Está en la página 1de 4

Reunión de primavera del FMI y Banco Mundial 2021

Fondo Monetario Internacional


Banco Mundial

Tasas de crecimiento
Capacidad de inoculación
Condiciones acomodaticias

Instituciones
Banco Mundial
El Grupo Banco Mundial, una de las fuentes más importantes de financiamiento y conocimiento para
los países en desarrollo, está integrado por cinco instituciones que se han comprometido a reducir la
pobreza, aumentar la prosperidad compartida y promover el desarrollo sostenible.
El Banco Mundial (abreviado: BM) es una organización multinacional especializada en finanzas y
asistencia. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos
sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por
189 países miembros. Fue creado en junio de 1944 como parte del Acuerdo de Bretton Woods. Tiene
su sede en la ciudad de Washington D. C., Estados Unidos.
Concebido con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante
la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían
paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).
El Grupo del Banco Mundial está integrado por:
 El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 189 países miembros). Creado
en 1945, tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de
desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en
materia de gestión económica. Sin duda alguna es la principal rama del GBM, debiéndose
pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de los siguientes organismos.
 La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 173 países miembros). Creada en 1960, sus
miembros son quienes realizan aportaciones que permiten que el Banco Mundial (BM)
proporcione entre 6000 y 7000 millones de dólares anuales en crédito, casi sin intereses, a
los 79 países considerados más pobres. La AIF juega un papel importante porque muchos
países, llamados “en vías de desarrollo”, no pueden recibir financiamientos en condiciones de
mercado. Esta proporciona dinero para la construcción de servicios básicos (educación,
vivienda, agua potable, saneamiento), impulsando reformas e inversiones destinadas al
fomentar el aumento de la productividad y el empleo.
 La Corporación Financiera Internacional (IFC, 185 países miembros). Creada en 1956, esta
corporación está encargada de promover el desarrollo económico de los países a través del
sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en
los países en desarrollo. Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar préstamos a largo
plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e
inversionistas.
 El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, 181 países miembros). Creado
en 1988, este organismo tiene como meta promover la inversión extranjera en países
subdesarrollados, encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas
ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación, inconvertibilidad de moneda,
restricciones de transferencias, guerras o disturbios.
 El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, 154 países
miembros). Creado en 1966. El CIADI tiene como meta principal cuidar la inversión extranjera
en los países, al proporcionar servicios internacionales de conciliación y arbitraje de
diferencias, relativas ese rubro. Esta institución cuenta con una fuerte área de investigación
que publica temas sobre legislación internacional y nacional (de acuerdo al país), en materia
de inversiones.
 El Grupo Independiente de Evaluación del Grupo del Banco Mundial (IEG). Creado en 2006.
El IEG es una unidad independiente dentro del Grupo del Banco Mundial que tiene como
objetivo evaluar la eficacia de las actividades de BIRF, AIF, IFC y MIGA para mejorar sus
servicios y resultados determinado qué funciona, que no y por qué.

