Está en la página 1de 5

EXAMEN DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

1.- Defina:

Máxima demanda
La Máxima Demanda es el cálculo en base al consumo de las salidas proyectadas de alumbrado,
tomacorriente y fuerza.

Las cargas eléctricas por lo general se miden en amperes, kilowatts o kilovolt-amperes; para que un sistema de distribución o
parte de éste se planee eficientemente se debe conocer la "Demanda Máxima" del mismo.

Como ya se ha mencionado, en general las cargas eléctricas rara vez son constantes durante un tiempo apreciable, o sea que
fluctúan de manera continua, en una curva de carga de 24 horas de un transformador de distribución, la carga varía entre un
máximo a las 19:30 horas y un mínimo a las 3:30 horas, aunque los valores cambien, este tipo de curva se repetirá
constantemente, así se presentarán variaciones similares de máximo y mínimo en todas las partes del sistema de distribución, el
valor más elevado se denomina pico o demanda máxima.

La máxima demanda combinada de un grupo de alimentadores primarios determinará la capacidad de la subestación hasta llegar
a determinar en forma consecuente la capacidad de generación necesaria para todo el sistema eléctrico de potencia.

Factor de carga

Es la relación entre la demanda promedio en un intervalo dado y la demanda máxima que se observa en el mismo intervalo;
basándose en lo anterior se puede expresar el concepto en forma matemática:

Fc = Dm = Dm x Dd = energía absorbida en el intervalo Dd

Dms Dm x Dd Dm x Dd

El factor de carga indica básicamente el grado en que el pico de carga se sostiene durante un período. Ciclos de carga de varias
formas y diferentes picos de carga pueden tener factores de carga iguales, siendo el único requisito cuando la relación de los
respectivos promedios a los picos de carga sean iguales.

En cuanto a los problemas concernientes de los sistemas de distribución, el factor de carga por sí solo no es usualmente tan
importante como la curva de carga de la cual se deriva, la curva muestra las fluctuaciones de la carga de hora a hora o de día a
día a través del período que se considere.

El factor de carga es un índice de la eficiencia del sistema o parte del sistema de distribución, siendo el 100% de factor de carga o
el pico de carga constante de las 24 horas por día el máximo posible.

Lux

Es la medida de la intensidad de la lumisidad de la luz


El lux (símbolo lx) es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de
iluminación. Equivale a un lumen /m². Se usa en fotometría como medida de la intensidad luminosa,
tomando en cuenta las diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad, un modelo
estándar de la sensibilidad a la luz del ojo humano.

Lumen
El lumen (símbolo: lm) es la unidad del Sistema Internacional de Medidas para medir el flujo luminoso, una
medida de la potencia luminosa percibida. El flujo luminoso se diferencia del flujo radiante (la medida
de la potencia luminosa total emitida) en que el primero se ajusta teniendo en cuenta la sensibilidad
variable del ojo humano a las diferentes longitudes de onda de la luz.

2.- Se tiene un calentador monofásico de 95 litros con una potencia de 1,200 W. la tensión de trabajo
es 220 V. Frecuencia 60 Hz.; Cos  = 1.0, Seleccionar el conductor a instalar considerando una
reserva de 20 % y las características de los conductores es.

3.- La caída de tensión máxima permitida ente el medidor y el tablero general es

a) menor a 2.5 % b) mayor al 1 % c) mayor al 5 % c) menor al 5%

4.- Desarrollar:
a.- Con que equipo protegemos una instalación por sobrecarga y cortocircuito

b.- Cual es la diferencia entre un sistema trifásico y monofásico

c.- Cual es la corriente máxima que soporta el cuerpo humano y que selecciona a un interruptor
diferencial

a) 1 Amp. b) 30 mA c) 3 mA d) 0.3 mA

d.- Cual es la unidad de medida del flujo luminoso

e- Que se entiende por eficiencia energética en sistemas alumbrado residencial

5.- Cual de los siguientes se mide en lux

A. Visibilidad B Iluminación C. luminancia D. El color


6.- Un proyecto de instalaciones eléctricas interiores debe cumplir

a) Código Nacional de Electricidad –utilización


b) El reglamento Nacional de edificaciones
c) Código nacional de electricidad tomo V

7.- Una puesta a tierra es aceptable cuando su valor es de

a) mayor a 25 Ohmios b) menor a 25 Ohmios c) mayor a 30 Amperios d) Ninguno

8.- La puesta a tierra protege a

a) equipos contra contactos directos


b) Personas contra contactos indirectos
c) Equipos contra contactos indirectos
d) byc

EXAMEN DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

1.- Defina:

Potencia Instalada
Factor de demanda
Iluminancia

Flujo Luminoso El flujo luminoso, es la cantidad de energía radiante visible o luminosa que es emitida
por una fuente de luz. El flujo luminoso se da en lúmenes (lm)

2.- Se tiene un calentador monofásico de 120 litros con una potencia de 1,500 W. la tensión de trabajo es
220 V. Frecuencia 60 Hz.; Cos  = 1.0, Seleccionar el conductor a instalar considerando una reserva de
25 % y que tipo selecciona.

