Está en la página 1de 2

El lazarillo de Tormes fue escrito en 1554 y se creía que era de autor desconocido

hasta que, se descubrió en el siglo XXI, año 2010,la estudiosa prestigiosa y


paleógrafa Mercedes Agulló presentó un trabajo donde defendía que el autor del
Lazarillo es Diego Hurtado de Mendoza, una alta personalidad de la Andalucía del
siglo XVI, nacido en el año 1503, en España y fallecido el 14 de agosto de 1575, en
Madrid España, cuyos padres fueron: Íñigo López de Mendoza y Quiñones
yFrancisca Pacheco. Se desarrollóen la primera mitad del siglo XVI, época en la
cual la sociedad española estaba dividida en tres estamentos sociales principales:
La nobleza (que albergaba la mayor parte de las riquezas que provenían del Nuevo
Mundo), la Iglesia (que controlaba la conducta y las costumbres de los españoles) y
el pueblo (que debía soportar la pobreza, la miseria y el hambre reservados a esta
clase social). Esta historia inicia conel pequeño Lázaro de Tormes nacido cerca del
rio Tormes por esto sus padres Tome González y AntonaPérez lo llamaron lazarillo
de Tormes, Tome era un molinero que fue castigado por robar harina y fue llevado
al ejercito como castigo. Cuando Lázaro tenía menos de diez años, su padre murió
y Antona se quedó viuda, mientras tanto, trabajaba en un mesón, conoció a un
negro llamado Zaide con el cual tuvo un hijo,poco después regalo alázaroa un
ciego, pensando que así su hijo estaría en mejores condiciones que con ella que no
podía cuidar bien de él. El ciego quien fue su primer amo, le hizo pasar malos ratos,
pero le sirvió como enseñanza muy útil para su vida más adelante. Al cabo de un
tiempo abandona al ciego y comienza a trabajar para un clérigo, con el cual casi no
encontraba nada para comer, pero siempre se las ingeniaba para llevarse un
bocado a la boca, y así, cambiando de amo cada poco tiempo para no pasar
demasiada hambre en las calles, entre ellos están: El escudero: Con el cual corrió
peligro, pues debía dinero y tubo que cuidar de él. El fraile: Al que no le gustaban
los rezos, comer en el convento ni hacer las prácticas que suelen hacer los frailes
normales. Lázaro, lo dejó al cabo de una semana. El burladero: Las bulas eran
documentos que se daban en la edad media para conceder privilegios a personas,
pero las bulas que daba solían ser falsas y por ello era perseguido. El capellán: Le
puso a trabajar para él y le fue muy bien por lo que, a los cuatro años de trabajar
para él, tenía ahorrado para ir bien vestido y vivir dignamente; entonces lo dejó. El
alguacil: Su séptimo y último amo. No duró mucho, por considerar el oficio muy
peligroso. Tras dejar al alguacil, tuvo el cargo de pregonero de la ciudad. Se casó
con una de las criadas del Arcipreste de San Salvador, el cual le tenía mucho
aprecio y podía pedirle todos los favores que quisiera.
Lázaro nació en el río Tormes y de ahí salio su nombre y apodo
(Lazarillo de Tormes). Era el primer hijo de Tomé González y
Antona Pérez, de Tejares un pueblo de Salamanca. Su padre, que
era molinero, después de cometer muchos robos y ser
perseguido por la justicia, se inscribió en el ejército y fue a la
guerra de las Gelves donde murió cuando Lázaro tenia solo 8
años. Luego Lázaro y su madre se van a la ciudad, en la ciudad
su madre se ganaba la vida lavando ropas y cocinando, poco
tiempo después tuvo un hijo con un hombre negro llamado Zaide.
Zaide robaba para poder llevarles comida, ropas, leñas, etc. Zaide
fue apresado por la justicia y severamente castigado por robo y
Lázaro con su madre se quedaron solos. La madre de Lázaro se
puso a trabajar en una posada y cuando su hijo pequeño empezó
a caminar y Lázaro ya era mas grande, paso un día un ciego por
la posada y la madre le regalo a Lázaro al ciego como su guía, ahí
Lázaro tuvo a su primer amo. El ciego prometió a la madre de
Lázaro que lo trataría bien, pero al contrario el ciego no lo
alimentaba bien y le pegaba. El ciego era una persona avara, pero
Lázaro se las arreglaba para engañar al ciego, hasta que un día lo
hizo lanzarse contra una piedra y este quedo inconciente y
Lázaro aprovecho de escapar. A pocos días de su escape Lázaro
llego a un lugar llamado Maqueda, donde se encontró con un
clérigo, el cual lo tomo como ayudante de misa. El clérigo era aun
más avaro que el ciego y tampoco le daba de comer a Lázaro. El
clérigo guardaba la comida en una despensa cerrada con llave,
un día toco a la puerta un tipo que fabricaba llaves y Lázaro lo
engaño logrando su objetivo, obtener una copia de la llave de la
despensa, Lázaro sabia que el clérigo contaba la comida así que
tuvo que pensar como robársela. Lázaro comenzó a comer el pan,
pero con mordiscos muy pequeños, para que su amo creyera que
habían sido los ratones. Un día el clérigo pilló a Lázaro
comiéndose el pan y le dio un golpe tan fuerte en la cabeza

También podría gustarte