Está en la página 1de 3

Tarea semana 2

Nombre: Daniel Esteban Badilla Quiñones

Asignatura: Introducción a la contabilidad

Instituto: IACC

La empresa Lexas se dedica hace años a llevar la contabilidad de una cadena de restaurantes de la
RM. Actualmente posee 6 colaboradores a cargo de las funciones contables. Sin embargo, ninguno
de ellos posee estudios formales en el área de contabilidad; ya que el único contador de profesión
renunció abruptamente. Frente a la contingencia el gerente de la empresa, decide contratarlo a
usted para que realice una capacitación respecto de las organizaciones y normas que regulan la
contabilidad y a su vez refuerce ciertos temas relevantes respecto la forma en que se debe
registrar e imputar los hechos económicos.

1) Defina qué son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y cuál es su
objetivo
R: Las NIIF son desarrollas por el consejo de normas internacionales de contabilidad
(IASB).
Las NIIF fueron publicadas el año 2001 y su principal objetivo es estandarizar la aplicación
de los principios contables a nivel mundial, de forma de obtener información financiera
sistemática, comparable, transparente y de calidad, que permita evaluar el
comportamiento económico- financiero de una determinada empresa.

2) Identifique los objetivos de las Normas Internacionales de la Contabilidad (NIC) y cómo se


ha realizado la implementación de estas normas en Chile
R: Las NIC fueron creadas con el objetivo de unificar los criterios contables para la
preparación y presentación de información financiera a nivel mundial, en chile la
superintendencia de valores y seguros (SVS) y la superintendencia de bancos e
instituciones financieras (SBIF) entre otras superintendencias y asociaciones gremiales.

3) Indique cuáles son los organismos del Estado y las entidades de control fiscal en Chile que
pueden emitir disposiciones legales y reglamentarias. Asimismo, describir el rol de cada
una de estas entidades.
R: NIC 1: Presentación del estado
NIC 2: existencias
NIC 7: estado de flujo ejecutivo.
NIC 8: políticas contables, cambios de las estimaciones contables y errores
NIC 10: hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
NIC 11: contratos de construcción
NIC12: impuesto a las ganancias
NIC 16: propiedad, planta y equipo
NIC 17: arrendamientos.
NIC 18: ingresos de actividades ordinaria.
NIC 19: beneficios a empleados
NIC 20. contabilización de las subvenciones del gobierno e información a revelar sobre
ayudas gubernamentales
NIC 21: efectivos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extrajera
NIC 36: deterioro de valor de los activos
NIC 37: provisiones, pasivos y activos contingentes
NIC 39: instrumentos financieros: reconocimiento y medición
NIC 41: agricultura

4) Identifique cuáles son las consideraciones fundamentales a la hora de elaborar un plan de


cuentas y en qué momento es pertinente diseñarlo
R: el plan de cuenta se separa en 3 pasos
I. Giro social y transacciones que realiza la empresa
II. Niveles de información y control deseados
III. Cumplimiento de disposiciones legales, especialmente tributarias.
El orden y clasificación de las cuentas que integran el plan, generalmente se
efectúan siguiendo la misma ubicación con que se presentan en los estados
financieros.

5) Identifique los tipos de comprobantes utilizados para el registro de los hechos económicos
y dar ejemplos para cada uno de ellos.
R: Los comprobantes de contabilidad se emplean para iniciar el registro y proceso de los
datos contables. En ellos se ordenan, clasifican y codifican las diversas transacciones para
luego registrarlas en los libros de contabilidad. La clasificación más común es:
comprobantes de ingreso, para transacciones relacionadas con ingresos de fondo,
comprobantes de egresos, relacionados con los egresos de fondos, y comprobantes de
traspasos, para las demás transacciones, es decir para aquellas que no representan
ingresos ni egresos de fondo.

6) Señale los tipos de libros utilizados en la contabilidad para el registro de la información y


los informes que componen los estados financieros, haciendo una breve descripción de
cada uno de ellos.
R: los libros de contabilidad son

I. Libro diario: su objeto es la anotación cronológica de todas las transacciones de


una organización, en el libro diario se asentarán por orden cronológico y día por
día
II. Libro mayor o de cuentas corrientes: en el se registran las transacciones, una vez
que han pasado por el libro diario, su objeto es clasificar y agrupar las
transacciones efectuadas, según la naturaleza de estas, en las cuentas respectivas
III. Libro de balance: Es aquel libro de contabilidad donde el comerciante deberá
realizar al inicio de su actividad una enunciación estimativa de todos los bienes
IV. Libros auxiliares: son libros de contabilidad donde se registran de forma analítica y
detallada la información registrada en los libros principales
 Libro de compra
 Libro de ventas
 Libros de remuneraciones
 Libro de retenciones
 Libro banco

También podría gustarte