3.- La caída de tensión máxima permitida ente el medidor y el tablero general para una tensión de 220 v es

a) 5.5 V b) 11 V c) 19 V c) 2.2 V

4.- Desarrollar:

a.- Con que quipo protegemos una instalación por contactos directos

b.- Cual es la diferencia entre un sistema trifásico y monofásico

c.- Un conductor eléctrico se selecciona por


a) Intensidad de corriente b) Caída de tensión c) Temperatura d) a y b

d.- Cual es la unidad de medida del flujo luminoso

e- Que se entiende por eficiencia energética en sistemas alumbrado residencial

5.- Cual de los siguientes se mide el lumen

a) Flujo luminoso b) Intensidad luminosa c) Rendimiento luminoso


6.- Un proyecto de instalaciones eléctricas interiores debe cumplir

a) Código Nacional de Electricidad –utilización


b) El reglamento Nacional de edificaciones
c) Código nacional de electricidad tomo V

8.- La puesta a tierra protege a

e) Equipos contra contactos directos


f) Personas contra contactos indirectos
g) Instalaciones contra rayos
d) No protege nada

EXAMEN DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS


1.- Las aulas para dibujo de la universidad Alas Peruanas tiene un ancho de 6 m y un largo de 10 m. la altura del
techo es de 3 m. diseñar la iluminación que requiere dichas aulas, realizar la disposición de las luminarias. Si se
utilizan fluorescentes de 40 W cuyo flujo luminoso es de 2900 Lúmenes, considerar que el nivel de iluminación
para una aula de de 500 lux. Considerar un c.u = 0.33 y fm = 0.75

2.- Defina:
Máxima demanda
Potencia Instalada
Factor de demanda
3.- Se tiene un calentador monofásico de 120 litros con una potencia de 1,500 W. la tensión de trabajo es 220 V.
Frecuencia 60 Hz.; Cos  = 1.0, Seleccionar el conductor a instalar considerando una reserva de 25 % .
Sección mm2 capacidad de corriente Amperios
TW THW
0.75 6
1.0 8
1.5 10
2.5 18 20
4.0 25 27
6.0 35 38
10 46 50
16 62 75
4.- Realizar el diagrama unifilar para las instalaciones eléctricas de una vivienda de dos pisos, con sótano y tiene las
siguientes cargas especiales una cocina eléctrica y una terma que se instalara en la azotea.

5.- Desarrollar:

a.- Con que quipo protegemos una instalación por sobrecarga y cortocircuito

b.- Cual es la diferencia entre un sistema trifásico y monofásico

c.- Cual es la importancia de un interruptor diferencial en una vivienda, y cual es el rango de corriente
permisible.
d.- Cuál es la sección mínima del conductor alimentador de una vivienda unifami- liar según el Código (1p)

6.- Describir los siguientes símbolos


7.- De acuerdo a la Norma EM-010 del RNE para la Cocina para Iluminación general el Nivel de Iluminancia en
Lux es: ……………………..
8.- Indique las partes que comprende un proyecto eléctrico de acuerdo a la Norma EM 010

EXAMEN DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

1.- Las aulas para dibujo de la universidad Alas Peruanas tiene un ancho de 6 m y un largo de 10 m. la altura del
techo es de 3 m. diseñar la iluminación que requiere dichas aulas, realizar la disposición de las luminarias. Si se
utilizan fluorescentes de 40 W cuyo flujo luminoso es de 2900 Lúmenes, considerar que el nivel de iluminación
para una aula de de 500 lux. Considerar un c.u = 0.33 y fm = 0.75

2.- Defina:
Máxima demanda…………………………………………………………………………………….
Potencia Instalada……………………………………………………………………………………………….

3.- Realizar el diagrama unifilar para las instalaciones eléctricas de una vivienda de dos pisos, con sótano y tiene las
siguientes cargas especiales una cocina eléctrica y una terma que se instalara en la azotea.

4.- Desarrollar:

a. Con que equipo protegemos una instalación por sobrecarga y


cortocircuito…………………………………………………

b.- Cual es la importancia de un interruptor diferencial en una vivienda,


………………………………………………………………….. y cual es el rango de corriente
permisible………………………………………………...
d.- Cuál es la sección mínima del conductor alimentador de una vivienda unifamiliar según el
Código……………………………………..

5.- Describir los siguientes símbolos

EXAMEN SUSTITUTORIO DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

Pregunta Nº 1
De acuerdo al RNE indique el número mínimo de aparatos sanitarios que puede tener un núcleo básico de vivienda
unifamiliar.

Pregunta Nº 2.- Se tiene un calentador monofásico de 120 litros con una potencia de 1,500 W. la tensión de trabajo
es 220 V. Frecuencia 60 Hz.; Cos Φ = 1.0, Seleccionar el conductor a instalar considerando una reserva de 25 %.

Pregunta Nº 3 Las aulas para dibujo de la universidad Alas Peruanas tiene un ancho de 6 m y un largo de 10 m. la
altura del techo es de 3 m. diseñar la iluminación que requiere dichas aulas, realizar la disposición de las luminarias.
Si se utilizan fluorescentes de 40 W cuyo flujo luminoso es de 2900 Lúmenes, considerar que el nivel de iluminación
para una aula de de 500 lux. Considerar un c.u = 0.33 y fm = 0.75

Pregunta Nº 4 Explique los sistemas que conoce para suministro de agua, indicando las ventajas y desventajas de
cada uno ellos.
Pregunta Nº5 Describir o dibujar los símbolos gráficos que están normalizados en instalaciones eléctricas y
sanitarias

También podría gustarte