Está en la página 1de 103

Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

RESUMEN DE CRIMINOLOGIA

Bolilla I

La Criminología. Etimología
Es una palabra híbrida derivada de una voz latina y otra griega unidas ambas
significan ciencia del delito.
La voz CRIMINOLOGÍA proviene de la voz latina CRIMIS, que significa CRIMEN y
de la palabra LOGOS que significa TRATADO O CIENCIA, por lo tanto significa
“TRATADO O CIENCIA DEL CRIMEN”. La criminología no se exterioriza de una
manera independiente, sino que se deriva de diversas ramas de la investigación humana,
hasta que al final se llega a reunir todas estas piezas dispersas y con ello se desarrolla
una disciplina propia, llamada criminología.

Definiciones de la criminología:
Definición Moderna: es una ciencia explicativa de la criminología cuyo fin se vale de
las conclusiones de numerosas ciencias auxiliares.
Definición de Franz Exner: dio a la criminología una ubicación bien marcada como
ciencia y con un objetivo también determinado. En su libro Titulado “Biología
Criminal” sostiene que la misión de la biología criminal es la de describir y esclarecer el
delito. Define a la criminología como “ciencia causal explicativa que se ocupa del
delito, del delincuente y de la pena, y de esta ultima en su doble finalidad preventiva y
terapéutica”. Como ciencia se aproxima por un lado a la ciencia natural y por el otro a la
ciencia del espíritu, vale decir, es una “Ciencia Nemotécnica”. Afirma que la biología
criminal se ocupa únicamente de los hechos, que en el estado actual de nuestra cultura
se considera como delito.
Concepto de Edmundo Mezger: la criminología tiene por objeto el estudio de las
causas del delito y dice, debe investigar el origen anímico del delito. La misión de la
criminología es mas bien restringida porque se concreta a la explicación de las causas
del crimen sin incluir problemas de derecho penal.

Origen.
La Criminología ya existía hace siglos, existe desde que existe el crimen
Será a partir del S.XIX, cuando se producirá la consolidación de la Criminología como
ciencia autónoma, coincidirá con la aparición del positivismo criminológico (Lombroso,
Ferri, Garófalo) va a buscar las causas del crimen utilizando métodos científicos.
La primera exposición sistemática de aquello que hoy con su actual estadio científico
conocemos como criminología, corresponde a César Lombroso (1835-1909), quien la
efectúa en su Tratado antropológico- experimental “El hombre delincuente” (Milán,
1876)

Carácter.

1
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Durante el siglo XIX y hasta hace poco, no existía una marcada diferencia entre
“Ciencia Penal” (ciencia criminológica) y “Derecho Penal”. Los juristas solamente
discutían los problemas del D. Penal desde el punto de vista dogmático.
Más tarde investigadores y filósofos comenzaron a plantear problemas de carácter
penal desde el punto de vista biológico – social, esta confusión siguió su curso hasta que
finalmente los tratadistas se decidieron ubicar y fijar los fines de la criminología y el
derecho penal.

Objeto.
• Conductas delictivas (delincuente,
delincuencia, delito) s/
Prof.
• Reacciones sociales (víctima, control social)

“el delito como hecho individual y la criminalidad como fenómeno de masas”

Ciencias que la integran.


La criminología aprovecha los conocimientos de otras ciencias auxiliares para llenar
su propio objetivo.

• La antropología criminal: La antropología aplicada a la delincuencia tiene por


objeto el estudio de la personalidad del autor del crimen. (Lombroso)
• Psicología Criminal: Los fenómenos psíquicos de la inteligencia, de los
sentimientos y los volitivos llenan el mundo psíquico de los seres normales y
criminales. Las personas que sufren un desequilibrio estructural anímico de la
inteligencia, de los sentimientos y de la voluntad, son estudiadas por la
psiquiatría criminal, que aporta gran utilidad a la ciencia criminológica.
• Fisiología: ciencia que estudia la vida y las funciones orgánicas mediante las
cuales se mantiene la vida.
• Sociología criminal: la sociología es el conjunto de conocimientos relacionados
con los hechos sociales que se producen en la vida social. (Ferri trató al delito
como fenómeno social)
• Psiquiatría Criminal: está íntimamente ligada con la Psicología criminal, y la
criminología se apoya en los datos de esta ciencia para investigar la naturaleza
del delito y la clasificación de los delincuentes.
• Estadística Criminal: Se obtiene datos para investigar sobre la marcha de la
criminalidad en la vida social, es el método por excelencia para el estudio de la
delincuencia como fenómeno social o de masas.

Áreas de estudio de la criminología

2
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

La criminología es una ciencia muy nueva y de la cual podemos ver que se basa en
dos áreas de búsquedas, que son distintas pero están relacionadas entre sí, la primera
esta el estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad y la segunda es el estudio
de los delincuentes desde un punto de vista psicológico.
Comprende tres aspectos fundamentales, conforme lo ha propuesto José Ingeniero:
a) El estudio de las causas generadoras del delito.
b) Las modalidades que reviste el fenómeno según los diversos tipos de
delincuentes.
c) Los medios adecuados para el tratamiento preventivo de la delincuencia y la
resocialización de los delincuentes.
En los tres campos de estudio los nombres consagrados en medicina son:
a) Etiología criminal
b) Clínica criminologica
c) Terapéutica criminal

En esa inteligencia se propone el objeto de estudio de la criminología: a)


Delito
b) Delincuente
c) Victima
d) Control Social

El delito
Descripción legislativa: desde el plano formal se considera al delito como el hecho
que la ley prohíbe o impone con la amenaza de pena, como parte de un conjunto de
normas, de tipo penal, la descripción legislativa de hecho en la ley y la prohibición de la
conducta. Según Exner: define al delito como la valoración jurídica que estampa la
conducta humana como delictiva, es dependiente de la convicción moral, de la
costumbre tradicional y de las necesidades practicas de un pueblo, es decir, que se halla
condicionada por el tiempo, lugar y carácter del pueblo por lo que el contenido del
delito, por ende, es variable.
Servio Tulio Ruiz: es la conducta humana a la cual el ordenamiento jurídico le asigna
una sanción criminal, como consecuencia de su realización en el mundo exterior.
Delito sociológico: hecho contrario al bien común, y, por ende produce o genera un
daño social.

El delincuente
Se halla relacionado para expresar o referirse a los que cometen delitos y que la lógica
exige que si hablamos de delincuente debemos hablar de delincuencia.

La victima
Es toda persona que padece daño por culpa ajena o causa fortuita. La victima no es el
sujeto perjudicado por el delito, una que existen delitos que afectan los intereses de la

3
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

sociedad en general, sino la persona que ha sufrido las consecuencias directas de la


acción delictiva.
En doctrina desde un punto de vista amplio se define como la disciplina que tiene por
finalidad estudiar a la victima del delito, de su personalidad, de sus características
biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el
delincuente y del papel que ha desempeñado en la génesis del delito (Gulota)

El control social
En sentido amplio, es toda actividad tendiente a regular las infracciones humanas para
reducir o evitar el conflicto, que deberá perentoriamente desarrollarse dentro del orden
jurídico y respetando la dignidad humana.

La criminología en la actualidad
La normalidad del delito y del delincuente hace hincapié a que esta postura difiere
sustancialmente de las teorías paradigmáticas clásica, positiva, correccionalista y
marxista; considerando que es la mas ajustada a la realidad y que es el único que
permite buscar serena y reflexivamente una respuesta científica al problema de los
hechos punibles, por lo menos, libre de perjuicios.
Dentro de la tendencia de la criminología moderna están agrupadas una cantidad
importante de corrientes criminológicas.

La criminología y el Derecho Penal


Se puede apreciar que existe una correlación entre ambas ciencias, al punto que llega
un momento en que sé retroalimentan, porque cada cual hace lo que la otra no puede
realizar. Es decir, existe una complementación constante.

Derecho penal. Definición


Conjunto de normas que tiene por objeto convertir en proposiciones jurídicas,
generales y obligatorias, el saber criminológico esgrimido por la Política Criminal con
estricto con respecto de las garantías individuales, conforme un estado social y de
derecho como es nuestro sistema.

Relación entre el derecho penal y la criminología.


Poseen relaciones estrechas desde el punto de vista conceptual, por lo que deben
coordinar sus esfuerzos sin intransigencias ni pretensiones de exclusividad, por que una
y otra disciplina gozan de autonomía por razón de sus respectivos objetos y métodos.

Interdisciplinariedad
Son muchas las disciplinas científicas que se ocupan del fenómeno del hecho punible,
por lo que se explica que la criminología no tiene como único método el empírico. De
ahí, que el hecho punible como un fenómeno humano y cultural, exige que el
investigador criminológico asuma una postura abarcante, complaciente y reflexiva
orientada a absorber la realidad de la problemática delictogena.

4
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Se constituye en una condición estructural del saber científico de la criminología en


cuanto no admite la unilateralidad sino la pluralidad de informaciones o datos respecto
de los factores que inciden en la comisión de los hechos punibles.
Huascar Cajia k. Señala que no hay un solo método que por si solo pueda lograr un
cabal conocimiento acerca de las causas del delito, porque será preciso combinarlas
según las circunstancias aconsejan.

Bolilla II
Métodos de la Criminología: Métodos de las disciplinas naturales
El método en general es el camino por el cual el pensamiento humano, trata de
encontrar la explicación de un hecho o de un fenómeno individual o social.
Por consiguiente el proceder metódico es el único medio para llegar a obtener un
conocimiento científico. Pero es preciso que no consideremos solamente el método
científico como el camino que hay para llegar a un fin, pues concebido de esta manera
tan amplia nos llevará a la condición del saber vulgar y de la práctica diaria.
El método científico supone una serie de actividades lógicamente llevadas a cabo y
concretadas formando una estructura, como también cada método consta de una serie de
operaciones regulares y supuestos lógicos de alcances bien definidos.
La criminología como ciencia del delito integra una ciencia genética de la naturaleza
bio-psico-sociológica en el estudio del hombre delincuente, de ahí el triple orden de
métodos.
En primer término tenemos que el delito es un fenómeno natural, de ahí los métodos
metereológicos en su estudio.
Tenemos también que el delito es un fenómeno biológico, de ahí los métodos
anatómicos, fisiológicos, y clínico – patológicos en su estudio.
El delito es un fenómeno social, de ahí los métodos demográficos, estadísticos,
históricos y sociológicos en el estudio del fenómeno de la delincuencia. En la
criminología tenemos dos objetos que estudiar. _L criminalidad como fenómeno de
masas _La criminalidad como fenómeno individual.

Experimentación y orientación.
MÉTODOS DEL CASO INDIVIDUAL
Las estadísticas nos proporcionan datos cuantitativos pero dejan de lado lo cualitativo,
por eso su lógico complemento es el CASO INDIVIDUAL, en el cual no solo se tienen
en cuenta los factores generales de la delincuencia sino que busca averiguar, la forma en
que se combinaron en el caso concreto para producir el delito.
En el estudio del caso individual, se reúne el material posible relativo al delincuente
que es estudiado. Se toman las particularidades del mismo, así como la de sus parientes
y conocidos, se investiga su ambiente físico y social, etc. Para luego inducir la
importancia de los distintos factores en la determinación del delito.

La observación

5
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Como método aporta a la criminología como asimismo al legislador para la redacción


de las definiciones auxiliares, no obstante, podemos afirmar que el uso exclusivo de este
método se suple satisfactoria y definitivamente para la investigación total del delito, es
preciso pues, recurrir también al empirismo o experiencia, a las estadísticas, etc., como
para llenar de esta forma la misión propia de la ciencia criminologica es la de describir
y esclarecer la causas del delito.

Son variables del caso individual:


a) La Autobiografía del delincuente: consiste en escuchar la biografía de un
delincuente por parte del mismo. Es frecuente que los criminales tengan acerca
de su delito, una opinión distinta a la ajena, lo que los impulsa a explicar su
propio punto de vista, a todos los que quieran escucharlos. Por esta razón
cualquier sugerencia de que escriban su autobiografía es favorablemente
acogida.
b) El método del observador participante: para llevarlo a cabo un investigador o
una persona de confianza, del mismo, adopta la misma forma de vida del
delincuente para poderlo estudiar al natural, sin las deformaciones o
impedimentos que muestran cuando se encuentran frente a extraños. Por este
camino se puede recoger informaciones útiles, por ejemplo con relación a las
reacciones del criminal frente a la vida ordinaria.

Desventajas. Ninguno de estos métodos enunciados es suficiente por sí solo, para


lograr un cabal conocimiento, acerca de las causas del delito, será preciso
combinarlos de acuerdo a las formas que las circunstancias aconsejan.

c) Observación documental y directa: (registro de actividades) Se inscribirían los


datos importantes en el momento de producirse, para evitar olvidos o
deformaciones posteriores. La experiencia se llevaría a cabo, supongamos con
mil individuos tomados desde su infancia. La recolección de datos proseguiría
hasta que cumpliera treinta años, tomando toda precaución para que aquellos que
sean exactos. Al cabo, se compararían los registros de las personas honestas con
los de quienes han delinquido.

Desventajas. Para llevar a cabo este método existiría muchas dificultades entre las
cuales se destacan: 1) los gastos, que serían enormes, para sostener al personal
investigador, 2) Los cambios ambientales inesperados y extraordinarios, 3) los
desplazamientos de los sujetos investigados que obligarían a seguirlos hasta sus
nuevos domicilios 4) Las objeciones de los padres de los niños buenos que se
opondrían a que éstos fueran sometidos a un estudio sobre su posible delincuencia

CASOS COLECTIVOS. REGISTRO GENERAL DE ACTIVIDADES


(CARATERISTICAS)
Estadísticas: interpretación de datos.

6
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

La estadística es la ciencia que tiene por objeto agrupar metódicamente todos los
hechos que se prestan a una valuación numérica. Desde el punto de vista criminológico,
la estadística suministra los datos de los hechos delictuosos como fenómeno individual
y social.

La Estadística criminal es el método por excelencia para el estudio de la delincuencia


como fenómeno social o de masas.
Tienen el inconveniente de brindar únicamente la apreciación del número de delitos,
por cuanto ellos se consignan, no en las estadísticas del año sino en la época en el cual
se sentenciaron, puesto que un individuo puede ser considerado delincuente cuando ha
sido definitivamente considerado como tal
También hay que tener en cuenta (Registro general de actividades) de que existen
muchos delitos que escapan de los datos estadísticos, tales como:
1. Delitos cometidos y no descubiertos: entre los cuales se encuentran muchos
casos de aborto, hurto, éstas son por abuso de confianza y con facilidad pasan
desapercibidas.
2. Los delitos descubiertos y no denunciados a las autoridades: esto sucede la
mayor parte de las veces en los atentados al pudor, en que se suele preferir un
honorable silencio, al escándalo que resultaría de un juicio público
3. Los delitos descubiertos, denunciados y no comprobados judicialmente o
que no concluyen con sentencia condenatoria. La situación puede presentarse
por falta de pruebas convincentes, por desistimiento en los delitos de acción
privada, por ineficiencia de la policía o de los jueces, por dificultades
especiales de
algunos juicios, etc.

La investigación criminalística como método científico.


Por ser el delito un fenómeno social oscuro, complejo que demanda por parte de sus
investigadores, la investigación científica en los variados campos de las ciencias tiene
múltiples e íntimas relaciones de tantos diversos métodos científicos que informan a los
métodos criminológicos.

Concepto de la Criminalística.
Es la ciencia que estudia los medios para la investigación y descubrimiento del delito
y del delincuente. El nombre fue inventado por Hans Gross. Tiene por objetivo reunir
las pruebas que serán utilizadas durante el proceso penal.
Técnicas auxiliares de la Criminalística.
La Criminalística para llegar a su objetivo se vale de muchos medios, generalmente
constituidos sobre bases sólidas experimentales que han conseguido otras ciencias tales
como la Medicina Legal. En casi todos los casos, se trata de conocimientos científicos
físicos, químicos, médicos, psicológicos, etc., que es aplicado a la investigación del
delito y la identificación del delincuente. Algunos auxiliares de la criminología son:
• Criminalistica de Campo.

7
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

• Criminalistica de Laboratorio.
• Balística forense.
• Documentoscopía.
• Grafoscopia.
• Toxicología Forense.
• Hematologia.
• Genética.
• Medicina Forense o Legal.
• Antropología Forense.
• Química Forense.

Segunda Parte
Desarrollo Histórico del derecho penal y la criminología
En un principio ambas disciplinas aparecieron confundidas a tal punto, que hasta el
siglo XIX no se habían trazado las modalidades diferentes entre el Derecho Penal y la
Criminología.
Muchos tratadistas discutían sus problemas desde el punto de vista dogmático y
planteaban de orden penal desde el punto de vista biológico social.
Con César Lombroso, considerado como el padre de la Criminología determina el
período antropológico, aunque se ocupa de modo exclusivo del delincuente y sus
particularidades morfológicas y anatómicas, se contempla como habíamos dicho al
período del nacimiento de la criminología a la que también Ferrí aporta ideas,
considerando que el delito no solo es el producto de la acción del individuo sino
también de factores sociales y que el método adecuado para nuestras ciencias es el de
las ciencias naturales.
El profesor italiano Rafael Garófalo, quien expone su tesis fundamental acerca del
Delito Natural, teoría ésta que completa la labor desarrollada hasta entonces por los
juristas precitados llamados los tres evangelistas,
Así el derecho penal se va convirtiendo en una ciencia normativa y sus principios se
van sistematizando y compendiando en cuerpos legales llamados códigos, con lo que se
separa de la Criminología, a la que se considera como una ciencia causal explicativa con
objeto y materia propia, que se ocupa del hombre delincuente y de la criminalidad como
fenómeno social.
El derecho penal es una ciencia jurídica por que es normativa, cuyas normas se
encuentran estructuradas en códigos. El D. Penal juridiza concepto que le proporcionan
otras disciplinas científicas.
Por otro lado, la Criminología es una ciencia independiente del derecho penal es
causal, porque adopta el procedimiento de las ciencias naturales que estudia el delito y
sus causas como fenómeno individual y social y la forma de disminuir la criminalidad.
Es también explicativa, porque se limita a señalar las causas que inducen al hombre a
delinquir y explicar la criminalidad como fenómeno social sin inmiscuirse en la
Terapéutica Criminal que corresponde al derecho penal.

8
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

La Criminología no puede ser incluida dentro de las ciencias jurídicas porque no es


susceptible de una sistematización orgánica, debido a que no puede ser compendiada en
Códigos, porque estudia al hombre delincuente y a la criminalidad como fenómeno
social o de masa.

Bolilla III
Ideas del delito y las penas en los tiempos primitivos.
El estudio histórico de las instituciones penales primitivas tiene marcada importancia,
pues nos indica la manera de organizarse la defensa del individuo y de la sociedad
contra elementos anti-sociales.
Los hombres primitivos que vivieron en sociedad crearon costumbres y la violación de
esas normas constituía un delito. Al considerar el delito y la pena en los tiempos
primitivos, debemos tener en cuenta dos circunstancias.
1. La justicia penal, que podría existir entre los hombres dispersos por el mundo
tales como los vagabundos sin cohesión social, etc.
2. La justicia social, que nació y se desarrolló en las primeras formas de
organización, vale decir entre clanes, tribus, etc.

PRIMER PERIODO: LA VENGANZA PRIVADA.


La evolución del derecho de castigar se divide el primer período en dos etapas, en el
primer período se estudiará: la venganza privada, el talión, la composición como las
primeras manifestaciones del derecho penal
El clan totémico, era la forma primitiva de la organización social en el que sus
miembros se consideraban unidos entre sí por el vínculo de la sangre. Aparte de ese
vínculo se consideraban descendientes de un ser superior espiritual llamado TOTEM.
Los clanes mantenían la paz en virtud del parentesco común y los miembros de otros
clanes eran considerados enemigos por la sencilla razón de no ser sus parientes o de no
pertenecer a un mismo tótem.

En esas primitivas sociedades existían prohibiciones llamada TABU (eran las propias
costumbres que se mezclaban con ciegas creencias morales y religiosas hasta constituir
un código), y todas las restricciones estaban contenidas en ellas de modo que constituía
un código protector de la sociedad; aquel que violase las prohibiciones habidas en el
Tabú cometía delito y como tal, se le imponía una pena, ya sea de muerte o lustraciones
(purificaciones). El Tabú es considerado como génesis del Derecho Penal Primitivo.

La venganza privada: reviste de dos formas:


• Venganza Privada Individual: como sistema penal primitivo consiste en
ejercer la defensa por el individuo ofendido. Es la simple reacción de la víctima
contra el delincuente, sin más ley, que su impulso personal.
• Venganza Colectiva o Venganza de Sangre: el clan totémico era unido por
una fuerte solidaridad debido a la consanguinidad, creencias religiosas, intereses
humanos, representaba la célula primordial. El clan era todo, el individuo nada.

9
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Ante esta forma de organización el derecho penal debía fatalmente adoptar un


carácter especial, siendo ese carácter traducido en la venganza de sangre.
1) Si un miembro del clan cometía un delito contra otro miembro del mismo clan,
supongamos una herida, la víctima no recurría de inmediato a la venganza
privada individual. En esta fase lo que interesa más es la conservación del clan,
y así el castigo se ejercía por todo el clan, haciendo salir al delincuente de su
grupo, castigo que denominaban “PRIVACIÓN DE LA PAZ”.
2) Cuando un miembro de un clan o tribu cometía un delito, contra otro miembro
de otro clan o tribu, aquí nacía una verdadera guerra de tribu. El derecho penal
no se ejerce por el individuo ofendido, sino por el grupo. Esta reacción social es
lo que se llama VENGANZA PRIVADA COLECTIVA O VENGANZA DE
SANGRE. La pena no reconoce sus límites y así el grupo se decidía al
exterminio del otro, su ideal era la ruina del enemigo.

Instituciones. El Talión. Noción.


Consiste en retribuir el mal físico por otro mal físico de la misma naturaleza. Los
principios se condensan en la frase “ojo por ojo, diente por diente”.
Al surgir esta nueva institución, esta nueva etapa de la justicia penal, el hombre
aislado, el clan o la tribu ya no practican la venganza privada en sus dos formas,
sino se reducen a una reacción social que se halla limitada por un principio estable.
Este nuevo principio mantiene la igualdad entre el delito y la pena estableciendo una
equivalencia entre el delito perpetrado por el autor y la pena del mismo, de la misma
naturaleza.
Existían delitos en el cual no cabe una equivalencia posible y por lo tanto difícil de
aplicar el Talión, como sucede con el delito de adulterio, que a falta de una medida
reguladora: se aplicaba la muerte para el adúltero o la adúltera. La muerte podía ser
de diversas formas, ya sea el descuartizamiento, la hoguera, la horca, el látigo,
cortarle la lengua, etc.
La esencia del talión está en “Que sufra el que ha hecho sufrir”.

La composición. Origen y concepto.


Origen. Tuvo su origen a raíz de la inspección del derecho al Asilo en la cual la
permanencia en un lugar sagrado era inviolable, es decir, no podía penetrarse en los
lugares santos donde se practicaban liturgias sagradas y por consiguiente la
permanencia en el lugar de refugio y bajo el amparo de Asilo, Víctima y victimario
podían llegar a un acuerdote de donde se deduce que este sistema religioso dio lugar
al nacimiento del sistema penal de la Composición.

Concepto. Consiste en una indemnización en dinero por el delito cometido e instaba


a los particulares a un arreglo económico. La indemnización comprendía la
reparación por los daños causados y la pena del crimen.

10
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

SEGUNDO PERÍODO. LA INFLUENCIA TEOCRÁTICA.


La venganza divina como fundamento del derecho penal.
En los grandes pueblos orientales la justicia, tenía por fundamento la Venganza
divina, que era ejercitada por el Sumo Sacerdote, o el Rey Omnipotente.
Durante este período el delito se confundía con el pecado y al que incurría en
algunas faltas era penado por los sacerdotes, pontífices, etc. Por el hecho de ser ellos
representantes de Dios en la Tierra. Toda falta, delito, pecado o como quiera
llamarse, atentaba contra la divinidad y por consiguiente el que incurría en ella
estaba supeditado a la tirana legislación penal de la época. Esta era la venganza
divina como fundamento del derecho penal.

Sistema de expiación o retribución como base de la pena


La expiación es la imposición del mal del castigo al mal del delito. La expiación
sirvió de base a la pena porque el que rompía la armonía impuesta a la divinidad
merecía castigo, pero no trataba de enmendar al culpable, ni hacer feliz a la sociedad
evitando la acción de elementos criminales, la razón de ser de la pena es el de
infligir un castigo que envuelve la idea de expiación.

Legislación Penal Antigua: India, Persia, Egipto, Pueblo Hebreo.


Legislación Penal de India.
El Código de MANU, escrito en el siglo XI a.C. contiene parte de las prácticas
religiosas, el derecho penal de la india, de cuyos libros podemos hacer el estudio
crítico-histórico de la penalidad o del derecho de castigar.

Los pueblos que precedieron a los Arios en la India se dividían por castas
a. Los Brahmanes o sacerdotes. b. Los Chatrias o guerreros
c. Los Vaisyas o agricultores o comerciantes.
d. Los Sudras o Servidores.

El derecho penal se aplicaba según las castas. En este sentido existía una profunda
desigualdad en la justicia, siendo los brahmanes o sacerdotes de Dios los encargados de
aplicar las penas.
Las penas establecidas por Manú casi todas eran corporales y particularmente
mutilaciones, también existían en algunas de sus disposiciones las penas de multa.

Legislación Penal de Persia.


Según el Código dejado por el VENDIDAD (libro del ZEN AVESTA), la pena no
consistía más que una purificación, consistía en un medio para abrir el epígrafe del
principio bueno, haciendo volver a los culpables semejantes a la luz. Las penas
mediante las cuales se pueden obtener esta transformación son crueles comprenden la
Muerte que se producía de diversas maneras como ser:
aplastándole la cabeza al culpable, vaciándole estaño fundido en los oídos, quitándole

11
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

lentamente la piel, sepultándolo vivo, etc.

Legislación Penal Egipcia.


La expiación era a menudo común concebida no solamente por el reo, sino también
por toda su familia como espontáneo corolario en la idea de purificación.
La casta sacerdotal ejercitaba una especie de magistratura y hasta los reyes estaban
sometidos obedientes.
En cuanto a las penas eran generalmente mutilaciones de todas clases. Ej.: a las
adúlteras se le cortaba la nariz, al estuprador se lo castraba, al falsificador se le cortaban
las manos, etc.
La pena de muerte admitida por los egipcios se ejecutaba públicamente y podía ser la
horca, la crucifixión, la decapitación

Derecho Penal Hebreo.


La legislación penal de Israel se encuentra en los cinco libros del Antiguo testamento
en los cinco libros los cuales son: Éxodo, Levítico, Número, Génesis, Deuteronomio
(contienen características del derecho penal). No existe sistema de castas ya que todos
son judíos e iguales. El fundamento del derecho de castigar es también la venganza
divina y en ese sentido reviste la pena un carácter expiatorio.
Los delitos y las penas son revelados por Dios a Moisés en el Monte SINAÍ.

Derecho penal en los pueblos precolombinos – Derecho Penal Azteca, Inca y


Guaraní.
Derecho penal Azteca.
Comprendía la doble forma de pena: corporal y pecuniaria. La venganza de sangre es
característica de la organización gentilicia y más tarde, la composición en principio
sustituye a aquella como forma normal de reparación
El código penal, era extremadamente severo, se prodigaba en él la muerte y los
suplicios. El robo, el homicidio y el adulterio eran denominados crímenes enormes.
Estaban colocados en la misma línea que éstos en cuanto a su penalidad, la traición al
rey o al Estado, los atentados contra la autoridad o majestad.

El derecho Penal Incaico.


Se encontraba desarrollado en la época de la conquista.
1. El carácter exclusivamente público, era público antes aún si no había querella la
justicia actuaba de oficio. La violación de la Ley constituía un sacrilegio, debido
a la naturaleza teocrática de la organización política. Al delincuente no se lo
castigaba por el delito, sino por “quebrantar el mandamiento y roto la
palabra del Inca”.
2. Tenía un carácter intimidatorio. Por la dilación del castigo se atrevían mucho a
delinquir, como vemos la justicia era muy lenta.
3. La responsabilidad no era estrictamente individual, pues en los delitos

12
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

4. Graves, la pena amenazaba a un considerable número de personas.

Derecho Penal Guaraní.


Las cuestiones personales se resolvían en una especie de duelo reglamentado.

Los ancianos aplicaban la pena de acuerdo a las costumbres para los delitos de sangre.
El asesinato se castigaba con la muerte y en caso de haber atenuantes, con el destierro;
la brujería también era fuertemente castigada.
En cuanto a la mujer garantizaron con una fuerte lo mismo que para el adulterio se
castigaba también con la muerte.
Si se tiene en cuenta la facilidad, concedida por igual, al hombre y a la mujer podrá
divorciarse.

Bolilla IV El
derecho Penal en Grecia
PRIMERA ETAPA: Carácter divino.
En el derecho penal griego se necesita distinguir dos etapas. En la primera etapa
llamada también “Legendaria”, el derecho penal se hallaba influenciado como en los
pueblos orientales por la divinidad y por consiguiente el derecho de castigar era
considerado como un mandato de Júpiter. Cualquier delito en que incurría una persona
sea leve o grave, especialmente este último instituía una gran ofensa a la divinidad.
En cuanto a las sanciones, ésta se aplicaba de dos maneras: o se aplicaba
a) la venganza privada si el delito ofendía al pueblo.
b) Se conocía la pena impuesta a la familia, cuando un miembro cometía un delito
contra otro miembro de la misma familia, aquí dominaba pues el arbitrio del
padre que era suficiente, para ejercer la Justicia Penal.

SEGUNDA ETAPA: Función Soberana del Estado. Atenas: Dracón y Solón.


Esparta: Licurgo.
En la segunda etapa que llamaremos “Histórica”, se opera una verdadera evolución en
el derecho de castigar. Como en Grecia no existían castas, ni reyes todopoderosos, éstos
se regían por sus propias leyes las cuales variaban debido a los diversos Estados
existentes, es decir en cada Estado se aplicaban leyes distintas. Así tenemos.

Leyes de Licurgo en Esparta.


El estado de Esparta se regía en un principio por las Leyes de Licurgo, que fue dictada
en el siglo VIII a.C. Poco se sabe acerca de éstas antiguas leyes, por haberse perdido los
originales de esta sabia legislación quedando sólo la tradición oral y los poemas. El

13
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

derecho penal de Esparta no era considerado como producto de la Divinidad, de manera


que en la larga evolución del derecho de castigar, en derecho se considera como
producto humano y no como una revelación divina, puesto que en Esparta se juzgaban a
los hombres por el Senado y por el pueblo quienes actuaban como jueces.
Las penas usuales más conocidas eran: la muerte, la pérdida de la ciudadanía, las
multas y las composiciones. Se castigaba especialmente al soldado cobarde en el
combate, con la obligación de llevar vestidos sucios despojados.

Legislación de Dracón y Solón en Atenas.


Atenas, ciudad griega, fue dotaba sucesivamente de leyes penales por Dracón en el
siglo VII a. C., y por Solón siglo VI a.C.
Esta ciudad eminentemente aristocrática, tenía reservada la facultad de legislar y
ejercer la justicia con la clase aristocrática que era la privilegiada. Como el pueblo vivía
sin garantías, y a fin de evitar esta desigualdad social, Dracón dictó un código cuyas
copias se han perdido. Lo cierto es que se sabe que en este código cuyas leyes eran tan
severas, prodigaba la pena de muerte hasta para las menores faltas, razón por la cual se
suele decir, que las leyes Draconianas fueron escritas con sangre.
Más tarde surgen otras nuevas leyes conocidas con el nombre de “Leyes de Solón”
que abolieron las anteriores. Solón dividió el pueblo en clases sociales y desconoció la
esclavitud por deudas..

