Está en la página 1de 4

MACROPROCESO:

FORMATO Código: JD-JA-RG-001-V2


Diseño y Desarrollo de Programas
PROCESO: SILABO DE ASIGNATURAS
Vigente desde: 2017
Diseño de Programas Académicos PREGRADO PRESENCIAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
TELECOMUNICACIONES

I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Circuitos Eléctricos I

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 242907

NÚMERO DE CRÉDITOS 3

TIPO DE ASIGNATURA Teórico-práctica

DURACIÓN 16 semanas

CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN Algebra Lineal

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

En esta asignatura se estudian los conceptos fundamentales de los circuitos eléctricos, los métodos de análisis de los
circuitos lineales y la aplicación de los teoremas (superposición, Thevenin y Norton), el comportamiento de las
variables eléctricas y los elementos pasivos, generadores y acumuladores de energía eléctrica y sus usos en sistemas de
telecomunicaciones.

III. LOGRO BÁSICO DE LA ASIGNATURA

Desarrollar habilidades para identificar, usar y relacionar todas las herramientas empleadas en el análisis de circuitos
lineales, tales como teoremas, leyes, postulados y ecuaciones que describan el comportamiento de los circuitos
eléctricos.

IV. COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA ASIGNATURA


Nivel de
Descripción
apropiación
Identificar tendencias en el desarrollo de la tecnologías utilizadas en el sector TICs. Conceptual

Explorar diferentes fuentes de información y conocimiento para el aprendizaje de Conceptual


temas asociados a la infraestructura, la seguridad y la gestión de TICs.
Fortalecer la capacidad para el aprendizaje autónomo y/o la aplicación de Conceptual
conocimientos, de técnicas y metodologías exitosas de estudio.
Aprender a utilizar herramientas tecnológicas actuales para la implementación de Conceptual
soluciones tecnológicas en el sector TIC.
Gestionar dispositivos pertenecientes a la infraestructura de una red de Comprensivo
telecomunicaciones.
Dimensionar aspectos técnicos en proyectos de infraestructura, seguridad y Conceptual
servicios de TICs.
Aplicar conocimientos teóricos y prácticos en la planeación, diseño y operación de Conceptual

Página 1 de 4
MACROPROCESO:
FORMATO Código: JD-JA-RG-001-V2
Diseño y Desarrollo de Programas
PROCESO: SILABO DE ASIGNATURAS
Vigente desde: 2017
Diseño de Programas Académicos PREGRADO PRESENCIAL
servicios de redes de telecomunicaciones.

Desarrollar habilidades efectivas de gestión en proyectos de infraestructura, Comprensivo


seguridad y servicios de TICs.
Genera documentación técnica adecuada que soporte, el diseño, operación y Operativo
puesta en marcha de proyectos de infraestructura, seguridad y servicios de TICs.
Tomar decisiones informadas para la incorporación de nuevas tecnologías, Conceptual
enmarcadas en proyectos de infraestructura, seguridad y servicios de TICs.
Interpretar y aplicar información técnica, normativa y legal asociada a proyectos de Conceptual
infraestructura, seguridad y servicios de TICs.

Analizar y mejorar el desempeño de sistemas de telecomunicaciones. Comprensivo

Medir y gestionar los impactos que la incorporación de las tecnologías de Comprensivo


telecomunicaciones, tienen en el ámbito, social, político, económico, ambiental.
Actuar de manera autónoma, ética y responsable. Comprensivo
Construir y evaluar propuestas de negocio asociada a proyectos de infraestructura,
Comprensivo
seguridad y servicios de TICs.

V. NÚCLEOS TEMÁTICOS
1. Conceptos fundamentales.
2. Circuitos resistivos.
3. Métodos de análisis de los circuitos resistivos
4. Teoremas en circuitos
5. Formas de onda
6. Elementos que almacenan energía.