Por medio de sus diferentes organismos, descritos anteriormente, el BM maneja cinco tipos distintos
de préstamos, controlando aspectos de inversiones, desarrollo institucional y políticas públicas de
aproximadamente 150 naciones.
1) Préstamos para proyectos: este tipo de préstamos se otorga para desarrollar un proyecto en
específico como carreteras, proyectos pesqueros, infraestructura en general.
2) Préstamos sectoriales, vía BIRF y AIF: estos préstamos gobiernan todo un sector de la economía
de un país, es decir, energía, agricultura, etc. Estos conllevan condiciones que determinan las políticas
y prioridades nacionales para dicho sector.
3) Préstamos Institucionales: estos sirven para la reorganización de instituciones gubernamentales
con el fin de orientar sus políticas hacia el libre comercio y obtener el acceso sin restricciones, de las
empresas transnacionales (ETN), a los mercados y regiones. Por otra parte sirven para cambiar las
estructuras gubernamentales sin aprobación parlamentaria, bajo las directrices del Banco.
4) Préstamos de ajuste estructural: este tipo de préstamos, fue creado teóricamente para aliviar la
crisis de la deuda externa con el fin de convertir los recursos económicos nacionales en producción
para la exportación y fomentar la entrada de las empresas transnacionales en economías restringidas.
Los países del sur han experimentado estos ajustes y las consecuentes medidas de austeridad.
5) Préstamos a Fondo Perdido: Este tipo de préstamo, fue creado como modo de cambio monetario
sin retorno, un prestamista no recibe de nuevo ese dinero prestado.
En el año 1993 el BIRF marcaba como sus mayores prestatarios por orden descendente a: México,
India, Brasil, Indonesia, Turquía, China, Filipinas, Corea, Argentina, Colombia, Marruecos y Nigeria.
Los préstamos del BIRF se negocian de forma individual, incluyen un periodo de cinco años sin
necesidad de amortización; después los gobiernos prestatarios disponen de un plazo de 15 a 20 años
para amortizar la deuda a los tipos de interés del mercado. El Banco nunca reestructura la deuda ni
cancela un préstamo. Por su influencia en fuentes públicas y privadas el Banco figura entre los
primeros lugares de acreedores de sus clientes.
Críticas
La crítica más intensa, compartida tanto para el BM como para el Fondo Monetario Internacional, es
que las políticas de ajuste estructural impulsadas por esos organismos han impuesto enormes costos
sociales a los grupos vulnerables en los países en desarrollo.
La acción del Banco Mundial es a menudo criticada también por dos razones opuestas. Por un lado,
los gobiernos en ejercicio en muchos países en desarrollo son reacios a tomar medidas contra la
corrupción y para organizar elecciones reales. Por otra parte, los movimientos anti-globalización
acusan al Banco Mundial de satisfacer mejor las necesidades de las grandes empresas
transnacionales que las de la población local. Las crisis de legitimidad en el BM (y en el FMI) generan
proyectos de reforma que tienen en común el deseo de transparencia y democracia, por un lado, y un
cuestionamiento de los propósitos y métodos de intervención de estas organizaciones, por el otro.
Otra crítica extendida es la gran influencia de los EE. UU. Muchos consideran que el Banco Mundial
está bajo una influencia política excesiva de los Estados Unidos debido a su capacidad de bloqueo
por su enorme peso en la propiedad del BM (una consecuencia de su peso en la economía mundial).
Joseph Stiglitz criticó a los países europeos por permitir esta distribución de la propiedad y por lo tanto
los acusó de ser indirectamente responsables de los malos períodos atravesados por el Banco
Mundial. En 2010 se puso en marcha una reforma accionarial para dar más peso y una mejor
representación a los países en desarrollo.
El Banco Mundial ha sido criticado por asuntos de personal, también. Héroe de la lucha contra la
corrupción en los países en desarrollo, Paul Wolfowitz fue nombrado presidente del BM en 2005 por
los EE. UU. Dos años más tarde fue involucrado en un caso de favoritismo dentro del Banco Mundial
con relación a Shaha Riza, una colaboradora con la que tuvo un romance, y tuvo que renunciar en
junio de 2007. A esto se suma un informe de 2018 en el que un 25% de sus empleadas denunció
haber sido víctima de abuso sexual.
El nombramiento de Robert Zoellick en 2007 fue también criticado. Joseph Stiglitz, Premio Nobel de
Economía y exjefe del Banco Mundial, dijo que el nombramiento de Robert Zoellick "es una
continuación del de Paul Wolfowitz. Robert Zoellick defendió a capa y espada el proteccionismo
agrícola estadounidense cuando estaba a cargo de las negociaciones comerciales de los EE. UU....
¿Cómo, como futuro presidente del Banco Mundial, pedirá el desmantelamiento de los subsidios
agrícolas que favorecen a los países desarrollados ante los países pobres?
Conceptos
Acomodación monetaria
En economía, la acomodación monetaria o política monetaria acomodaticia es el tipo de política
expansiva que aplica el banco central para evitar los efectos no deseados de la política fiscal, como
es el efecto expulsión.
Cuando hay desempleo y, por lo tanto, es posible aumentar la producción porque no hay plena
ocupación de los factores productivos, si se produce una política fiscal expansiva, mediante el
incremento del gasto público, puede producirse un incremento de los tipos de interés (tasas de interés)
que generen un efecto expulsión. Ante esta situación, la autoridad monetaria puede adoptar una
política acomoditicia, expandiendo la oferta monetaria y acomodar así la expansión fiscal.
La política monetaria tiene carácter acomodaticio cuando en el transcurso de una expansión fiscal se
incrementa la oferta monetaria con la finalidad de impedir que suban los tipos de interés. La
acomodación monetaria también denominada monetización del déficit presupuestario, significa que el
banco central crea dinero para adquirir los bonos de deuda pública con los que el Estado paga su
déficit. En esta situación, la curva IS y la LM se desplazan hacia la derecha. La producción aumenta
claramente, pero los tipos de interés no tienen por qué subir y de esta manera, la inversión que
depende de los tipos de interés, no tiene por qué resultar afectada negativamente.

También podría gustarte