Había dos clases de delitos


1. Los que lesionaban un derecho individual y
2. Los que atacaban los derechos del pueblo, es decir el derecho de todos.

Las penas se aplicaban individualmente sobre el culpable como también las penas eran
iguales para toda la clase social por el contrario a lo que sucedía con las castas en la
India. El delincuente, lejos de ser castigado por razones divinas se le aplica la ley en
nombre de la razón humana.
Las penas conocidas y aplicadas eran: la muerte, la prisión, el destierro, la
confiscación de bienes, la degradación cívica, la venta de personas libres a beneficio del
estado. Los crímenes contra la seguridad del Estado eran castigados severamente con la
muerte. Los que administraban la justicia eran los jueces, los cuales eran nombrados
entre la clase aristocrática además exigían como requisito haber cumplido 30 años de
edad, gozar de buena reputación y no deber al fisco.
Para los delitos que merecían la muerte se creaban cuatro tribunales y seis tribunales
para otros casos. Cada tribunal se componía de cincuenta jueces y era presidido por un
ARCONTE.

Doctrina Penal de los Filósofos: Pitágoras, Platón y Aristóteles.


Estos tres filósofos griegos formularon principios que llegaron a constituir el Derecho
Penal de la época.

14
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Doctrina de Pitágoras.
El principio cardinal del pitagorismo consiste en que la naturaleza es un orden y una
armonía. En este sentido todos los fenómenos deben estar sometidos a las leyes, capaces
de ser formulados matemáticamente.
De esto se deduce que en la doctrina de Pitágoras aparecen por primera vez como
especulación metafísica La Teoría de la Expiación, o sea, la pena concebida como
sufrimiento. Siendo la base de su doctrina, la armonía, al deducir la armonía rota. Él este
armónico del mundo lo representaba a través de la clásica balanza de la Justicia.

“El que comete un delito, debe recibir un castigo, ser pasible de un sufrimiento”.

Doctrina Platónica
Platón sostiene que por medio de la abstracción o generalización se formulan ideas y
que por medio de los sentidos se estudian los individuos o las especies.
En su obra titulada LEYES, asigna al estado la misión de hacer reinar la virtud, dictando
leyes escritas para el Gabinete de Magistrados.
En su obra conocida como CRISTOR, refutó la doctrina pitagórica considerando la
teoría de la retribución injusta. En esta obra menciona que no es racional castigar con un
mal un delito perpetrado porque de esta manera volverla a repetirse otro mal por
consiguiente el delincuente no sería otra cosa que una venganza colectiva. La función
penal para Platón debe tener por objeto corregir al delincuente. Recomienda por primera
vez la prevención del delito como un medio más positivo de luchar contra la
criminalidad sobre él, el fundamento del Derecho de Castigar, no puede ser la expiación
o retribución sino la defensa de la armonía social; así dice la Justicia, es la armonía de
las cosas y la injusticia la desarmonía.

Doctrina Aristotélica
Aristóteles proclama la responsabilidad moral de nuestros actos. El hombre, dice, es
principio y poder de sus conocimientos. Considera que la pena no puede ser medicina
del alma como sostenía Platón, afirma que su única misión es la de defender la
Sociedad. La justicia retributiva de Pitágoras no es justa porque no tiene en cuenta las
cualidades personales del agente criminal. Hay quienes obran ciegamente. Otros por
impulso de factores sociales, otros por morbosidad, etc. Estas situaciones no están
contempladas en la doctrina expiatoria o retributiva.

El derecho Penal en Roma.


El derecho penal romano tuvo una larga evolución que se la puede estudiar en
períodos. El primer período comprende el reinado de los reyes que se extiende desde
la fundación de Roma a la República 753 al 510 a.C.
El segundo período comprende desde el 510 al año 30 a.C.

15
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

El tercer período corresponde 30 al 476 d.C. que corresponde a la época imperial.

Evolución de la Ley de las XII tablas.


El derecho penal romano comenzó con la ley de las XII tablas durante el siglo V a.C.
Estas leyes fueron dictadas durante el período republicano, a iniciativa del Tribuno
Terertillo Arsa que primeramente fueron gravadas en 10 tablas que fueron colocadas en
el Foro a fin de que llegue a conocimiento del pueblo.
Estas leyes introdujeron importantes reformas y entre ellas figuran la división de los
delitos en tres grupos:
1. Delitos perseguidos incondicionalmente por la fuerza pública.
2. Delitos perseguidos condicionalmente por la fuerza pública.
3. Delitos que merecían sanciones civiles,

En el primer grupo figuran el hurto, homicidio, incendio voluntario, falso testimonio,


corrupción de jueces.
En el segundo grupo se encuentran las lesiones corporales.
En el tercer grupo comprendían los casos de hurto no manifiesto.

Época Imperial. Caracteres.


Bajo el reinado de Augusto el Derecho Penal ha progresado notablemente. En primer
lugar se formaron dos célebres escuelas conocidas con el nombre de Escuela Sabiniana
y la Escuela Proculeyana.
La escuela Sabiniana daba mayor importancia a los principios de equidad.
La escuela Proculeyana prefería la observación del derecho estricto. (Stricti iuris)

Desde el punto de vista penal las dos escuelas se diferenciaron en la noción del hurto.
Los Sabinianos admitían el hurto de la propiedad raíz; según los Proculeyanos el hurto
solo podía cometerse en bienes muebles.

De los delitos y las penas.


En la época imperial los hechos delictuosos fueron divididos en tres grupos:
1. Delitos Públicos: eran los atentados del estado y de la vida.
2. Delitos Privados: constituían el hurto y las injurias en general.
3. Delitos Extraordinarios: eran los delitos graves contra la propiedad sometida a
un proceso distinto y apenas más severas. Pertenecía a este grupo el abigeato
(abigatum) hurto nocturno, violación de sepulcros, engaño, aborto cometido sin
conocimiento del marido.

También existían otras clases de delitos. Cuando la monarquía absoluta tuvo su poder
la función legislativa, existían los siguientes delitos:
1. Delitos contra el Estado: constituían la deserción, traición, abandono de Roma,
rebelión.

16
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

2. Herejía
3. Homicidio y otros delitos semejantes 4. Coacción
5. Falsificación y astucia.
6. Delitos sexuales.
7. Cohecho, concusión de los procuradores y funcionarios públicos.
8. Apropiaciones indebidas
9. Lesiones a personas
10. Daños a la propiedad. Infusión en el campo público. Usura de dinero.

Penas: la pena era el mal que en retribución por un delito cometido, se imponía a una
persona en virtud de sentencia judicial y con arreglo a preceptos legales.

Las penas pueden dividirse en los crímenes capitales y crímenes no capitales Las
penas capitales eran:
La pena de muerte (por crucifixión, quemado vivo, arrojado a las fieras), servicio
perpetuo en las minas.
La perdida de los derecho civiles que eran: Aplicación del agua y fuego, deportación a
un lugar despoblado.

Entre las penas no capitales: figuran las penas no privativas de libertad preventiva,
sin o con prisión, de trabajos forzados y el destierro.
a. Penas corporales: que eran mutilación de un miembro del cuerpo. Pena del
bastón y pena de la vara.
b. Penas infamantes: entre las cuales figuran: condenación de la memoria, infamia
y expulsión de los cargos públicos.
c. Penas patrimoniales: confiscación y multa.

En el derecho romano, el delito requiere la manifestación de la voluntad, contrariando


la ley, sin embargo en los primeros tiempos no se exigía el requisitote la voluntad o
intención criminal. Ésta voluntad podía presentarse bajo dos formas:
1. Dolo, que consistía en la intención de dañar.
2. La culpa, negligencia.

El delito puede perpetrarse con dolo, es decir, con ánimo de matar, robar, o bien sin
voluntad tal es el caso de la imprudencia.
También los delitos debían ser castigados cuando estos fuesen consumados, vale decir,
que la participación era el elemento esencial en el derecho penal romano. Pero en el
caso de que el delito fuese cometido por dos o más personas se consideraba como acto
cometido por coparticipación y era conocida ésta con el nombre de SOCII.

Derecho Penal en la Edad Media. Derecho Penal Germano.


El estudio del derecho penal de la edad media comprende el Derecho Penal Germano.

17
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

D. Penal Germano: Los germanos no tuvieron un verdadero código civil solamente se


regían por la célebre LEY GERMANA que contenía numerosas disposiciones penales.
La característica esencial de los pueblos germanos era la de dar un alto grado de
independencia a la personalidad humana.

Intervención del estado en la justicia penal


El estado se constituyó para dar garantías a la libertad del hombre germano, pero ese
estado no es como el que hoy día se organiza. El pueblo germano se componía de
hombres libres y sus reyes eran elogiados entre las familias más ilustres, sin dar poder
omnímodo al soberano.
Él en derecho penal se notó el poder creciente del Estado para ejercer la Justicia, a
parte de otra fase, en que la justicia era eminentemente privada.
El derecho era la paz.
El delincuente rompía la paz.
La ruptura podía ser. Pública – si se ofendía a toda la comunidad
Privada – si se ofendía a una persona o familia.

La Ley Sálica.
Era la Ley penal por excelencia y estaba compuesta de 55 títulos, de los cuales uno
solo trata de materia civil.
En esta ley se fijaba la manera de ordenar el pago de la composición. Admitía la pena
de muerte para los delitos públicos y juzgaba en el tribunal del Rey al criminal. En el
homicidio por ejemplo, para quedar libre se debía pagar 200 sueldos por la muerte de un
hombre libre; si el muerto era romano se abonaba 100 pesos. A los traidores y
desertores se les castigaba colgándolos de un árbol.

Instituciones penales propias. La faida. El veregildo. Fredus. Ordalías.


Existieron instituciones penales especiales que caracterizan al Derecho Penal
Germano.

LA FAIDA.
Era una especie de venganza privada colectiva, es decir, consistía en una guerra
privada, en la que se encontraban dos personas o dos familias, por haber cometido una
de ellas algún delito. La víctima del delito tenía derecho a declarar la guerra al criminal,
y éste estado de guerra en que el criminal podía ser atacado por su víctima no es una
verdadera venganza antigua, sino reviste un carácter especial. La costumbre germana
establecía una
“tregua de Dios”, durante cierto tiempo y antes de expiar este término, la víctima o sus
familiares no podían declarar el estado de faida. La “Tregua de Dios” tiene importancia,
pues dio lugar a que las partes llegasen a un acuerdo y de esta manera se pudo crear una
nueva institución netamente que se conoce con el nombre de VEREGILDO.

18
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

VEREGILDO
Tiene casi las mismas características que la composición, pues consiste en pagar una
deuda por medio de dinero como tributo de guerra, es decir el estado de FAIDA.
Cuando el delincuente pagaba el veregildo, no podía ser atacado ni perseguido por su
víctima, puesto que volvía nuevamente al estado de paz. Este sistema se hallaba
regulado por la Ley, fijando tarifas especiales para las transacciones.

FREDUS.
Como el estado iba interviniendo cada vez más en el ejercicio de la justicia, el derecho
penal poco a poco iba cobrando nuevo desarrollo. En adelante cuando se cometía un
delito y el delincuente pagaba el veregildo, el estado cobraba también una contribución
por intervenir en los juicios criminales y por asegurar la realización de la justicia.

ORDALÍAS.
Consistía en dar intervención a la divinidad para asegurar la verdad en una causa
criminal, la que se operaba por distintos procedimientos. Existía para las ordalías una
norma casi sagrada que se componía de tres partes.

1. La invocatio: consiste en poder dar a la persona que iba a ser objeto de


las ordalías, una aproximación con la divinidad. Esta aproximación se
ejercía con el rezo o juramento.
2. El exorcismo: por medio de este acto se limpiaban las cosas, que
servirían para las ordalías. Se exorcizaba el agua, el fuego, la tierra, etc.
Con el objeto de limpiar y de dejar libres a las personas de malos
espíritus.
3. El adjudicatio: se invocaba a la divinidad para que las cosas que servían
de medios obraran con justicia.

CLASES DE ORDALÍAS.
• EL DUELO: El duelo judicial consistía en resolver una cuestión criminal, saber
por ejemplo el autor de un delito, o quien es responsable del mismo por medio
de una lucha entre las partes. La justicia se resolvía pues en medio de una lucha
salvaje, concibiendo que la virtud del hombre era el valor y la destreza, por
consiguiente el que salía triunfante era ayudado por la misma divinidad.
• SUERTE: cuando una persona era víctima del delito y no se sabía quien era el
autor, se recurría a un procedimiento especial que tomaba a siete personas
presentes en el lugar del hecho, sometiéndoles a una suerte, tomando dos tablas
de las cuales una de ellas tenía una cruz. Se hacía sacar a la suerte las dos tablas
y si alguien sacaba la que tenía pintada una cruz se le consideraba culpable.
• FUEGO: se obligaba al supuesto criminal a pasar por una superficie llena de
fuego prendido y el que no sufría daño alguno por la quemadura quedaba libre.
Generalmente los que se sometían a este procedimiento resultaban siempre

19
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

culpables por que era inevitable la acción del fuego. (Fue la ordalía más
utilizada)

Derecho Penal Feudal. Caracteres.


Durante la edad media la sociedad se fraccionó, en pequeñas agrupaciones
convirtiéndose los grandes propietarios en verdaderos soberanos.

En cada feudo existían dos tribunales:


1. Tribunal Real: juzgaba a los grandes vasallos de la Corona.
2. Tribunal Propiamente Dicho: destinado a juzgar a los dependientes del Rey
considerándolos como simple feudal de la tierra.

La base de la justicia penal siempre será la composición y en su defecto la


guerra.
“La corte feudal” se basaba en principio de que nadie podía ser juzgado sino por sus
iguales, pero en realidad en este período el Derecho de Castigar no encuentra un
nuevo fundamento, sino simples cambios de organización en materia procesal.
En el siglo VI en España rigieron las leyes penales denominadas LEX LEGUM,
LEX ROMANA, VISIGOTHORUM (Breviario de Alarico) y LEX TUDIS. El
segundo intento de codificación en España se realiza con la adopción del Código
llamado FUERO JUZGO principal cuerpo de leyes de los visigodos en donde se
conserva la influencia latina, en este cuerpo no se tiene como fundamento la
venganza privada individual ni colectiva, el Derecho Penal era de carácter público.
Las Siete Partidas: en el siglo XIII, encontramos en España otro cuerpo de leyes.
Este código español llamado también Leyes de Castilla fue redactado bajo el
reinado de Alfonso X en el año 1256. Las principales fuentes de este código fueron
la Instituta, y las Pandectas de Justiniano.

Sistema Eclesiástico. Su influencia.


Cuando la iglesia ejerció el poder Civil, las leyes comunes tuvieron sanciones
canónicas, es decir, la ley civil acepta los principios del Derecho Canónico. Poco a
poco la iglesia con este Poder Legislativo consideró a los hechos delictuosos como
del Fuero Eclesiástico, juzgando numerosos hechos como delitos que afectaban al
orden religioso. Estos actos considerados como tales eran: La herejía, blasfemia,
brujería, sortilegio, etc.

Se distinguieron dos clases de delitos:


1. Delicta eclesiástica: que era la violación del derecho divino
2. Delicta mere secularia: delitos que ofendían a los intereses meramente
humanos.

Castigaban los delitos considerados como contrarios a las buenas costumbres tales
como: el suicidio y el aborto voluntario.

20
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Derecho penal en la edad moderna


Revolución Mercantil. Siglo XV al XVIII.
En esta etapa se piensa por primera vez en unificar las leyes penales de acuerdo a
las costumbres y a las leyes particulares de cada nación.
Durante la edad moderna se inició un sistema de procedimiento extremadamente
injusto llamado “Procedimiento Inquisitivo”, en cuya virtud los procuradores del
Rey ejercían de oficio la acción. En este sistema el acusado ocupa un lugar de
inferioridad al acusador o del Juez instructor, limitándose arbitrariamente el derecho
de defensa.

Una de las características del Derecho Penal de los pueblos modernos es la


arbitrariedad de las penas debido a que los jueces o soberanos tenían amplia facultad
de imponer penas que no están prefijados en las ordenanzas.
La sociedad debía vengarse de los delitos cometidos y para realizarlos inventaban
suplicios horribles, como también las penas no solo aplicaban al criminal sino que
se extendía a los hijos, etc.

Reduccionismo Criminológico - teocrático del derecho penal. Características


Penas legales y extralegales. Legislación Penal.
En el siglo XVII las penas se dividían en legales y extralegales. Las primeras eran
aquellas fijadas en Códigos Penales y Ordenanzas; y las segundas eran aquellas que
no estaban fijadas en los Códigos y podían ser aplicados por los jueces a su
capricho, sin sujetarse a ley alguna.
Las penas se dividían en: capitales, corporales aflictivas e infamantes, aflictivas no
corporales pero sí infamantes y en penas meramente infamantes.
Entre los delitos más graves figuraban: los crímenes, herejía, ateísmo, sacrilegio.
Especialmente a los crímenes de Legislatura Divina. Seguían también los crímenes
de Lesa Majestad humana entre los que figuraban la alta traición, atentados a la vida
del Rey, conspiraciones contra el Estado, Rebelión, sedición.
Entre las penas capitales figuraban la rueda, la horca, la guerra y entre las penas no
capitales la mutilación, la marca, la picota, la argolla, galeras, prisiones.

Bolilla V
Revolución Industrial: siglo XVIII a XX contexto histórico. Proceso
de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional
hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar
bienes a gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de
cada país. Para los historiadores, el término Revolución Industrial es utilizado
exclusivamente para comentar los cambios producidos en Inglaterra desde finales
del siglo XVIII; para referirse a su expansión hacia otros países se refieren a la
industrialización o desarrollo industrial de los mismos.

21
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Algunos autores para referirse al desarrollo capitalista en el último tercio del siglo
XX, con nuevas organizaciones empresariales (trusts, holdings, cárteles), nuevas
fuentes energéticas (electricidad, petróleo) y nuevos sistemas de financiación hablan
de Segunda Revolución Industrial.

Período Filosófico Jurídico de la criminología: Fundamentos del Derecho de


Castigar.
Un impulso natural del hombre que vive en sociedad, ha engendrado el pensamiento
de dar base a la justificación al derecho que tiene el Estado de castigar al
delincuente. El estudio de este aspecto del derecho penal es indispensable por
varias razones, en primer lugar la diversidad de opiniones y doctrinas que el derecho
irá recogiendo para estructurarlo mejor y en forma definida; y en segundo término la
sociedad de acuerdo a los postulados aceptados dirigirá su lucha contra la
criminalidad.

Competencia de la sociedad para el ejercicio del Ius Puniendi.


Reconocida la legitimidad que tiene el Estado de ejercer la justicia positiva, lo que
se busca es el alcance del fundamento del derecho de reprimir.
Durante el período en que los reyes ejercían el poder absoluto y tiránico, la
solución del problema de explicar el fundamento del Derecho de castigar debió ser
imposible en razón que nadie podía discutir la autoridad real, ya sea esta originada
por la delegación divina o simplemente proveniente de un absolutismo.
La profunda transformación operada en la filosofía política de los siglos XVII y
XVIII, filosofía que gira alrededor de la libertad, tenderá a defender al individuo
frente al estado avasallador e influirá en la orientación del fundamento del derecho
de represión, y una pléyade de escritores y juristas se ocupan del Derecho Penal y
del derecho de represión.

Atribuciones del estado.


Existen teorías de los tratadistas sobre el derecho de castigar que tiene el estado.
Algunos tratadistas dividen la teoría sobre el derecho de castigar tres grupos,
mientras otros la dividen en dos.
Es innegable que dichas teorías pueden reducirse a dos, teniendo en cuenta la
disparidad de sus principios; pero es indiscutible que no se puede rechazar la
tercera, por lo tanto debemos adoptar la combinación de las dos teorías por el hecho
de ser admitida por los juristas y sobre todo llevad a la práctica en varias
legislaciones. Existen tres teorías.
1. Teorías Absolutas
2. Teorías Relativas
3. Teoría Ecléctica

Teoría Absoluta o de la retribución

22
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

También conocida como teoría Expiatoria, tiene como antecedente inmediato el


talión y la moral de los pitagóricos.
El fundamento del derecho de reprimir consiste en aplicar un castigo, un
sufrimiento al delincuente por el delito cometido. La pena según esta teoría es una
retribución al mal del delito. La justicia en consecuencia consiste en la imposición
de un mal por el mal del delito.
Crítica: La teoría absoluta radica la pena en forma abstracta, partiendo desde un
principio concebido a priori, de que la pena es siempre justa. El fundamento del
derecho de reprimir según esta escuela es insuficiente porque en la vida de relación
no se puede prescindir del hombre para legitimar una institución jurídica, al ser el
derecho una institución eminentemente social no puede ser concebido sino para el
hombre y por el hombre.

Teoría relativa o defensa social.


Según esta doctrina, la pena que se aplica para evitar que se cometa un delito,
implica una idea de fin. El carácter expiatorio de la pena se sustituye por el principio
de DEFENSA SOCIAL y ésta lucha de defensa social puede ejercitarse por
distintos medios, los principales son:
a) La intimidación. Concepto: Significa que la pena se aplica a un sujeto
delincuente, a fin de que por ejemplo los otros no cometan delitos. Se castiga no
precisamente por el hecho cometido, sino para impedir que en el futuro se siga
faltando al orden jurídico. Algunos autores la dividen en preventivas y
ejecutivas. La primera se opera por la sola enunciación de la pena y la segunda
por la ejecución de la pena.
b) Teoría de la Defensa Social: La justicia tiene por objeto prevenir y no reprimir.
La pena se justifica por la necesidad que tiene la sociedad de defenderse contra
los que la amenazan con cometer delitos.
c) Teoría de la Coacción psicológica: No admite que se intimide al individuo por
el dolor de la pena ejecutada en contra de un delincuente. La coacción
psicológica consiste en que por medio de la ley penal se amenace de esta
manera. La amenaza es psíquica, interna, rechaza la intimidación por el
sufrimiento del delincuente. La amenaza se opera desde la Ley Penal.
d) Teoría de la advertencia: Tiene por fin evitar la perpetración de los actos
delictuosos mediante una advertencia que importa la enunciación de la pena.
Tiene como finalidad hacer observar al individuo un peligro que puede inducir al
delito.
e) Utilidad: el fundamento del derecho penal es la utilidad. La sociedad reprime
las consecuencias del delito si le es útil.

Teoría Ecléctica
Como sabemos las corrientes opuestas siempre provocan la aparición de tentativa
de mediación. A veces, solo acumulan los preexistentes datos, nada generalmente
suelen aportar de nuevo. Pero a veces por desgracia el método del eclesismo no en

23
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

tal acumulación de datos de diversos orígenes, sino en posiciones de principios que


buscan resolver con medios adecuados las contraposiciones. Ese es el caso, ya
estudiado por Ferri y son también los últimos años y probablemente con mayor
razón, los casos de dos autores alemanes: Lesger y Bauer, y de un italiano Gamelli.
Hemos de designar a todos ellos con el nombre de Ecléctico, significado con tal
palabra a quienes de manera general no reconocen el predominio de ningún tipo
esencial de factores; la cual, desde luego no excluye, en que ese predominio sea
admitido en ciertos casos individuales; por tanto, el Eclecticismo también permiten
y hasta supone una distinción entre los distintos tipos de delincuentes.
Esta teoría ecléctica hace una combinación de los principios de las teorías
absolutas y relativas.
El italiano Pellegrini Rossi funda el derecho de castigar “Retribución”, pero esta
debe ser limitada a la “defensa social”.
Para el penalista alemán A. Morkel, en su libro “Derecho Penal”, se declara
ecléctico porque:
a) La pena es un mal impuesto al reo
b) Tiene por fin una lucha contra los factores que se exteriorizan
en los delitos contrarios al deber.

El conocimiento de estas teorías es un medio indispensable para delinquir la esfera de


acción de dos grandes escuelas que son: la Escuela Clásica y la Positiva.

Se puede prevenir el delito de tres maneras:


1. Quitándole el poder físico, no pudiendo ya el hombre cometer el delito, y este
mediante la separación de la sociedad, por el aislamiento.
2. Haciéndolo perder el deseo de cometerlos, es decir, imponerle una pena tan
grave que pierde el deseo de cometer el delito.
3. Quitándole la audacia de cometerlo por medio del temor que puede inspirarle
por ejemplo la seguridad de la justicia, etc. O sea puede quererlo pero no se
atreve.

Bolilla VI
Período filosófico y humanitario. Renovación iniciada por el italiano César
Bonesana, Marqués de Beccaria en 1764
Los principios generales que informan acerca de la Escuela Penal Clásica, se
encuentran expuestos en una obra de capital importancia, publicada en 1764, por el
Marqués de Beccaria titulada “De los delitos y de las penas”. Esta obra puede
considerarse como el origen de la Escuela Clásica y en ella se basaron los escritores y
penalistas para elevar el Derecho Penal a la categoría de una disciplina científica y
ordenada.
De la exposición de Beccaria en forma esquemática se deducen claramente que no
sólo pretendía reformar algunas instituciones penales existentes, sino derribar el viejo

24
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

sistema penal imperante donde la edad media hasta la edad moderna y construir un
nuevo sistema penal aprovechando las ideas de los revolucionarios franceses para
exponer su doctrina.

Análisis de su obra “De los delitos y de las penas”. Postulados del Marqués de
Beccaria.
En el derecho romano el principio dominante era que la pena debe ser medida por la
naturaleza del delito. Según Beccaria, este criterio debe abandonarse y sostiene que la
medida de la pena debe ser el perjuicio que causa al bien público y los motivos que
inducen a cometerlos. Esta proporcionalidad significa que a un delito que causa mayor
perjuicio se debe imponer mayor pena.
En cuanto a la división de los delitos, afirma que varía según los tiempos y lugares
para buscar la base racional de la división de los delitos sostiene que es necesario
atender al derecho atacado. Así se tiene:
1. Los delitos que destruyen la sociedad del personal que la representan.
Son los delitos de lesa majestad, los más graves y que merecen penas
igualmente graves.
2. Los delitos que perjudican la seguridad particular de los ciudadanos.
3. Los delitos contrarios al bien público. Son aquellos que turban la paz y
sosiego de la ciudadanía. Entre estos delitos hace figurar una muy
singular, los discursos fanáticos.

• Afirma que no hay necesidad de recurrir a la intención del


culpable, sino la verdadera medida de los crímenes en el daño
que hacen a la sociedad.
• La pena no tiene por objeto impedir que él vuelva a dañar a la
sociedad y el de retraer a sus ciudadanos el deseo de cometer
delitos”

Para Beccaria, el fundamento del derecho de represión reside en el Interés


General.
1. Solamente en las leyes se pueden fijar las penas y los delitos, esta facultad reside
en el legislador como representante de la sociedad.
2. El legislador solo puede dictar leyes referentes a delitos en general, sin
distinción de clases ni de figuras.
3. La atrocidad de las penas es contraria al bien público.
4. Niega la facultad al juez de interpretar leyes penales. Su misión es examinar si
un individuo ha violado o no la ley penal y aplicarle la sanción o castigo
prefijado en las normas, a fin de que los jueces no puedan crear y aplicar penas a
su capricho.

Reforma Penitenciaria: Jhon Howard. Principios. El sistema celular o de


aislamiento.

25
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Jhon Howard comenzó a fines del siglo XVIII, la transformación del régimen
penitenciario, después de haber recorrido varios países de Europa y haber sido Alcalde
de la ciudad de Broford (Inglaterra) con el objeto de transformar el ambiente del viejo
sistema imperante. Howard inició el SISTEMA CELULAR en las penitenciarías,
estableciendo que los condenados debían estar separados de noche en sus celdas y de
día debían trabajar en común. Pero este sistema no es su integridad celular, pues no
admite la separación del recluso de día y de noche. Teniendo en cuenta esta reforma
pronto se sintió en las penitenciarías un plan general de organización cuyos puntos
fundamentales fueron los siguientes
1. El trabajo en las cárceles como medida de regeneración
2. la enseñanza religiosa
3. Edificios adecuados donde los penados puedan vivir sin sufrimientos. Los
penados deben tener por lo menos un lecho para dormir.
4. Las cárceles debían ser limpias y sanas.

Jeremías Bentham: El panóptico.


JEREMIAS BENTHAM (1784-1 832) Su obra más conocida, El Panóptico (pan -
todo. Óptico - visión) Establecimiento circular con torre de vigilancia en medio,
donde el guardián tiene el control de todos los vigilados. Jeremías Bentham
participó en la reforma del sistema penitenciario. Para ello ideó un tipo de cárcel
revolucionaria, el panóptico, en la cual, el oscuro y frío calabozo tradicional, era
sustituido por unas celdas de paredes transparentes en función de un determinado
ideal de economía de la vigilancia:
Propone la cárcel ideal, en la que deben imperar el trabajo, el estudio, el orden y la
paz, para lograr la readaptación de los delincuentes. El panopticum es, pues, la
representación arquitectónica de la disciplina.

Función del sistema del panóptico. La sociedad disciplinaria responde a la


necesidad de lograr una mayor efectividad en el control de los individuos a un bajo
costo y esfuerzo permite lograr los siguientes objetivos:
 Crea un escenario de observación de los sujetos que permite su
individualización. La separación entre los individuos permite un
conocimiento pleno de los sujetos, un conocimiento no solo de su conducta
en las distintas áreas de su vida,
 Permite ejercer influencia sobre la conducta y disposiciones internas de los
individuos,. El panóptico no solo permite conocer a los individuos, sino
también modificarlos y determinarlos según las necesidades y expectativas
sociales.

DIFERENCIAS CON EL SISTEMA CERRADO. (SUPLEMENTO)


1. Mientras que el sistema de las disciplinas cerradas opera excepcionalmente en
casos especiales, el sistema panóptico es un sistema de control generalizado que
funciona en todo momento, de manera eficaz, independientemente si existen

26
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

anormalidades o no, haciéndose parte de la vida cotidiana de los hombres, sin


que esto la vean.
2. Mientras que el sistema de las disciplinas
cerradas, es una
"disciplinabloqueo", encaminada a evitar ciertos males, el sistema panóptico es
una "disciplina-mecanismo" encaminada a determinar positivamente la
conducta de los hombres.
3. Mientras que el sistema de las disciplinas cerradas tiene aplicación tan solo
respecto a ciertos aspectos de la vida, teniendo por tanto un carácter limitado, el
sistema panóptico pretende invadir todos los aspectos vitales, en la medida en
que este modelo de control social se aplica a todos los asuntos.
4. Mientras el sistema de disciplina cerrada es visible, el sistema del panóptico
pretender ser imperceptible, con el objeto de tener menos resistencias al control
social.

Bolilla VII
Segunda parte: mediados del siglo XIX a fines del siglo XX. LAS ESCUELAS.
Escuela Clásica.
La denominación de la Escuela Clásica que va a fines del siglo XVIII se debe al
italiano Enrique Ferri, quien en su discurso pronunciado sobre los “Nuevos
horizontes del derecho y procedimiento Penal” en la Universidad de Bolonia 1880
llamó a la tendencia de los autores penales que en aquel entonces dominaba en
varios países de Europa, como Clásicos.

Francisco Carrara. El que dio a la pena el objetivo de Tutela Jurídica.


