&gl=ve

http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:OjcJcO3pC4EJ:www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/19233/articulo3.pdf
%3Fsequence%3D2%26isAllowed%3Dy+&cd=1&hl=en&ct=clnk&gl=ve

https://www.encyclopedie-energie.org/organizacion-paises-exportadores-petroleo-opep/

https://eprints.ucm.es/53063/1/5309865730.pdf

También podría gustarte