Está en la página 1de 3

El temporizador 555

Natalia Arango Largo, Julián David Narváez Franco, Andrés Felipe Aristizabal Osorio
nathu1810@utp.edu.co​, ​judanafra_98@utp.edu.co, ​andres.piipexd@utp.edu.co

Resumen: En el siguiente informe están monoestables, generadores de diente de sierra


consignados los resultados obtenidos al entre otras aplicaciones más específicas.
implementar varias aplicaciones del Para el desarrollo de este informe se,
temporizador 555, específicamente, realizaron diferentes montajes, partiendo de la
multivibrador astable, multivibrador aplicación del generador de pulsos con el fin
monoestable y generador de diente de sierra, de determinar el comportamiento del
posteriormente de acuerdo a un análisis temporizador 555.
gráfico realizado con la ayuda del
osciloscopio, se concluye alrededor de los
II. METODOLOGÍA
conceptos teóricos planteados en el
preinforme acerca de los tiempos de
operación del dispositivo. 1. Multivibrador astable:

​ bstract—
A ​ The following report lists the
results obtained by implementing several
applications of the 555 timer,
specifically, a stable multivibrator,
monostable multivibrator and sawtooth
generator, then according to an analysis
graph made with the help of the
oscilloscope, concludes around the
theoretical concepts raised in the pre
Figura 1. Esquema general de circuito multivibrador
report on the operating times of the astable.
device. a. Para un multivibrador astable con ciclo
de trabajo 70% y frecuencia 1kHz
Keywords— Timer 555, multivibrators,
sawtooth generator Se implementó el siguiente circuito:

I​ . INTRODUCCIÓN
El temporizador 555 es un circuito integrado
de 8 terminales que se utiliza para la
generación de intervalos de tiempo. A pesar de
que se utiliza principalmente como
temporizador para activar o desactivar algún
circuito o componente electrónico, también lo
podemos utilizar como generador de pulsos,
multivibrador, alarma, interruptor digital,
Figura 2. Esquema multivibrador astable con
trenes de pulsos con cualquier ciclo de trabajo, DC=70%.
Elementos utilizados: Se obtuvo el siguiente resultado:
RA= 57.71kᘯ
RB= 43.29kᘯ
C= 0,01uF

Se obtuvo el siguiente resultado:

Figura 5. Señal de salida multivibrador astable con


DC=20%.

Se realizaron las mediciones respectivas


con el osciloscopio, encontrando:
Figura 3. Señal de salida multivibrador astable con Frecuencia = 10.2 kHz.
DC=70%.
Ciclo de trabajo= 21.68%
Se realizaron las mediciones respectivas
con el osciloscopio, encontrando: 2. Multivibrador monoestable.
Frecuencia = 985 Hz.

Ciclo de trabajo= 70.42%

b. Para un multivibrador astable con


ciclo de trabajo 20% y frecuencia 10
kHz

Se implementó el siguiente circuito:

Figura 6. Esquema general de circuito monoestable.

Elementos utilizados:
RA= 18.2k​ᘯ
C=1uF
Diodo 1N4004

Se obtuvo el siguiente resultado:

Figura 4. Esquema multivibrador astable con


DC=20%.

Elementos utilizados:
RA= 2.9kᘯ
RB= 11.54kᘯ Figura 7. Señal de salida multivibrador monoestable
C= 0,01uF con duración de pulso 20 ms.

Diodo 1N4004
Se realizaron las mediciones
respectivas con el osciloscopio, III.​ ​CONCLUSIONES
encontrando:
Duración del ancho de pulso: 20 ms. 1. Se comprobó la utilidad del circuito
integrado 555 para generar diferentes
3. Generador diente de sierra. aplicaciones.

2. Se encontró que el correcto


funcionamiento de los multivibradores
creados a partir del 555, depende de la
precisión del valor de los componentes
respecto al calculado en la etapa de
diseño. En este caso, se presentaron
resultados ligeramente diferentes a los
esperados, para los multivibradores
astables, ya que el capacitor y las
resistencias utilizadas no tenían el valor
exacto que se calculó previamente.
Figura 8. Esquema de circuito generador diente de sierra.

Se implementó el siguiente circuito: 3. Se comprobó que para el generador diente


de sierra utilizando la configuración de la
figura 8 (generador de diente de sierra), la
inclinación de la señal depende de la
resistencia Re ; entre más grande sea la
resistencia, más inclinada es la pendiente
de la señal.

4. Se visualizó cómo se pueden generar


señales a partir del principio de carga y
descarga de un capacitor.

5. Se logró determinar la relación inversa


existente entre el ciclo de trabajo y la
frecuencia de la señal de salida, de este
modo, se puede decir, que para un valor de
ciclo de trabajo elevado, la frecuencia de
la señal es pequeña, del orden de cientos
Figura 9. Esquema de circuito generador diente de sierra. de Hz; en cambio, para una señal con un
ciclo de trabajo reducido, la frecuencia de
Se obtuvo el siguiente resultado:
la señal de salida, presenta el orden de
decenas de KHz.

IV.​ ​REFERENCIAS

[1]​ ​Guía de laboratorio de Electrónica de


Potencia.

[2]
Figura 10. Señal de salida generador diente de sierra.
https://unicrom.com/multivibrador-ast
able-con-temporizador-555/

También podría gustarte