La ciencia del derecho criminal es un orden de razones que emana de la Ley Moral
Jurídica y que preexiste a todas las leyes humanas. El delito es un ente jurídico,
porque su esencialidad debe consistir en la violación de un derecho.
El fundamento del derecho de castigar, se halla en la necesidad de la Tutela
Jurídica. Esta tutela es producto de la naturaleza humana. El fundamento radica
pues, en la utilidad que brinda los derechos del hombre. La justicia es él limite y la
simpatía el modelado de su forma. El Derecho de Castigar descansa pues sobre tres
principios: Utilidad, Justicia y Simpatía.
Considera delito como un dogma, como algo que no admite discusión, porque
emana de una ley suprema del orden. Era la trasgresión a la ley del estado, no
interesaba la conducta en si misma, sino en la medida en que ella contribuyera una
trasgresión a la ley.
Sólo serán consideradas delictuosas las acciones que ofenden el derecho ajeno.
Esta ofensa supone, de modo necesario, una voluntad libre e inteligente.
El delito, pues, reconoce dos fuerzas especiales:
1. una voluntad inteligente y libre, y
2. un hecho exterior, lesivo del derecho, peligroso para el mismo.

27
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Legitimidad de la represión
De la fórmula comprensiva de la noción del delito deriva la legitimidad de la
represión y los límites que debe imponerse a la misma.
Si el delito es violación del derecho, la legitimidad de la represión se alcanza por
el concurso de dos verdaderos superiores:
1. La primera es que todo derecho debe tener, necesariamente, la facultad de
la propia defensa; y,
2. La segunda consiste en la imposibilidad de ejercitar, de una manera
constante, la Defensa Coactiva directa, suficiente para impedir la violación del
derecho.
Estas dos verdades, combinadas, llevan a la necesidad de coacción moral que,
mediante la amenaza a infringir a los violadores del Derecho, sirva para alejarlos de
la violación y sea la protección de aquél.
El fundamento del Derecho Penal se encuentra por tanto en la tutela jurídica.

La Pena
La pena tiene carácter retributivo por el daño que el individuo causo a la sociedad.
La pena, de tal modo justificado, no puede quedar librada al criterio del legislador:
debe someterse a los criterios jurídicos que regulan la calidad y la cantidad en
proporción al daño sufrido por el derecho o el peligro corrido por el mismo. La
pena, con el mal que inflige al culpable, no debe exceder de las necesidades de la
tutela. Si excede, no es protección sino violación del derecho, es prepotencia, es
tiranía; y si no llena aquella necesidad, importa traición a la misión impuesta a la
autoridad.
Como consecuencia lógica del expresado concepto de la pena, el juicio debe
responder el derecho a la tutela, de la cual es el instrumento necesario.

“La escuela clásica ve a la pena como un modo de proteger el orden jurídico”.

Postulados esenciales.
1. El método para la escuela clásica fue el especulativo y el Derecho Penal para el
Clasicismo es un sistema dogmático.
2. La imputabilidad y la responsabilidad penal se basan sobre el libre albedrío y la
culpabilidad moral; el dolo y la culpa.
3. El fundamento de la pena es la retribución o sufrimiento y para otros
excepcionalmente es un medio de defensa; “La pena en sí, es un mal que recae
sobre el autor de un delito y a causa de él”.
4. El maestro de la Escuela Clásica Penal Francisco Carrara dio a la pena el objeto
de “Tutela Jurídica”. El delito para la escuela clásica es un “ente jurídico”, desde
el punto de vista jurídico es a priori.

Definición del delito de Francisco Carrara.

28
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

El delito según Carrara puede definirse:

“El delito es la infracción de la ley del Estado, promulgada para proteger la


seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”.

Escuela Correccionalista. Exposición de la doctrina según Carlos David Augusto


Roeder.
El Estado debe proponerse no solamente a la adaptación del delincuente a la vida
social, sino su interior enmienda, enderezando su voluntad pervertida. Con Roeder el
Derecho Penal comienza ya a mirar al hombre, no exclusivamente al acto y no solo al
hombre abstracto, como sujeto del delito, sino al hombre real, „vivo y efectivo‟, a su
total y exclusiva individualidad”.

En 1846, publicó su trabajo sobre la pena que decía: “Era un derecho que tenía el
delincuente de ser corregido de aquellas tendencias que lo habían llevado
directamente a la comisión del delito”. Sostenía que cuando un hombre cometía un
delito era porque había algo en él que estaba en contradicción con el medio ambiente en
que vivía, porque tenía su voluntad enferma, Psicología deficiente, toda su organización
psíquica en condiciones de ir al delito, incapaz de comprender del todo los
inconvenientes que representa él para delito para él y para la sociedad.

La función de la pena no era expiatoria o retributiva sino EDUCATIVA.

Análisis de la obra de PEDRO DORADO MONTERO: “El derecho protector de


los criminales”, aplicación actual de los principios del correccionalismo.
El Prof. Dorado Montero, una de las más prestigiosas mentalidades del Derecho Penal
Contemporáneo. Este penalista tiene un libro instructivo en dos tomos denominados:
“EL
DERECHO PROTECTOR DE LOS CRIMINALES”.
Para Dorado la causa del delito es la VOLUNTAD DEL DELINCUENTE, pero no una
voluntad espontánea, sino una voluntad que surge por duda. Es causal y para que dicho
resultado no se origine, es necesario combatirlo.
Siendo el fundamento la tutela jurídica no se concibe un derecho retributivo sino
PREVENTIVO Y PRESERVADOR, por eso el derecho penal es “protector de
criminales”

El delito
El delito no se comete por voluntad libre sino por otras causas que el Estado debe
combatir.

La pena

29
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

La pena no debe ser retributiva sino correctiva de la voluntad criminal sobre la base
de un estudio psicológico y no basándose en el delito. Se debe corregir, también,
basándose en la personalidad del autor, incluso se debe permitir la aplicación de azotes.

Aplicación de los principios del correccionalismo.


El tratamiento del interno debe ser individual, basándose en la peligrosidad criminal.
La pena debe impedir delitos futuros (por eso es derecho protector de criminales). El
juez, el fiscal y los abogados conforman un "equipo de cura criminal" parecido al de la
jurisdicción de menores, a los que deben acudir el autor del delito y sus familiares. Si
es necesario se debe dejar a un lado el Código Penal para corregir al delincuente
(aunque esto no llevaría a ser procesado incluso a los sospechosos y a la desaparición de
las leyes penales)

Bolilla VIII
Precursores de la teoría de César Lombroso. Teoría de la FISONOMÍA y de la
FRENOLOGIA. Francisco Gall y Juan Gaspar Lavater
La frenología es una teoría obsoleta en la cual se afirmaba que es posible determinar
el carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales,
basándose en la forma de la cabeza. Desarrollada alrededor del 1800 por el
neuroanatomista alemán Franz Joseph Gall y extremadamente popular durante el siglo
XIX, hoy en día es considerada una pseudo ciencia.

La fisonomía (del Grieg.) “physis” (naturaleza) y “gnomon” (juzgar, interpretar) es


considerado habitualmente como una ciencia folklórica, basada en la idea de que por el
estudio de la apariencia externa de una persona, sobre toda su cara, puede conocerse el
carácter o personalidad de ésta. Doctrina que estudia la relación entre el carácter y el
aspecto físico de los individuos, y especialmente entre el carácter y los rasgos faciales.
En el idioma español. El nombre de la disciplina ha dado origen a la palabra
“fisonomía”, cuyo significado es “aspecto particular del rostro de una persona”, o
“aspecto exterior de las cosas”
El principal promotor de la fisiognomía en tiempos modernos fue el pastor suizo
Johann Gaspar Lavater.

Escuela Positiva.
Cuerpo orgánico de concepciones que estudian al delincuente, al delito y su sanción,
primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar
jurídicamente a las varias causas que lo producen los diversos remedios, que por
consiguientes serán eficaces. (Ferri)
La Escuela Penal Positiva en sus comienzos postuló los principios de la filosofía
positiva de Augusto Comte; pero en la mente de sus autores la significación del término
positivo se refiere al método y no a la doctrina filosófica de Augusto Comte.

30
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

La Escuela Penal Positiva se llama también antropológica por el hecho de tener entre
las filas de sus adeptos a una de las figuras más importantes de la escuela, nos referimos
a César Lombrosso, quien hizo sus estudios acerca del delincuente y sus
particularidades morfológicas y anatómicas, determinando el período antropológico.
La fase de evolución que experimentó la Escuela Penal Positiva fue la siguiente:
1. Fase Antropológica
2. Fase Sociológica
3. Fase Jurídica

Fase antropológica: CESAR LOMBROSSO.


Se lo considera como el fundador de la Criminología, fue quien hizo estudios de la
Antropología Criminal, y quien le dio el nombre. Su obra titulada “El hombre
delincuente”, afirma que la Antropología Criminal es la ciencia específicamente
destinada a estudiar al hombre delincuente concebido como una especie de género
humano aparte, distinguiéndolo morfológicamente del hombre honrado. “La conducta
de un ser está de acuerdo con sus rasgos físicos”.

Su obra
Al explicar su teoría atávica, sostuvo que el atavismo era una tendencia hereditaria a
reproducir los caracteres de sus antepasados remotos pero como sus investigaciones no
abarcaron todos los casos, acudió entonces a otros medios conocidos con el nombre de
EL TIPO LOMBROSSIANO DE CRIMINAL. Haciendo los primeros estudios del
hombre delincuente para luego trazar su clasificación de delincuentes.

Teoría del delincuente nato. Fundamentos características del delincuente nato. Es


aquel delincuente impulsado por su propia naturaleza, es una fuerza superior a él, que lo
lleva la comisión del delito, como así mismo distinguible por sus caracteres anatómicos,
fisiológicos, psíquicos y sociales, anteriormente detallados.

La principal característica de todo el grupo es la existencia de una irresistible


tendencia al delito.
1. Delincuente loco moral: La anormalidad no radica en la inteligencia sino en los
sentimientos. Este grupo comprende a los maniáticos y a los melancólicos,
imbéciles, etc. En cuanto a sus rasgos generales los criminales locos constituyen
una exageración del tipo criminal nato.
2. Delincuentes epilépticos: La epilepsia es una afección de los órganos
nerviosos, ataca pues en el centro donde se elabora la vida superior del hombre,
vale decir los centros de la inteligencia, de los sentimientos y de la voluntad.
Sostiene que existen momentos en que los hombres no obran en la integridad de
sus facultades, ni tampoco bajo la visión de un ataque de epilepsia declarada.
Afirma que existe una EPILEPSIA LARVADA, que consiste en una enfermedad
que produce al hombre vértigos, ausencias espaciales, o pérdidas parciales o
totales de la conciencia.

31
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

3. Delincuente pasional o de ímpetu: representa la contrapartida del delincuente


nato. No son malos obran por impulsos de sentimientos loables. Sus delitos son
cometidos por causas proporcionales al afecto como el amor, el sentido del
honor, del deber.

Aporte a la Criminología.
César Lombroso no pudo llegar a conclusiones ciertas, sin embargo, fue el verdadero
creador de la criminología, estudiando ésta como una ciencia causal explicativa del
delito, la que constituye aporte positivo a la ciencia criminológica.

Crítica de la teoría de Lombroso.


1. Inexistencia de un tipo de criminal nato como especie de género humano aparte.
2. La falsa creencia de la amoralidad de los primitivos y salvajes.
3. Preocuparse exclusivamente del lado naturalístico del delito.
4. Uso exclusivo de los métodos de las ciencias naturales.

Fase Sociológica. Enrique Ferri. Estudio de su obra “Sociología Criminal”.


Enrique
Ferri escribe una de las obras más trascendentales en la literatura penal del mundo
titulada “Sociología Criminal”. Comprendió que el delincuente obraba de modo
profundo bajo la influencia poderosa de la sociedad, sosteniendo que el delito no solo es
producto de la acción del individuo sino también producto del factor social. Estableció
que el delito es un fenómeno social que no puede existir sin la sociedad. Esta idea
fundamental constituye la base de la doctrina de Ferri y es la que inspira la Paz
Sociológica, que podemos llamar definitiva de la Escuela Penal Positiva o Italiana.

Defensa social como objetivo del derecho penal


El derecho penal no trata de castigar o reprimir al delincuente por el mal que ha
causado, sino solo busca que ello no se vuelva a repetir, y para eso, salva a la sociedad
de ese individuo, enviándolo a prisión definitiva por medio de la DEFENSA SOCIAL.

Síntesis de su principio.
Las causas que determinan los delitos están determinadas en todas éstas condiciones:
individuos, sociedad, factor económico.
Afirma que la responsabilidad de lo que ocurre corresponde a la sociedad.

Sobre éstas bases la clasificación de los delincuentes:


1. Loco
2. Criminal nato
3. Criminales habituales
4. Criminales pasionales 5. Criminales ocasionales.

32
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Teoría de la Responsabilidad social.


Para la Escuela Positiva la Responsabilidad no se basa en el individuo, sino en la
sociedad. La vida humana está formada por dos factores que son: individuo y sociedad,
y como consecuencia la sociedad determina el criterio de la responsabilidad o lo
determina el individuo.
Ni el individuo tiene existencia por sí mismo sin la sociedad, ni la sociedad puede
hacer abstracción del individuo y de sus relaciones personales, orgánicas y psíquicas de
donde se deduce que no pueden más que dos soluciones. O negar esta función a la
sociedad, o justificarla por el principio de la responsabilidad social.

Fase Jurídica. Rafael Garófalo.


Rafael Garófalo es el tercero de los grandes positivistas italianos, autor de la obra
CRIMINOLOGÍA. Este autor acepta las ideas de Lombroso, pero no su integridad al
tener que considerar: como establecen las sociedades la lucha jurídica contra el
delincuente. Garófalo considera de inmediato este punto fundamental y crea su
doctrina de la TEMERIDAD desde el punto de vista jurídico-práctico, pretendiendo
asumir la tarea de construir la base del derecho que fundamentará la obra de sus
compañeros de labores.

Estudio de su obra Criminología Teoría de la Temeridad: nuevo criterio para


medir la responsabilidad penal
Para este penalista el delito consiste en: “Una acción nociva que viola el sentimiento
más elemental de piedad o probidad; el delincuente no puede ser sino un hombre en el
cual existe carencia, debilidad o eclipse de uno y otros de sus sentimientos”. Con
esto Garófalo indaga dos características distintas de la raza:
1. De un lado el hombre desprovisto del sentimiento de piedad y
2. El hombre desprovisto del sentimiento medio de probidad.
El ideario de Garófalo se centra en determinar cuáles son los sentimientos trastocados
en la mente del criminal que lo hace ser lo que es. Luego de hacer un listado de
sentimientos se queda con dos: la piedad y la probidad.

Piedad: abstenerse de ejecutar cualquier acción que signifique algún daño al prójimo.
Con el ejercicio de ella en la sociedad lograría según Garófalo el equilibrio existencial.
El asesino protege sólo sus intereses particulares, no vacila en eliminar al prójimo que
interfiere sus deseos.

Probidad: respetar lo ajeno, no apropiárselo por ningún medio o acción.


Hace una división en:
• Delitos Naturales: consiste en la ofensa a los sentimientos
altruistas de piedad y probidad en la medida media que posea
un determinado grupo social.

33
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

• Delito Legal o Artificial: consiste en acciones punibles que no


atentan contra los sentimientos naturales, pero que atentan a la
ley o a las costumbres.

Postulados de la Escuela Positiva


1. Método. El método es inductivo – experimental. La escuela Positiva se
caracteriza por su método científico
2. La responsabilidad penal. Sustituye la responsabilidad moral por la
responsabilidad social, puesto que el hombre vive en sociedad y será responsablemente
social mientras viva en sociedad. El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no
quiere decir que se pueden quedar excluido del derecho
3. Determinismo o responsabilidad del delincuente. La voluntad del hombre no
juega ningún papel en sus actos. El hombre no tiene libre albedrío. El ser humano esta
determinado a cometer delitos.
4. Fundamento de La Pena. El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal. Las sanciones deben durar
mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de duración indeterminada.
5. Proporcionalidad de la pena. Busca la proporcionalidad de la pena, no se debe
castigar conforme a lo que dicen los Códigos, sino que tiene que haber Sustitutivos
Penales
6. Delito como ente natural. El delito es un hecho de la naturaleza y debe
estudiarse como un ente real, actual y existente.

DIFERENCIAS CON LA ESCUELA CLASICA (suplemento)


 Para la escuela positiva la pena debe ser útil. La escuela clásica no habla de
utilidad.
 La escuela positiva busca la readaptación del criminal, La escuela clásica solo ve
el delito, y sanciona, no ven al delincuente.
 La escuela positiva busca e investiga las causas del delito. La escuela clásica no
busca las causas del delito, ya que el delincuente actúa basándose en su libre
albedrío.
 La escuela positiva algunas veces no sanciona al delincuente, solo le aplica
medidas de seguridad; la escuela clásica siempre sanciona al delincuente ya que
no ve las causas que llevaron al delincuente a cometer actos delictivos.

Bolilla IX
TERCERA ETAPA. Crisis del reduccionismo positivista y nuevo lineamiento
jurídico penal idealista de la criminología.
Escuela Francesa. Denominación. Fundador. ALEJANDRO LACASSAGNE.
El fundador de la Sociología Criminal o Escuela Sociológica, fue el profesor de
medicina Legal, Alejandro Lacassagne quien se opone radicalmente a la tesis de
Lombroso. Su teoría ha sido llamada microbiológica pues equipara a los delincuentes

34
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

con los microbios los que no dañan a menos que se encuentren en el medio adecuado, se
reproducen y actúan en el caldo de cultivo favorable.
Indica: “El criminal es el microbio y la sociedad el caldo de cultivo que desarrolla la
mala tendencia, aparentemente dominada por igual”.
Lacassagne dice. Creemos que el delincuente con sus características antropométricas y
las demás, sólo tienen una importancia muy secundaria, además, todas estas
características se pueden encontrar en personas absolutamente honestas. De allí la
célebre consecuencia: Las sociedades tienen delincuentes que merecen. El ambiente
social es el medio donde se cultiva la delincuencia.

La teoría del medio ambiente o mesológico.


El medio ambiente como causa de la criminalidad tiene una marcada importancia, en
el estudio de las escuelas penales y de la propia criminología, pues son numerosos los
antropólogos, sociólogos y jueces que se ocupan bajo todos los aspectos del medio
ambiente como factor de la criminalidad.
Por esta razón es que numerosos países europeos, sobre bases de datos estadísticos dan
extraordinaria importancia a los factores mesológicos, que estudiando la naturaleza de
dichas causas elaboran medios de prevención y represión contra la criminalidad, prueba
de ello lo tenemos en la vida judicial y criminal de cada país.

El Antropólogo Luis Manouvier(1850-1927)


El Profesor de la Universidad de París L. Manouvier fue el que se ocupó del hombre
criminal desde el punto de vista antropológico y social.
Sostuvo que las investigaciones anatómicas no habían revelado todavía un solo
carácter exclusivo de los criminales. No obstante, a pesar de esta polémica no se pudo
llegar a una conclusión científica porque muchos miembros del Congreso se retiraron
por lo mismo que en el tercer congreso llevado a cabo En Bruselas en 1892.

Concepto del Criminal.


El crimen según Manouvrier comprende la idea de reprobación, puesto que admite la
moral: el valor de los actos es solamente, materia moral. Se trata siempre de lesión de
un sentimiento, del sentido moral que exige para que un acto sea crimen, impide dar esta
calificación a toda la serie de actos impulsivos, cuyos similares voluntarios son
crímenes L. Manouvrier, no ha definido, categóricamente, el crimen. Por otro lado, ha
escrito sobre la génesis de él o sobre las cuestiones precedentes en el estudio
comparativo de los criminales y las gentes honradas. Y de esas páginas deduce: 1° El
crimen es un acto que debe presentar el carácter voluntario;
2° los actos denominados crímenes exceden de mucho a los castigados por la ley;
3° se trata de actos que perjudiquen al prójimo o la sociedad;
4° el crimen no es una materia fisiológica, sino sociológica, puesto que el valor de los
actos le forma solamente, materia sociológica y moral.

35
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

De lo expuesto antecedentemente se deduce que para la escuela Sociológica el


delincuente no es producto del medio social.
“El autor es el hombre, el teatro es la sociedad”

Corrientes de la Escuela Francesa.


Escuela antropo-sociológica de Lacassagne. Teoría antropo-sociológica. Para
Lacassagne el delito es por causas de factores sociales.
Pero estas causas sociales actúan sobre ciertos hombres, a quien él llama “Hombres
Predispuestos”, por consiguiente el Concepto del Criminal Nato de Lombroso, que va al
crimen por fuerza ciega, es rechazada, puesto que el hombre no trae al nacer el concepto
del sentido moral, sino que se adquiere en la vida de relación que se opera en distintas
formas en una persona.

Teoría socialista de LORIA: En su libro titulado “Problemas Sociales


Contemporáneos” aborda las causas de la criminalidad bajo el criterio esencialmente
económico.

Turati: En su obra titulada “El delito y cuestiones sociales” publicado en Milán 1883,
sostienen la admisión de tres factores de la criminalidad sostenido por Ferri y estos son:
Los Físicos, los individuales, y sociales”, por lo mismo que admitía las cinco clases de
delincuentes de Ferri. Sostiene que las delincuencias producidas por causas individuales
ascienden a un 10% de la totalidad estadística y un 90% que viene de causas
económicas sociales.

Colajanni: En su libro titulado “Sociología Criminal” da preponderancia a los


factores económicos. Cita en los casos de miseria, vagancia, ocio, las guerras, etc., y que
éstas deficiencias económicas llevan al hombre a la comisión de delitos, porque habla
de una organización económica en que la justicia, con medidas preventivas, establezca
una medida menos penosa para que no sucumba la sociedad, contra esos factores.

Carlos Marx y el Capitalismo.


Según Carl Marx se les confiere una clara prioridad criminológica (etiológica) y
política-criminal a los factores sociales que da origen al determinismo económico, el
materialismo histórico marxista que demostró la inexistencia del libre albedrío. La
defensa de la sociedad es el objetivo máximo de la justicia penal.
A sociología marxista no admite el ultra individualismo ni el elitismo inherente la
tesis desviacionista, por la simple razón de que conforme a la dialéctica marxista, si
bien el individuo realiza su propia historia, es el desarrollo social el que debe
prevalecer en la formación de los procesos individuales y, por consiguiente toda
persona es responsable frente a ese desarrollo. Por tanto, en una sociedad socialista
el hombre es un actor, lo que exige una gran conformidad en el conducirse.

36
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Tersa Scuola: El eclecticismo penal. Conceptos. Exponentes. Manuel Carnevale


y Bernardino Alimena.
La noción del delincuente nato de Lombroso, que era el delincuente instintivo que
iba al delito llevado por una fuerza que él no podía evitar, viene a oponerse de una
manera categórica a la doctrina anterior, es decir, a la Escuela Clásica, que decía
que los hombres tenían el derecho de elegir el mal o el bien, en una palabra que
presuponía el libre albedrío, fue precisamente el motivo central que dio origen a una
nueva escuela Ecléctica que llevó el nombre de Tersa Scuola, siendo los fundadores
dos criminalistas: Carnevale y Alimena
Pero esta escuela quiso unificar en una teoría intermedia los principios de la
Escuela Clásica basada en la existencia del libre albedrío y el factor determinante de
la Escuela Positiva.

Lineamientos.
1. Fundamento de la pena: El fundamento del derecho de castigar descansaba en
la defensa social, como lo establece la Escuela Positiva, pero no una defensa
social en el sentido naturalizado ni en el sentido de una reacción de la sociedad
contra el delito que trata de combatir, sino que para la Tersa Scuola la defensa
social era de carácter utilitario, utilizaba para la sociedad la defensa social
porque le era útil, no como reacción instintiva sino como la medida más
conveniente.
2. Defensa Social: los representantes de esta escuela afirman que la pena no es un
castigo, no es una retribución al mal del delito; la pena es una sanción
proveniente de la Defensa Social. En este punto está de acuerdo con la escuela
positiva, pero al mismo tiempo obra sobre el individuo que sufre la pena y obra
sobre los demás que van a aplicar la pena. Es decir, la pena tiene al mismo
tiempo una faz de coacción psicológica que obra sobre el individuo y los demás
miembros de la sociedad.
3. Criminalidad Adquirida: La Tersa Scuola sostiene “no hay criminalidad
congénita, no hay delincuente nato; hay sí criminalidad adquirida”. Delincuentes
que después del primer acto ocasional y en razón de una mala educación y del
ambiente en que han vivido adquieren condiciones de delincuencia que los
convierten en criminales habituales que ejercen la profesión del delito como
cualquier otra profesión.

La Escuela de Política Criminal


La Unión Internacional del Derecho penal. Exponentes Francisco Vons Listzt,
Adolf Prins, Gerardo Von Hamel
Creada en 1889 por Von Liszt, Van Hamel y Prins, se encausa en la línea de las
escuelas intermedias. Este positivismo crítico sustentado por la tendencia político
criminal logró imponer su criterio en varios códigos.
La política criminal como ciencia es el estudio del conjunto de medios de lucha contra
la delincuencia. La escuela política criminal participa de las concepciones de las dos

37
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

escuelas fundamentales: la clásica y la positivista, tratando de poner orden en sus


postulados. Emplea el método experimental en las ciencias criminológicas y el
lógicoabstracto en el Derecho penal. Mantiene la fórmula extrajurídica de la
imputabilidad, pero acepta también la del estado peligroso para ciertas categorías de
delincuentes temibles. Sostiene que el delito es un fenómeno natural y un ente jurídico y
que deben aplicarse tanto las penas como las medidas de seguridad.
La responsabilidad deriva en unos hombres del dolo y de la culpa en otros de la
necesidad que tiene el Estado de defenderse. Las medidas que aplica el Estado son: las
penas y medidas de seguridad. Se aplican las penas a los normales, a los corregibles, y
medidas de seguridad a los anormales, a los que deben ser cuidados de manera de hacer
desaparecer la causa que los llevó al delito.

Lineamentos
1. Método Experimental
2. El delito como ente natural y ente jurídico
3. Penas y medidas de seguridad

Escuela penal técnico-jurídica o neoclásica: exponentes Arturo Rocco, Vicenzo


Manzini y Felipe Gripigni.
Surge en el siglo XIX en Europa por una serie de penalistas que tratan hacer el código
penadle cada país, la preocupación por la ciencia penal el principal representante de la
Escuela Penal Técnico Jurídico o Neoclásico es el italiano Arturo Rocco.
Para la escuela neoclásica la base de la responsabilidad radica en la capacidad de
entender y querer. Desde el punto de vista de la imputabilidad, hay dos clases de
delincuentes: los imputables y los no imputables. A los primeros se le aplican las penas
y a los segundos las medidas de seguridad. La pena tiene un valor retributivo, es el mal
impuesto al delito. Sostiene que la defensa social es la base del Derecho Penal. La
defensa social según Rocco tiene íntima relación con el mantenimiento y reintegración
del orden Jurídico General y defensa de la sociedad contra el delincuente, para evitar la
comisión de nuevos delitos.
La base de la responsabilidad penal es la capacidad de entender y querer

Clases de Delincuentes
Imputables: se les aplican las penas
No imputables: se les aplican las medidas de seguridad.

Postulados.
1. Revaloriza el método lógico abstracto.

2. El delito es un ente eminentemente jurídico que genera un vínculo entre los


gobernados y el Estado.

3. Para determinar la imputabilidad hace a un lado el libre albedrío.

38
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

4. Distingue a los sujetos imputables y los inimputables.

5. Reconoce como consecuencias jurídicas del delito a las penas y las medidas de
seguridad

Lineamentos
1. Función del Derecho Penal
2. Carácter de la Pena
3. Clases de delincuentes

Escuela Penal Humanista. Vicenzo Lanza


Vicenzo Lanza fue quien abogó por mucho tiempo para la formación de una nueva
escuela penal, que posteriormente recibió el nombre de la Escuela Penal Humanista. En
el año 1906 expuso por primera vez sus teorías.
El principio fundamental consiste en atribuir al Derecho Penal funciones más bien de
correctivo moral antes de ser exclusivamente jurìdico. Lanza sostiene que lo “ilícito
penal, antes de ser un ilícito jurídico es ilícito moral”.
El delito no constituye la simple violación de la ley penal, sino una ofensa al
sentimiento moral. Toda acción reprobada por la conciencia moral, debe ser elevada a la
categoría de delito, identifica pues la moral con el derecho.
El fundamento de la responsabilidad penal según Lanza, se halla en la aptitud
corregible de los delincuentes.
“El hombre es imputable porque es educable, por consiguiente, pena tiene una
función netamente educadora”
Lineamentos
1. Función del Derecho Penal
2. Función de la Pena
3. Carácter del delito

Bolilla X
Criminología etiológica. Refinamiento Biologista.
José Ingenieros. División de la Criminología.
1. Etiología Criminal: estudia las causas determinantes del delito. En lugar de
presuponer el “libre albedrío” del delincuente, busca el determinismo de su acto
antisocial. Es la ciencia que se ocupa de las causas u origen del delito. Disciplina
que se ocupa de la génesis del delito.
2. Clínica Criminológica: estudia las múltiples formas en que se manifiestan los
actos delictuosos y los caracteres físico-psíquicos. No Trata de establecer la
responsabilidad del delincuente, sino fijar su grado de temibilidad, según el
peligro que pueda resultar de su convivencia en la sociedad.

39
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

3. Terapéutica Criminal: estudia las medidas sociales e individuales de profilaxis


o de represión del delito. No trata de castigar al delincuente suponiéndolo libre
de preferir el mal al bien, procurar asegurar la defensa social contra su actividad
morbosa.

Delito: es un hecho humano, injusto, cometido, por quien es considerado legalmente


responsable, y real o potencialmente dañoso a un bien individual o social, por cuya
causa origina la aplicación de una sanción.

Edmundo Mezger: Concepciones del delito.


Edmundo Mezger afirma que el delito es una acción típicamente antijurídica y
culpable por la que la subdividió en varia concepción referente al ámbito por las cuales
se dan los hechos delictuosos, los cuales son:
• Antropológica: es una especie de género humano, species generi humani. Para
su estudio toma la misma conformación física del delincuente que hace de él una
especie aparte dentro del genero humano
• Psicopatológica: establece que el delito es una enfermedad. Si tiene una
conformación normal es honesto, es bueno. Pero si se deforma o se produce una
anormalidad dentro de él, es malo, y por consiguiente se transforma en un
delincuente.
• Biológica: es una tesis de correlación corporal, anímica, somática, psíquica.
Afirma que el hombre esta compuesto e cuerpo y alma y por consiguiente existe
una correlación entre ambas.
• Sociológica: esta teoría es denominada también, Teoría del Medio Ambiente.
Otorga importancia singular a los factores exógenos o cohumanos, entre los
cuales destaca importancia especial a la economía. Los autores franceses son
partidarios de esta teoría, quienes establecieron el principio de que todo el
mundo es culpable junto con el criminal.
• Dinámica: concibe, que el delito es algo singular que no se repite. Cada caso es
diferente y debe tenderse a la comprensión de cada uno de ellos. Arima que el
delito es el producto de la disposición y del mundo circundante.

Benigno de Tulio. Causas biosociológicas. La biología y la criminología actual.


BENIGNO DI TULLIO define a la criminología clínica como la ciencia de las
conductas antisociales y criminales basadas en la observancia y el análisis profundo de
casos individuales, normales, anormales o patológicos. Esta corriente intenta dar una
explicación integral a cada caso, Si la persona comete un delito es porque sufre algún
tipo de anormalidad, considerando así al ser humano como una entidad biológica,
psicológica, social y moral.
Parte del estudio clínico e individual del delincuente, considerándose al delito como
una conducta anormal patológica, de una personalidad conflictiva, con una determinada
problemática de violencia.

