Está en la página 1de 29

Fase 2.

Comprendiendo algunos marcos teóricos de la psicología social

Presentado por Paula Andrea Clavijo Roa


Código 403019

Tutor Orlando Montenegro

Curso 403019_137

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH
Programa de Psicología 2020
introducción
La percepción social es el proceso mediante el cual la persona llega a conocer a las demás y la
principal es que las personas son agentes activos y con capacidad de influir en su medio y son
a la vez objetos y sujetos de análisis

La Es el proceso perceptivo que posee 2 características esenciales: se trata de un proceso


percepción selectivo y activo:
de Es un proceso selectivo, porque las personas no registraran indiscriminadamente los
personas estímulos procedentes del exterior, sino que entienden algunos aspectos de los mismos y
pasan por altos otros 1989
La formación de las primeras impresiones es el proceso perceptivo más simple y circunstancial que
Formación existe en las situaciones sociales, pero de mucha relevancia, puesto que éstas nos van a ayudar a
de primeras guiar nuestro comportamiento en interacciones futuras .
impresione Las principales características del proceso de
s las primeras impresiones son:
1. Es el proceso de percepción más simple.
2. Se elaboran con poco material informativo.
3 Suelen ser duraderas y estables.
4. Por tanto, son difíciles de modificar.
5. Guían nuestras futuras interacciones.

Percepción Desarrollar una idea sobre la personalidad global de un individuo es una forma de percepción
de la mucho más compleja y estructurada que la de formarse una impresión. Esta complejidad puede
personalida deberse a que no es un proceso tan instantáneo como el de la formación de impresiones, sino que,
como afirma Gilbert (1989)
d
Los procesos de percepción de personas y de objetos están sujetos a variables de caracteres
Factores que biológicos y sociales. Como muestra de esto, un reciente estudio (Waggoner, Smith y
influyen en la Collins, 2009) demuestra cómo la administración de oxitocina (neuroléptico implicado en el
percepción de desarrollo y mantenimiento de conductas de apego en los seres humanos) aumentaron los
personas juicios sobre confiabilidad

Consecuencias
de la formación Según Worchel (2002), cuando hemos formado nuestras impresiones acerca de los demás
de impresiones estamos expuestos a predisposiciones que ocurren cuando ciertas ideas se activan por su uso
frecuente o reciente. Cuando se nos predispone con una información de tal modo que está en
y de la nuestra mente, ésta influye en nuestro recuerdo del comportamiento de los demás.
percepción de Las impresiones que nos formamos de los demás tienen implicaciones para la forma en que éstos
personas actúan. Como vimos anteriormente, Rosenthal y Jacobson (1968) se encuentran entre los
investigadores que han probado el efecto de las expectativas, o profecía auto cumplida.

Percepción de
Además de percibir e interpretar las características y conductas de los otros,
casualidad: la
usualmente queremos ir más allá, conocer sus rasgos permanentes,
atribución comprender las causas de su conducta y por qué actúan como lo hacen. Buscamos
causal explicaciones para las conductas, tanto para las nuestras como las de los demás,
atribuyendo causas internas o externas. De esta forma, podemos predecir y
controlar nuestro entorno. El proceso a través del cual buscamos tal información es
conocido como atribución. Atribuir significa que la persona A explica por qué B hace
determinado comportamiento y A se comportará en función de la atribución hecha.
La explicación dada por A puede no ser el motivo que impulsó a B a ejecutar el
comportamiento.
1. Explique de manera argumentada en qué consiste el Modelo Unitario de las
actitudes, de un ejemplo.
Es una asociación en la memoria entre un objeto determinado y su evaluación.
Aunque la fuerza de esta asociación se puede variar, en mayor fuerza de la
asociación entre el objeto y su evaluación, más probable es que la actitud se
active automáticamente ante la presencia del objeto y si es activada puede
guiar la conducta.
Ejemplo: el comportamiento
2. Explique en qué consiste el Modelo dual de las actitudes explícitas
e implícitas, de un ejemplo.
La teoría del proceso dual se basa o se centra en la existencia de procesos de
decisiones, así como a la hora de llevar a cabo determinadas conductas podemos
destacar que se considera generalmente que uno de los procesos o sistemas es
implícito e inconsciente.
Ejemplo: mantener el nivel de alarma ante el ruido fuerte que pudieran estar
indicado la cercanía de algún peligro.
3. En el modelo metacognitivo de las actitudes se habla de la
ambivalencia explícita y la ambivalencia implícita. Explique cada
una de ellas y de un ejemplo de cada una de ellas.
Los objetos de actitud están asociados no solo con etiquetas de evaluación
positivas/negativas, también con etiquetas de validez.

