Está en la página 1de 3

Geografía 4to.

Prof. María Inés Presa

TOMAS SANCARI 4KD

Actividad 1: Pensar Malvinas


El 2 de abril e 1982, en las Islas Malvinas y Soledad en el atlántico sur se libró una guerra por la soberanía de esas
tierras entre nuestro país y el imperio británico.

1) Observá los mapas a continuación prestando especial atención a la territorialidad. ¿Qué idea puedes esbozar
acerca de que las Malvinas sean Argentinas?

Para mí las islas Malvinas tendrían que ser argentinas porque literalmente está dentro del continente
argentino, y aparte estas islas las heredamos de España. Jurídicamente estas islas son argentinas.

2) Mira el video de la serie Pensar Malvinas, el capítulo titulado “El pulover azul”.

https://www.youtube.com/watch?v=ifzcNaAU6Fo

Responde a las siguientes preguntas:

a- ¿Cuáles son los argumentos que tiene la Argentina para continuar con sus reclamos sobre las islas? Explicar.

Los argumentos que tiene la argentina para continuar con sus reclamos son que geográficamente las islas
pertenecen a tierra del fuego y forman parte de la plataforma continental. Históricamente porque fueron
heredadas de España y jurídicamente nunca renuncio a la soberanía de las islas.

b- Realiza un punteo de los diferentes momentos históricos sobre las Islas.

1929 se crea una comandancia política de las islas.


Geografía 4to.
Prof. María Inés Presa
1833 gran Bretaña usurpa las Malvinas ilegalmente.

1982 la guerra de Malvinas.

c- ¿Cuáles son las leyes, disposiciones, resoluciones que entran en juego en este conflicto? ¿Qué dice cada una
de ellas?

1514 busca poner fin al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones.

2065 funda las bases del reclamo argentina.

2065 el principio de integridad territorial esta por sobre el de autodeterminación de los islemios.

d- ¿Quiénes son los dos actores sociales principales que intervienen en la resolución de este conflicto?

Los 2 actores principales son argentina y gran Bretaña.

e- ¿Qué posición toman distintos países y organismos ante esta situación? Da ejemplos.

Por ejemplo Rusia y china apoyan a la recuperación de las islas argentinas, los países latinoamericanos
también apoyan.

Actividad 2: La Guerra de Malvinas


1) Busca una noticia sobre un excombatiente de Malvinas. Copia el link de la noticia y luego responde:

https://mundod.lavoz.com.ar/futbol/el-emotivo-testimonio-de-omar-de-felippe-ex-combatiente-de-
malvinas-el-futbol-me-salvo-la-vid

a- ¿Qué te impacta más de la historia que narra la noticia? Fundamentar.

“Me tocó entrar en combate los últimos días. Por la cantidad de heridos y chicos muertos
tuvimos que retirarnos. Después de la rendición, fue un caos volver. Muchos chicos
murieron por la confusión de no saber qué estaba pasando. Posiblemente algunos
argentinos hayan lastimado a otros”, contó De Felippe. ESTA FRASE QUE ACABO DE LEER
ME CAUSA MUCHA TRISTEZA YA QUE LO QUE MAS ME CONMUEVE ES TODAS LAS MUERTES
QUE HABIA EN ESAS ISLAS Y TAMBIEN DICE QUE NO HABIA MUCHA COMIDA, LO QUE ME
CAUSA TAMBIEN UNA IMPOTENCIA MUY GRANDE.
b- ¿Cómo es la vida de los excombatientes hoy en día?

En en dia este excombatiente antes de ir a la guerra era un jugador normal y corriente hoy en dia es director
técnico de un equipo como cualquier otra persona.
Geografía 4to.
Prof. María Inés Presa
2) La siguiente imagen es una foto de un cuadro que está colgado en el Imperial War Museum North, Mánchester,
UK. Obsérvala y responde:

a- ¿Qué mirada nos muestra acerca de la Guerra y de Malvinas? Fundamentar.

Esta noticia esta desde el punto de vista de los británicos.

dice que “ellos recuperan las islas”

También podría gustarte