Está en la página 1de 15

un panorama muy amplio, el

cual me ayudo a formar una


idea general sobre el tema y a
valorar lo
bueno y malo de cada
posición. Es decir, mediante
este mecanismo pude ver y
entender las
razones por las que una
persona cree o acepta una idea
de tipo moral, de manera que,
esto me
permitió partir de unos puntos
de vista meramente subjetivos
para llegar a unos de tipo
objetivo y
específicos, que a la vez me
brindan una idea de una ética
universal, que se aplicada en
todos.
¿De qué se ocupa la ética
profesional?
Una ética de las
profesiones que pretenda
estar a la altura de la
conciencia moral
alcanzada por nuestra época
ha de ser un discurso
coherente y capaz de orientar
la acción
de las personas interesadas
en ser buenos
profesionales en el sentido
completo del
término, esto es,
profesionales técnicamente
capaces y al mismo
tiempo moralmente
íntegros en el desempeño de
su labor profesional.
[ CITATION Mar10 \l 9226 ]
Entonces, la ética profesional
se ocupa de cómo debe ser y
como debe se debe desarrollar
una
persona en un contexto
laboral, es decir, la ética
profesional pretende regular e
indicarnos unas
pautas a seguir, en tanto a las
obligaciones de los
profesionales, tales como las
concernientes a la
responsabilidad, disciplina,
al cumplimiento de la
ley, todo esto a favor
del beneficio y
colaboración en el bienestar
de una comunidad. En
relación con lo anterior, y de
acuerdo con
Martínez, podemos decir que
"Un profesional ético es aquel
que hace el bien en su
profesión
haciendo bien su
profesión"[ CITATION
Mar10 \l 9226 ]
¿Para qué sirven los códigos
de ética profesional?
Un código de ética
profesional, tiene una función
muy importante con respecto
a lo que se debe
hacer en las distintas
profesiones, además de
ayudar a resolver dudas y
conflictos de tipo
profesional, actuando como
un agente regulador, que de
igual forma, nos marca unas
pautas en
cuanto a cómo se debe
proceder y que se debe hacer
en el desarrollo de una
profesión. Para esto
se basa en un conjunto de
normas que son diseñadas
para indicar y facilitar el
cumplimiento de
los diferentes valores éticos
que debe tener una profesión.
Por otro lado, dado el caso de
una
infracción contra los códigos
establecido, se procederá a
analizar y eventualmente a
hacer un
juicio de valor ético, sobre
las posibles infracciones
cometidas por un profesional.
Pero ¿para
qué necesitamos un código de
ética profesional?
Una ética de las
profesiones que pretenda
estar a la altura de la
conciencia moral
alcanzada por nuestra época
ha de ser un discurso
coherente y capaz de orientar
la acción
de las personas interesadas
en ser buenos
profesionales en el sentido
completo del
término, esto es,
profesionales técnicamente
capaces y al mismo
tiempo moralmente
íntegros en el desempeño de
su labor profesional.
[ CITATION Mar10 \l 9226 ]
Entonces, la ética profesional
se ocupa de cómo debe ser y
como debe se debe desarrollar
una
persona en un contexto
laboral, es decir, la ética
profesional pretende regular e
indicarnos unas
pautas a seguir, en tanto a las
obligaciones de los
profesionales, tales como las
concernientes a la
responsabilidad, disciplina,
al cumplimiento de la
ley, todo esto a favor
del beneficio y
colaboración en el bienestar
de una comunidad. En
relación con lo anterior, y de
acuerdo con
Martínez, podemos decir que
"Un profesional ético es aquel
que hace el bien en su
profesión
haciendo bien su
profesión"[ CITATION
Mar10 \l 9226
Una ética de las
profesiones que pretenda
estar a la altura de la
conciencia moral
alcanzada por nuestra época
ha de ser un discurso
coherente y capaz de orientar
la acción
de las personas interesadas
en ser buenos
profesionales en el sentido
completo del
término, esto es,
profesionales técnicamente
capaces y al mismo
tiempo moralmente
íntegros en el desempeño de
su labor profesional.
[ CITATION Mar10 \l 9226 ]
Entonces, la ética profesional
se ocupa de cómo debe ser y
como debe se debe desarrollar
una
persona en un contexto
laboral, es decir, la ética
profesional pretende regular e
indicarnos unas
pautas a seguir, en tanto a las
obligaciones de los
profesionales, tales como las
concernientes a la
responsabilidad, disciplina,
al cumplimiento de la
ley, todo esto a favor
del beneficio y
colaboración en el bienestar
de una comunidad. En
relación con lo anterior, y de
acuerdo con
Martínez, podemos decir que
"Un profesional ético es aquel
que hace el bien en su
profesión
haciendo bien su
profesión"[ CITATION
Mar10 \l 9226
ENSAYO CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

