Está en la página 1de 6

1. ¿En qué consiste el modelo atómico de Bohr?

Este modelo atómico es una representación del átomo, propuesta


por Niels Bohr, que establece que el electrón tiene la capacidad de
desplazarse en órbitas a una distancia determinada alrededor del
núcleo del átomo, en un movimiento circular uniforme.

La teoría consiste en que cada vez que el electrón cambia de


órbita, puede emitir o absorber energía en cantidades fijas,
conocidas como “quanta”. Bohr explicó en su teoría que cuando un
electrón se mueve de una órbita a otra y se dirigía hacia el núcleo,
se presentaba una pérdida de energía y se emitía luz, con longitud
de onda y energía características.

Las principales características del modelo atómico de Bohr fueron


las siguientes:

El modelo se apoyaba en otros modelos y teorías de la época,


principalmente en el modelo atómico de Rutherford y en ideas de
Einstein.
Fue el primer modelo que incorporó la teoría cuántica.
Los átomos absorben o emiten radiación únicamente cuando los
electrones saltan entre las órbitas permitidas.
Los electrones existen en niveles de energía y están rodeando el
núcleo.
Los electrones se describen en números cuánticos.
La energía existe en función del número n o número cuántico
principal.
Sin energía no hay movimiento del electrón.
El quantum era la energía necesitada por un electrón para pasar
de un nivel a otro.
El nivel de energía más bajo que ocupa un electrón se conoce con
el nombre de “estado fundamental”.
El “estado excitado” es un estado más inestable, resultado del
paso de un electrón a un orbital de mayor energía.
Los electrones giran en órbitas circulares sin irradiar energía.
2. ¿Qué son los electrones?

Los electrones son partículas que se encuentra alrededor del


núcleo del átomo y que tienen carga eléctrica negativa.

3. ¿Qué son los protones?

Los protones son partículas elementales del núcleo del átomo y


que tienen carga eléctrica positiva.

4. ¿Qué son los neutrones?

Los neutrones son partículas elementales del núcleo del átomo


que no tienen carga eléctrica.

5. ¿En qué consiste un péndulo eléctrico?

El péndulo eléctrico es un aparato que sirve para realizar los


experimentos clásicos que evidencian las fuerzas eléctricas tras
electrización por contacto o por inducción entre ligeras bolitas
suspendidas con objetos frotados.

6. ¿Qué es un electroscopio?

El electroscopio es un aparato que sirve para conocer si un


cuerpo está electrizado y permite, en caso afirmativo, determinar su
signo.
7. ¿Qué son materiales conductores?

Son aquellos materiales que contienen electrones que pueden


moverse libremente. Son los materiales que nos van a servir para
hacer circuitos eléctricos. Por ejemplo: metales, el agua salada, etc.

8. ¿Qué son materiales aisladores?

Los materiales aislantes o aisladores son materiales donde los


electrones no pueden circular libremente. Por ejemplo: la cerámica,
el vidrio, plásticos en general, el papel, la madera, etc. Estos
materiales no conducen la corriente eléctrica.

9. ¿Qué son materiales semiconductores?

Los materiales semiconductores son materiales que presentan


propiedades eléctricas que están entre los conductores y los
aislantes. Se utilizan principalmente cómo elementos de los circuitos
electrónicos. Por ejemplo: el silicio, el germanio, otros.

10. Explique las formas de cargar un cuerpo:


- Por frotamiento:

Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros (número de


electrones igual al número de protones), ambos se cargan, uno con
carga positiva y el otro con carga negativa. Si se frota una barra de
vidrio con un paño de seda, hay un traspaso de electrones del vidrio
a la seda. Si se frota un lápiz de pasta con un paño de lana, hay un
traspaso de electrones del paño al lápiz.

El vidrio adquiere una carga eléctrica positiva (mayor número


de protones) al perder un determinado número de cargas negativas
(electrones); estas cargas negativas son atraídas por la seda, con lo
cual se satura de cargas negativas. Al quedar cargados
eléctricamente ambos cuerpos, ejercen una influencia eléctrica en
una zona determinada, que depende de la cantidad de carga
ganada o perdida, dicha zona se llama campo eléctrico, una
explicación sobre los materiales y cómo se cargan puede hallarse en
el efecto triboeléctrico.

- Carga por contacto:

En la electrización por contacto, el cuerpo conductor es puesto


en contacto con otro cuya carga es nula. Aquel cuerpo que presente
un exceso relativo de electrones los transferirá al otro. Al finalizar la
transferencia los dos cuerpos quedan con carga de igual signo, ya
que cargas iguales se repelen. Al mismo tiempo se crea una barra
nuclear que impide el movimiento de partículas
subbionicasnucleares.

- Por efecto fotoeléctrico:

Es un efecto de formación y liberación de partículas


eléctricamente cargadas que se produce en la materia. En el efecto
fotoeléctrico externo se liberan electrones en la superficie de un
conductor metálico al absorber energía de la luz que incide sobre
dicha superficie. Este efecto se emplea en la célula fotoeléctrica,
donde los electrones liberados por un polo de la célula, el
fotocátodo, se mueven hacia el otro polo, el ánodo, bajo la
influencia de un campo eléctrico.
- Por inducción:

Cuando un cuerpo cargado se acerca a uno descargado sin


llegar a tocarlo, las cargas en este último se reagrupan en dos
regiones distintas del mismo, debido a que los electrones del cuerpo
descargado son atraídos o repelidos a uno de los extremos según
sea el caso; al alejarse nuevamente el cuerpo cargado desaparece
ese reagrupamiento de cargas.

- Por efecto termoiónico:

Emisión de electrones por un cuerpo debida a la elevación de


su temperatura.

- Por efecto piezoeléctrico:

El efecto piezoeléctrico, es un fenómeno físico que presentan


algunos cristales debido al cual, aparece una diferencia de potencial
eléctrico (voltaje) entre ciertas caras del cristal cuando éste se
somete a una deformación mecánica y se denomina efecto
piezoeléctrico directo.

11. ¿Qué es la ley de Coulomb?

La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con las que


interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente
proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de
repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de
signo contrario.
12. Indique la fórmula de la ley de Coulomb y la
unidad de carga eléctrica. ¿Cuál es la constante de la
Ley de Coulomb?

Ley de Coulomb

Unidad de carga eléctrica

En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga eléctrica


se denomina culombio o coulomb (símbolo C). Se define como la
cantidad de carga que pasa por la sección transversal de un
conductor eléctrico en un segundo, cuando la corriente eléctrica es
de un amperio, y se corresponde con:

 1 culombio = 6,242 x 1018 electrones libres.

En el Sistema Cegesimal de Unidades (CGS) la carga eléctrica del


electrón, es:

 e = 4.8×10-10 esu (electrostatic unit, esto es, unidad


electrostática de carga) = 4.8×10-10 statC

Constante de la Ley de Coulomb

K es una constante de proporcionalidad llamada constante de la ley


de Coulomb. No se trata de una constante universal y depende del
medio en el que se encuentren las cargas. En concreto para el vacío
k es aproximadamente (utilizando unidades en el S.I.)

También podría gustarte