NÚCLEO TEMÁTICO 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES


EJES TEMÁTICOS:

 Carga
 Corriente
 Voltaje
 Potencia
 Energía
 Elementos activos
 Elementos Pasivos
 Fuentes independientes
 Fuentes dependientes
NÚCLEO TEMÁTICO 2. CIRCUITOS RESISTIVOS
EJES TEMÁTICOS:

 Resistores en serie
 Resistores en paralelo
 Ley de ohm
 Transformaciones de fuentes
 Leyes de Kirchoff
 Divisor de voltaje

Página 2 de 4
MACROPROCESO:
FORMATO Código: JD-JA-RG-001-V2
Diseño y Desarrollo de Programas
PROCESO: SILABO DE ASIGNATURAS
Vigente desde: 2017
Diseño de Programas Académicos PREGRADO PRESENCIAL
 Divisor de corriente
 Voltímetros y amperímetros
 Transductores
 Interruptores

NÚCLEO TEMÁTICO 3. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LOS CIRCUITOS RESISTIVOS


EJES TEMÁTICOS:

 Análisis nodal
 Análisis de circuitos con fuentes de corriente y de voltaje independientes
 Análisis de circuitos con fuentes de corriente y de voltaje dependientes
 Análisis de mallas
 Análisis de circuitos con fuentes de corriente y de voltaje independientes
 Análisis de circuitos de corriente y de voltaje dependientes
 Comparación entre el método de voltaje de nodos y el de corrientes de mallas
NÚCLEO TEMATICO 4. TEOREMAS EN CIRCUITOS
EJES TEMÁTICOS:

 Linealidad y proporcionalidad
 Teorema de superposición
 Teorema de Thevenin
 Con resistores y fuentes independientes
 Con resistores y fuentes dependientes e independientes
 Con resistores y fuentes dependientes únicamente
 Teorema de Norton
 Con resistores y fuentes independientes
 Con resistores y fuentes dependientes e independientes
 Con resistores y fuentes dependientes únicamente
 Máxima transferencia de potencia
 Transformaciones Y - Delta y Delta – Y
 El puente de Wheatstone
NÚCLEO TEMÁTICO 5. FORMAS DE ONDA

EJES TEMÁTICOS:

 La función escalón unitario


 La función rampa
 La función impulso de Dirac
 La función exponencial
 La función senoide y cosenoide
NÚCLEO TEMÁTICO 6. ELEMENTOS QUE ALMACENAN ENERGÍA
EJES TEMÁTICOS:

 Capacitores
 Almacenamiento de energía en un capacitor
 Capacitores en serie y en paralelo
 Inductores
 Almacenamiento de energía en un inductor
 Inductores en serie y en paralelo
 Condiciones iniciales de los circuitos conmutados

Página 3 de 4
MACROPROCESO:
FORMATO Código: JD-JA-RG-001-V2
Diseño y Desarrollo de Programas
PROCESO: SILABO DE ASIGNATURAS
Vigente desde: 2017
Diseño de Programas Académicos PREGRADO PRESENCIAL

VI. APOYOS REFERENCIALES


BIBLIOGRÁFICOS
 Jorge Raúl Villaseñor Gómez; Fredy Alberto Hernández Aguirre. “Circuitos Electricos Y Aplicaciones Digitales”. Segunda
edición, México : Pearson Educación , 2013
 Bachiller Soler, Alfonso; Cano González, Ramón; Moreno Alfonso, Narciso, “Circuitos trifásicos : problemas resueltos”,
España : Ediciones Díaz de Santos, c2009.
 DORF, Richard C. “Circuitos Eléctricos. Introducción al Análisis y Diseño”. Sexta edición. México: Ediciones Alfa
Omega S.A. 2006.

AUDIOVISUALES

OTROS

VII. ANEXOS
1. Desarrollo Didáctico de los Módulos en Pregrado Presencial
2. Evaluación de los Módulos en Pregrado Presencial

Página 4 de 4

También podría gustarte