Se puede describir una actitud como:


 Univalente: existen asociaciones positivas o negativas.
 Explícitamente ambivalente: existen asociaciones positivas y negativas
y están respaldadas.
 Implícitamente ambivalente: se respalda una asociación evaluativa y
existe lo contrario, pero se rechaza.

4. Describa en qué consiste las bases afectivas y cognitivas de las


actitudes.
- Componente cognitivo o creencias: se refiere a un conjunto de
informaciones que las personas tienen acerca del objeto, evento o persona,
sus creencias y estereotipos, las ideas sobre el objeto.
- Componente afectivo: está conformado por los sentimientos que producen
ese objetivo, evento o persona
5. Elabore un pequeño cuadro sinóptico sobre los indicadores objetivos que
forman la Fuerza de las actitudes
Extremosidad Pueden ser de valencia/ dirección positiva/negativa y
o polarización esta a su vez intensa polarizada

Accesibilidad Grado de activación de la actitud al exponerse al objeto


actitudinal

indicadores
Las actitudes pueden
objetivos
ser fuertes o débiles:
que forman
la Fuerza
de las
Sucede cuando uno mismo objeto por 2 actitudes
Ambivalencia de valencia opuesta y de intensidad alta
Las operacionalizacion
de estas 2 dimensiones
se basa en:

Consistente en el tiempo y se mide con evaluaciones


Estabilidad longitudinales

Capacidad de una actitud para resistir persuasión


Resistencia
contraria

La relación actitud conducta no es lineal y es la


Predicción de capacidad para influir sobre la conducta depende
conducta del proceso por el cual se forma la actitud e
influencia personalidad y situaciones.
1.3. Del texto de Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social,
Cap. 5 – Relaciones intergrupales: estereotipos, prejuicios y discriminación (Pags.
97 – 111) Elabore un mapa conceptual donde incluya todos los conceptos
trabajados.
Relaciones Intergrupales: estereotipos,
prejuicios y discriminación

Introducción Definición Estereoti Modelos en Formación Activación Funciones de ¿Son