40
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Afirma que para conocer el delito es necesario conocer los medios biosociológicos del
delincuente. Reduce la parte antropológica a sus factores biológicos.
Sigue las tendencias profundas de Lombroso, aunque ya no sostiene que existe un
criminal Nato Atávico o Epiléptico, sin embargo, admite una constitución delincuencial
que no es un estado morboso y que caracterizaría a ciertos individuos especialmente
inclinados al delito.
Tiene del delito una concepción naturalista. No puede desconocerse el valor de las
muchas de sus observaciones de detalle. Así, como su contribución para fijar el tipo de
delincuente por tendencia reconocido casi universalmente hoy.

BOLILLA XI
DE LA CRIMINOLOGÍA ETIOLÓGICA A LA CRIMINOLOGÍA DE LA
REACCIÓN SOCIAL (1970/1985) REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA (FINES
DEL SIGLO XX) globalización.

Criminología de la Reacción Social


Tiene también como denominación la criminología crítica o radical, hace un análisis
de tipo político de los problemas de desviación partiendo del concepto de Estado, como
organización surgida para la protección de la burguesía, demuestra los intereses
empresariales y los procedimientos y aparatos del Estado. La policía, los órganos
jurisdiccionales y las penitenciarías como una fuerza al servicio de la clase dominante, y
a la ley como un acto político. Está integrada:

• Por la Criminología Interaccionista:


Se diferencia absolutamente de la Criminología tradicional, por cuanto que entiende
que no hay grupos de personas que sean delincuentes por sus características de
personas. Se ubica en el campo de la reacción social y considera que la desviación no
es una calidad de comportamiento de una persona, sino que depende de la relación que
existe entre el hecho y la sociedad y que los procesos de etiquetamiento provocan la
criminalización y de ella surge la delincuencia.
Se observa cómo reacciona la sociedad ante las conductas, por medio de normas
penales, de la represión o del etiquetamiento.

• Por la Criminología Crítica o Radical que estudia las reacciones sociales.


Fernández Carrasquilla afirma que hablar de Criminología Crítica es tautológico,
por que no ve como la criminología podría constituirse de otro modo.
Aniyar señala que toda reflexión criminológica y, en última, toda reflexión científica
tiene que ser crítica por definición, entonces, el auto proclamación de un grupo como
crítico, no deja de tener cierta arrogancia y hasta autoritaria intolerancia.
Poco se interesa por el delincuente, por que su interés se centra en la ley que crea la
delincuencia, ignora la resocialización, en cuanto se interesa más bien en el sistema para
el cual el individuo debe ser resocializado. De ahí, se puede colegir que no le interesa

41
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

modificar al delincuente, sino a la ley o al sistema social del cual la ley es su


instrumento más poderoso y efectivo.

• Criminología Socialista o Marxista


La sociología Marxista no admite el ultra individualismo ni el elitismo inherente a las
tesis desviacionistas, por la simple razón de que conforme a la dialéctica marxista, si
bien el individuo realiza su propia historia, es el desarrollo social el que debe prevalecer
en la formación de los procesos individuales y, por consiguiente, toda persona es
responsable frente a ese desarrollo. Por tanto en una sociedad socialista el hombre es un
actor, lo que exige una gran conformidad en el conducirse.

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Entre las funciones de la publicidad además de la económica, financiera, sustitutiva
nos interesa las que actúan específicamente en el comportamiento del individuo como
son:
• Función estereotipadora. Efectúan cambios sociales influyendo no solo en
hábitos de consumo sino en relaciones afectivas y modos de vida.

• Función desproblematizadora. Pretende quitar o aminorar el dramatismo de la


vida cotidiana. Mediante referencias placenteras, mediante una infinidad de
métodos, incentivando el ocio por ejemplo.

En la comunicación no importa lo que uno dice sino lo que otro entienda. De ahí la
importante gravitación que ejerce la prensa en el proceso no solo informático sino
en el proceso de desarrollo de la cultura a partir de ello la acción de la prensa puede
proporcionar resultados desfavorables, cuando difunde con fines sensacionalistas los
hechos punibles cometidos.

La acusación que había hecho Cajías acerca de la prensa es la que enseña la


técnica del delito, esta tarda en ser descubierto por la policía, pero apenas aparece la
prensa tiene un comentario que lleva a los delincuentes a su conocimiento y
práctica, antes de que la ciudadanía sea suficientemente advertido. Así sucede con
los nuevos métodos para evitar la identificación de automóviles robados, de causar
incendios para cobrar seguros, de falsificar documentos, etc. El daño resulta no solo
de la publicidad en los términos que anteceden, sino al éxito que tienen. Muchas
veces la propaganda de los delincuentes es tal que los convierte en héroes y hace del
crimen algo que es sancionado porque lo dicen las leyes, pero no porque lo
merezcan desde el punto de vista.

La criminología en la actualidad. Tendencias y orientaciones. a)


Internet y delito

42
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

La mayor parte de los jóvenes navegan en Internet sin ninguna orientación y/o
cuidado de personas responsables, en cuya circunstancia se encuentran a merced de
motivar la morbosidad instintiva o, bien simplemente desde la percepción errada
absorbe un falso modelo de conducta, que al ser imitados en la vida real pueden
ocasionar graves peligros.

b) Televisión y delito
Las novelas, los dramas e imágenes como también los relatos de crímenes
efectuados por la prensa diaria, En efecto, además del poder sugestivo que incita a la
delincuencia, encierran un doble riesgo ya que también engendran sugerencias
delictivas en relación con modalidades a emplear por quien ya se encuentra inserto
dentro de la criminalidad.

c) Radio y el delito
En la actualidad con los avances tecnológicos referidos (vídeo, Internet,
televisión) las repercusiones de las emisiones radiales sobre el delito son de modo
general menores o casi nulo en relación de los otros medios de comunicación. Las
impresiones son menores por que no se tienen imágenes.

BOLILLA XII
Factores de la Criminología
División según la Escuela Positiva (Enrique Ferri)
División clásica de los factores determinantes del delito según Ferri es la
siguiente:
1) Factores Antropológicos
2) Factores Físicos
3) Factores Sociales

1) Factores Antropológicos: Estos factores son divididos a su vez en:


1.1)Constitución Orgánica
1.2)Constitución Psíquica
1.3)Caracteres Personales (edad, raza, sexo, estado civil, etc.)

1.1) Constitución Orgánica: es natural que la constitución orgánica del


hombre determina más o menos su grado de rendimiento para tal oficio o profesión.
Pueden existir anomalías entre los miembros de una familia de herederos que se ve
imposibilitada de ejercer dicha profesión, pero no por eso dejará de poder realizar
cualquier otra profesión. Por eso se dice que la constitución el individuo determina
su medio de vida.
1.2) Constitución Psíquica: también es indudable que la personalidad
humana está determinada por su grado de racionalidad, en la sociedad en que vive,
es un ser que piensa, que siente y que quiere. Todo ese conjunto de fenómenos

43
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

psíquicos que experimente en su espíritu el hombre constituye el eje de su


personalidad. La Psiquiatría es la rama científica que se ocupa de estos fenómenos.
1.3) Caracteres Personales: Estos son los inherentes a la personalidad
humana y constituye un resultado preponderante en la vida del hombre. Estos rasgos
son a) herencia; b)raza; c) edad; d) sexo; e) profesión.

2) Factores Físicos o cosmotelúricos: Son todos aquellos que forman parte del
ambiente físico general que rodea al hombre como el clima, la humedad, la
temperatura, la conformación del suelo, las estaciones, condiciones atmosféricas.
(El clima, naturaleza del suelo, la estación)

3) Factores Sociales o Mesológicos: son aquellos que derivan del agregado social
como: Opinión pública, religión, sistema de educación, constitución familiar,
etc. Que son indudablemente factores importantes de la criminalidad y en lo que
más propiamente puede encontrarse la razón del delito. (Densidad de población,
migración del campo a la ciudad, alcoholismo, socialización imperfecta, moral,
la familia, costumbres)

Factores de la delincuencia según Romagnosi


1) Falta de subsistencia
2) Falta de educación
3) De vigilancia y de justicia

1) Falta de subsistencia: Para Romagnosi cuando un gobierno atiende la


economía política de la nación, cuando trata de que la riqueza sea difundida
entre el mayor número, cuando hace desaparecer los niveles sociales, corrige y
elimina los delitos.

2) Falta de educación: su finalidad es formar hombres que se ocupen de cosas


útiles, que usen las consideraciones debidas a la convivencia, en pocas palabras,
formar hombres respetuosos, trabajadores y correctos.

3) Falta de vigilancia: afirma que constituye una de las principales causas de la


producción de delitos. Cuando los delincuentes pueden contar con que el estado
no los perseguirá. De manera que si hace desaparecer esa falta de vigilancia,
inmediatamente habrá una disminución de los delitos, pues la impunidad que
crea la ausencia de vigilancia favorece la comisión de los delitos.

4) Falta de Justicia: sucede igualmente lo mismo, Romagnosi alude a la justicia


en el más alto sentido de la palabra, no entendida de aspecto de mera
reglamentación legal.

BOLILLA XIII

44
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Factores Antropológicos de la Criminalidad.


Factores de la criminalidad. La herencia y los factores de disposición.
Transmisibilidad de las disposiciones del individuo a través de la herencia. No se
puede discutir la importancia de los factores hereditarios; pero no es ése el problema
central sino el de sí ellos pesan, en la determinación del delito, más que los factores
externos o si no alcanzan sino a limitar el campo dentro del cual tales factores externos
tendrán posibilidad de actuar. Cuando iniciamos el estudio de un delincuente, éste ya
tiene una personalidad hecha en cuya formación han intervenido factores de distinta
procedencia, interdependientes que es imposible separar para establecer la importancia
de unos en relación con otros.
Se han constituido leyes de la herencia, de acuerdo a las investigaciones científicas,
tratando de conocerse el grado de caracteres hereditarios adquiridos de parte del padre o
de la madre o del abuelo. Pero todos estos caracteres constituyen todo un problema
insoluble, pues hay niños que heredan caracteres físicos del padre, de la madre y otras
del abuelo.
En cuanto a los rasgos criminales heredados, es muy discutible. Igualmente pues no
podemos afirmar que de un padre criminal y una madre prostituta, tenga que su hijo
infaliblemente a los 20 años convertirse en asesino, pues de esa prosapia oscura es
imposible precisar con exactitud la influencia de los caracteres hereditarios en el
hombre y una demarcación con la educación que recibe en la sociedad.

Lo heredado y lo congénito. La Genética distingue el genotipo y el fenotipo. La


genética moderna es la que nos lleva a distinguir la índole y origen de las cualidades de
cada individuo a este respecto hace una diferencia básica entre genotipo y fenotipo.
El genotipo es el conjunto de caracteres recibidos por herencia.
El fenotipo es el conjunto de caracteres que mostramos en determinado momento es
nuestra apariencia actual.
El genotipo queda definitiva e invariable fijado en el momento de la concepción y
todos los caracteres heredados son incorporado a la individualidad, son ya adquiridos.
A medida que el nuevo ser desarrolla, actualiza las potencias genotípicas las que, al
manifestarse, se tornan parte del fenotipo, este ya tiene, sin embargo rasgos adquiridos
del ambiente. Al nacer, el individuo está constituido por una mezcla de caracteres
hereditarios y adquiridos.

Factores de la disposición. Transmisibilidad de las disposiciones del individuo a


través de la herencia.
La persona humana posee una serie de impulsos que la llevan a reaccionar más en un
sentido que en otro. Esa capacidad para inclinarse más en un sentido que en otro (obrar)
es lo que se llama Disposición.
Ella varía a lo largo de la existencia del individuo a medida que las experiencias ya
sufridas son alteradas por nuevas. Para Mezger el término de disposición no es unívoco
pues sirve para designar tres tipos de inclinaciones a obrar:

45
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

1.) Disposición Heredada: Proviene de los padres y queda invariablemente fijada


en el momento de la fecundación, vale decir, el conjunto de potencialidades recibidas
por herencia, la cual queda inalterablemente fijada cuando los dos gametos se unen. Es
con toda seguridad la base profunda de las demás disposiciones. Por ejemplo, no se
puede concebir que existan individuos absolutamente homocigotos, es decir, que
hubiesen recibido de sus padres y de sus madres, cualidades iguales como ser rubio y
moreno a la vez.
2.) Disposición innata: es la que el individuo trae consigo al nacer, ya implica
ciertas variaciones causadas por el medio ambiente intrauterino sobre todo a causa de
procesos tóxicos, golpes sufridos por la madre, etc.
En efecto estas alteraciones producidas durante los nueve meses de la gestación uterina,
actúan en sentido beneficioso o perjudicial, sobre las potencialidades heredadas. Estas
características que ya no son adquiridas en el ambiente intrauterino pueden también
variar de momento a momento, condicionarse recíprocamente, ayudarse a ansiarse. Esta
disposición se denomina también predisposición o disposición nata.
3.) Disposición adquirida: es aquella disposición que altera o modifica en buen o
mal sentido a la disposición heredada e innata que se produce después del nacimiento.
Representa la totalidad de los factores ENDÓGENOS en ese determinado momento.

Estudios realizados para determinar la incidencia de la herencia en la


criminalidad:
1) familia de delincuentes 2) los gemelos 3) los hijos adoptivos 4) estudios genéticos.

1) Familia de delincuentes.
En unos estudios realizados Goddard, demuestra que el criminal no nace sino que se
hace; el centro de las causas del delito lo ocupa la debilidad mental hereditaria. El débil
mental se halla en inferioridad de condiciones para adaptarse a las exigencias sociales.
Allí donde éstas son bajas, el débil mental se adaptará; pero si las exigencias son
mayores, se presentará una desadaptación capaz de llegar hasta la delincuencia. “El
criminal congénito ha pasado de moda con el advenimiento de la debilidad mental al
problema. El criminal no nace se hace. El llamado criminal es simplemente un débil
mental, un ser incomprendido y maltrato, arrastrado a la criminalidad para la cual está
bien dispuesto por naturaleza. Es la debilidad mental y no la criminalidad hereditaria la
que importa en estas condiciones. Goddard llegó a suponer que el propio criminal nato
de Lombroso era un débil mental.
Este método no ha llegado a demostrar que la herencia tenga una importancia
determinante y muy alta en la aparición del delito.

2) Los Gemelos
Estudio de gemelos
Por la recepción en el óvulo del espermatozoide se divide en dos:

46
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Monocigóticos o unicigóticos. Llamados también univitelinos. Es la fecundación de un


espermatozoide en un óvulo que se divide en dos y nacen gemelos. Los gemelos tienen
todos los rasgos iguales, mismo sexo. Sólo se diferencian porque nacen uno después de
otro.
Si uno de ellos comete un delito la probabilidad de que su gemelos cometa otro delito
es de 90%.

Bicigóticos. Llamados también Bivitelinos. Son el resultado de la fecundación de dos


óvulos por dos espermatozoides, y nacen mellizos. Los bivitelinos tienen diferente sexo,
diferentes caracteres.
Si uno de ellos comete un delito, la probabilidad de que el otro cometa otro delito es
muy baja, casi 0%.

Índices de concordancia hallados en las investigaciones de LANGE y otros.


GREEG, Cristhian

Realiza un estudio en Dinamarca sobre seis mil pares de gemelos, en los años de 1881
a 1910 y presenta la siguiente tabla:

GEMELOS PORCENTAJE
DE DELITOS
Univitelinos 35 %
Bivitelinos 12%

Critica.
Las criticas a estos estudios dicen que no solamente es el factor de predisposición
criminal, sino que también deberían tomarse en cuenta el factor circundante, el mundo
que rodea en ese momento a los gemelos.

Será la Sociología criminal la que tome ese factor circunstancial, por ejemplo el sector
social, la economía familiar, la miseria, etc.

3) Los hijos adoptivos:


EXNER, Franz
Este criminólogo alemán en su libro Biología Criminal en sus Rasgos Fundamentales,
segunda impresión; Traducción de Juan Del Rosal; Bosch; Barcelona, 1.957.critica la
herencia criminal, dice que existe la predisposición pero también se debe tomar en
cuenta el mundo circundante del agente que va cometer el delito

4) Estudios Genéticos

47
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Estudios genéticos han demostrado que esa transmisión hereditaria existe, a veces con
carácter dominante, a veces con carácter recesivo. De acuerdo a los caracteres
anormales existentes habría una transmisión hereditaria de algunas formas físicas y
psíquicas que involucran una mayor inclinación al delito. Pero también caracteres
completamente normales pueden explicar la aparición de conductas delictivas.
En los últimos años ha suscitado mucho el interés sobre el caso del cromosoma Y doble,
cuya presencia anormal se ha señalado especialmente en criminales autores de delitos
sexuales y violentos, como es sabido, la fórmula cromosómica de la mujer es XX , y la
del varón XY de donde resulta que este cromosoma Y es característico de la
masculinidad. Hay casos anormales en que la fórmula se ha convertido en XYY y hasta
en XYYY. Estos varones se caracterizan muchas veces por ser robustos y tener escaso
desarrollo mental junto con tendencia a la violencia lo que pone en relieve una relación
entre las características naturales y la predisposición a los delitos señalados, si bien no
puede dejarse de lado el hecho de que las investigaciones hayan mostrado que los
criminales de fórmula XYY provienen generalmente de sectores en que las condiciones
ambientales son malas.
Habla a favor de la correlación el que, al parecer, el número de individuos XYY es
mayor entre los delincuentes que entre los no delincuentes.
Es indudable que de esta manera, se ha descubierto un nuevo factor cromosómico capaz
de influir en la delincuencia. En cuanto a las mujeres con XXX no se han realizado
estudios acerca de su criminalidad, pero se ha señalado que es frecuente en ellas la
debilidad mental.
Crítica: No se ha probado una transmisión hereditaria y específica del delito. No se
puede dudar la importancia de la herencia para determinar la conducta humana, pero esa
determinación no es unilateral, supone siempre la cooperación con los factores
ambientales. Se ha analizado especialmente la importancia de la herencia de caracteres
anormales, la que es evidente; pero también la tienen los caracteres normales, por
ejemplo la constitución corporal.

Personalidad
"La organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de
pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio".
Psicopatía. Personalidad psicopática es un término aplicado a varias anomalías y
desviaciones de la estructura de la personalidad en individuos que no son ni psicóticos
ni débiles mentales y que, sin embargo son incapaces de participar en relaciones
sociales satisfactorias o de someterse a las normas comunes de determinada cultura. Se
admiten los siguientes tipos de personalidades psicopáticas:

Personalidad Asténica: Personalidad que se caracteriza por una baja energía, por
pérdida de entusiasmo y por un exceso de sensibilidad frente a las situaciones de tensión
física y emocional. Las conductas criminales de éstos no son de tipo violento oque
suponga acciones vigorosas y duraderas, se inclinan más a los delitos de omisión que a

48
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

los de comisión, desde el punto de vista de la forma de culpabilidad, van más a los
delitos culposos – negligencia -.

Personalidad Compulsiva: Personalidad caracterizada por rigidez, escrupulosidad


exagerada, inhibición, incapacidad para relajarse y la repetición de patrones de
conducta. Su rasgo característico es el exceso de compulsiones. La criminalidad de los
compulsivos puede ligarse a la de los asténicos pero hay que agregar que en los
momentos de descontrol de fuerzas cuando los instintos vencen toda resistencia, la
criminalidad se acerca más bien a la de los explosivos.

Personalidad Explosiva: Personalidad caracterizada por rigidez, egocentrismo,


egoísmo, religiosidad, reclusión, estallidos emocionales y reacciones de ira extrema
cuando está frustrado; la enuresis es común. También se le llama personalidad epiléptica
a pesar que sólo ocurre en 20% de las personas epilépticas. Priman la reacción rápida y
las fuerzas impulsivas, los delitos que cometen son generalmente graves y hasta
brutales; como si la ola impulsiva arrastrara todo resto de conciencia actuándose durante
algún tiempo de modo puramente animal. De ahí que un explosivo que ataca a
cuchilladas a una persona le infiera decenas de heridas; u otro siga rastrillando el
disparador de un revólver aunque se hayan terminado las balas; u otro, mutile y
descuartice.
Su criminalidad destructiva se dirige contra la vida, la integridad corporal, provoca
incendios, destrucción de objetos, etc.

Personalidad Inestable: se caracteriza esencialmente por la inestabilidad del estado de


ánimo. Son personas que pasan, con extraordinaria facilidad, de sentirse alegres y
contentas, al abatimiento y al desánimo, estas bruscas modificaciones desconciertan a
las personas con las que mantienen un trato más íntimo y cotidiano, que no saben cómo
comportarse con ellas, ya que da la impresión de que cualquier pequeño comentario
puede desatar una crisis. Esta anormalidad se encuentra mucho entre vagos, mendigos y
prostitutas, combinada con la forma de vida de cada uno puede llevar a los inestables a
variadas formas delictivas, principalmente contra la propiedad, por medio de hurtos
pequeñas falsificaciones de comerciantes ambulantes, pequeñas estafas, delitos culposos
y omisivos, etc.

Personalidad Histérica: Siente intensamente. Es vago y contradictorio. No omite nunca


adjetivos y superlativos. Se visten de manera llamativa Tiende a somatizar. Predomina
el sexo femenino.
Tienen un poder de crítica acerca de lo ajeno o lo propio. La inadecuación al mundo se
demuestra por la forma teatral que tienen de actuar en el mismo. Todo actor aún el más
natural exagera en el escenario, esas exageraciones son parte de la vida corriente del
histérico. Su mayor característica es la idioplastia que consiste en una mayor facilidad
para la conversión del potencial psíquico de las tendencias, en energía física. La
delincuencia en ellos: su incapacidad de distinguir entre mundo externo e interno, lo

49
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

lleva fácilmente a injurias y calumnias, así como a mentiras, perjurios y estafas. Está
caracterizada por la tendencia a cometer hurtos, estafas por la afición a los arrebatos
pasionales, a la calumnia, a la ofensa y escritura de anónimos, el gusto por las denuncias
falsas, por jurar en falso y mentir en todas horas. Por ejemplo si una mujer histérica,
llevada por sus propios deseos, llega a imaginar que un hombre la ha violado, pronto se
convencerá de que así ha sucedido en realidad y denunciará al supuesto violador. Tanto
más que, por autosugestión pueden llegar a algunos síntomas de embarazo y hasta
náuseas y vómitos etc. (idioplastia) También esta el caso en que el psicópata histérico es
víctima, pues entonces, los daños pueden aparentar mayores de lo que son; por ejemplo
un golpe en el brazo puede causar una parálisis de tipo histérico.

Personalidad Cicloide: caracterizado por una inestabilidad persistente del estado de


ánimo, que implica la existencia de muchos períodos de depresión y de euforia leves.
Alterna entre alegría y tristeza.

Personalidad Sensitivoparanoide: se convierte en el centro del universo en estas


personalidades, el individuo se cree envidiado y malquisto por los demás, a quienes
supone siempre dispuestos a atacarlo de variadas maneras. Como cree que todo se
refiere a él que todo tiende a dañarlo. La anormalidad del paranoide consiste en que
tales encadenamientos de juicios marchan por senderos anormales conforme a la errada
intención del sujeto. Son extremistas y los actos antisociales delictivos a que algunas
veces llega no despiertan remordimientos en él, porque previamente han racionalizado y
convertido en legítima defensa.

Personalidad Perversa: Caracterizada por la excesiva fuerza de los impulsos


instintivos antisociales, la carencia o enorme debilitamiento de las inhibiciones y la
ausencia de sentimientos morales. La capacidad delictiva de la personalidad perversa es
prácticamente ilimitada; ataca la fama, la propiedad, el pudor, la integridad corporal.
Durante el juicio hará gala del mayor cinismo, sin sentir ni demostrar remordimiento
por lo que ha hecho

Personalidad Hipocondríaca: el núcleo de esta anormalidad es la excesiva


preocupación del psicópata por la marcha de su organismo; el hipocondríaco cree estar
continuamente enfermo. La criminalidad de éstos no suele ser grave, a menos que se
mezcle con ideas de daño atribuyendo los propios sufrimientos a actos ajenos.

Personalidad mitómana, confabuladora o pseudológica: Se caracteriza por el exceso


de confabulaciones. Imagina algo y luego lo va contando como realmente sucedido.
Generalmente de escasa voluntad y de poca inteligencia, no tiene capacidad para urdir
grandes construcciones lógicas para sostener lo que dice; el enredo puede ser fácilmente
descubierto sin que el mitómano insista en él, por que no existe una maldad de fondo en
lo que dice.

50
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Psicopatías Sexuales: Los delitos en que se manifiesta son esencialmente sexuales, a


fin de lograr el objeto en el cual descargar el impulso, produciéndose así violaciones,
seducciones, corrupción de menores, etc. Las formas de anormalidad cualitativa son
sumamente numerosas y tienen por característica el no estar siempre ligadas con delitos
contra el pudor ajeno, sino también contra la integridad corporal, la vida y la propiedad.

También forman parte de psicopatías sexuales:


EL EXHIBICIONISMO es la anormal tendencia a exhibir en público, preferentemente
y tienen por característica el no estar siempre ligadas con delitos contra el pudor ajeno,
sino también contra la integridad corporal, la vida y la propiedad.
El SADISMO la satisfacción sexual completa es logrado solamente con el sufrimiento
ajeno. Los actos sádicos ocupan una escala, desde los irrelevantes que muchos ni
siquiera califican de anormales, hasta los causantes de heridas graves, de muertes
sanguinarias y descuartizamiento de las víctimas.
EL MASOQUISMO se caracteriza por la relación entre la satisfacción sexual y el dolor
propio; este dolor puede ser físico o moral.
LA HOMOSEXUALIDAD la satisfacción es lograda mediante contactos con personas
del mismo sexo, no están tipificados como delitos especiales.
LOS FETICHISTAS la tendencia delictiva principal es hacia los delitos contra la
propiedad, por ansia de apoderarse del objeto fetiche, sin embargo tampoco escasean los
atentados contra las personas no sólo cuando se oponen al hurto o robo del fetiche, sino
cuando éste es parte del cuerpo por ejemplo los cabellos.
Usualmente es menos grave y relevante desde el punto de vista criminal, el caso de los
transvestistas en los cuales la satisfacción sexual se liga con la necesidad de vestir ropas
del sexo opuesto.
LA PEDOFILIA o dirección del instinto hacia los niños lo que da lugar a múltiples
formas delictivas. Se trata de un alejamiento tan grande de las metas normales y de las
formas del acto sexual, que sólo pueden ser atribuidas a graves alteraciones mentales,
como sucede en los casos de zoofilia y necrofilia.

La teoría psicoanalítica
El psicoanálisis es el conjunto de teorías que toman como base las teorizaciones de
Sigmund Freud (El fundador y estructurador del psicoanálisis) concebidas a partir de su
praxis para el tratamiento de enfermedades mentales.

La teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud


Freud se interesa por estudiar una patología muy frecuente en su tiempo: La histeria.
Comienza con técnicas hipnóticas a tratar de aliviar la sintomatología de quienes
padecen de este mal, y en su camino, descubre un método terapéutico. Freud
inicialmente va a describir minuciosamente una técnica, un procedimiento, que
históricamente conocemos como psicoanálisis. El psicoanálisis es inicialmente un
instrumento para tratar personas que padecen de esta patología. Si bien en sus inicios se
aboca exclusivamente a la cura de las parálisis histéricas (sufridas en una gran mayoría

51
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

por el sexo femenino), luego abarca otro tipo de neurosis, como la paranoia, la neurosis
obsesiva o las fobias.
Pero los caminos de quienes se atreven a indagar en el espíritu humano muchas veces
nos conducen a destinos inesperados. En ese afán hercúleo de descifrar el enigma del
alma humana, Freud se va a encontrar con múltiples elementos que pretenden clarificar
el origen de la conducta, las emociones, los pensamientos, las motivaciones, los sueños
y en fin, de la existencia del hombre.

Los métodos del Psicoanálisis.


a) Interrogatorio a Presión: En este método como en los demás se busca
descubrir las ligazones entre las regiones inconscientes y conscientes y
hacer que aquellas se eleven al plano de éstas. El paciente se recuesta de
manera cómoda y relaja sus músculos, cerrando los ojos, en un ambiente
del cual se tratan de eliminar todos los estímulos sensoriales
perturbadores. El psicoanalista pregunta lo que le interesa; entonces se
hace evidente la “resistencia” de la que hablaba Freud, para vencerla el
psicoanalista presiona.
b) Las asociaciones libres: se pide al paciente que comience a divagar, que
deje su imaginación siga su propio camino sin preocuparse de dirigirla o
contenerla por medio de una labor crítica consciente. Resulta entonces
algo semejante a lo que a todos nos pasa cuando nos colocamos entre la
vigilia y el sueño, siente que la fantasía comienza a elaborar contenidos
por su propia cuenta. El paciente no debe preocuparse de las
observaciones planteadas por la crítica mencionada y que debe seguir
con el proceso de asociaciones de imágenes. El paciente comunica
verbalmente lo que le va ocurriendo en lo interno el analista apunta y
toma nota de los actos sintomáticos que acompañan a la prueba
(suspiros, movimientos de los miembros, cambios de postura, lágrimas,
etc.)
c) Interpretación de los sueños: en el sueño hay que distinguir un
contenido aparente y un contenido latente. El primero es el que se nos
presenta por medio de imágenes. El segundo, con las intenciones que se
provocan, desde lo más profundo de la psique, la aparición de tales
imágenes y no de otras. Existen deseos que chocan contra nuestras
concepciones éticas o de otro orden, o contra la imposibilidad de
realización; de persistir en el plano consciente, esos deseos se tornarían
molestos y hasta dolorosos; para evitarlo actúa la censura o la represión
que los arroja a lo inconsciente. Pero los deseos reprimidos y no
suprimidos, siguen actuando,, tienen fuerza y vida tienen fuerza y vida;
La censura que en un momento lo anuló, impide que vuelvan
directamente a la conciencia; sin embargo esa censura se halla
especialmente relajada durante el sueño, lo que puede ser aprovechado

52
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

por los deseos para descuidar la vigilancia a que están sometidos y


aparecer en la conciencia. Si los deseos son inofensivos, si no chocan
contra nuestras concepciones más profundas, es posible que se
manifiesten directa y claramente. Pero la mayor parte de los sueños no
tienen carácter directo. Por el contrario, inclusive cuando tienen cierta
apariencia lógica y realidad notamos algo de oscuro en ellos; lo curiosos
son que luego, por medio de lo que el análisis denomina procesos de
elaboración secundaria al despertarnos olvidamos los sueños
Los deseos no realizables en la realidad, lo son en el terreno de la mera
fantasía, por eso Freud consideraba que “los sueños son una realización
imaginaria de deseos reprimidos”.
d) Intervención de los actos sintomáticos: las tendencias reprimidas que
conservan su fuerza, pueden manifestarse aún en la vida de vigilia por
medio de actos que podemos llamar sintomáticos (de las tensiones
internas); eso sucede especialmente cuando la vigilia de la instancia
censora se halla relajada por cualquier motivo. Según vimos, esos actos
sintomáticos se presentan principalmente en la neurosis; pero también se
dan en personas completamente normales y por causas similares. Entre
estos actos sintomáticos, Freud estudia los olvidos (de nombres propios,
de palabras extranjeras, etc.) equivocaciones en la lectura, escritura y
palabra hablada, olvidos de propósitos, torpezas, actos fallidos,
supersticiones, etc.

