Está en la página 1de 5

Log Line

¿Hasta dónde se justifica la informalidad?

Sinopsis

Esta crónica expondrá la verdadera odisea que padecen los trabajadores informales día a día que
cayeron en el campo de la informalidad al no encontrar un trabajo formal y se realizara un
seguimiento a uno de ellos para reflejar su forma de vida, el cómo piensa, como se sostiene él y su
grupo familiar y cuáles fueron los motivos por el cual está trabajando informalmente, se realizará
un seguimiento a un trabajador para conocer a detalle su situación relatándonos un día de trabajo
de él y para complementar mejor la crónica se vivirá en carne propia esa odisea ya que nos
pondremos en los zapatos de un vendedor realizando su misma acción durante un día es decir que
vamos a vender un producto y probar como nos va en este tipo de trabajo de modalidad informal,
también realizaremos entrevistas a expertos economistas los cuales nos dirán los puntos de como
la informalidad daña la economía del país, estaremos en un punto neutro dentro del conflicto de
los dos ideales que entraran en conflicto, dando a la audiencia el beneficio de escoger si están a
favor o en contra de la informalidad.

Este proyecto es importante para que las personas tengan una perspectiva distinta de cómo se
maneja el trabajo informal. Se va evidenciar porque es más común encontrar personas en esta
modalidad de trabajo que en un trabajo estable.

Tratamiento Audiovisual

Cámaras: t5i - t7i - Sl2 – cámara deportiva

Micrófonos: solapa – Behringer C1 – Newer 800

Planos: contra picado – cenital – General – plano medio – time lapse – Hyper lapse.

Edición: Adobe premiere - After effects - Audition.

En la odisea de lo informal se tiene la intención audiovisual de reflejar los conceptos de


movimiento, energía, positivismo, lucha, esfuerzo y reflexión. Para hacer posible esto tendremos
como herramientas y recursos los ya anteriormente mencionados. Estéticamente para evocar
estas sensaciones manejaremos colores cálidos de la paleta de color para brindar energía alegría y
humanismo, también utilizaremos tonos de la paleta de color frio para evocar sensaciones de
respeto seriedad e intelectualidad. utilizaremos movimientos de cámaras como paneo, tilt,
traveling, doly in y doly out, como elemento especial utilizaremos un hyper lapse y time lapse para
trasmitir el trascurso del tiempo. Manejaremos encuadres generales, planos medios, primeros
planos, planos detalle, utilizaremos composición por agrupación de elementos, composición
simétrica, asimétrica; para generar estabilidad y desequilibrio respetivamente justificando así el
sentido principal de la crónica que es una odisea. En el apartado auditivo usaremos sonidos de
ambiente y sonido directo para aislar la voz de los personajes, usaremos bancos de audios para
rescatar alguno que otro sonido que falte y agregar sonidos especiales como musicalización
efectos de sonido y Foley, manejaremos un diseño sonoro adaptado a la crónica donde se
envuelva al espectador en el ambiente. En el apartado de edición el cual conlleva el ultimo
proceso de toda esta travesía utilizaremos una edición directa con cortes secos para dar más
sensación de movimiento o inestabilidad y transiciones para momentos requeridos (conflicto)
usaremos VFX para aparatos como títulos, banners, intro, outro, créditos y lo que requiera. Se va a
manejar una duración estimada de 5 y 10 minutos en formato Full HD (1920x1080p) 1080p30fps
se va a manejar en edición un códec de compresión final (H2.64) con audio Mp3 a 320kb/s.

Guión:

Acción Dialogo Video Audio


Voz en off Entra voz en off: Distintos planos del Voz en off.
Barranquilla, a pesar de
introducción de la ser una de las cuatro
paseo Bolívar planos
informalidad en ciudades con mayor a detalle mostrando Ambientación del lugar.
Barranquilla, con oportunidad de trabajo, la travesía que día a
porcentajes del presenta un alto número día viven los Muisca de fondo
de empleo informal.
Dane de cuanta vendedores regional.
Según el Dane, de las 897
informalidad hay, y mil personas que laboran informales para
también a que se 390 lo hacen conseguir su sustento
debe la informalmente. diario.
informalidad. Lo anterior se debe a
diversos factores tales
como: bajos niveles
educativos, bajo
crecimiento empresarial
e industrial, el
desplazamiento por
conflicto y quizás el más
importante es los altos
impuestos.
Termina voz en off
Explicar Time-lapse del paseo Audio de la persona.
brevemente la bolívar llegando a la
travesía que persona que explica Ambientación del lugar.
haremos durante lo que se va hacer.
todo un día
metiéndonos en los
zapatos de los
vendedores
informales
Entrevista a Planos medios de las Audio de la entrevista.
diferentes personas a lo largo de
vendedores la entrevista. Ambientación.
informales para Tomas de apoyo
verificar si nuestra según los distintos
investigación del comentarios de las
por qué hay tanta personas.
informalidad es
cierta.

Voz en off para dar Entrada voz en off Distintos planos del Voz en off.
paso a la vida de un para “Pedro Pablo”: vendedor que
vendedor informal Pedro Pablo es uno de muestren la acción
de la odisea que los cientos de que realiza al
pasa para poder vendedores informales momento de vender.
conseguir su que lleva 10 años en la
actividad, él nos
sustento.
explica por qué
prefiere ser informal.
Termina off.
Seguimiento del día Planos detalle para Ambientación del lugar.
a día de un recrear las
vendedor informal experiencias de su día Audio del testimonio del
desde el momento a día mismo vendedor
que sale de su casa, informal.
y cuando empieza
su labor.
Vivir en carne Plano medio detalle Voz de la persona
propia cómo la del testimonio de
experiencia de un nosotros de cómo se
vendedor informal. vivió esa odisea.
Entrevista de Plano medio en la Voz de la persona.
persona experta en oficina de la persona.
el tema de los
trabajos
informalidad.
Voz en off para Entra off de despedida: Time-lapse del inicio Voz en off.
finalizar la crónica. La informalidad sigue del día hasta cuándo
siendo una odisea y acaba. Ambientación.
para el caso de
Colombia y, en
especial el de
Barranquilla, mientras
no haya una
transformación en el
modelo económico la
generación de empleo
seguirá creciendo y por
ende la informalidad
por la supervivencia de
cientos de personas
que ven en la calle la
oportunidad de buscar
el sustento.
FUENTES: Principalmente contamos con el punto de vista de una persona experta en el tema de
las consecuencias que traen los negocios informales a la economía del país

También podría gustarte