Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|5798524

Evidencia 1 Mapa Conceptual El Ssitema Financiero


colombiano
Logistica (Servicio Nacional de Aprendizaje)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jose Martines (josemartines019@hotmail.com)
lOMoARcPSD|5798524

SENA - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS REGIONAL CAUCA

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

FICHA: 1881657

EVIDENCIA 1:

MAPA CONCEPTUAL “EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO”

INSTRUCTOR:

Luis Carlos Mejía Perafan

PRESENTADO POR:

José Luis Galvis Guardiola

24 DE JUNIO 2019

Descargado por Jose Martines (josemartines019@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5798524

TABLA DE CONTENIDO

1. Introduccion………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….3

2. Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….4

3. Mapa Conceptual “EL SISTEMA FINANCIERO COLOBIANO”..………………………………………………………………………………………………….5

Descargado por Jose Martines (josemartines019@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5798524

1. INTRODUCCION

En la actualidad la gestión logística ha tomado relevancia no solo para la correcta operación de la cadena de abastecimiento, si no también para
la optimización de los recursos financieros y administrativos de las compañías, para esto se hace necesaria la comprensión de la estructura del
sistema financiero colombiano, las instituciones oficiales que la integran, las funciones que cumplen la entidades privadas que la operan y su
incidencia en la gestión logística nacional. A su vez es necesario identificar los factores externos que afectan a estas entidades, las medidas
adoptadas por las instituciones oficiales en procura de minimizar sus consecuencias y a la postre su impacto en los procesos logísticos

Descargado por Jose Martines (josemartines019@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5798524

2. OBJETIVOS

Objetivo general: conocer el sistema financiero colombiano

Objetivos específicos:
-Conocer el comportamiento del mercado financiero
-Conocer las estrategias y formas de negociación teniendo en cuenta el movimiento de divisas a mediano y largo plazo
-Evaluar el comportamiento de los procesos de los sistemas financieros y monetarios
-Identificar las instituciones que integran el sistema financiero colombiano

Descargado por Jose Martines (josemartines019@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5798524

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

ESTABLECIMIENTOS DE INCIDENCIA DEL SISTEMA


ESTRCUTURA FUNCIONAMIENTO RED DE SEGURIDAD (RSF)
CREDITO INDICADORES ENLA GESTION LOGISTICA

-Establecimientos Las instituciones


La RSF se establece con -Establecimientos de crédito (EC) A Dic de 2012
Bancarios financieras proveen Bancos 23 - 50,8%
el fin de facilitar la
-Corporaciones servicios como Corporaciones financieras 5 - 1,7%
coordinación entre las
intermediarios en los Compañías de financiamiento
Financieras entidades responsables Tradicionales 16 - 1,0%
-Compañías de mercados financieros
del buen Compañías de financiamiento
Financiamiento funcionamiento del Especializadas en leasing 5 - 2,2%
Cooperativas financieras 7 - 0,4%
-Cooperativas sistema financiero
Son responsables por Subtotal EC 56 - 56,1%
Financieras buscando reducir la
transferir fondos desde
probabilidad de quiebra Sociedades servicios financieros (SSF) A Dic de
los inversores hasta las 2012
en las entidades
empresas que Sociedades administradoras de
financieras
necesitan esos fondos fondos de pensiones y cesantías 5 - 0,5%
Fondos 22,1%
Fiduciarias 27 - 0,3%
Fondos 37,1%
Facilitan el flujo de Comisionistas de Bolsa 26 - 0,5%
Fondos 1,3%
dinero a través de la
Subtotal SSF 58 - 61,7%
economia Total EC y SSF 114 -117,8%

En la actual globalización de mercados, la competitividad de una empresa se torna estratégica e implica descubrir actividades que mejoren su
desempeño con base en las interacciones de la cadena de abastecimiento, interesar a los ejecutores de la gestión de abastecimiento,
operativa, financiera y comercial sobre la rentabilidad y sus decisiones; resulta todo un performance financiero sustentado en el riesgo y el
valor, es por ello que la percepción financiera en la logística permite la comprensión de las acciones que involucran el nivel de servicio, los
inventarios, los costos y canales de distribución, lo cual permite aprender nuevos modelos de negocio que demandan los mercados
mundiales.

Descargado por Jose Martines (josemartines019@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5798524

Descargado por Jose Martines (josemartines019@hotmail.com)

También podría gustarte