El psicoanálisis freudiano en criminología.


La concepción psicoanalítica acerca de la génesis del delito es totalmente opuesta a la
de Lombroso. Para el maestro Turinés el verdadero criminal nace, para el psicoanalista,
se hace.
Alexander y Staub explican cualquier tipo de criminalidad a través del psicoanálisis.
“Todo hombre es innatamente un criminal, es decir un inadaptado, y conserva en su
plenitud esta tendencia durante los primeros años de su vida. La adaptación del sujeto a
la sociedad comienza después de su victoria sobre el complejo de Edipo, en su período
de latencia, en su período de latencia, descrito por Freud, que empieza entre el cuarto y
el sexto año de edad y termina en la adolescencia. El criminal transforma en acciones
sus instintos inadaptados a la sociedad, lo mismo que haría el niño si pudiese. La
diferencia entre el delincuente y el hombre normal representa, generalmente, no una
falta congénita, sino un defecto de educación. Es el transcurso de la vida el que enseñará
a tomar en cuenta la propiedad, la vida, salud, la fama ajena, entonces se adquiere una
disciplina. Pero esa disciplina se esfumará fácilmente si tiene grietas a raíz de malas
influencias sociales. Mientras en la persona neurótica, el conflicto se manifiesta a través
de síntomas inofensivos, en el criminal resultan las conductas delictivas.

BOLILLA XIV

53
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Factores antropológicos II: la raza: supuesta mayor criminalidad racial en EE.UU.


comparación con el Brasil.
Un estudio detallado de delitos, ha llevado a la convicción de que el negro es más
delincuente, no por razones biológicas raciales, sino por lo desfavorable que es el
ambiente en que se desenvuelve. De ello suelen resultar no sólo resentimientos sino
verdaderos complejos. Los roces y sentimientos de inferioridad tienen grandes
importancias en la causación del delito así se ve en el caso que los negros viven en
comunidades enteramente negras y en las cuales los factores de discriminación no
operan: Mound You en Misissipi, allí viven 8mil negros que no han dado un solo delito
grave en los últimos treinta años.
Las razones por las cuales hay mayor criminalidad en los negros de EE.UU. que en los
negros del Brasil, es por que en EE.UU. afecta el factor social con la discriminación
racial, hace sentir al negro inferior que al blanco por lo tanto crea un resentimiento ante
el blanco, que lo puede demostrar en forma de agresión directa contra el blanco,
competencia, o superación.
Las razones de inferioridad negra han sido clasificadas por Taft de la siguiente
manera:
1) Desventajas económicas: por que lo negros en comparación a los
blancos tienen una situación económica inferior.
2) Desventajas familiares: La familia negra es muy inestable esto viene ya
de la aún no lejana desmoralización existente durante el régimen de
esclavitud. Esta circunstancia ha hecho que aumente la delincuencia
juvenil.
3) Desventajas educativas: Los negros tienen menos oportunidad de
alcanzar una buena educación general o especializada.
4) Desventajas en el tratamiento penal: en razón de la discriminación
ante los tribunales y también por el hecho de que los negros sufren de
una justicia rápida denominada linchamiento.
No hay justificación científica alguna que hoy permita afirmar la existencia de razas
superiores o inferiores, existen en tal o cual raza algún o algunos de los genes que la
hagan más inclinada a la delincuencia en general, o a ciertos delitos en particular. La
mayor proporción relativa en que algunos grupos étnicos se hallan representados en las
estadísticas criminales, se debe a razones ajenas a supuestos caracteres raciales
favorables al delito.

La edad: repercusión de las edades en la tipología del delito.


El hombre desde su nacimiento hasta su muerte recorre un plazo vital a través de una
sucesiva serie de etapas. Cada etapa conforme a las facetas descritas exige al individuo
un cierto comportamiento, lo que implica actitudes diversas en su relación con el mundo
circundante; esto es, el mundo social en que vive la persona.

Caracteres.

54
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Desde la infancia hasta la muerte de las personas puede dividirse generalmente en las
siguientes etapas:

1. Infancia. Etapa que abarca desde el nacimiento hasta los 12 años de edad
aproximadamente, carece de capacidad de abstracción (entendimiento) depende de
imposiciones de la familia. La infancia dentro de los límites que lo hemos señalado,
se halla fuera del Derecho Penal. Lo primero que el niño necesita es adaptarse al
medio ambiente, a fin de conservar la propia vida.

2. Juventud. Etapa que va desde la infancia hasta la adultez; es un período de ocho


a diez años que se divide en tres subperíodos: pubertad, adolescencia y juventud
propiamente dicha. En él existen caracteres distintivos de esta etapa: 1) el desarrollo
corporal; 2) la madurez sexual; 3) la capacidad de pensamiento abstracto y 4) la
responsabilidad social. Está propenso a cometer delitos, generalmente en cuadrillas
o grupos asociados, sin prever las consecuencias. El adolescente a de buscar su
propio camino para llegar a ser el adulto que quiere; las actitudes rebeldes al mundo
que es real o imaginariamente opresivo y producen malas conductas en el
adolescente; por el que se ha podido decir que la rebeldía y los intentos de
autodeterminación llevan a "la delincuencia, la invalidez fingida y el suicidio".

3. Adultez. El adulto está en la plenitud de sus fuerzas, por lo cual rinde mucho en
beneficio de la comunidad; al mismo tiempo, se desarrollan en él los llamados
mecanismos de compensación psíquica, que facilitan su adaptación social, sin
mayores conflictos. Dura hasta los 45 años en la mujer y hasta los 50 en el hombre,
más o menos. Característica general típica es la adaptación en la sociedad

4. Madurez. Se extiende por los 10 años posteriores a la adultez,


aproximadamente. Durante esta etapa cesan o, por lo menos, se debilitan
considerablemente las actividades genitales normales, la crisis es más aguda en la
mujer que en el hombre. Estos años por el apasionamiento y desequilibrio,
recuerdan a los de la juventud. Las tendencias egoístas adquieren gran significación
y suelen manifestarse a través de epicureismo extremado.

5. Senilidad. Sigue a la madurez. En la senectud, tiene tanta importancia el


sentirse viejo, como él serlo. Desde el punto de vista de la criminalidad.
Las funciones fisiológicas y psíquicas disminuyen tanto en cantidad como en
calidad. Las aptitudes personales decaen precisamente cuando se ocupa el apéndice
de la figuración social o intelectual resultan comprensible la tendencia al temor de la
competencia de los más jóvenes, los odios y las envidias. En el viejo predominan la
tristeza y el miedo, (inseguridad y desconfianza).
Entre los jóvenes y adultos hay una notable alza de la criminalidad, pero luego se
presenta un rápido descenso. Entre las mujeres, el alza no es tan grande, pero el
descenso es mucho más lento.

55
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Edad y delitos. La edad influye en el delito en tres aspectos principales: el número,


la forma de comisión y la clase y tipo de delictivo.
La mayor cantidad de delitos cometidos se halla entre el fin de la juventud y el
comienzo de la adultez (de los 19 a los 25 años) se ha observado que, hasta los 40 o
45 años, las personas constituyen una mayor proporción entre los delincuentes que
en la población normal. Los jóvenes tienen más oportunidades de emprender
actividades sociales y moralmente peligrosas; son proclives a la desorganización y
la desmoralización. La vejez disminuye la agresividad y la fuerza; además, la pena
de muerte y las condenas de prisión de larga duración, van retirando de la
circulación a muchos de los delincuentes más peligrosos.

Delincuencia juvenil: predictores de la criminalidad


El joven carece todavía de la capacidad adecuada para cometer estafas,
defraudaciones, quiebras, y falsificaciones, pues estos delitos requieren de cierta
especialización y destreza de un oficio, al haberse ganado la confianza ajena. En lo
referente al número de delitos que se han observado en general, la edad en que más s
cometen delitos coinciden con el fin de la adolescencia y el comienzo de la adultez
de los 19 a 25 años aprox. Con ligeras variantes según los países. Esto se debe a que
las leyes del crecimiento biológico que conceden al hombre gran fuerza corporal,
tienen oportunidades de emprender actividad social y moralmente peligrosa,
proclive a la desorganización y desmoralización.
Cajías destaca que el predominio de los delitos de fuerza en la juventud, lo que es
natural; Asimismo, señala que en estos delitos se nota la notable incidencia de la
familia, la vecindad, la pandilla, las instituciones escolares, etc., a que el menor esta
más susceptible que el adulto. Pero el joven carece todavía de la capacidad adecuada
para cometer estafa, defraudaciones, quiebras, falsificaciones, pues estos delitos
requieren de cierta especialización y destreza en un oficio, él haberse ganado la
confianza ajena, él estas en posibilidades de manejar grandes cantidades de dinero
ajeno o de contar con la posibilidad de acercarse a él. Como se ve no se trata solo de
una capacidad, sino que se trata de la oportunidad material para cometerlos.
Desde el contexto que el ser, individuo como persona nace, desarrolla y muere es
obvio pensar que la maduración social es la meta final que se busca con la
educación familiar y escolar, para que de ese modo la persona al llegar a la vida
adulta pueda ser capaz de ejercer sus funciones dentro de la sociedad en calidad de
adulto responsable. Objetivo que se encuentra, al parecer, únicamente dentro de un
ambiente positivo de la educación familiar y escolar.
Reconocer que el joven está desamparado, es reconocer que crecerá con
influencias negativas, y con ello, aumentará la posibilidad de que en el futuro caiga
en la delincuencia. “Se cosecha lo que se ha sembrado”, en este contexto reconocer
al joven desamparado es prevenir que devenga en delincuente, el tratamiento
precautelar deberá hacerse de acuerdo al grupo etario del menor, es decir, de
acuerdo a las fases evolutivas del desarrollo.

56
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

De manera que la evolución del individuo se evidencia en el desarrollo orgánico a


través de las distintas etapas biopsicosocial, cuya maduración presumiblemente se
alcanza con la vida adulta.
Familia
Se ha descubierto probables causas o factores de la delincuencia juvenil en las
generalidades de los casos entre el más importante están la familia y la escuela.
Estas son las variables demográficas que más se relacionan con la delincuencia
juvenil, en cuanto guardan estrechos vínculos con la socialización fundamental de la
persona en edad de aprehender para ser adultos responsables.
Copiosas doctrinas avalan que la familia tiene relación con la delincuencia,
cuando la primera no cumple su función, o en todo caso, cumple de modo
deficiente, como por ejemplo: “Manejo inadecuado de ciertos períodos cruciales,
como cambio de residencia, de escuela, pérdida de ingresos familiares, disciplina
inadecuada y rechazo paternal, falta de cariño, disciplina inconsciente, pobre o nula
comunicación en el seno de la familia, peleas con los padres, confusión de valores
en la familia, conflicto familiar, supervisión paterna, familias numerosas.
La ausencia de un grupo familiar contenedor moviliza a que el joven busque un
sustituto. Entre otras, desmerecen el trabajo como una forma de vida, comenzando
las raras ideas que el trabajo son indignos y para tontos, y, con ello, se predisponen
para infringir el orden legal como una forma de saldar una deuda que la sociedad
tiene con ello, por cuyos motivos destapan el freno inhibitorio y, con ello, se
despojan de toda responsabilidad, no teniendo sentimientos de arrepentimiento o
culpa por las conductas desviadas, antisociales o delictógenas.
Escolar
Asimismo, se ha encontrado relación entre delincuente juvenil y el fracaso escolar,
en cuanto incide o se relaciona con una mayor tasa de comisión de hechos punibles.
Así se puede graficar la siguiente ecuación:
_Fracaso Escolar
Baja percepción de sí mismo
Menor interés por lo académico
Menor participación en actividades escolares
Delincuencia = Mayor autoestima
Formas de delincuencia Juvenil
a) Grupos Vandálicos: ese estado de incertidumbre y de
indecisión, los jóvenes se agrupan para exteriorizar sus
descontentos contra la sociedad, sin establecer de modo
concreto esas frustraciones; o por el contrario, en ocasiones,
realizan esos hechos solo por una simple ansiedad. En ese
sentido, desarrollan actos de violencia, generalmente, sin fines
de lucro, con el solo afán de provocar desmanes, rupturas, etc.:
especialmente en lugares públicos, como escuela, plaza, etc.
b) Pandillas: son también grupos de jóvenes que se reúnen en
cualquier parte de su mundo circundante, para conversar y

57
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

compartir las frustraciones que tiene en común, en la mayoría


de las veces trata sobre temas o conflictos relacionados con el
colegio. Se diferencia del anterior en que tienen diferido una
frustración.
c) Bandas: en esta agrupación juvenil en cierta forma ya se
encuentran estructuradas y hasta se designa o auto designa un
líder o un jefe; demuestran ya una total inadaptación de quines
la integran. A manudo existen enfrentamientos entre los
distintos bandos, comúnmente, disputándose territorios o viejas
rivalidades de carácter institucional; llegan en ocasiones a
hechos de sangre.

El sexo: menor criminalidad de la mujer Teoría


de Lombroso.
Lombroso afirmaba que la prostitución equivaldría al delito entre los hombres.
Esta teoría justificaría el porcentual reducido de la delincuencia femenina, debido a
que muchas mujeres entregadas a la profesión más antigua, hubiesen sido criminales
en el caso contrario, lo que correspondería afirmar en consecuencia que obraría
como sustituto del delito.
La prostitución es, en cierto sentido, un equivalente del delito. Puede suceder por
ejemplo que una mujer que se halla en mala situación económica, tenga como
medios para mejorarla o cometer un delito o dedicarse a la prostitución; en esta
alternativa, que es más frecuente de lo que podría creerse, la mujer puede inclinarse
a la prostitución con lo cual se evita el delito.

Causales reales que explican la menor criminalidad femenina.


La mujer es menos criminal que el hombre, esto se explica por el tipo de género de
vida en la cual se encuentra la mujer generalmente, estando la mayor parte del
tiempo en el hogar por lo que tiene menos oportunidad de delinquir. Partidarios de
esta teoría sostienen que el aumento notable advertido en la delincuencia femenina
en estos últimos años se debe precisamente a que la mujer ha salido afuera del hogar
para competir con el hombre en sus actividades.
Existen causas biológicas psíquicas y sociales que permiten explicar estas
causas: 1) El hombre es más activo y participa más en la vida social.
2) El hombre es más agresivo, actitud para la cual está dotado por su propia
constitución.
3) La mujer generalmente se queda en el hogar (primeramente)
4) Hay delitos que en las leyes pueden ser cometidos sólo por hombres (en el caso
de delitos sexuales, rapto, seducción, etc., la mujer es tomada en cuenta como
víctima pero no como agente)
En la realidad existen muchos delitos femeninos que escapan a las estadísticas
como por ejemplo el aborto, delitos que escapan fácilmente de la ley debido a su
carácter.

58
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Delitos cometidos preferentemente


También el sexo determina en parte la comisión de ciertos delitos, así el hombre se
caracteriza por la comisión de delitos violentos, en donde se observa la fuerza física del
hombre, lo cual no es visto en la mujer dedo el carácter del sexo débil, salvo caso como
también que se trate de homicidios cometidos a traición o hallándose la víctima
desprevenida lo que es común en las mujeres delincuentes.
En lo que respecta al carácter de la delincuencia femenina, la mujer comete con más
frecuencia los delitos del aborto, infanticidio, envenenamiento, contrabando, los cuales
son productos de su carácter histérico, en cambio raras veces, como dijimos, aparece
complicada en delitos de carácter violento debido a su menor fuerza física.
Pero para mejor estudio de este tópico, en cuanto a los delitos de la mujer se puede
considerar desde tres puntos de vistas diferentes:
a) Delitos contra la religión: esto no se manifiesta si la mujer ha
sido educada en un lugar propicio como en colegios de
enseñanzas religiosas o instituciones dedicas al mismo fin; por
el contrario las ideas antirreligiosas las pueden guiar hacía el
sendero del crimen.
b) Delitos contra la moral: es una de las características de la
delincuencia femenina, que son la prostitucion, adulterio,
lujuria, incesto, etc.
c) Delitos contra la vida: en ella podemos incluir el aborto y el
infanticidio, actualmente llamado “Homicidio por razón del
Honor”, también el homicidio del amante o del marido. Es
evidente que la mujer no solo delinque en estas tres ramas
apuntadas, pues se han dado casos de mujeres ladronas,
incendiarias, parricidas, etc. Pero sin embargo las indicadas son
las mas frecuentes.
Otro detalle que cave señalar es que la mujer soltera delinque más que las casadas;
observación esta que ha podido hacerse entre los hombres.

La prostitución como factor del riesgo


Según dijimos uno de los aspectos de la delincuencia femenina es el delito contra la
moral. Algunos autores consideran que la prostitucion constituye una derivación de los
mismos.
Esta institución existió desde ya remota antigüedad y es así como en los antiguos
monumentos históricos encontraremos referencias o grupos de mujeres que
acompañaban a los ejércitos y otras que ejercían su inmoral comercio en la ciudad.
Mucho se ha hecho para repeler y modificar la prostitucion, pero sin embargo las
medidas adoptadas no han dado el resultado apetecido. Ante este fracaso algunos
gobiernos ha preferido reglamentarla, ordenando el confinamiento de las prostitutas en
determinadas zonas, prohibiéndoles su presentación en público a ciertas horas, haciendo

59
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

obligatoria la inspección medica, etc. Otros han llegado a medidas más liberales,
tendientes solamente a que no se ofenda la moral en público.
También la prostitucion puede ser ocasional o por necesidad. Pero el aspecto que más
nos interesa es sin embargo lo relativo a la prostitucion congénita que viene siendo una
expresión especifica de la criminalidad. Así Lombroso y Ferri hicieron un tratado
titulado “La mujer delincuente, la prostitucion y la moral”. Obra esta donde se ha
demostrado que la mujer llega a ese estado ya desde temprana edad. Aún cuando resulta
para nosotros de mayor interés el estudio de las prostitutas congénitas, debemos advertir
que ocupa un grado poco importante de las estadísticas, pues son más frecuentes los
casos de prostitucion debido a situaciones de miseria y de penurias que se han
encontrado ya sea por él ansía del lujo o la codicia.
Según Laurent las causas de la prostitucion son múltiples, pues hay mujeres que van a
ella instintivamente, fatalmente como los locos morales van al vicio, al mal, etc. La
prostitucion puede ser considerada como un derivativo más y más a menudo como un
equivalente del crimen. Si esas mujeres no se hubieran hecho prostitutas, seguramente
se hubieran hecho criminales.
Por otro lado Lombroso sostiene que la prostitucion explica y suple la menor
criminalidad de la mujer con relación al hombre; por ello la criminalidad femenina tiene
mayor intensidad en la edad madura, cuando la prostitucion ya no puede ejercerse.

Clasificación de las prostitutas según Paulina Tarnowsky.


Esta notable escritora hizo estudios relacionados con esta materia dividiendo en dos
grandes grupos o clasificación de la prostitucion. Las congénitas que en ciertos modos
son equivalentes al criminal nato y las habituales.
2. Prostitutas congénitas: traen consigo al nacer tendencia de ir a la
corrupción por una fuerza irresistible que no puede dominar. Las
congénitas se dividen a su vez en:
a) Apáticas: son el cloro anémicas, ociosas y alcohólicas, se dice
que la indiferencia y la indolencia las ha llevado a la
prostitucion.
b) Alegres: son vivaces generalmente histéricas, cariñosas,
volubles, vanidosas y grandemente imprevisoras.
3. Prostitutas Habituales: son aquellas que han sido llevadas a la
prostitución por el medio social o por las necesidades de la vida. A veces
se advierte en ellas sentimientos nobles, pues consideran su situación
como transitoria. Pueden abandonar el género de vida y volver a una vida
honesta, pero ello ocurre muy raras veces.

La inteligencia: la medida de inteligencia en los delincuentes. El cociente intelectual


(C.I.)
La inteligencia comprende los fenómenos del pensar, la cual distingue
específicamente al hombre de los demás seres vivos.

60
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

1. Existe un alto porcentaje de delincuentes, que son débiles mentales. Al respecto,


"el alto grado de sugestibilidad de los débiles mentales, empuja a menudo a estos
individuos a entrar, como simples secuaces, sin responsabilidad de mando o de decisión,
en las pequeñas pandillas de delincuentes que pueblan el submundo de criminalidad de
las grandes metrópolis".

2. Mientras más bajo es el CI. , Existe mayor tendencia a los actos violentos:
asesinatos, violaciones, ataques a las personas, etc. Luis Rodríguez M, manifiesta que es
muy probable que el delincuente débil mental sea sorprendido más fácilmente que aquel
que tiene una inteligencia normal o superior.

3. Mientras más alto es el CI. , El delito es planificado. El engaño, la sorpresa son


los medios utilizados. Aquí están los casos conocidos como delito de cuello blanco,
delito que no deja rastro ni huella; ya que su CI., le permite prevenir los resultados de su
acción, prever la fuga, fabricarse una coartada, etc.

4. Por lo general ciertos términos son poco comprendidos por los delincuentes.
Conceptos como honradez, respeto a las leyes, carecen de sentido para muchos de ellos
y es la causa para que infrinjan la ley. Así, existen personas que seguirán de cuentistas,
chantajistas, por considerar este tipo de trabajo es fácil.

Inteligencia racional
Inteligencia, capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de intelecto
(entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y
aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia
sensorial.

Las emociones. Concepto


Consisten en cambios más o menos súbitos que se producen en el humor o estado de
ánimo de una persona. Estos cambios son motivados por las diversas sensaciones que la
Censo Percepción lleva al campo de la conciencia, por medio de las ideas o
representaciones en un momento determinado.
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al
ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de
origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa
de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y
bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras. En
el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de
cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una
situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y
siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las
emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones,

61
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

deseos, necesidades e incluso objetivos. De todas formas, es difícil saber a partir de la


emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.
Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones básicas como el miedo, el
enfado o la alegría

Pasiones Humanas. Concepto


Es un estado efectivo intelectualizado y de gran potencia que se arraiga en la mente del
individuo condicionando una conducta determinada.
La calificación de crimen pasional solamente se utiliza cuando la víctima es objeto de la
agresión de alguien vinculado afectivamente a ella, sea cual fuese la índole de este
vínculo.

BOLILLA XV

El mundo externo. La ecología. Herodoto.

La noción de ecología, originada en el campo de la botánica se ha extendido para el


estudio de los fenómenos sociales humanos y el provecho que se puede sacar de estos
fenómenos como el estudio de la habitación, la movilidad, concentración de población
en las grandes urbes, etc. para el estudio de la delincuencia.

HERODOTO:
Creía que el espíritu activo de los griegos y la pereza de los africanos dependían de las
condiciones climáticas en que cada pueblo se desenvolvía.

Factores físicos o cosmotelúricos.


Entre los factores físicos o cosmotelúricos se encuentran como influencia criminógenas
• El clima
• La temperatura
• La presión atmosférica
• Las lluvias
• La naturaleza del suelo
Existen datos estadísticos de épocas pasadas que al parecer demuestran una tendencia
denominada “Ley térmica de la criminalidad”, en el sentido que en la comisión de los
hechos punibles influyen, efectivamente, las condiciones climatologicas informaron que
en las antiguas observaciones francesas, los delitos de sangra aumentan en las zonas y
épocas de clima cálido y disminuyan en las de clima frío.
De esta manera, las cifras de los hechos punibles contra las personas aumentan
consideradamente durante las estaciones calurosas del año.
i. El clima: sobre todo en sus componentes de temperatura y
humedad también mereció la atención de Lombroso, para quien el
calor excesivo conduce a la inercia y a sentimientos de debilidad. El

62
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

frío moderado induce a reacciones enérgicas y activas, precisas para


poder unirse de los medios necesarios para poder sobrellevar los
rigores del clima; el frío excesivo termina por moderar la actividad
nerviosa e inhibe todo lo que implique gran consumo de energías. Y
son los calores moderados lo que favorecen a la actividad corriente,
inclusive la delictiva, el clima opera fundamentalmente a través de
influencias excitantes o inhibitorias ejercidas sobre el sistema
nervioso. ii. Las estaciones: se encuentran ligadas directamente con
el clima. Se caracterizan por ciertas temperaturas, humedad, vientos y
otros factores., de ahí que las estaciones operen sobre la criminalidad,
como:
1. Alteraciones físicas, conforme a lo expuesto en el ítem
del clima, sin embargo deben puntualizarse también:
2. Alteraciones sociales, en cuanto que el invierno exige
que las personas obtengan ropas pertinentes, lo que podría
generar la comisión de delitos contra la propiedad, al
coincidir generalmente con una actividad económica baja.

d) La semana: en la actualidad o por lo menos según nuestros


hábitos, los fines de semana se llegan a la cúspide la producción
de la criminalidad. Desde esta perspectiva se puede señalar que
los viernes, sábados, y domingos se pudo comprobar que la
delincuencia va en aumento. En el sentido que:
• Mayor reunión de personas, sea en los lugares públicos o privados como una
forma de distensión o recreo particular y/o familiar después de unos intensos
días de trabajo, por lo que el mismo organismo se encuentra ya agotado • Mayor
consumo de bebidas espirituosas.
e) El suelo: La constitución del suelo influye sobre el delito por
caminos indirectos, provocando alteraciones en la alimentación
la que a su vez, puede repercutir sobre el cuerpo y la psique de
las personas. Ej. : en la ciudad de Caacupe el suelo carece de
yodo lo que provoca la aparición del bocio endémico.

Quetelet y sus leyes térmicas. Estas leyes son tres principalmente:


1ª. En el invierno se cometen mayor número de delitos en contra de la propiedad que en
verano
Navidad, hay abundancia de dinero, por cuestión publicitaria, hay una verdadera
euforia por gastar, de regalar cosas, comprar, comer, embriagarse, divertirse, salir de
vacaciones, etc., esto hace que el mayor número de delitos contra la propiedad se
cometan en diciembre.
2ª. Los delitos contra las personas se cometen principalmente en verano, ya que por la
temperatura, por el calor, las pasiones humanas se ven exaltadas. La misma temperatura
hace al sujeto irritable, lógicamente se consumen más bebidas, en verano las personas

63
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

buscan salir del horno que es su casa, tratan de buscar un poco de aire, por lo tanto hay
más contacto, más relación social, y como consecuencia enojos, riñas, etc.
3ª. Los delitos sexuales se presentan con mayor frecuencia en la primavera. Quetelet
dice que es la brama de todos los animales, la libido sexual se enciende, todos salen en
primavera a unirse para poder preservar la especie, y por lo tanto, el hombre no es
ninguna excepción. Intervienen también en este tipo de delitos factores psicológicos y
sociales. Quetelet parte de la regla de que todo lo que vive, crece o decrece, oscila entre
un mínimo y un máximo. A juzgar por Quetelet, la escala de los delitos fundada en la
edad de los delincuentes es tan digna de fe como la tabla de mortalidades, pues hay
cierta regularidad probada en cuanto al desarrollo de la inclinación delictiva, en su
aumento y decadencia, todo ello de acuerdo con la edad; la propensión criminal, se
manifiesta en la primera infancia y en la infancia, por los pequeños hurtos domésticos, y
más tarde, al impulso de las pasiones, aparecen los delitos sexuales; al cumplirse los
veinte años, cuando la fuerza física ha completado su desarrollo, pasiones y vicios
llevan a delitos violentos, tales como el homicidio. Posteriormente, la madurez del
juicio influye transformando los delitos violentos en delitos de astucia y son entonces
los abusos de confianza y los fraudes, que aprovechan la humildad ajena; al llegar
después la decadencia física, con la vejez, la codicia domina entre todas las pasiones,
aunque no agotadas ellas del todo, y se recae en los abusos deshonestos con personas
menores de edad, como ultima manifestación de la libido sexual en momentánea
florescencia.
LA OROGRAFÍA
Basándose en estadísticas francesas, considera que la montaña inclina preferentemente
a los delitos contra la persona, mientras que en los llanos predominan los delitos contra
la propiedad y las violaciones
Esto porque, las montañas favorecen a las emboscadas y las llanuras las violaciones
son mayores por la población que se encuentra concentrada.
Quiroz admite los hechos anteriores agregando sobre la delincuencia costeña, según
él, el mar posee un poder erógeno, lo que explicaría el predominio de los delitos
sexuales. Tanto Lombroso como Quiroz no han hallado mayor eco, este es uno de los
sectores donde la criminología a obtenido menos progreso.

Combinación de factores físicos y factores sociales

LA COMPOSICIÓN DEL SUELO


La constitución del suelo Influye sobre el delito por caminos indirectos, provocando
alteraciones en la alimentación la que a su vez, pede repercutir sobre el cuerpo y la
psique del individuo; ejemplo: en los valles en que la carencia de yodo en el suelo
provoca la aparición del bocio endémico con todas sus repercusiones.

DIAS DE LA SEMANA
Desde los primeros tiempos de la criminología, pudo comprobarse que la delincuencia
aumenta los sábados y domingos, en ciertos países, inclusive lunes. La explicación

64
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

asume doble aspecto, por un lado, se aduce con razón que el organismo se halla agotada,
mas cargado de toxinas, mas propicio a la irritabilidad.
Por otro, hay que considerar las influencias sociales, como las mayores y más
frecuentes reuniones de personas, que dan oportunidad para los delitos violentos, hacia
lo mismo apuntan el consumo de alcohol. Se ha comprobado que el fin de semana es
pasado fuera de la casa ofreciendo tentación y oportunidad para que se produzcan
delitos contra la propiedad.

BOLILLA XVI
Factores sociales: el mundo circundante. La comunidad social.
El delito proviene tanto de factores individuales como ambientales por lo tanto debe
prestar atención y estudiar él la comunidad social del sujeto.
Al mundo circundante se lo concibe como aquello que se halla en realidad con cierto
individuo y no hay que confundir mundo externo con mundo circundante. Nuestro
mundo circundante es solamente el mundo exterior en cuanto él nos circunda a nosotros
y que se relaciona de una manera directa o indirecta.
Nuestro ambiente comprende por un lado el mundo circundante natural, y por otro
lado, el mundo circundante social. De ahí provienen influencias corporales, provocadas
por objetos materiales, o influencias espirituales.
Estos factores no actúan independientemente entre sí, sino que constituye un todo cuyas
partes se hallan mutuamente condicionadas.

El mundo circundante
Según Exner, autor de la biología criminal, tiene por objeto por un lado, describir el
fenómeno delictivo y por otro lado, inducir conceptos generales acerca de las causas del
mismo. Pero el estudio completo del delito, solo puede lograrse asentándolo a
Psicología comprensiva; hecha estas advertencias es posible comprobar que el delito
proviene tanto de factores individuales como ambientales.
Todas las consideraciones, descripciones y comprensiones psicológicas criminales se
mueven entre dos polos: disposiciones y mundo circundante. Ambos tipos de
influencias actúan inseparablemente en todo individuo, sé interaccionan y condicionan
mutuamente. La disposición tiene por base a la herencia, la que contiene una serie de
potencialidades que luego se convierte o no en realidad.
En cuanto al mundo circundante, se lo concibe como aquello que se halla en relación
con cierto individuo, por eso no hay que confundir Externo como mundo circundante.
Nuestro mundo circundante es solamente el mundo exterior en cuanto él nos circunda a
nosotros y que se relaciona de una manera directa o indirecta.
El mundo circundante es la serie de influencias que sobre nosotros pueden ejercerse
aunque de hecho no se ejerzan, como por ejemplo, para un ciego carecen de importancia
las vibraciones luminosas que lo rodean.

