Está en la página 1de 2

¿Cuáles riesgos psicosociales o laborales son los que mas afectan al trabajador colombiano?

Respuesta:

a. El estrés

b. La violencia en el trabajo

c. El mobbing o acoso laboral

d. El acoso sexual

¿Cuáles son los efectos que desencadenan los riesgos psicosociales en la salud del trabajador
colombiano?

Respuesta:

Fatiga, cefalea, ulceras, trastornos osteomusculares, enfermedades cardiovasculares,


desmotivación, estrés laboral, Síndrome de Burnout, ansiedad, aislamiento, agresividad,

absentismo, bajo rendimiento, accidentes de trabajo, baja calidad en la prestación del servicio,
entre otros.

Describa las situaciones que enfrenta diariamente una persona que está afectada en el ámbito
laboral por los riesgos psicosociales o laborales.

Respuesta: Se pueden variar las situaciones del riesgo psicosocial ya sea por el clima
organizacional ya que algunas empresas no le presta mucha atención a este tema y debe ser un
tema importante se puede deducir, que es una expresión que abarca numerosos factores que
pueden ser internos y/o externos; involucra a la organización y sus esfuerzos por brindar un
ambiente óptimo de trabajo, pero también las interacciones entre los trabajadores, sus
percepciones y su bienestar.

Otra situación que se puede derivar de acuerdo a este riesgo por motivos de genero en este caso
las mujeres que sobresalen, sufren estigma y discriminación, esto no tiene que ver con su
capacidad de liderazgo o competencia sino con la cultura sexista y machista a la que son sometidas
en los procesos educativos, ya sea en la escuela, en la familia, en la iglesia o en el trabajo (OIT,
2015).

Así mismo otra situación son por motivos raciales los trabajadores de un color de piel diferente a
la blanca (principalmente personas de raza negra), las minorías étnicas, los pueblos indígenas y los
trabajadores migrantes. Dichos grupos se ven perjudicados por “siglos de tratamiento desigual en
todas las esferas de la vida, sumados a persistentes y profundas desigualdades por motivos étnicos
y socioeconómicos” (OIT, 2007).

Entre otras como pertenecer a grupos LGBT, por discapacidad y por motivos de edad.

También podría gustarte