Está en la página 1de 5

GUÍA 5.

LEY DE COULOMB

ANDRES FELIPE SUAZA

TUTOR

Juana Maria Jimenez Charfuelan

GRUPO

4409B

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO

FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL

SANTIAGO DE CALI

2021
LEY DE COULOMB.

RESPUESTAS

1-USANDO LA LEY COULOMB:

F AB=K*(q*2q)/ (d)2

Constante de k: 9x109 Nm2

El problema no tiene valores, queda establecido de forma genérica y puedes ir colocando valores a
las cargas y distancia para ver cómo se comporta la fuerza eléctrica.

F AB= (9X109 Nm2/C2)*(q*2q)/ (d)2

Lo que si se puede afirmar es que la fuerza será de repulsión puesto que ambas cargas A Y B tienen
el mismo signo o polaridad q=q2

3-

a) ¿Cuántas veces se incrementó la distancia entre las cargas?

La distancia original era 4 * 10^-2m

La distancia final fue 12* 10^-2m

Las veces que se aumento se calcula como {12*10^-2}/{4*10^-2}

Cuyo resultado es 3

b) ¿La fuerza entre las cargas aumentó o disminuyó? ¿Cuántas veces?

F=k* (q1 * q2)/(d)2

F es la fuerza entre las cargas , k es una constante , q1 y q2 son los valores de las cargas , d es la
distancia entre ambas cargas

Pero no conocemos los valores de las cargas.

Entonces, si la distancia ahora se triplica, la fuerza se triplicaría si la relación fuera inversamente


proporcional, pero como es inversamente proporcional al cuadrado , tenemos que la fuerza se
hara (1/32) de la fuerza inicial, es decir ,9 veces mas pequeña.

F=k*(q1*q2)/(d)2

Calculemos la nuev fuerza (F1) que corresponde a la distancia nueva (d) tenemos que:

F1 =k*(q1*q2)/(d1)2

Dónde: d1=3d

F1=k* (q1*q2) / (3d)2=


=k * (q1*q2)/9d2

Comparemos (F1/F)

(F1/F) = (k*(q1*q2)/9d2) / (k*(q1*q2)/(d)2

La distancia d también se nos simplifica y nos queda: F 1=9

Es decir, que la fuerza de las cargas disminuye, y disminuye 9 veces.

c. el resultado es

F1=F/9

Y como F=27x10^4 N

F1= 27x10^4/9=30.103 N

UNIDAD 4

1R/

CARGA POR CONTACTO Y CARGA POR INDUCCIÓN

Veamos dos métodos para cargar eléctricamente: por contacto y por inducción.

o Carga por contacto


La carga por contacto se produce si se toca un cuerpo con otro cargado eléctricamente. Cuando
esto ocurre se produce un paso de electrones de un cuerpo al otro, con lo cual se electriza. Por
ejemplo, si se suspende una pequeña esfera conductora neutra de un hilo y se le acerca una barra
cargada eléctricamente hasta establecer contacto momentáneo, se observa que entre la esfera y
la barra hay fuerza de repulsión, lo cual nos permita concluir que la esfera ha sido cargada con el
mismo tipo de carga que la barra.

La carga por inducción consiste en acercar un objeto cargado a otro en el cual se puede presentar
una redistribución de cargas; de esta manera, cuando obtenemos, por ejemplo en una esfera, que
se concentren cargas positivas, basta con aislar eléctricamente la misma para que esta conserve la
carga que inducimos en ella.

Nota que para cargar un objeto por inducción no se requiere que haya contacto con el cuerpo
inicialmente cargado.

3R/

En el Sistema Internacional de Unidades (S.I.) la carga eléctrica (q) es una magnitud derivada cuya
unidad recibe el nombre de culombio (C), en honor al físico francés Charles-Augustin de Coulomb.
Para definirla se hace uso de la intensidad de corriente eléctrica que es una magnitud fundamental
en el S.I. y cuya unidad es el amperio (A). De esta forma:
Un culombio (C) es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa cada segundo (s) la sección de un
conductor por el que circula una corriente eléctrica de un amperio (A).

1 C = 1 A⋅s

Un culombio es una unidad de carga muy grande por lo que es común utilizar submúltiplos de
esta. A continuación puedes encontrar algunos de los más utilizados:

o Miliculombio. 1 mC = 10-3 C
o Microculombio. 1 µC = 10-6 C
o Nanoculombio. 1 nC = 10-9 C
o Picoculombio. 1 pC = 10-12 C

4 R/

La carga eléctrica es una propiedad general de la materia y se mide en una unidad llamada
Coulomb (C).

La masa y la carga eléctrica de las principales partículas subatómicas son:

También podría gustarte