Elementos del Mundo Circundante Naturaleza y


medio social.

65
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Nuestro ambiente comprende por un lado al mundo circundante natural y por el otro al
mundo circundante social. De ahí provienen influencias corporales(provocada por
objetos materiales) e influencias espirituales psíquicas de un hombre, las cuales lo
caracterizan en un determinado tiempo.
Estos factores no actúan independientes entre sí, sino que constituyen un todo, cuyas
partes se hallan mutuamente condicionadas. De la coactuación de la disposición y
mundo circundante resulta la personalidad, entendida como una totalidad de cualidades
espirituales psíquicas de un hombre, las cuales lo caracterizan en un determinado
tiempo. La conducta depende de esa personalidad. Por eso, todo acto, incluyendo los
delitos, debe ser explicados como resultados de factores individuales y ambientales,
pero pese a la reconocida intervención de ambos tipos de factores queda siempre la
posibilidad de que aparezcan más delincuentes en que prima lo individual, de los
delincuentes en que prima lo ambiental(delincuentes ocasionales)

La educación y la instrucción.
Cuando se habla de educación esta palabra puede ser entendida en dos sentidos
diversos: una amplia y general, y otra estricta. En el primer sentido se denomina
educación a todo proceso resultante de las influencias externas ejercidas sobre un
individuo para adecuarlos a cierto tipo de sociedad; en el segundo sentido se refiere a las
influencias ejercidas por la escuela, a la educación que se ha calificado sistemática.
La escuela es uno de los ambientes donde ingresa el niño desde sus más tiernos años.
Ingresa en ella en el momento en que posee un alma moldeable en que la imitación tiene
especial relieve. Allí forma sus primeros grupos de amigos y recibe el legado de las
tradiciones y los conocimientos de su tiempo y lugar.
Hay quienes afirman que “por cada escuela que se abre una cárcel se cierra” opinaban
que esta institución ofrecía influencias favorables. Nicóforo afirmaba que los
analfabetos tienden a delitos violentos mientras que las personas cultas se inclinan a los
delitos fraudulentos.
Existen varias opiniones de pensadores que son contradictorias a la vez, pues por otro
lado hay que considerar dos aspectos:
a. Es indudable que el analfabetismo es más
favorable al delito
b. Pero hay que tener en cuenta que el grado de
inteligencia proporcionada por la educación puede
ser indicio a que personas cultas escapen
fácilmente de las sanciones por los delitos
cometidos, debido a
ciertas preparaciones que favorece su comisión.

Cuando se habla de la instrucción puede ser entendida en dos sentidos diversos:


AMPLÍA Y GENERAL: se denomina educación a todo proceso resultante de las
influencias externas ejercidas sobre un individuo para adecuarlos a cierto tipo de

66
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

sociedad ESTRICTA: se refiere a las influencias externas ejercidas por la escuela, que
se ha calificado sistemática
La escuela es uno de los ambientes donde el niño ingresa en la edad que posee aún un
alma moldeable en que la imitación tiene especial relieve
Desde el nacimiento de la criminología se pregunto si era eficaz la escuela para
disminuir el número de delitos. Surgieron opiniones contradictorias. Pues por un lado
estaban los que opinaban que esta institución ofrecía influencias favorables “por cada
escuela que se abre una cárcel se cierra. En el otro extremo estaban los que opinaban
que la escuela mas bien aumentaba el número de delitos. Así Nicéforo afirmaba que los
delitos cometidos por os analfabetos eran violentos mientras que de las personas cultas
eran delitos fraudulentos.

Pero debemos considerar dos aspectos


1. Es indudable que el analfabetismo es más favorable al delito
2. Hay que tener en cuenta que el grado de inteligencia proporcionada por la
educación pudo ser indicio que las personas cultas escapen fácilmente de las
sanciones de delitos cometidos, debido a ciertas preparaciones que favorecen su
comisión.

El ambiente familiar y su influencia en el comportamiento honesto o delictual de


los ciudadanos. Estrategias de crianza y educación.
La familia está destinada a cumplir una finalidad estrechamente relacionada con la
naturaleza y la forma del desarrollo del ser humano. Es el elemento necesario para la
socialización del niño, tarea que está lejos de ser fácil de realizar porque supone padres
con capacidad y voluntad de operar por medio de influencias positivas, apartando o
anulando las influencias perniciosas. No basta que se ejerzan influencias buenas, sino es
necesario que ellas se prolonguen por largo tiempo y que partan tanto del padre como de
la madre, pues cuando uno de ellos falta sufre desequilibrio educativo, fácil de
comprobar cuando se estudia la psique y la conducta humana de las generaciones
huérfanas. La actividad supletoria de agencias estatales o privadas, como asilos,
orfanatos, etc. Si bien evitan males mayores, no pueden ni cuando están óptimamente
organizadas, suplir adecuadamente el hogar bien formado. De ahí pues, la importancia
que tiene la educación familiar como factor preponderante que determina el futuro de la
niñez.
La familia es el elemento necesario para la socialización del niño; tarea que está lejos
de ser fácil de realizar porque supone en los padres la capacidad y la voluntad de operar
por medio de influencias positivas, apartando o anulando las influencias perjudiciales;
ni basta que se ejerzan influencias buenas, sino que es necesario que se prolonguen por
largo tiempo y que partan tanto del padre como de la madre pues cuando uno de estos
falta surgen desequilibrios educativos fáciles de comprobar cuando se estudian la
psíque y la conducta de las generaciones huérfanas; la actividad supletoria de agencias
estatales o privadas; si bien evita males mayores no puede suplir adecuadamente al
hogar bien formado.

67
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

La familia no siempre esta bien capacitada para cumplir la función socializadora;


Mas son los casos en que la familia falla en uno o varios aspectos importantes que
aquellos que acierta plenamente, las causas de las crisis son varias y no todas tienen su
origen en tiempos recientes.

Entre las razones de la crisis tenemos


1. La familia es menos unida que antes
2. La vigilancia educativa de los padres sobre los hijos se ha relajado
3. El divorcio, causa principal se ha convertido en problema social de primer
grado.
4. Los niños pasan mucho tiempo fuera del hogar (escuela, calles, clubes)

La demografía: criminalidad urbana y rural.


Dentro de una tentativa de caracterizar de modo muy general la diferencia cualitativa,
puede afirmarse que la delincuencia urbana es tipo predominantemente fraudulento,
mientras que la delincuencia campesina es de tipo predominantemente violento.
Nicóforo atribuyó estas diferencias al grado de civilización, las ciudades son centros de
ella en tanto que el campo la asimila más tardíamente y conserva muchas características
de la época primitiva. Según hace notar el penalista italiano, el paso de la barbarie a la
civilización se traduce con fraudulencia, que también puede reducirse a la simple mayor
aglomeración urbana, que al aumentar el número de relaciones sociales aumenta
paralelamente el de las oportunidades de delinquir

El urbanismo como causa de la criminalidad.


Entre las causas que se han dado para explicar la mayor criminalidad urbana están las
siguientes: la ciudad ha destruido o relajado los vínculos familiares o vecinales que en el
campo aún se mantienen fuertes. La ciudad supone más movilidad, más cercanías para
invitar las conductas criminales, más posibilidades para profesionalizarse en el delito.
Los datos estadísticos urbano y rural muestran que aquella es menor que ésta. En líneas
generales, sin embargo la proporción de delitos más o menos grave es igual en ambas
áreas al tener que considerar dos aspectos principales:
1. Es muy probable que las diferencias consignadas en las estadísticas sean
menores en la realidad, por ejemplo en los lugares pequeños y en el campo en
que las autoridades dejan pasar las faltas menores, resignándose a dar curso solo
a los más graves.
2. Por otro lado el número de delitos que escapan de las estadísticas urbanas se
debe al amparo de facilidades ofrecidas por grandes ciudades que eluden la
justicia.

Ecología urbana y desorganización social.


Los mejores estudios psicológicos modernos en criminología fueron iniciados en 1926
en Chicago; su primer fruto y su primer orden, lo constituyo la obra de Clifford Shaw
Mackay; Las áreas de delincuencia, publicada en 1929. este libro contiene conclusiones

68
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

de capital importancia que en su mayor parte han sido confirmadas por estudios
realizados en otras ciudades Shaw partió de una observación en la ciudad de Chicago
había barrios en los cuales el delito se daba en grandes cantidades, mientras en otros las
cifras eran sumamente bajas. Al estudiar las características de los barrios con alta
delincuencia, se dio cuenta que en ellos existían: 1. áreas de alta concentración
industrial
2. malas condicionen de habitación
3. muchos individuos que viven de la caridad o de la asistencia social
4. muchos inmigrantes, inclusive de diversas áreas
5. carencia del estudio de vecindad y del control que de ella resulta
Shaw le dio importancia a este último factor. Hizo notar, por ejemplo que muchas veces
la delincuencia resulta porque los individuos se han adaptado a los moldes de conductas
aceptados por la vecindad.
La importancia de este factor es obvia pues no es sino la comprobación de que las
ideas morales y las costumbres de la comunidad tienen gran influencia en la
determinación del número y tipo de l os delitos que en ella se comenten.

Teoría de las ventanas rotas


La teoría de las Ventanas Rotas, elaborada por James Q. Wilson y George Kelling, se
basa en la premisa de que el crimen es el resultado inevitable del desorden. Estos
criminalistas encontraron que el crimen, en cualquier centro urbano, era mayor en las
zonas donde prevalecía el descuido, la suciedad y el maltrato a los bienes públicos. Una
ventana rota en un edificio, si no era reparada pronto, era el preludio para que todas las
demás fueran pronto dañadas.
1969, Zimbardo condujo un experimento muy interesante: dejó dos autos
abandonados, de igual marca, modelo y color, uno en Palo Alto, California, y el otro en
el Bronx, Ciudad de Nueva York. Como era de esperarse, el primero permaneció una
semana intacta, mientras que el otro fue robado y semidestruido. Sin embargo, la suerte
para el automóvil de Palo Alto cambió cuando el mismo Zimbardo le rompió una
ventana.
La conclusión es clara: un auto con una ventana rota que permanece sin atención, es
un auto que a nadie importa, y por tanto se le puede saquear.
Si una comunidad presenta signos de deterioro y aparenta no importar a nadie, mostrará
como consecuencia un aumento del crimen. Las manifestaciones más comunes de este
deterioro son las ventanas rotas de los edificios abandonados y el graffiti. De hecho,
como en el experimento de Zimbardo, sirven como inductores para ocasionar epidemias
de inseguridad.

Criminalidad Rural en el Paraguay


El Paraguay es seguramente el país de América que con relación a su civilización,
historia y extensión, es el país económicamente más débil. Observando como vive la
población rural: en ranchos desechos, sin muebles, sin comodidad alguna, comiendo
poco, y mal, semi desnudos, constituyen estas causas factor de los delitos. Otras de las

69
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

causas que puede señalarse como factor de los delitos es la causa de educación e
instrucción especialmente en la campaña y en donde los maestros ganan un mísero
sueldo que de ninguna manera está a tono con la dignidad que debe investir tan
importante función.

El abigeato.
El abigeato es el robo de ganado.
El abigeato sigue siendo uno de los tantos ilícitos que afectan a las familias rurales y
ganaderas. Varias comunidades se ven afectadas por el abigeato y los más perjudicados
son los pequeños productores e debe luchar contra el abigeato con el apoyo de las
autoridades comunales que son las principales responsables en realizar el control.

BOLILLA XVII
Delitos económicos: alternativas en la comisión de delitos
Se puede calificar de económicos los delitos que vulneran bienes de ese tipo. Pero es
claro que, por un lado, no toda la delincuencia económica tiene su origen en causas de
igual género.
Por ejemplo la delincuencia económica no debida a causas de ese tipo; es el caso en
que por celos, por deseos de venganza, se hunde por medios delictivos a un rival, se
incendian propiedades, sé atento contra su crédito, etc. También están los delitos contra
la moral sexual, pueden deberse a la promiscuidad, derivada a su vez, de la pobreza;
luego está el aborto, abandono de hogar, son más numerosos de los que se cree, los
casos en que la competencia industrial y comercial deriva de delitos contra las personas.
Por eso, como hace notar Exner, resulto ingenuo el tratar de establecer la importancia
criminógena de la economía, correlacionando simplemente índices de precios o del
movimiento industrial o comercial, con los de la delincuencia, sobre todo si sólo se
toma en cuenta la que atenta contra la propiedad.

Épocas de prosperidad y épocas de crisis


Desde antiguo se comprobó que las condiciones sociales tienen influencias
contradictorias; si la pobreza, las crisis periódicas, la desocupación, favorecen la
aparición de ciertos tipos de delitos, es también verdad que la prosperidad, social e
individual, provocan el incremento de otros tipos delictivos.
Lombroso hacía notar que el buen salario ocasionaba que los obreros bebieran más y
cometieran, por tal razón delitos más violentos. También observó que la riqueza posee
su criminalidad peculiar pues ofrece determinadas oportunidades y especiales incentivos
entre los cuales no deben descuidarse las mayores probabilidades de impunidad. Las
estafas, las defraudaciones, los fraudes en general, aumentan con los períodos y entre las
personas prósperas; allí se presenta la oportunidad para cometerlos
Barnes y Teeters han demostrado, además que es en las etapas de auge cuando
florecen las pandillas de delincuentes; eso puede explicarse porque existen más
oportunidades de dinero fácil y menos desconfianza de parte de las personas que poseen
bienes.

70
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Épocas de prosperidad
Lombroso hacía notar que el buen salario ocasionaba que los obreros bebieran más y
cometieran por tal razón delitos violentos.
También observo que la riqueza posee su criminalidad peculiar pues ofrece
determinadas oportunidades y especiales incentivos entre los cuales no deben
descuidarse las mayores probabilidades de impunidad.
Ya el simple sentido común nos inclina a creer que las estafas, los fraudes en general,
aumentan en los periodos y entre las personas prósperas; allí se ofrecen oportunidad
para realizarlas.
Barnes y teeters han demostrado que en las etapas de auge florecen las pandillas por
existir mas oportunidades de dinero fácil y menos desconfianza de parte de las personas.
Henting, llama la atención sobre el incrementote las violaciones, durante el auge.

Épocas de crisis
La depresión conduce directamente al desempleo, este a su vez, produce migraciones
internas y externas en busca de trabajo. Suele presentarse un proceso de inflación,
frecuentemente exagerada, contribuyendo a la inestabilidad general. Y si la situación se
prolonga concluye por crear desesperación en la gente.
La mala alimentación produce desnutrición y esta como necesidad básica es natural y
explicable que las necesidades primarias urgentes conduzcan a la comisión de delitos.
La repercusión psicológica ocupa un lugar importante de la crisis, en los obreros
parados por ejemplo se vuelven irritables, prontos a la reacción violenta o totalmente
abatidos; los esposos suelen separarse mientras uno busca trabajo lejos del hogar, la
familia se coloca en vías de deshacerse, porque los hijos se lanzan en las calles donde
integran pandillas infantiles o juveniles dedicados a robar.
Las cifras alemanas muestran que en los periodos 1883-1913 y 1925-1936 muestran
que el hurto sigue las variaciones económicas. Decrece en tiempos de auge y aumentan
en la crisis; la explicación puede encontrarse en el desempleo.
En cambio los delitos fraudulentos en las crisis, hay que recordar que en tales periodos
decrecen el volumen y el ritmo de los negocios, la gente se vuelve mas precavida y se
ofrecen por lo general menos oportunidad de cometer este delito.
Pero no se ha encontrado correlaciones significativas con los otros delitos (contra la
moral, aborto, lesiones, graves, etc.)

Delitos de las clases más altas. Delitos de cuello blanco.


SUTHRERLAND, elaboro en la criminología clínica, EL DELITO DE CUELLO
BLANCO y la definió: " Es un delito cometido por una persona de respetabilidad y
estrato social alto en el curso de su ocupación”.

Las conclusiones:
1. La delincuencia de las empresas y los ladrones de cuello blanco son reincidentes.
2. Tiene miedo a la denuncia.

71
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

3. Los hombres de negocios expresan el mismo despreció a la ley que los otros.
4. Son crímenes bien organizados. A diferencia del ladrón común, el de cuello blanco no
se ve como delincuente.
5. Expresa públicamente adhesión a la ley, aunque en privado la viole.
6. Es un delito oculto, Una manera de lograr la imputabilidad es a través de expertos
abogados.
7. En términos históricos se dio cuenta que muchas de las grandes fortunas se debe a, la
practica ilícita.

Esta investigación de SUTHERLAND cambia toda la criminología, ya que como


frecuentemente se decía que el delito debía explicarse con los problemas psicológicos y
no es así. Además la criminología no se basa, ni en dinero ni en promesa. Concluye
señalando que hay que incluir a las clases medias y altas en el fenómeno de la
criminología.

Delitos de las clases menos favorecidas.


La insuficiencia de medios económicos con qué cubrir necesidades, sobre todo si son
elementales, ha sido comúnmente acusada de aumentar el número de delitos y de
conductas antisociales en general. Los pobres, en general, se inclinan a delitos violentos,
más fáciles de descubrir y probar, mientras las clases acomodadas tienden a la
criminalidad fraudulenta.
Burt considera que existe como causa de delincuencia, una que podría llamarse
pobreza relativa o sea la insuficiencia de los medios en relación con los deseos y
ambiciones, así se dan delitos que obedecen al ansia de figuración, al lujo desmedido
más que a la pobreza tal como se la entiende.
La pobreza relativa se da en quienes tienen lo suficiente para mantener su vida, pero
sienten que hay un abismo entre lo que poseen y lo que desearían poseer; la codicia es
entonces el impulso principal para cometer delitos.

Las profesiones y el delito: relación cualitativa.


Se ha llegado a determinar con detalles las clasificaciones morfológicas que acarrean al
organismo y las alteraciones que pueden producir en la salud del que las ejerce. En
cuanto a las influencias de las profesiones sobre la moral del sujeto, todos los
sociólogos están de acuerdo en reconocer que ella es innegable, pero hasta donde va esa
influencia y como se ejercen ellas, son cuestiones que las ciencias no han esclarecido
suficientemente. Por otra parte conviene no olvidar que hay ciertas profesiones que
influyen moralmente, aunque toleradas, pueden considerarse verdaderas causas de
delitos como por ejemplo: caudillos electorales, empresarios de casas de juegos,
especializadores de bolsas, periodistas asalariados, profesiones éstas que un sociólogo
argentino llama amorales.

La desocupación.

72
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

El desocupado es un nuevo marginado de la sociedad. En cierto modo “deja de ser”. La


desocupación produce una conmoción en la subjetividad, y es una de las causas de la
criminalidad.

Causas de la criminalidad en el Paraguay de nuestro tiempo.

La vigilancia.
Como lo sostuvo Rogmanosi al explicar en su último tomo de su obra “Génesis del
derecho penal” que una de las causas más comunes y constantes de los delitos se debe a
la falta de vigilancia. Pues cuando el hombre puede contar con el Estado, este no lo
perseguirá, pero si se hace desaparecer esa vigilancia que mantiene la seguridad entre
los hombres inducirá ésta imprevisión a la criminalidad. Por tanto es necesaria esa
vigilancia que mantenga y proporcione seguridad contra aquellos perturbadores del
orden social.

Impunidad de los delitos.


Ninguna legislación admite delitos sin castigo. Todos los hechos sean estos graves o
leves deben ir contrapesados con una sanción al autor del hecho. La verdad es que en la
vida social, muchos crímenes cometidos por personas de uno y otro sexo escapan de los
datos estadísticos, principalmente en las grandes ciudades, donde el delincuente al
amparo que ofrecen estas grandes ciudades elude o esquivan a la justicia.
Generalmente habrá delitos graves o leves, ya sea cometidos por menores o criminales
locos, en este caso podrá decirse que los menores serán reprimidos por medio de
medidas adecuadas como reformatorios, a los enfermos mentales mediante medidas de
seguridad.

Los medios de comunicación


Diez, señala entre las funciones de la publicidad demás de la economía, financiera,
sustitutiva, nos interesa las que actúan específicamente en el comportamiento del
individuo, como son:
a) Función estereotipadora: efectúan cambios sociales influyendo no solo
en hábitos de consumo sino en relaciones afectivas y modos de vida.
b) Función desproblematizadora: pretende quitar o aminorar el
dramatismo de la vida cotidiana, mediante referencias placenteras,
mediante una infinidad de métodos, incentivando el ocio, por ejemplo.

Bolilla XVIII
Factores Sociales(Continuación)
El Alcoholismo. Generalidades
Es innegable que la ingestión del alcohol, como perteneciente a una clase determinada
de droga, actualmente es considerada como una verdadera enfermedad endémica de
carácter social, por el grado de dependencia generada por los alcohólicos. Es por su
adicción a una sustancia que si bien es cierto su venta no esta prohibida, nadie que

73
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

conozca en forma directa e indirecta mediante experiencia personal de terceros podría


negar no solamente lo toxico que representa para la salud, sino que arrebata lo único que
identifica al ser humano: La racionalidad. Sin esta diferencia especifica nos quedamos
únicamente con el calificativo de animal, y eso es a lo que conduce y representa la
ingestión en exceso de bebidas espirituosas.
El aumento cada vez mayor del uso de abuso del alcohol trae aparejado problemas que
amerita el estudio y análisis de médicos, sociólogos y juristas, que como personas
enfermas que son los alcohólicos perentoriamente necesitan asistencia en las distintas
áreas para recuperar el terreno perdido a causa de la adicción.
Entonces cae de maduro que el consumo de exceso es dañino no solo para el adicto
alcohólico, sino que encierra un tremendo peligro para su entorno mediato de inmediato.
El beber traspasa lo meramente individual y afecta directa e indirectamente a su entorno
social. Por ello, que siempre se recomienda que si bebe no se conduzca, y si conduce no
beba, porque como un mal menor que produce está los accidentes de transito.
Achával, señala que el porcentual de alcohol en la sangre (alcoholemia) es variable con
relación a la ingesta, pero como regla es directamente proporcional. La variación que
pueda darse guarda relación con el estado anterior a la ingesta, con la existencia de
enfermedades crónicas, desnutrición, etc.
Por lo tanto para su estudio es preciso saber que el alcohol provoca efectos diversos en
el individuo. Tales diferencias pueden explicarse por los siguientes efectos:
a) El grado de atracción que el alcohol ejerce sobre cada individuo, características
está que varia desde una notoria inclinación hasta una invencible repugnación.
b) Sensibilidad individual frente al alcohol, es decir, los grados en el individuo
pueden ingerir ya cantidades sufriendo o no alteraciones corporales o psíquicas.
Esta sensibilidad varia de acuerdo a distintos factores como la constitución
biopatologica.
En cuanto a las causas del alcoholismo constituye otro serio problema por el cual se
han hecho numerosos intentos de cura y corrección en casi todo el mundo. Entre las
causas individuales del alcoholismo podemos citar:
a) La herencia, que a pesar de no haber suficiente prueba, no obstante hay quienes
sostienen que constituyen una de las causas principales.
b) Enfermedades mentales o de otro genero: también nos permitimos afirmar que
los efectos del alcohol son más profundos que duraderos en el individuo
predispuesto por alguna enfermedad. También existen discrepancias al respecto.
c) Deseo de huir de situaciones dolorosas de la vida; y consiguientemente buscar
en ciertos medios como el alcohol un remedio para los dolores físicos y
psíquicos.
d) Deseo de huir de la vida, por inadecuación, por ansia de mayor felicidad por
anhelo de placeres nuevos.
Al lado de estas causas individuales podemos catalogar todas las series de causas
prevalentemente externas o físicas. Entre ellas son las más importantes:

74
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

a) La temperatura: sobre todo las extremas, tanto el calor como el frío, que en
muchas regiones especialmente frías tratan por este medio procurarse una
pasajera sensación de calor.
b) El ambiente familiar: es frecuente en efecto, que muchos hogares en que los
padres son alcohólicos, los hijos también lo son, y no por una supuesta
transmisión hereditaria sino por fuerza de la imitación.
c) La situación económica: si en todas las categorías económicas podemos hallar
alcohólicos, en los pobres solo tendencias de huir de las amarguras de la miseria
a través de la embriaguez y en los ricos por motivo de la excitación, de
sensaciones nuevas.
De esta división expuesta en dos grandes grupos de causas no tiene sino valor
expositivo, ya que en la realidad ellas se van simultáneamente completándose o
rellenándose siendo a veces difícil de determinar la preponderancia de una u otras.

Clasificación.
1. Embriaguez Alcohólica Aguda: corrientemente es la menos grave, pero
por los múltiples grados dentro de las cuales se presentan los concretos,
suscita ciertas dificultades. Ella se produce generalmente por ingestión
relativamente considerable del alcohol, lo que trae por consecuencia no
solo un trastorno en la composición química de la sangre, sino también
muchísimos síntomas psíquicos que la hacen asemejar a las otras psicosis
de origen toxico. A esta clase se le debe mas del 40 % de los delitos
contra las personas y contra el pudor, el 20% de los suicidios y muchos
casos mortales de apoplejía(Hemorragia Cerebral)
2. Embriaguez Alcohólica Sub-aguda: es un grado intermedio entre el
estado agudo ordinario y el crónico. La ingestión de alcohol en el
organismo se manifiesta por alteraciones producidas en la constitución
nerviosa del individuo. Con el progreso de dicha intoxicación se puede
llegar al extremo de la impotencia sexual. EL
DELIRIUM TREMENS: este delirio se manifiesta con la agitación y
temblor de los miembros, frecuente entre los alcohólicos. La medicina
legal considera al DELIRIUM TREMENS omo un síndrome de
excitación psíquica con desorientación espacial y temporal, violentas
alucinaciones(preferentemente visuales y factibles). Confusión mental
angustiosa y numerosos síntomas corporales. Se da principalmente en
individuos de cuatro o más décadas de vida y que se haya dedicado
habitualmente en la bebida.
CONFUSIÓN MENTAL: se caracteriza por un regresivo
debilitamiento de la memoria, esto sucede porque cada parte de ella se
debilita por sí. Así en el plano de la aprehensión (la falta de buenas
percepciones de atención, de comprensión), la debilidad de los órganos
volitivos lo que crece paulatinamente en el alcoholismo habitual y en el
crónico.

75
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

3. Embriaguez Alcohólica Crónica: aquí ya nos hallamos ante los casos


graves que se caracterizan por un estado prolongado y duradero cuyos
caracteres anormales resultan inclusive cuando el sujeto no esta
previamente ebrio. La degeneración personal es mas profunda y
permanece como resultado del uso continuo del alcohol. Los grados de
alcoholismo crónico son muy variados. Va desde su inicio cuando las
alteraciones personales apenas pueden ser notadas hasta los estados de
demencia alcohólica; donde el manicomio es lugar obligado de
internamiento.

Alcohol y violencia
Influencia en la criminalidad
Cajías señala que en líneas generales el alcohol por si solo no ha de considerarse como
la única causa importante para la ejecución de un hecho punible, sobre todo si el mismo
reviste gravedad, como el homicidio, lesiones, violación, etc., porque conforme a la
tesis de Blackout, esto es, que la conducta agresiva obedece a una personalidad
preexistente a la embriaguez. En efecto, acaece mas frecuentemente que se hallen otras
causas, en relación con las cuales el alcoholismo es una fuerza más y, alguna vez, una
mera causa ocasional que ofrece la oportunidad de revelarse la tendencia que en
condiciones normales, podría ser reprimidas.

Represión del alcoholismo.


Se intento reprimir al alcoholismo, pero esto no pudo ser posible, al contrario, produjo
ciertas reacciones, las cuales se transformaron en tipos de delitos: contrabando y
gantevismo( bandas formadas en forma de asociaciones para delinquir)
Especialmente en el campo, son típicos los bailes que realizan que se realizan donde
corre el alcohol en abundancia y que casi siempre termina a balazos y con asesinatos.
En el Paraguay no hay medios provenientes de iniciativas privadas, pero sí de la del
Estado tendiente a tratar de solucionar tan grave problema. Gran parte de las clases
populares se encuentran corroídas por el alcoholismo. Una indirecta tal la constituye la
CAPASA al elevar el precio del liquido.

Otras medidas
Se podría buscar de nuevo la prevención del alcoholismo poniendo horarios para el
consumo de bebidas alcohólicas, establecer una edad limite para su consumo y realizar
charlas dictadas para los adolescentes, que son los máximos consumidores de bebidas
alcohólicas.

Estupefacientes
Noción
Las anormalidades derivadas del uso pasajero o prolongado de productos
estupefacientes son tratadas junto con el alcoholismo, porque este punto de contacto
resalta en el estudio criminológico, pues como sé vera la criminalidad deriva de ambas

76
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

fuentes. En primer lugar puede decirse que las causas que inclinan a los individuos al
uso de los estupefacientes, hay que hacer notar la vida nerviosa del hombre actual que
rebusca a través de remansos de tranquilidad el uso de ella, los dolores físicos y
morales, entre otros. No son pocos los especialistas que atribuyen este mal como causa
que termina en la comisión de delitos o produciendo trastornos mentales en los
individuos que la ingieren.
Actualmente la variedad de estupefacientes aumenta continuamente, muchos de ellos
tienen efectos que solo de manera excepcional se relaciona con el delito, sea por su
cantidad o calidad como por ejemplo ciertos barbitúricos recetados en un tratamiento
médico, que dados con un fin terapéutico lleva insuficientemente a crear un hábito.

Clasificación
1. El opio: se extraen de la planta amapola, llamada Papaber Sumnifurum,
de este opio se extrae la morfina, cuyo consumo se realiza por vía oral o
generalmente fumándolo. En la marcha de los efectos pueden
distinguirse tres períodos:
a) Efectos de euforia, sentido de felicidad y apetito sexual acrecentado.
b) Sueños deliciosos
c) Confusión, alucinaciones, lengua torpe, pupilas dilatadas, etc.
También puede llegarse al delirium tremens y a sentir tendencia al
homicidio, el opio se instala fácilmente como hábito creando la respectiva
necesidad.
2. La morfina: es muy probable que se trate del estupefaciente más
peligroso, tanto por sus efectos como por la facilidad que se crea el
hábito y por él numero de adictos con que cuenta. El producto
fundamental es él
CLORHIDRATO DE MORFINA.
3. La cocaína: es el alcaloide de la coca que se emplea de forma de
Clorhidrato y se usa ya sea en inyecciones, píldoras o polvo que es
absorbido por la nariz. También crea rápidamente hábito y necesidad. Se
ha distinguido el cocaísmo agudo y crónico. El primero experimenta un
grado de excitación general que deriva de euforia, bruscas expresiones
de alegría y de risas, sensación de vigor, etc. En la segunda cuando ya
existe la necesidad de la droga.
4. La heroína: es otro alcaloide derivado de la morfina.

Drogas y violencia. Su influencia en la criminalidad.


Sí bien es cierto que sí el alcohol actúa en actividad inhibidora, también la droga
cumple una función similar. Por ello, corresponde destacar la relación del uso y abuso
de las drogas y la causa de hechos punibles. Se hallan divididos los investigadores en
que atribuyen como causa o no el uso de la droga. Lo que no puede negarse es que
conduce a delinquir al fármaco dependiente, o a inducir a otros, para auto justificarse u
obtener clientela, y, que presenta grave deterioro moral del usuario, por lo que son

77
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

comunes en ellos las ideas delirantes y de persecución. De manera que produce la


inestabilidad emocional manifiesta, la desinhibición en sus relaciones con los demás y el
progresivo deterioro psíquico y social. El traficante por su parte, esta dispuesto a
proteger su actividad a través de otros delitos.