de pos, el estudio de y de los los perpetuos
estereotipo prejuicios los mantenimi estereotip estereotipos los
La y estereotipos ento de os
psicología
estereotipos
1.Origen del discrimin los
social de las Los ? Hacia el
concepto: El ación estereotip estereotipos
relaciones concepto
1. Teorías La activación cambio
intergrupales basadas en la os de proporciona
«estereotipo» personalidad: n estereotípico
estudia las se remonta a el estereotipos
estereotipo Desde la influye sobre numerosas
causas y 1798 teoría de la
es un el funciones a
consecuenci y se conjunto personalidad
A
procesamient individuos y
as de las reservaba de creencias, autoritaria menudo o de la grupos
acciones y para «el juicios o se parte de la aprende información, sociales: El cambio
percepcione vaciado de percepciones idea de que mos los las - estereotípico
plomo de una sobre a las personas
s que tienen un grupo de estereotip evaluaciones Categorizaci es el último
imprenta se le controlan y, lo más
los personas los impulsos os a ón fenómeno
destinada a importante,
individuos fruto del no que
la creación
proceso de la
través sobre el -Defensa de
sobre sí de un cliché adecuados comportamie tradicionalme
mismos y los estereotipia. de la los valores
tipográfico. socialmente nto nte se ha
otros como interacció de las del yo
El prejuicio estudiado en
miembros de 2. se
2. Teorías n con personas
relación
sociocultural -Facilitación
diferentes Controversi conceptualiza miembros (Bargh,
as en torno básicamente es: Plantean 2006): de la con los
grupos que los de otros diversos identidad estereotipos.
a la desde
sociales definición la dimensión estereotipos grupos. estudios social Ya
(Smith, afectiva, surgen del Así, éstos han mostrado
de
diferenciándol medio -Explicación
comentamos
2006). estereotipos pueden que las
o de las social, son un personas de al comienzo
Incluye : Si desde estar
percepciones reflejo de la mayores acontecimie de este tema
aspectos tan 1922
estamos
o creencias cultura y sesgados ejecutan peor ntos a gran la
clásicos (estereotipos) sirven una prueba
como los estudiando el y las para ajustarse
porque escala controversia
de memoria
estereotipos, tema de intenciones a las normas las cuando se
sobre la
los o conductas personas - rigidez de los
los sociales. ha activado
estereotipos, (discriminació Justificación
prejuicios y n). prestamo el estereotipo
de acciones
estereotipos,
es fácil 3. Teorías de de la vejez
la s más cometidas o y concluimos
imaginar que orientación (Levy, 1996);
discriminació en la
la
cognitiva: Los atención pero el planeadas con que éstos
discriminaci
n. literatura ón estudios a casos mismo efecto contra los son sensibles
sobre ha de tradicionales
extremos que provoca exogrupo al contexto de
Psicología entenderse de la el estereotipo comparación
Social como una Psicología o porque de la vejez
Social no social y a
podemos conducta en sobre los
principio sugerían que percibimo mayores lo acontecimient
encontrar
tantas
negativa los procesos hace de os
dirigida hacia implicados en s
definiciones
manera temporales
los la adecuada similar
sobre miembros estereotipia determinados.
mente las también con
estereotipos de un interferían el los jóvenes
exogrupo desarrollo
caracterís
como (Bargh, Chen
con el que normal del ticas del y Burrows,
trabajos razonamiento.
mantenemo otro 1996).
se han s ideas
grupo
publicado prejuiciosas
6. ¿Cuál es la relación que existe entre una representación social y el sentido
común?
Las representaciones sociales son modalidades específicas de conocimiento del
sentido común que se construyen en los intercambios de la vida cotidiana. Se trata
de fenómenos producidos en forma colectiva y que ocurren en la intersección
entre lo psicológico y lo social.
7. La representación social implica una acción de familiarización del
mundo, ¿Qué significado tiene esta frase?
La representación social es, a la vez, pensamiento constituido y pensamiento
constituyente. En tanto que pensamiento constituido, las representaciones
sociales se transforman efectivamente en productos que intervienen en la vida
social como estructuras preformadas a partir de las cuales se interpreta, por
ejemplo, la realidad.
8. Explique en qué consiste el proceso denominado “objetivación” y
de un ejemplo.
Los indicadores objetivos más estudiados son extremosidad o polarización,
accesibilidad, ambivalencia, estabilidad, resistencia, potencial predictivo sobre la
conducta y grado de conocimiento asociado con el objeto de actitud
Ejemplo: La primera aproximación enfatiza el papel del discurso
9. Explique en qué consiste el proceso denominado “anclaje” y de un
ejemplo.
El proceso de anclaje: es un prejuicio cognitivo provocado por la tendencia
humana a darle un mayor peso a la primera noticia, argumento o evidencia que se
tiene sobre algo a la hora de tomar una decisión.
Ejemplo: se ponía en venta una botella de vino y se explicaba la grandiosidad de
dicho producto, luego cada estudiante debía colocar los dos últimos dígitos de su
número de seguridad social como si ese monto fuera el precio de la botella de vino
Actividad
Comprendiendo algunos marcos teóricos de la psicología social

Escala de actitudes
Nombre de la escala: ESCALA DE LAS ACTITUDES LIKER

Objetivo: Identificar las actitudes frente a la protesta social

Introducción: La protesta social es un derecho de máxima importancia porque es


el derecho que permite exigir y lograr que se hagan realidad todos los demás
derechos. hemos creado una entrevista que nos da a entender un poco más de la
protesta social dando nuestras propias opiniones a 10 afirmaciones que
encontramos a continuación

Instrucciones: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones y


marque con una “X” equis la opción con la que se sienta más identificado.

Nota: Este es un ejercicio académico que se realiza en el marco del curso


Psicología Social del curso Psicología Social del programa de Psicología de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Municipio: acacias Departamento: meta Género: F Edad: 54

Señor(a) entrevistado(a): Dora Isabel Rodríguez Maldonado


Ocupación: ama de casa
- Actitud positiva
- Beneficios: si todos protestamos por un fin se nos va a dar, porque la unión
hace la fuerza
- Razones: buscar un bien común o servicio para todos
- No tiene ningún inconveniente para la protesta social
desacuerdo Ni de acuerdo ni en
acuerdo Completamente de

acuerdo Moderadamente de

desacuerdo Moderadamente en

desacuerdo Completamente en

Item
No.
5

La protesta social es una herramienta para


1.
X
expresar inconformidades
La protesta social busca hacer visible una
2.
X
problemática que afecta a una comunidad
Todo ciudadano de Colombia tiene derecho a
3.
X
manifestarse públicamente y pacíficamente
En las protestas no siempre se tienen los
4.
X
resultados esperados
La protesta social es un derecho que se tiene
5. que hacer siempre en estricto apego a la ley y X
que se debe hacer pacíficamente
Apoyar una protesta por un bien colectivo, nos
6.
X
hace mejor ciudadanos.
Ante una propuesta el estado es responsable
7. X
en dar atención a las demandas y a las
necesidades del pueblo.
Con la protesta se busca un cambio social y
8.
X
político
La protesta social es efectiva en el contexto
9.
X
actual o la considera obsoleta
Las protestas han sido las que han creado
10. grandes cambios o trasformaciones de la X
sociedad actual
Gracias por su colaboración