Se conoce como código de ética y cumplimiento profesional al conjunto de


parámetros y principios funcionales relacionados a la conducta profesional que se
encuentran respaldados por un marco teórico y ético. Cada código puede ser
distinto dependiendo las bases que componen el sistema organizacional,
académico y empresarial, pero, en función, siempre existirán unos principios
básicos o generales que deberán cumplir todos los empleados. Por lo tanto, la
ética profesional se ocupa de cómo debe ser y como debe se debe desarrollar una
persona en un contexto laboral, es decir, la ética profesional pretende regular e
indicarnos unas pautas a seguir, en tanto a las obligaciones de los profesionales,
tales como las concernientes a la responsabilidad, disciplina, al cumplimiento
de la ley, todo esto a favor.

Por consiguiente, un código de ética profesional, tiene una función muy importante
con respecto a lo que se debe hacer en las distintas profesiones, además
de ayudar a resolver dudas y conflictos de tipo profesional, actuando
como un agente regulador, que de igual forma, nos marca unas pautas en cuanto
a cómo se debe proceder y que se debe hacer en el desarrollo de una profesión.
Para esto se basa en un conjunto de normas que son diseñadas para indicar y
facilitar el cumplimiento delos diferentes valores éticos que debe tener una
profesión. Por otro lado, dado el caso de una infracción contra los códigos
establecido, se procederá a analizar y eventualmente a hacer un juicio de valor
ético, sobre las posibles infracciones cometidas por un profesional. Por ello
necesitamos un código profesional para que los profesionales no decidan por su
cuenta cuáles son las buenas prácticas de la profesión y cuáles no lo son, sino
que ahora es preciso redefinirlas de tal modo que se vean respetados los
derechos de usuarios y de los demás colectivos afectados por el ejercicio
de la profesión (otros profesionales, proveedores, competidores, etc.

Porque en nuestra época ya no es suficiente con que los profesionales decidan


por su
cuenta cuáles son las buenas prácticas de la profesión y cuáles no lo son, sino
que ahora es
preciso redefinirlas de tal modo que se vean respetados los derechos de usuarios
y de los
demás colectivos afectados por el ejercicio de la profesión (otros
profesionales,
proveedores, competidores, etc.
or último, considero que de alguna manera nosotros tenemos un credo
sobre qué clase de
personas queremos llegar a ser, quizás fuertemente influenciados por lo que la
sociedad considera
como una persona ejemplar y digna de admirar. Entonces, estaremos en busca de
cumplir con esa
expectativa, por lo tanto, vamos a obrar en favor de esta convicción, es decir, de
manera correcta
y moralmente aceptable por todos, ya que este es el medio por cual
podremos llegar a tal
objetivo. En conclusión, también puedo actuar de forma moral, por un compromiso
adquirido
conmigo mismo
Para terminar, considero que de alguna manera nosotros tenemos un
credo sobre qué clase de personas queremos llegar a ser, quizás fuertemente
influenciados por lo que la sociedad considera como una persona ejemplar y digna
de admirar. Entonces, estaremos en busca de cumplir con esa expectativa, por lo
tanto, vamos a obrar en favor de esta convicción, es decir, de manera correcta
moralmente aceptable por todos, ya que este es el medio por cual
podremos llegar a tal objetivo. En conclusión, también puedo actuar de forma
moral, por un compromiso adquirido conmigo mismo.

También podría gustarte