Responsabilidad Penal. Legislación


El mero consumo de droga no es considerado delictivo como en el caso de un
tratamiento medico, pero otros actos prohibidos con la tenencia injustificada, la
compraventa, etc., la puede llevar a caer en la malla de la ley. Y así tiene señalada la
primer persecución directa de los estupefacientes en el delito aunque esta criminalidad
directa ha sido considerada escasa. En cambio la criminalidad indirecta es abundante;
puede ser estudiada en dos sectores, uno en el marco de la vida individual y otra en el
surgimiento de una industria clandestina.

Medidas de defensa en Europa y América


Ofrecer otras alternativas a los productores, vigilar y legislar s los traficantes y
vendedores y dar una mayor información a los consumidores.

Bolilla XIX
Clasificación de los delincuentes
Clasificación de los delincuentes
Desde hace mucho tiempo varios autores trataron ya de establecer una clasificación de
los delincuentes, clasificación esta que tiene singular importancia, porque en ella se
encierra el objetivo concreto y fundamental para aplicar a cada sujeto que ha delinquido
la sanción que le corresponde de acuerdo a la categoría que pertenece.

La escuela positiva. Finalidad.


La clasificación de los criminales surge bajo el impulso renovador de la escuela penal
positiva, pero huelga decir, que atribuir todo lo hecho a la mencionada escuela, seria
injusto porque debemos convenir que las clasificaciones anteriores a esta escuela,
contribuyeron con un grano más, por decir así a pesar de haber sido simplemente
descriptiva, descartando los caracteres psíquicos y las principales facultades mentales de
los hombres no estudiadas aún.
Por eso Ferri, estableció con su clasificación una serie de sanciones diferentes. Unas
simplemente defensivas y preventivas(aplicada a los locos) y otras eliminatorias
aplicadas a los habituales, otras penales aplicadas a los pasionales, etc. Para el mejor
conocimiento del delincuente una eficaz defensa contra el delito.

Clasificación de Lombroso
a) Delincuente Nato: es aquel impulsado por su propia naturaleza, es una fuerza
superior a él, que lo lleva a la comisión del delito, como así mismo distinguible
por sus caracteres anatómicos, fisiológicos, psíquicos, y sociales.

78
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

b) Delincuente loco: constituye una exageración de tipo criminal nato; un


hipertroma de sus caracteres anormales, sobre todo de los anatómicos, si bien es
cierto que entre los criminales locos tienden mas al arrepentimiento y a las
confesiones voluntarias que entre los natos.
c) Delincuente loco moral: sostiene que esta es una entidad distinta de la locura
propiamente dicha no se confunde ni debe confundirse con ella, puesto que la
anormalidad no radica en la inteligencia sino en los sentimientos. Este grupo
comprende a los maniáticos y a los melancólicos, imbeciles, etc.
d) Delincuente epiléptico: la epilepsia es una afección de los órganos nerviosos,
ataca pues en el centro donde se elabora la vida superior del hombre, vale decir
los centros de la inteligencia, de los sentimientos y de la voluntad. Lombroso
sostiene que existen momentos en que los hombres no obran en la integridad de
sus facultades, ni tampoco bajo la visión de un ataque de epilepsia declarada.
Afirma que existe una Epilepsia Larvada, que no se advierte. Lombroso
dominado por los estudios de la Medicina Legal, en la que era considerado un
genio pues crea esta teoría. EPILEPSIA
LARVADA: consiste en una enfermedad que produce en el hombre ciertos
vértigos, ausencias espaciales o perdida parciales o totales de la conciencia. Pero
este estudio de Lombroso, lo lleva a conclusiones extremas. A) Identificación
absoluta del delincuente con el epiléptico B) Identificación
absoluta entre el hombre de genio y el epiléptico
e) Delincuente de ímpetu o de pasión: por sus rasgos generales el delincuente
pasional representa la contrapartida del delincuente nato. No son malos, obran
por un impulso de sentimiento loable. En efecto, sus delitos son cometidos por
causas proporcionales al afecto como el amor, el sentimiento del honor, del
deber.
f) Delincuente histérico: es variada, pero no siempre las mas graves. Injurias,
perjuicios, calumnias, mentiras, estafas, son los más conocidos para este caso.
Sus características comunes de este delincuente son las siguientes:
1. Sexo.- se dice que es más común en las mujeres que en los hombres.
2. Tiene una herencia análoga a los epilépticos, aunque pocos caracteres
degenerativos.
3. La inteligencia en la mitad es intacta.
4. Es egoísta su carácter
5. Su carácter es muy cambiante lo que los hace coléricos, feroces, fáciles
a simpatías, y antipatías súbitas irracionales.
6. Es vengativo escandalosamente, y hace denuncias y falsos testimonios.
7. Tiene una verdadera necesidad de mentir, una gran tendencia al
erotismo.
8. Se encuentra entre ellas delirios, alucinaciones, suicidios, y fugas muy
comúnmente para prostituirse.
9. Existen delitos múltiples aunque los mas comunes son difamación,
robo, faltas a la moral, homicidios.

79
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

g) Delincuente Matoide: son los semilocos que si bien no son normales presentan
menores anomalías anatómicas, fisiológicas y psíquicas en menor cantidad y
calidad.
La palabra mattoide proviene de “matto” que significa loco, y la palabra matoide
quizás quiera decir textualmente Locoide, vendría siendo el sujeto que no esta loco, pero
casi.
Las características del Mattoide serian:
1. Escasean entre las mujeres
2. Son raros en la edad juvenil.
3. Abundan extrañamente en las grandes civilizaciones.
4. Abundan en los países que tienen una cultura extraña o tiene gran velocidad.
5. Abundan entre los burócratas, teólogos, médicos, y no entre los militares.
6. Tienen poquísimas formas degenerativas y pocas anomalías en la fisiología del
cuerpo.
7. Afectivamente son hasta altruistas, conservan la sobriedad, son muy éticos, y
son muy ordenados.
8. Intelectualmente no hay anomalías, suplen una gran inteligencia por una notable
laboriosidad, escriben en forma compulsiva.
9. Psicológicamente se caracterizan por una convicción exagerada por sus propios
meritos y hay bastante vanidad.
10. Inventan teorías nuevas y generalmente extravagantes.
11. Sus crímenes son impulsivos generalmente realizados en publico.
12. Tienen delirio persecutorio, persiguen y son perseguidos.
13. Son querellantes y les encanta litigar.

h) Delincuente habitual: comprende a quienes delinquen debido


fundamentalmente a las influencias como ser la miseria, el hambre, atacan
generalmente contra el patrimonio ajeno.
i) Delincuente ocasionales: no poseen caracteres antropológicos criminales. Son
autores de delitos involuntarios (culposos) o que no implican perversión,
presentan no obstante ciertos rasgos criminales que pueden ser adquiridos o
gravados paulatinamente cuando se pasa mucho tiempo en presidio.

Clasificación de Ferri:
Propuso en el congreso de Derecho Internacional Penal celebrado en Roma en
septiembre de 1885 una de las clasificaciones de delincuentes de más subido valor
criminológico.
Dividió en cuatro categorías principales con las siguientes denominaciones:
a) Criminal Loco: es el sujeto que cometido un delito en estado de alineación
mental, los cuales cometen sin causa alguna, se diferencia del loco moral de
Lombroso porque la lesión se produce en la

80
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

inteligencia. Desde el punto de vista jurídico lo que


interesa es pues comprobar si es o no un alineado y sobre todo si lo era en el
momento de cometer el delito. Los delitos son: homicidio, incendios, etc.
b) Criminal nato: son individuos degenerados e incorregibles que son arrastrados
al delito por la desorganización de su temperamento orgánico y psíquico.
Carecen de remordimiento, piedad y sentido social.
c) Criminal habitual: son sujetos que ejercen la profesión del delito como
cualquier otra profesión de un modo frecuente y repetido. Carecen de caracteres
degenerativos y sus delitos son raterías, estafas, lesiones.
d) Criminal pasional: son delincuentes que obran a causa de un factor individual
de origen afectivo; son generalmente honrados, de gran sensibilidad moral. Sus
delitos tienen carácter afectivo como el amor, el honor, el sentido de deber, etc.
Ej.: delincuente político.

Clasificación de Exner:
a) Caracterológico: en este aspecto los factores de la personalidad del delincuente
que incide en la conducta antisocial, consideran que la personalidad es la suma
de los factores hereditarios que son regulados por los del mundo circundante.
b) Sociológico Criminal: el delincuente llega al delito por medio de impulsos
sociales, situación económica, falta de educación, vicios(alcoholismo)
c) Psicología Criminal: estudia el proceso volitivo del delito, cuales son los actos
que motivan las reacciones criminales que impulsan a la conducta antisocial.
Hay individuos de una excitación exagerada, temperamentales, en los cuales,
pequeños actos desencadenan reacciones desproporcionadas que lo llevan hasta
el delito. Estas alteraciones anímicas inciden y suprimen la acción de los frenos
inhibitorios, siendo por lo tanto este tipo de delincuente de carácter psicológico.
Por ejemplo: los delincuentes de ocasión o pasionales.
d) Biológico hereditario: por taras, deficiencias funcionales hereditarias. Son
delitos débiles y fácilmente atrapados por el crimen.
e) Político Criminal: van al delito por fines altruistas, el político es el caso típico.
f) Clasificación Legal: clasifica los delitos de acuerdo a la naturaleza de la
infracción penal o el delito: Homicida, violadores, estafadores, etc.

Bolilla XX
El delincuente común. El perfil del delincuente común. Psicología del delincuente
común.
Los delincuentes comunes cometen los delitos llevados por su afán egoísta, deseos de
lujo, buena vida, etc.

El delincuente político
La idea de la delincuencia política no es una creación moderna, ni nacida en el siglo
XX. Ella fue estudiada en caracteres de particular seriedad hace ya casi 80 años, ocasión
de reunirse en Roma el Primer Congreso de Antropología Criminal.

81
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Fue en este evento científico, movido por la pujante escuela positiva entonces naciente
y procurando infiltrar nuevos métodos en el estudio dl delito, cuando sui creador y
precurso Lombroso juntamente con Laschi uno de los más fervientes seguidores,
presentaron un valiosísimo trabajo sobre este tema en un informe que aún despierta
admiración por su claridad y concisión que más adelante diera origen al libro que ambos
autores publicaron bajo el nombre de “EL CRIMEN POLÍTICO Y LAS
REVOLUCIONES”.
En el congreso de Roma se dio lectura a este trabajo, el cual fue debatido en dicha
ocasión sentando en su oposición la franca de oposición a las ideas de la escuela Clásica
que solo consideraba los aspectos jurídicos y políticos del fenómeno, propugnando en
adoptarse el estudio de la etiología del delito jurídico en la caracterización de sujeto
agente llamado delincuente político. Concluida su exposición, los mismos opositores de
Laschi, señalaron que el delincuente político no solamente se hallaba asistido en su
acción en el sentido moral de que carecen los delincuentes, sino que en él existía en
grado superlativo este sentido, obrando contra la tiranía de cualquier clase que fuese, ya
económica, ya dogmática, ya política o sea tenían motivos determinantes como el amor
a la libertad, a la justicia.
El legado contra Laschi y su flamante teoría, concluía con una fase vibrante que
establecía que es necesario buscar los delincuentes más bien entre los opresores, entre
los verdugos de estos grandes hombres, con la seguridad de que allí serían encontrados.
Lombroso intenta vanamente la defensa de su teoría, señalando que la clasificación de
delincuente político era meramente jurídica, ya que desde el punto de vista moral y
social casi nunca podía ser considerado delincuente. Vanos también fueron los intentos
de Ferri quien con su verba persuasiva arguyera que al hablar del delito político no se
alude al carácter moral del hecho; el ambiente del congreso era definitivamente poco
propicio para el debate de las cuestiones planteadas por lo que al comprenderlo así, uno
de los asistentes Fioretti, encendido partidario del positivismo penal, formuló la moción
de abandonar el tema y pasar el estudio de las cuestiones comprendidas en el orden del
día ya que manifestaba “Es cuestión política y todo el mundo lleva a la discusión el
secreto de su deseo de encontrar confirmadas sus propias tendencias políticas.
Para ello y su origen entroncado en la escuela positiva, creemos adecuado seguir el
método científico de la misma, atendiendo a la característica del delincuente político(ya
que se parte de la base que no hay delitos sino delincuentes), estudiándolas juntamente
son las causas exógenos o externas que determinan esta forma delictual, para llegar por
esta vía a una definición ajustada que permita su individualización.
Siguiendo estas líneas y atendiendo a los casos más famosos podemos llegar a una
conclusión que invalida el método de la escuela positiva.
El delincuente político no presenta características uniformes que permitan su
distinción como tipo especifico y su diferenciación de los delincuentes incluidos en los
de más grupos de las clasificaciones conocidas.
Por el contrario atendiendo a los diversos casos, es fácil admitir la multitud de
características personales disímiles que permitirán clasificarlos en uno u otros de
aquellos grupos: uno entre los delincuentes pasionales ya que este es el carácter

82
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

resaltante, otros entre los delincuentes locos al presentar anomalías. Finalmente otros
entre los delincuentes natos cuyos inconfundibles rasgos siniestros puede exhibir.
Puede sin embrago afirmarse que en la mayoría de las veces el delincuente político es
ocasional, si bien su reincidencia no es un caso muy extraordinario como por ejemplo
los delincuentes argelinos en los últimos tiempos han recurrido a estos expedientes en
procura de un cambio de situación

Delincuente político: es el que realiza actos que tienden a cambiar el ordenamiento


político y social existente en un país dado, mediante la eliminación violenta de las
personas que están a su cabeza, obrando contra la teoría de cualquier clase.

Motivos determinantes: amor a la libertad y a la justicia, son los sentimientos altruistas


que lleva al delincuente Político a cometer delitos como: sedición, revolución y
magnicidio.

Carácter del delincuente político: comete delitos movidos por motivos económicos y
fines de mejoramiento. Posee sentimientos egoístas de codicia, ambición, lujuria, etc,:
Sentimientos muy personales. Si gana en el intento, el delincuente queda legitimado por
el pueblo, al satisfacer su interés, probablemente no vuelva a cometer el delito.

Definición de Delito Político: es toda infracción vinculada contra un pensamiento o


persona política, o contra un orden político nacional o internacional. Este abarca
también violaciones, hurtos, robos.

Diferencia del delincuente común.


El delincuente político se diferencia de los demás, pues estos tienen un elevadísimo
sentido moral y motivos determinantes, como el amor a la libertad, a la justicia, al deseo
de grandeza y bienestar de su patria, con el fin de acelerar la evolución de su pueblo, de
su política. Pero en cambio los delincuentes comunes cometen los delitos llevados por
su afán egoísta, deseos de lujo, buena vida, etc.

Multitud delincuente.
No importe él numero de los que la forman. Encuéntrese en ella, hombres, jóvenes y
viejos. Pueden ser, y de ordinario son sujetos de las más distintas condiciones nacidos y
criados en los más diversos ambientes, de costumbres dispares, de desigualdad cultural
y moralidad, dedicados a actividades no afines y escasamente afines. Acaso los que la
forman nada saben el uno del otro, de sus ideas, de sus sentimientos, de sus anhelos. El
azar los ha reunido, pero en el supuesto de que a la agrupación los llevara un objetivo
común, el no fue el de realizar actos que realizan cuando la agrupación se convierte en
multitud. La heterogeneidad de sus componentes es rasgo constante de las multitudes.
Le Bon las clasifica en Homogéneas y Heterogéneas; anónimas y no anónimas, dice que
las multitudes callejeras son heterogéneas anónimas, y que los jurados, las asambleas
parlamentarias, etc., constituyen ejemplos de multitudes heterogéneas no anónimas.

83
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Multitudes homogéneas son, las sectas(políticas, religiosas, etc.), las castas(militares,


sacerdotales, etc.) y las clases(burguesa, labradora, etc.)
En un momento inicial las multitudes incidentales muestran una fisonomía propia. El
conjunto amorfo, convertido en ser único, adquiere cohesión. Hay un estimulo que ha
determinado la formación de este ser. Al conjunto del mismo, hacia el bien ira la
multitud o hacia el mal. Sus actitudes no serán otras que las que imponga la influencia
de ese estimulo. Cual es el de donde proviene y porque su gravitación no puede ser
eludida, son interrogantes a que los psicólogos de la multitud no respondieron siempre a
iguales términos, ni de modo ampliamente satisfactorio.

Importancia de la Multitud Delincuente: el delito multitudinario surgió sin previo


acuerdo. La Multitud Delincuente es un grupo de delincuentes que se reúnen por
cualquier motivo, éstas pueden ser diversas. Pueden haber componentes heterogéneos,
mujeres, hombres, niños, etc.

Concepto de la multitud: Le BON la definió como un fenómeno extraño, un


hacinamiento de elementos heterogéneos, desconocidos los unos de los otros. Los
clasifico en Heterogéneas y Homogéneas, Anónimas y No anónimas. Posee tres
elementos: sugestión, simpatía e imitación.

Diferencia con el delito colectivo.


La multitud obra como una especie de organismo aparte, tiene sus acciones y
reacciones propias, ajenas y diferentes a la manera de ser individualmente de sus
componentes. El delito colectivo es la asociación de varias personas que deciden
cometer delitos en común.

Delincuencia organizada: Terrorismo: objetivos, causas, Quienes son los


terroristas, asociaciones para delinquir. Clases. Características. Mercado
internacional. Corresponde a grupos organizados conformados con el fin de la
realización de hecho delictivos que afecten el bien común y el equilibrio social existente
mediante los medios delictuosos y violentos.
Terrorismo. Objetivos
a) Lucha supuesta contra un sistema político opresor para la liberación de una
nación determinada
b) Manifestación contra la discriminación de ciertos grupos dentro de la
sociedad(Religión, raza, costumbre, etc.)

Causas
a) La malversación de la justicia en cuanto a su aplicación
b) Problemas ideológicos o religiosos
c) Problemas raciales
d) Sistema de gobierno que no satisface las necesidades en forma equitativa de la
sociedad

84
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

¿Quiénes son los Terroristas?


Son aquellas persona que pertenecen a grupos armados que luchan contra el sistema
bajo ideales formados con fines lícitos para la lucha contra la corrupción pero que luego
desaparecida la causa que la llevo a su conformación siguen activando pero ya con la
desconfiguracion de sus ideales y con fines monetario mediante medios ilícitos.

Asociaciones para delinquir. Clases. Características


a) Pareja Criminal: compuesta a partir de dos personas donde uno es
denominado Súcubo que es e jefe y un Incubo que es la persona que
obedece y recibe las ordenes dadas por el jefe.
b) Banda Criminal: grupo formado para la realización de fines criminales
específicos
c) Sexta Criminal: corresponde a la formación de asociaciones religiosas,
partidarias, etc., conformada con fines lícitos, que luego con el
transcurrir se va volviendo extremistas por las ideologías que profesan,
realizando de esta maneras actos ilícitos.

Bolilla XXI
Psiquiatría Criminal. Concepto. Diversas denominaciones.
Es la ciencia que estudia la salud mental de los delincuentes; la responsabilidad
imputable, en el caso de que un enfermo mental incurra en un delito.
Las distintas reacciones psíquicas que se operan en los anormales que cometen actos
delictuosos, las causas de esta degeneración mental, así como sus consecuencias son
también objeto del estudio de psiquiatría forense. Al ser una disciplina que se ocupa de
las enfermedades mentales ahora nos resta saber lo que se entiende por locura. La
locura ha recibido en todo tiempo distintas denominaciones, tales como alineación
mental, demencia, enajenación mental, psicopatía o psicosis.

Relación de la psiquiatría con la criminología y el Derecho Penal.


La psiquiatría criminal al estudiar al delincuente anormal aporta indudablemente
conocimientos a la criminología y al Derecho Penal.
Es importante para la criminología, pues al estudiar al delito, al delincuente, a la pena,
los motivos que inducen al individuo a la criminalidad, necesita ciencia casual
explicativa de ciertos conocimientos que le proporciona la psiquiatría criminal, porque
dentro de los múltiples factores individuales, físicos y sociales, también merecen
estudio las enfermedades mentales como una de los tantas causas de la criminalidad.
Por otro lado, también es importante para el derecho penal, porque entrega al penalista
los materiales necesarios para la elaboración de normas penales para impulsar al
derecho por rutas ascendentes.

85
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Denominaciones de la Locura: la locura es una alineación mental, demencia,


enajenación mental, psicopatía o psicosis.

Psicosis
Son enfermedades mentales que producen una perdida completa de la autonomía
psíquica en forma temporaria.
Son enfermedades generalmente hereditarias. La psicosis de situación, según
generalmente se las entiende, son aquellas que se caracterizan por reacciones anormales
en un ambiente que también lo es y opera como causa.
La psicosis de reacción suele tener origen psíquico, la cual puede combatirse y curar
eficazmente por medio de la psicoterapia.
En estas psicosis se encuentran las de características paranoides que desarrollan
algunas personas que en relación con el medio se sienten defectuosas, principalmente
los ciegos, los sordos, los que hallan privados del lenguaje.
Las alteraciones de la psicosis son sumamente variadas, por eso es necesario explicar
las características de cada una de estas manifestaciones.

_Hemos visto la psicosis de Situación y Reacción


_Psicosis Traumáticas: son aquellas que provienen directamente de las lesiones
propias de un trauma siendo éstas de diversa intensidad, dependiendo tanto de la índole
del trauma como de los síntomas presentados. Entre estas distintas formas clínicas esta
las siguientes:
a) Psicosis conmocional: con sus tres sub formas; Amnesia, caracterizada por la
amnesia anterógrada por falta de concentración y fijación; Aneroide o
Crepuscular, se presentan alucinaciones y a veces estados contusiónales,
delirium tremens, estados crepusculares y hasta de excesos comiciales;
Síndrome de Friedman, existe una sistematología similar a la neurastenia.
b) Psicosis contusiónales: van acompañadas de alteraciones volitivas y de
alteraciones de carácter y tipo demencial.
c) Personalidad postraumática: se caracteriza por cambios de carácter en el
individuo en forma duradera y de gran relieve criminológico. Los más frecuentes
son los actos explosivos, por la carencia de inhibiciones adecuada y a la falta de
interés.
_Psicosis Exotóxicas y Endotóxicas: las primeras se hallan agrupadas por un conjunto
de síntomas de origen externos al organismo y en el cual al introducirse produce una
acción toxica.
Las segundas se llaman psicosis derivada de la autointoxicación porque la fuente de
envenenamiento se halla en el propio organismo debido al mal funcionamiento de los
órganos. Ej.: alteraciones de origen hepático.
_Psicosis infecciosa en general: son derivadas de las enfermedades más comunes e
importantes, las cuales producen infecciones que a su vez atacan tóxicamente en el
organismo del individuo provocando anormalidades mentales.

86
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

a. En la fiebre tiroides: hay delirios, alucinaciones terroríficas, confusión


mental, descenso de la memoria, etc.
b. En la gripe o influenza: es sumamente variable
c. La tuberculosis: ocasiona síntomas mentales, egoísmo,
hipersensibilidad y erotismo, angustia, obsesiones, etc.
d. El paludismo: se caracteriza por los estados contusiónales,
alucinaciones, ilusiones. Hay perversión del carácter y tendencia a las
agresiones. _Psicosis Sifilítica: las anormalidades de origen sifilítico son
sumamente numerosas y desde el punto de vista de nuestra ciencia tienen
gran importancia. Podemos distinguir cuatro periodos principales:
a) Sífilis primaria: tiene todavía un carácter local, pero sin embargo, puede ser
suficiente para desencadenar una psicosis.
b) Periodo secundario: la lués se generaliza en el cuerpo pero sin llegar a atacar el
sistema nervioso. Las toxinas son suficientemente poderosas para incidir en la
conducta, la que toma matices neurasténicos.
c) Periodo Terciario: se caracteriza por alteraciones mentales ya graves derivadas
del sistema nervioso vegetativo.
d) Cuarto Periodo: la infección ataca directamente al cerebro y provoca todos los
síntomas de la parálisis general progresiva.

La epilepsia
Esta enfermedad también Mal Sagrado (norbus sacer) es un de las más antiguas. La
característica fundamental es el ataque convulsivo durante el cual se pierde
completamente la conciencia.

Alienación mental
Es el trastorno general y persistente de las funciones psíquicas, cuyo carácter
patológico es originario o mal comprendido por el enfermo, y que impide la adaptación
lógica y activa a las normas del medio ambiente, sin provecho para si mismo y la
sociedad. Comprende cuatro elementos:
a) Trastorno Intelectual
b) Falta de autoconciencia
c) Inadaptabilidad
d) Ausencia de Utilidad

Aspectos Legales, Civiles y Penales.


Civil: Capacidad e Incapacidad. Penal: enfermedad penal y delito
Responsabilidad penal de los enfermos mentales
En este caso la imputabilidad falta por no existir la capacidad de imputación cuya base
es la normalidad psíquica. Estos casos son considerados como irresponsables e
inimputables como consagra el Código Penal Paraguayo en su Art. 18 inc.3 “ Los que
cometen delitos bajo la influencia de una enfermedad mental que les haya privado del
uso de sus facultades intelectuales”

87
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Si se comete un delito que se merece pena de muerte o penitenciaria mayor de dos


años, será internado en un manicomío por orden del Juez. Pero si el delito es menor
podrá integrársele a su familia para su custodia.
Intervalos Lucidos
Son aquellos que se producen en época de lucidez mental perfecta de bastante
duración, pero que pasados estos, el enfermo vuelve a su antigua dolencia.
Legislación: en materia Civil es usado por el Código en materia de instancia que no
impide su declaración, pero permite hacer testamento, pero no admite ser testigo de ese
mismo testamento, aunque el idéntico estado puede ser civilmente responsable.

Legislación Penal Capitulo III, Pág. 7 Código Penal De las


causas de irresponsabilidad y de justificación Art. 18 Quedan
exentos de responsabilidad criminal:
1. Los menores de 10 años
2. Los sordomudos de nacimiento
3. Los que cometen delitos bajo influencia de
alguna enfermedad mental, que les haya privado del uso de sus
facultades mentales. Cuando alguno de estos comete un delito
castigado por este Código con pena de muerte o penitenciaria
mayor de dos años, el Juez reclutara su reclusión en un
establecimiento destinado a los enfermos de su clase de la cual no
podrá salir sin previa autorización del mismo.
Tratándose de delito que tenga señalada pena menor, el delincuente podrá ser
entregado a la familia bajo fianza de custodia.

Bolilla XXII
Clasificación de la conducta anormal y criminalidad. Manual de Diagnostico y
Estadística de las Enfermedades Mentales de la Asociación Americana de
Psiquiatría (DSM – IV)
Clasificación Internacional de las enfermedades (ICD)(OMS)
Trastornos generales de conducta y asociados a esta, con interés criminológico 1)
Trastorno de inicio de infancia, la niñez o adolescencia.
2) Delirio, Demencia, trastorno amnésicos y otros trastornos cognoscitivos 3)
Trastornos relacionados con sustancias.
4) Psicóticos, esquizofrenia y otros trastornos,
5) Trastornos sexuales y de la identidad sexual 6) Trastorno del control de los
impulsos

Falta de unidad en las clasificaciones: es decir dar un concepto exacto acerca de la


clasificación de las enfermedades mentales por la divergencia de hipótesis que se han
formulado en distintas legislaciones por tratadistas. En efecto, cada uno los clasifica
desde un punto de vista especial, de donde deducimos, que existe una falta de unidad en
la clasificación.

88
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Para su estudio, sin embargo, es preciso ceñirse a un marco general para la mejor
comprensión y ver a través de estas clasificaciones las diferencias existentes entre las
diversas clases de enfermedades mentales.
a) Amnesia: consiste en un defecto congénito que produce la suspensión del
desarrollo mental poco después del nacimiento. Dentro de ella tenemos a la
idiotez, imbecilidad, debilidad mental y deficiencia metal.
1. Idiotez: constituye el grado inferior y en ella no hay prácticamente
desarrollo de la inteligencia, el individuo grita cuando tiene hambre, frío
o calor, y manifiesta por sonidos inarticulados el placer de satisfacer
aquellas necesidades que no van mas allá de las señales de la
inteligencia. En cuanto a la vida psíquica ella esta en el
nivel que corresponde q un nene de 3 años de edad mas o menos, según
sea el grado de la idiotez y son incapaces de valerse hasta para cumplir
sus elementales necesidades.
2. Imbecilidad: tiene las mismas causas y signos de la idiotez, pero más
atenuados. Abarca los grados de la deficiencia, desde la idiotez hasta la
mayor educabilidad. Todo ello se caracteriza por la debilidad de la
voluntad de atención e imposibilidad de reprimir las emociones excepto
de la de los grados inferiores.
En cuanto a la vida psíquica, posee ya algo desarrollado la memoria lo
que facilita ciertos aprendizajes, principalmente en los imbéciles leves,
pues alguno puede dibujar o expresarse bien por medio del lenguaje. Su
nivel metal puede dibujar de 3 a 7 años de edad.
3. Debilidad Mental: padecen aquellas cuyas deficiencias, sin llegar a la
imbecilidad, los obliga a permanecer a cuidado y vigilancia para su
propia
protección y para la protección de los demás.
En cuanto al débil mental, su nivel esta entre los 7 a 10 o 12 años
generalmente pueden vivir en la sociedad normal, sí bien con
dificultades
y dentro de actividades inferiores.
Pueden aprender a leer y a escribir así como las operaciones aritméticas
básicas, dibujos, copiando domina suficientemente los músculos como
para realizar trabajos manuales.
4. Deficiencia Mental: en estos individuos la falta de desarrollo de sentido
moral se une al grado mediano de la inteligencia. El
sentido moral es en parte hereditario y en parte producto de la educación
y el medio. El imbecil moral trae consigo la falta de conocimiento ético y
de consideración con respecto a los demás. Su estado lo convierte en un
miembro peligroso para la sociedad. La conducta
inmoral o criminal se manifiesta generalmente en los primeros años del
niño y se muestra ladrón incorregible, amplia crueldad innecesaria entre

89
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

dos compañeros, miente por placer y nunca experimenta la menor


vergüenza o remordimiento.
b) Demencia: es la perdida primaria y permanente de la inteligencia, adquirida
después de los primeros años de la vida y ligada a la existencia de lesiones de
los centros encefálicos.
Lo fundamental es pues, la decadencia y destrucción de la capacidad intelectual.
Esta anormalidad es lo suficientemente grave para considerársela
irreparable.
En cuanto a las formas clínicas principalmente se cita la siguiente:
1. Demencia Precoz: es una enfermedad que aparece entre los 15 y 35 años
pero más comúnmente entre los 20 años. Se caracteriza en los periodos
iniciales por excitación o depresión con alucinaciones de tipo auditivo o
visual; estos fenómenos dejan al paciente en un estado que revela onda
preocupación y perturbación.
El poder volitivo y la atención disminuyen; el tono emocional se rebaja,
las ambiciones e iniciativas se anulan y el individuo se muestra
indiferente a su suerte, completamente insensible a sus más caros
afectos. Son manifestaciones ordinarias de este estado, las manías y
muchos casos se caracterizan por el hábito de permanecer en
determinadas posturas, gesticular, hacer muecas.
2. Demencia Secundaria: es un estado que sobrevienen en todas las
locuras crónicas y que se advierte en todos los grados desde la meras
represión o apatía hasta el más extremo en que aparentemente existe
ausencia casi total de sus funciones mentales. El paciente se haya
hundido en nivel inferior de la vida vegetativa.
Estos enfermos manifiestan su apetito voraz y tanto en el vestir como en
la costumbre proceden con incorrección.
3. Demencia Senil: es una perturbación general que ordinariamente se
desarrolla con deterioro físico de la vejez. Suele proceder a su
advenimiento un estado preliminar de marcada excitación o depresión.
La demencia senil aparece en las personas de mas de 60 años de edad,
entre sus causas esta la decadencia general del cuerpo y mal
funcionamiento glandular.
4. Demencia Paralítica: estas anormalidades mentales provienen de la
sífilis y se caracteriza por varias lesiones y degeneraciones de los centros
nerviosos. Se caracteriza por decaimiento corporal que conduce a la
muerte en el plazo de pocos años, si no se consigue detener su evolución
fatal mediante un tratamiento precoz y enérgico.
c) Paranoia: Consiste en un comportamiento anormal y de falta sistematizada. Se
caracteriza por el desorden mental en el cual se manifiestan la vanidad,
desconfianza, inquietud. Es llamada por Esquirol “Monomanía”. Sus
características son: la manía y la melancolía.