Responsable de la aplicación

Nombre: Paula Andrea Clavijo Roa

Grupo colaborativo:403019-137

Docente que acompaña el proceso: Orlando Montenegro

Tabla de Tabulación de Resultados e Interpretación de Resultados


Actividad
Comprendiendo algunos marcos teóricos de la psicología social

Grupo colaborativo 137

Nombre del estudiante de Psicología


Estudiante1 Nubia Danitza Gonzalez G
Estudiante2 Leidy Liliana Gonzalez Q
Estudiante3 Lida Lucia Rodriguez L.
Estudiante4 Paula Andrea Clavijo Roa
Estudiante5

Sistematización resultados Escala de actitudes


Nombre de la escala: ___Escala de actitudes liker_

Instrucciones para diligenciar: a partir de la aplicación de las respuestas de las escalas ustedes deben transcribir las respuestas de la siguiente manera:
Cada opción marcada tiene unos puntajes y deben transcribirse por sujeto y por pregunta así:
Completamente de acuerdo: 5 puntos
Moderadamente de acuerdo: 4 puntos
Ni de acuerdo ni en desacuerdo:3 puntos
Moderadamente en desacuerdo: 2 puntos
Completamente en desacuerdo: 1 punto

Estudiante 1 estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5

Sujeto 14
Sujeto 10

Sujeto 11

Sujeto 12

Sujeto 13

Sujeto 15
Sujeto 2

Sujeto 4

Sujeto 5

Sujeto 6

Sujeto 9
Sujeto 1

Sujeto 3

Sujeto 7

Sujeto 8
No Pregunta Total
La protesta social es una
herramienta para expresar
1 inconformidades 4 5 4 4 4 5 5 5 5 5 4 1 51
La protesta social busca hacer
visible una problemática que
2 afecta a una comunidad 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 6 0 54
Todo ciudadano de Colombia
tiene derecho a manifestarse
3 públicamente y pacíficamente 4 5 5 5 5 5 4 5 5 6 4 0 53
En las protestas no siempre se
tienen los resultados
4 esperados 4 4 4 3 5 4 5 5 5 4 6 0 49
La protesta social es un
derecho que se tiene que hacer
siempre en estricto apego a la
ley y que se debe hacer
5 pacíficamente 5 4 5 5 3 5 5 5 5 5 4 1 52
Apoyar una protesta por un
bien colectivo, nos hace mejor
6 ciudadanos. 4 5 5 5 5 5 5 5 4 3 2 4 52
Ante una propuesta el estado
es responsable en dar atención
a las demandas y a las
7 necesidades del pueblo. 4 5 5 5 5 5 5 5 5 6 3 1 54
Con la protesta se busca un
8 cambio social y político 3 5 5 4 5 5 1 4 5 4 6 0 47
La protesta social es efectiva
en el contexto actual o la
9 considera obsoleta 5 4 5 4 3 4 4 5 3 3 4 3 47
Las protestas han sido las que
han creado grandes cambios o
10 trasformaciones de la sociedad 5 4 4 4 2 2 3 5 3 1 8 1 42
actual
Sistematización resultados Escala de actitudes
- ¿Cuál o cuáles de las 10 afirmaciones Todo ciudadano en Colombia tiene derecho a manifestarse públicamente y pacificamente
obtuvieron mayor puntaje?
- ¿Por qué creen que esas respuestas porque toda persona o pueblo tiene derecho a expresar sus ideas de manera pacífica
para exigir ser escuchado en sus inquietudes y a tener sus soluciones debidas sin ser
estropeados o ignorados es un derecho que se manifiesta en la Constitución Política de
obtuvieron el mayor puntaje? Colombia Articulo 37.
- ¿Cuál o cuáles de las 10 afirmaciones Las protestas han sido las que han creado grandes cambios o transformaciones de la
obtuvieron menor puntaje? sociedad actual
- ¿Por qué creen que esas respuestas Esto se ha dado debido a mucha inconformidad de parte del pueblo por que no se ha
obtuvieron el menor puntaje? obtenido unos resultados que beneficien a ambas partes implicadas.

También podría gustarte