90
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

1. La Manía: es la afectación o enderezamiento de una parte de las


facultades espirituales en una dirección dada e inflexible, a la cual el
sujeto no puede substraerse, reviste una inmensa variedad de forma.
2. La Melancolía: es un predominio absoluto dentro de la psíquica, de un
estado mental que lo hace vivir sumido dentro de una profunda tristeza
depresiva y torturante.

Epilépticos sin psicosis


Son ataque convulsivo durante los cuales el paciente pierde completamente la
conciencia. El centro nervioso se haya atacado, la cual se puede dividir en tres períodos;
pre accesual, el ataque propiamente dicho y el pos accesual.
La epilepsia es un síntoma de varias enfermedades nerviosas; es una enfermedad
orgánica en tanto que la psicosis es una enfermedad hereditaria.

Neurosis
Son trastornos neuropsiquicos que producen una alteración temporaria que comprende
parcialmente la anatomía psíquica. Se caracteriza por diversos síntomas: 1. Orden
Psíquico
a. Fobia
b. Ansiedad
c. Angustia

2. Orden Neurótico
a. Temblores
b. Espasmos

Clasificación de la Neurosis Se
clasifica en:
1. Psicasténico: son los individuos que padecen de Astenia Mental o Moral,
neurosis caracterizada principalmente por estados de temor o ansiedad
morbosos, obsesiones, ideas fijas, sentimiento de irrealidad, neurastenia
cerebral, etc.
Debilidad psíquica y física.
2. Neurasténicos: son los individuos que padecen de astenia nerviosa, es la fatiga
o postración general debida al agotamiento de la energía nerviosa. Sus síntomas
son los insomnios, perdida de memoria, impotencia, etc.
3. Histeria: neurosis caracterizada por padecimientos diversos que afectan la
inteligencia, la sensibilidad, el movimiento, así como por señales o estigmas
permanentes.
La denominación se debe a Hipócrates, es una forma de neurosis de mucha
mayor frecuencia en el sexo femenino, se caracteriza por crisis mas o menos
ruidosa de tipo motor u emocional.
4. Histéricos: son individuos que padecen de:

91
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

a. Descenso del nivel en la vida psíquica


b. Conciencia distinta a la moral
c. Falta de critica
d. Inadecuación al mundo por la forma de actuar
La delincuencia de los histéricos es variada, pero no siempre las mas graves. Injurias,
perjuicios, calumnias, mentiras, estafas, son los más conocidos para este caso.

Semi Alienación
Se encuentra entre la normalidad y la alineación mental y se le denomina también:
“Estados fronterizos, Zona mediana, Mastoides, etc.”. El trastorno psíquico es de menor
gravedad, aunque es persistente.

Caracteres
1. El enfermo tiene conciencia de su estado patológico
2. No pierde su adaptabilidad.

Nuestros códigos civiles y penales omiten esta clasificación

Semi alienación y la responsabilidad penal en la escuela clásica


La escuela clásica establece que el hombre es un ser inteligente y libre, y por ello
responsable de sus actos. Inversamente quien carezca de tales facultades es inimputable.
Como quiera que las imputabilidades la regle, la ley contiene los casos de
imputabilidad. Así nuestro código establece expresamente en su Art. 18 Inc. 3.

La doctrina de la responsabilidad penal atenuada


La semi alienación plantea el problema que ha decidido a algunos autores a proponer
la inclusión en las leyes en una categoría de semi inimputabilidad, o de una formula de
imputabilidad atenuada.
Creemos que estas son inaceptables, ni lógicas porque dentro del enfoque psicológico,
la imputabilidad no puede dividirse, o el sujeto reúne las condiciones requeridas para
ser imputable o no, porque la imputabilidad no se funda en la anomalía psíquica, sino en
el trastorno mental que ella coacciona.
La primera Conferencia Panamericana de Criminología reunida en Rió de Janeiro y
San Pablo en 1947 se llega a la siguiente conclusión: “No es aconsejable incorporar a la
legislación penal en materia de responsabilidad la categoría de los llamados semi
irresponsables, sin perjuicio del tratamiento debido a los semi alienados.

Los estados de inconsciencia


Son los procesos transitorios de automatismos disgregados, de sintomatología
semejante, aunque de etiología muy diversa.

92
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Han sido agrupados y estudiados por Krafft Ebing, con el nombre genérico de
“Estados de inconciencia patológica”. Pero nosotros creemos que estas no son
aceptables ni lógicas.
Se trata de estados pasajeros de inconsciencia mas o menos profunda. Los actos
cometidos bajo la acción de estos trastorno, verdaderos segundo tienen ciertos aspectos
de voluntarios, libres a pesar de que la conciencia no interviene en su producción. Hay
un determinismo fatal en su producción.

Amnesia Lacunaria
Es el olvido pasajero o persistente de algo. Puede ser de la visión por ejemplo, no
recordarse de un hecho cometido, o el de haber tocado algo anteriormente.

Sueño
Ha dado lugar a lo que se conoce con el nombre de Ebriedad del Sueño, que es la
persistencia de las actividades iricas al desesperarse, durante ello unos minutos en los
cuales el sujeto esta como semi dormido y semi despiertos a la vez.
Favorecen estos, la fatiga, la mala digestión. En estos estados el sujeto se despierta
soñando; las ideas del sueño persisten sin rectificación que son tomadas por realidad y
conducen a la ejecución de actos mas o menos graves. Caso de la madre que sueña con
un incendio y tira el hijo por la ventana para salvarlo.

Sonambulismo
Tiene muchas analogías con el sueño y el hipnotismo. Se llama así a un estado
espontáneo de inconsciencia con actividad motriz, continuación por sueño fisiológico.
El sonambulismo no es una manifestación posible sin cualquier sujeto, es un trastorno
nervioso, una enfermedad o el síntoma de una neurosis como la Histeria a la Epilepsia.
Es propio de la pubertad, en general de la juventud.

Sugestión Hipnótica
Se denomina a un estado anormal provocado, que tiene vinculaciones en su
naturaleza psicológica con el sueño, con el ensueño, con el sonambulismo espontáneo,
pero es radicalmente distinto a estos, pues su aparición es provocada por otra persona,
siendo la sugestión la única causa de su desarrollo.

Embriaguez. Clases
1. Parcial
2. Completa
3. Coma

Manía transitoria

93
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Es muy rara, se denomina también “manía súbita”, furor transitorio. Sobreviene


bruscamente con fuertes excitaciones y suprime la voluntad y la responsabilidad del
enfermo. Dura de media a seis horas.

El problema de la responsabilidad penal


Lo que ha dicho para los demás estados anteriormente descriptos

Estado crepuscular Hipnótico


Según el Dr. Enrique, diagnostica este caso de estado crepuscular hipnótico, que en un
mundo alguno constituye un proceso biológico y que puede definirse así: “un estado de
desolación psíquica intercalado entre el sueño y la vigilia de breve duración siempre en
el curso del cual pueden ejercerse ciertas funciones psico dinámicas, pero del cual está
ausente, en todo caso, la conciencia.

Embriaguez del sueño


Los estados de embriaguez del sueño resultan del retorno inmediato a la conciencia y
de la presencia de espíritu que acompaña ordinariamente al despertar, se retarda dé
modo que las representaciones, los errores del sentido, las apreciaciones falsas, que son
el resultado del ensueño, y que impiden la percepción clara del mundo exterior,
determinan un estado de confusión mental que se ha comparado el de la embriaguez.
Bolilla XXIII
Las reacciones frente al delito
La lucha contra la delincuencia
Represión y prevención. Noción
Para la escuela clásica, e derecho penal era la tutela que empleaba la sociedad contra
los enemigos del orden socia.. Por consiguiente, es una reacción que va contra una
acción antí-social. La pena tenia pues un fin reparador expiatoria y debía ser
proporcional a la cantidad de daño causado, función que Ferri denominaba “Dosimetría
Penal”. La escuela clásica no conoció ningún medio eficaz para reprimir los delitos
fuera de la pena.

Función de la pena en la escuela Clásica


Para la escuela clásica, el derecho penal era la tutela que empleaba la sociedad contra
los enemigos del orden social. Por consiguiente no solamente es un acto de represión,
sino que una reacción que contra una acción antisocial.
Este concepto claro, neto, lo encontramos en los diversos autores clásicos. La técnica
penal clásica consistía en llegar a determinar los limites posibles y justos de la pena,
única sanción que ella concebía. La pena tenía pues un fin reparador exploratorio y
debía ser proporcional a la cantidad de daño causado, función que Ferri denominaba
DOSIMETRÍA PENAL.
Ahora bien, la escuela clásica no conocía ningún medio eficaz para reprimir los
delitos, fuera de la pena. Saliendo de ella se estaba fuera del derecho penal.

94
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Pero en realidad se observaba el recrudecimiento de la delincuencia, lo que llevo al


espíritu de muchos tratadistas la condición de que la pena, como único medio de lucha
contra el delito no servía, había perdido hasta su eficacia.

Función de la pena en la escuela Positiva.


Nace así un nuevo sistema, el de la escuela positiva, que obedece a una técnica
jurídica diferente. El positivismo afirma que así como un individuo no repara el medio
para conservar su salud, así como llega a extirpar un miembro llegado el momento para
mantenerse en la plenitud debida, así también el derecho penal usa todos los medios
tendientes a salvaguardar a la sociedad de los peligros que la asechan, caben dentro de
esta compleja materia.
Partiendo de este postulado, la pena es solamente uno de los medios de que se puede
valer el Estado en la lucha contra el delito y la función de la pena deja de ser retributiva,
para asumir una posición elocuente de segregación o eliminación.
Al lado de ella figuran además de medidas de seguridad, todos los medios que
conducen a la profilaxis de los delitos. Con esto la Escuela Positiva deja de lado el
delito y empieza a estudiar al delincuente, principios estos que fueron formulados por
César Lombroso y sus discípulos Ferri y Garófalo.

Función de la pena al delincuente: consiste en castigarlo por el delito o crimen


cometido.

Teoría de la Peligrosidad. Concepto. Critica


La teoría del Estado Peligroso, nace como consecuencia lógica de la imposibilidad en
se encontraban todas las doctrinas, para fundar un criterio de la imputabilidad. Es
indudable que según partamos del concepto determinante, o del Libre Albedrío, los
conceptos han de ser distintos.
La Escuela Positiva aclara el concepto de que la peligrosidad criminal, no es otra cosa
que la probabilidad en convertirse en autor de un delito, es decir, no es más que la
capacidad de una persona para someter delitos. Ahora bien, la peligrosidad del
delincuente, debemos de relacionarla con dos clases de nociones.
1. La noción que está en cuenta con un bien, con la mayo0r o menor importancia
que debemos a un valor espiritual o social, sobre el que recae el peligro del
delincuente.
2. Respecto a la peligrosidad, es mayor o menor probabilidad de que se cometa un
delito por parte de un individuo determinado.

Hemos visto respecto a los factores de delito que hay tres causas que intervienen en él:
a) Factores Físicos
b) Sociales Endógenos
c) Sociales Exógenos; según provenga el individuo en sí o del exterior
respectivamente.

95
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Para Cripini la criminalidad será mayor o menor según exista más o menos influencia
de los factores Endógenos.
También Giménez de Asúa en su completísimo trabajo sobre la materia, resumiendo
las principales ideas que existen sobre la materia, dicen que deben considerarse en el
sujeto los criterios siguientes:
1. La peligrosidad del hombre en su doble especto antropológico, psíquico moral
2. La vida anterior al delito, de peligro manifiesto
3. La conducta del agente, posterior a la comisión del delito
4. La calidad de los motivos
5. El acto que pone de manifiesto la peligrosidad.
De donde se deduce la dificulta que presenta este concepto para la doctrina y para que
lo apliquemos en un momento dado.
El estado peligroso en el delito consiste pues en aplicar las sanciones correspondientes
a un delincuente que han infligido la norma legal de acuerdo con su peligrosidad
manifiesta. Es menester, pues, que exista el delito, es menester que exista una aparición
de la peligrosidad.

Medidas de Seguridad
Los medios de defensa social que junto a la pena comienza a aparecer en los códigos y
proyectos legislativos, se denomina medidas de seguridad. Unas tienden a readaptar al
delincuente a la vida social mediante la corrección o curación, mientras otros aspiran a
la eliminación de los inadaptables.

Diferencia entre pena y medida de seguridad. Clases


Ahora se pregunta: ¿Cuál es la naturaleza de estas medidas?
Este punto vario de acuerdo a las concepciones de los autores. En efecto, mientras
unos creen que penas y medidas de seguridad son dos casos distintos, otros creen que
son puramente ilusorias esas diferencias.
Según el penalista Sotos, hay entre penas y medidas de seguridad las siguientes
diferencias:
a. La pena se impone al culpable a raíz del delito cometido. La medida de
seguridad se funda en el carácter peligroso o dañoso del agente.
b. La pena impone un sufrimiento penal al inculpado. La medida de seguridad no
tiene en absoluto ese fin.
c. La ley fija la pena: según la importancia del bien lesionado, según la gravedad
del ataque y según la culpa del autor. La ley establece la duración de la medida
de seguridad, sólo en términos generales.

La Escuela Positiva no admite diferencia entre penas y medidas de seguridad


ambas son medidas de lucha contra la delincuencia.
La escuela penal positiva sostiene por el contrario que esta diferencia es ilusoria.
Afirma Crispín en una de sus obras, que ambas toman el hecho como índice revelador
de la personalidad criminosa de su autor. Ambos se proponen la defensa social, que se

96
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

aplican por los mismos órganos, ambas tienen una duración relativamente
indeterminada y pueden utilizarse una en sustitución de la otra. El penalista español
Pedro Dorado, considera que el derecho penal del futuro, se integrara únicamente con
medidas de prevención, de curación, desprovistos del sentido exploratorio.
El sistema de este autor, supone la supresión de la pena retributiva y su sustitución por
una serie de medidas encaminadas a proteger a los delincuentes, readaptándolo y
asegurando de este modo la Defensa Social contra el delito.

Clases:
4. Curativas
5. Reformadoras
6. Eliminatorias

Bolilla XXIV
El sistema penal: prisiones. La violencia en las prisiones.
Por sistema penal, López Rey Arroyo, señala que he de entenderse en un conjunto
lineal de sectores o partes, sino un todo orgánico de índole global en el que distintos
sectores han de actuar entre sí como consecuencia de una estrecha interdependencia
funcional, sin que ninguno de aquellos pretenda ejercer una hegemonía sobre los demás,
aunque sí de coordinación a afecto de justicia penal. Sigue afirmando dicho autor, que
tal sistema es parte del sistema funcionales existentes en un país dado; su extensión
debe ser reducida tanto como sea posible, pero los medios a su disposición abundantes
para hacer efectiva la justicia social penal. Lo primero se logrará con una
criminalización mínima, pero adaptable a las existencias de lugar, tiempo y progreso
técnico-científicos, y lo segundo, adjudicando en el presupuesto nacional partidas
muchos mayores que las actuales. De esta manera debe considerarse y entenderse que
el sistema penal no solo afecta al órgano jurisdiccional sino todas las disposiciones
afectan directa e indirectamente en el fenómeno sociopolítico de la criminalidad, como
tampoco, debe ser confundido con la dogmática jurídica, que es necesaria como
expresión de un sistema de garantías. Por ello, la complejidad de los factores y
elementos intervinientes, necesariamente, debió ser objeto de estudio previo a las
decisiones del sistema penal.
Garrido y otros, señalan que los principales mecanismos formales que utiliza el estado
para el control de la delincuencia son la policía, los tribunales y las prisiones. Así, por
sistema penal debe entenderse el Código Procesal Penal, Código Penal, leyes penales
legisladas dispersamente, organización de la policía, órganos jurisdiccionales y sus
tratamientos sean en prisiones o en albergues (minoridad u hospitales para enfermos)
Obviamente que como sistema que es, deben operarse en un mismo sentido, esto es,
como un toso y no la aplicación o vigencia en forma fragmentaria. Es decir, que el
sistema penal para su operatividad debe intervenir los elementos que lo componen de
modo sistemático. La realidad nuestra de cada día nos muestra que dicha integración es
más ficticia que real y no actúa como un todo, sino en las generalidades de los caos
opera con independencia. Ésta circunstancia o aspecto hace que se atente contra el

97
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

funcionamiento del correcto sistema penal; y, por ende, aumenta la ineficacia, además
de ser muy costoso. Debe reconocerse que en una sociedad jurídicamente organizada
a partir de esos mecanismos se cifran las confianzas para obtener ciertas mejoráis o
control en materia de criminalidad. Sin criminalidad a pesar de esos esfuerzos no solo se
repite uno y otra vez la criminalidad, sino que sobre todo va ne aumento constante. Por
ello es preciso interrogarnos respecto de ¿cuál es la evolución de la criminalidad en el
Paraguay? Hay cierto aspecto que la prensa y la misma sociedad fueron tejiendo
acerca de los principales problemas de la administración de justicia paraguaya, en los
siguientes términos:
1. Creciente desconfianza de los ciudadanos en l administración de justicia y, por
tanto, poca claridad al resolver los conflictos.
2. La administración de justicia es lenta, a consecuencia de ello, muchas causas
penales caducaron y los procesados obtuvieron su libertad mediante esa vía
procesal.
3. Además de las causas descritas se considera lenta, lo que hace que las victimas
en ocasiones no recurran a la justicia.

El problema sexual en las prisiones.


Al parecer por motivos de pudor el problema sexual de las prisiones nunca ha sido
encarado con la suficiente firmeza como para encontrar las soluciones reales y efectivas
que pongan termino a las perversiones que se originan como consecuencia de la falta de
relaciones heterosexuales de lo reclusos.
El delincuente esta para readaptarlo, y la abstinencia en un hombre libre, lo convierte
en anormal. En este punto coinciden los médicos aunque no de manera categórica desde
el punto de vista fisiológico un individuo normal no puede abstenerse pues le acarrea
trastornos psíquicos y fisiológicos.
Como sabemos esta privación causa trastornos en la mente y en la salud de los
penados lo que los impulsa a cometer abusos contra su propio cuerpo y los lleva a
práctica contra natura.
En estos casos el hombre recluido con otros individuos de su propio sexo, busca casi
siempre un sustituto al acto genérico que desea realizar, y no es raro que procure ahogar
su tensión social, pervirtiendo a otros reclusos con el fin de realizar el acto carnal
supletorio del culto con la mujer. Por eso en los establecimientos penales se adquieren
vahitos de inversión tanto activo como pasivo. Pues este no solo trae problemas con los
reclusos, sino también provocan en el caso de ser casado, la desintegración de la familia,
pues las mujeres ante la falta de satisfacción sexual pueden incurrir en infidelidades, por
ello la corriente moderna tiende a buscar la solución por conducto de la persona de sexo
opuesto que permite al ayuntamiento carnal de los reclusos.

Soluciones
Visitas a los presos, pero esto reglamentado, de manera que no lesione a los
principios éticos y religiosos.

98
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

En realidad lo ideal seria el matrimonio, para tener derecho al concubinato, pero bien
sabemos que estas son soluciones ideales utópicas y que existe un cúmulo de
circunstancias que imposibilita la materialización de ese anhelo. Por ello, las relaciones
de los reclusos de sus amantes podrían estar reglamentadas dentro de requisitos
mínimos que serian los siguientes:
1. Informe medico
2. Mayoridad
3. Estado civil soltera y haber demostrado con sus visitas y atención al recluso la
existencia de vínculos afectivos.
Sin bien al aceptar este comportamiento se romperá con el rigorismo de algunos
principios éticos y religiosos, el quebrantamiento de estas normas se compensara con
los enormes beneficios que traerá al destierro del mismo y la homosexualidad del
recinto carcelario y las posibilidades de que el recluso desposeído de las tensiones
eróticas sea mas fácilmente conducido al objetivo principal que es de su adaptabilidad
social.

Instituciones Penales Preventivas. Represión estatal en un sistema republicano.


Los principios penales de subsidiaridad, derecho penal mínimo y de ultima ratio.
Sabemos que el aumento de la delincuencia precoz constituye una de las principales
características del mundo contemporáneo, la cual ha ido adquiriendo proporciones
considerables en el mundo. Por esta razón, es que el principio predominante actual es la
prevención del niño, para evitar por todos los medios posibles que este cometa una
contravención o un delito. Pero como un niño no puede ser penado a la par de un
hombre adulto, surgen necesidades de creación de Tribunales especiales de menores,
encargados pues de conocer todo lo relativo a los intereses del niño, contemplar los
síntomas de su estado normal más como hecho punible.
Por esta razón, es que estos tribunales destinados a este efecto, deben ser muy
diferentes de los ordinarios, puesto que la misión es la de proteger, corregir evitando
todo engranaje complicado de un juicio.
En efecto, estos nuevos métodos tiene por finalidad aparte de los ya mencionados, la
de implantar nueva jurisprudencia de bases procésales sencillas, y entre estos medios de
juicio podemos contar a la audiencia verbal del niño, de los padres, de los denunciados,
sean victimas o vecinos para buscar de esta manera la panacea necesaria.
Numerosas legislaciones han dictado reglamentaciones destinadas a este efecto
siendo la legislación inglesa la que más se destaca en materia de menores.

Arbitro Judicial
El principio de legalidad de las penas apareció consagrada en la Constitución Francesa
del año 1791 y que las constituciones de varios países lo han admitido.
Ella apareció como reacción contra el abuso que se habían cometido en épocas
anteriores en la cual las garantías y derechos del hombre no se asentaban sobre las bases
firmes.

99
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Una vez pasado el efecto que produjo en los pueblos, esta conquista de la libertad y
del derecho, se observo que las penas inflexibles de los código modernos eran menos
crueles y arbítrales, puesto que el legislador como siempre lejos de la vida real, tomo los
hechos mas frecuentes del mundo delincuencial y los clasifico midiendo la gravedad y
distribuyendo sanciones.
En consecuencia, sucedió lo que necesariamente debía de ocurrir, el fin de la pena
había fracasado.
Por eso se dirá que volver al arbitrio judicial, es retroceder y poner en manos de los
jueces la libertad de los ciudadanos, por eso estamos con Lollos que por arbitrariedad,
preferimos la del juez a la de la ley.
Dorado que es avanzado en ideas penales sostienen que en la conciencia jurídica
contemporánea, existe la tendencia de escuelas penales, Instituciones estas que harán
desaparecer el viejo principio “Nulo es la pena sin la ley”, y se llegara al prudente y
discreto Arbitrio Judicial.

Condena condicional
Es una institución netamente preventiva. Evita las penas de larga y corta duración y
con ella el carácter pernicioso de las cárceles, salva al hombre de caer para siempre en el
camino del delito imponiéndole freno con la amenaza de la pena, y por consiguiente no
deben aplicarles castigos como sostiene Gautier.
En este caso podemos incluir a los delitos de aborto, adulterio, duelos, etc. Para esta
clase de delincuentes se aplica la condena condicional, pero en caso de reincidencia la
aplicación de la pena será más severa.

El sistema Anglo Americano o suspensión de la condena


En el sistema anglo americano, el individuo comparece ante el juez si es un delito
primario; si ha cometido un delito leve es puesto en libertad bajo el sistema de la
Población sin la existencia de juicio final.
El magistrado le hace una advertencia, que de cometer un nuevo delito, será penado
por ambos. De manera que aquí no hay una condena condicional sino una suspensión de
condena.

Sistema Continental Europeo o suspensión de la ejecución


En el sistema continental europeo, en individuo comparece ante el juez, sufre todo el
proceso, y sí este termina en condena, llegando al momento de la ejecución de la pena,
esta puede suspenderse sí el condenado reúne los requisitos legales.

El perdón judicial.
Consiste en la facultad que se otorga al juez; comprobada la culpabilidad del
delincuente de extinguir las penas fijadas por la ley, basados en circunstancias
especiales justificativas. Significa un paso más de la condena judicial.

Su historia

100
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

Tiene como antecedentes fragmentarios en las Leyes de Manú, viejo código de las
India, que luego paso al Derecho Romano en la que el Prefecto del Pretorio se hallaba
facultado para sustituir la pena. En el Derecho Canónico también fue usada otorgando
perdones bajo la forma de indulgencias.
En el derecho moderno ha cobrado nueva importancia el perdón judicial, él tiene
defensores entusiastas, pero dado en riesgo de esta concepción y de los peligros que
entrañan, no ha sido aceptada de modo pleno por ninguna legislación.

Fundamento Ético: la piedad


En fundamento ético de perdón judicial es la piedad. La transformación de la
venganza y la reacción primitiva, el principio razonado de la defensa social, señala el
proceso de los sentimientos de la justicia y caridad.
Pero la piedad no puede dominar tanto en el derecho penal, hasta llegar a concretar su
anulación, por eso es necesario imponer el debido equilibrio armonizando, el rigor y la
clemencia como señalan los estoicos.

Individualización de la pena.
He aquí el problema grave, capital, que entraña la sentencia indeterminada y en
general, todos los problemas de derecho penal contemporáneo que pretenden la
individualización de la pena. Uno de los más eficaces argumentos de combate, pero, al
mismo tiempo, uno de los más falsos argumentos científicos sostenidos por la escuela
positivista italiana y sus congéneres de todo el mundo fue el de la individualización de
la pena el juicio penal. Ante Códigos como los de la Escuela Clásica, que ignoraban
al delincuente como individuo de la realidad social, en estado peligroso, para tratarlo
como una fuerza moral productora de delitos más o menos graves, sometida a la
regulación penal de las atenuantes y agravantes, era necesario crear el principio de las
individualizaciones de la pena.
La frase era feliz y dio la vuelta al mundo en el acto, todos los teñían en los labios
constantemente. Y poco a poco fue entrando en los códigos, o al menos en las
exposiciones de motivos desde que Salelles la actualizara dándole la circulación
universal que presta el idioma francés a todas las ideas. Era menester hacer justicia más
eficaz individualizando la pena, dando al juez los medios para fallar de acuerdo con ese
principio salvador, que todo el mundo debía aplicar, pues era la gran panacea del futuro.
El efecto fue inmediato. Quien nunca se había puesto a pensar ahincadamente en el gran
problema del Derecho Penal, la aplicación adecuada y necesaria de la pena, acepto él
termino como una solución cómoda, que ahorraba un largo esfuerzo mental.
Hay que individualizar la pena decía el juez que hacía un análisis somero de los
antecedentes del procesado, encontraba entre ellos alguna tarea y tenia en cuenta para
guardar en más o menos, la única sanción penal que el código ponía a su disposición,
esto es, la pena que imponía un determinado numero de años, de meses y de días de
condena. Yo individualizo la pena, decía el director del establecimiento penal
penitenciario, que cuando encontraba a un penado realmente reformado en sus actitudes
para el trabajo y para la disciplina(única reforma que puede aplicarse dentro de los

101
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

muros de una cárcel) o admirablemente dotado de las facilidades de simulación, se


esforzaban en obtener un indulto, una disminución de pena o el beneficio de la gracia de
la liberación condicional. Yo individualizo la pena, decía el legislador que sancionaba el
texto legal con tres o cuatro principios generales referentes a la peligrosidad del sujeto, a
las cosas que debía tener en cuenta el Juez para fallar, a la forma de aplicar las
diferentes penas “en establecimientos especiales”.
El delito, con su importante valor sintomático, puede decirnos como ha obrado en un
momento dado de la vida, como sé revelado en un acto, ante una circunstancia especial
de su existencia, su actividad antisocial, pero de ahí a su conocimiento integral, hay un
mundo de distancia. La pericia psiquiatrica, no obstante, sus graves y constantes errores,
puede decir al juez en un informe, todo cuanto concierne a lo que es posible discernir en
los actos de un delincuente, en su organización física en los recovecos aparentes de su
Psicología, pero, de ahí a una apreciación de conjunto de su personalidad humana, hay
también un mundo de distancia.

En el derecho penal. A) La suspensión a prueba de ejecución de la condena.


Concepto y finalidad. La prescindencia de la pena. Motivos que permiten su
implementación.
1. El tribunal suspenderá la interacción en un hospital psiquiátrico o en un
establecimiento de desintoxicación y ordenara un tratamiento ambulatorio cuando
con ello se pudiese lograr la finalidad de la medida, siempre que pudiera asumir la
responsabilidad por la prueba.
2. En caso de condena a una pena privativa de libertad, la suspensión no se
concederá cuando no se dieran los presupuestos señalados el Art. 44 del C.P.
3. La suspensión será revocada cuando el comportamiento del condenado durante el
tratamiento ambulatorio o cuando circunstancias conocidas posteriormente
demuestre que la finalidad de la medida requiera la internación. El tiempo de
internación, antes y después de la revocación, y el del tratamiento ambulatorio no
podrán en total exceder del limite legal máximo de la medida.

B) Derecho Penal para menores. Aspectos penales y procesales esenciales. En


la investigación y juzgamiento de los hechos punibles en los cuales se señale como
autor o participes a una persona que haya cumplido los catorce años hasta los veinte
años de edad inclusive, sé proceder con arreglo a la constitución, al Derecho
Internacional vigente y a las normas ordinarias del código procesal penal, y regirá en
especial, las establecidas a continuación:
Objeto del proceso y la investigación. El proceso al adolescente tiene por objeto
verificar la existencia de una acción u omisión considerada como delito o crimen según
la ley penal ordinaria, determinar quien es su autor o participe, y ordenar la aplicación
de las medidas que corresponda.

C) La libertad condicional

102
Dana Argüello (0982-249-603)

Moisés Mendoza (0982-827-926)

El tribunal suspenderá a prueba de la ejecución del resto de la pena privativa, cuando


se den conjuntamente las siguientes condiciones:
1. Hayan sido purgadas las dos terceras partes de la condena
2. Se pueda esperar que el condenado, aún sin compurgamiento del resto de la
pena, no vuelva a realizar hechos punibles
3. El condenado lo solicite o consienta. La decisión se basará en la personalidad del
condenado, su vida anterior, las circunstancias del hecho punible, su
comportamiento durante la ejecución de la sentencia, sus condiciones de vida y
los efectos que la suspensión tendría en él.
La suspensión no se considera, generalmente, cuando el condenado hiciera
declaraciones falsas o evasivas sobre el paradero de objetos sujetos al comiso o a la
privación e beneficios.
El tribunal podrá fijar plazos no mayores de seis meses, durante los cuales no se
admitirá la reiteración de la solicitud de la suspensión.

D) El indulto en el Derecho Procesal Penal


Es la aplicación de una ley posterior más benigna, una amnistía o un indulto, no
habilitaran la indemnización regulada en el Código.
1. La suspensión condicional del procedimiento
2. El resarcimiento a la victima como condición para prescindir la persecución
penal.

103

También podría gustarte