Está en la página 1de 11

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana
UNEFA ARAGUA-SEDE MARACAY

El tiempo y los valores

Prof.: Carmen Aracelis


Materia: Seminario I Estudiantes:
Jenifer Silva C.I. 28.025.000
Jorge Negrette C.I. 26.123.338
Miguelangel Barrios C.I. 29.959.424
Oriana Benítez C.I. 26.148.222
Héctor Ávila C.I. 27.775.902
1S-1805D-D2
02 de abril del 2020
Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo, plantar las necesidades y los beneficios de un
plan de estudios, además de querer saber cómo ha influido el Covid-19 a nuestras vidas
diarias, y en la faceta educativa. Como deberíamos planificar un horario de estudio
adecuado a la contingencia del Covid-19 o mejor conocido como coronavirus, el cual está
amenazando la vida de las personas a nivel mundial.
Los aspectos importantes que debemos tener para poder llevar y hacer nuestras
evaluaciones en el hogar para prevenir el contagio y propagación del Covid-19.
Llegados a este punto también abarcaremos el tema de la autoestima, un punto muy
importante en vida del ser humano, y de cómo debemos tratar a las demás personas sin
distinción alguna.
También veremos el tiempo que le dedicamos a los estudios y como administramos el
mismo durante nuestro periodo académico.
Planificación

Los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos
propósitos se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie
de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una
planificación emplean diferentes herramientas y expresiones.

Importancia de un horario de estudio

Todo buen estudiante debe planificar y estructurar su tiempo de estudio, ya que, de no


ser así, vera significativamente reducido su rendimiento, ya que se invertirá una gran
cantidad de tiempo cada día en decidir que estudiar, cuanto, como recuperar horas
perdidas, etc.

Aspectos a conocer al elaborar un trabajo de estudio

 Nombre de cada curso y el horario de clases.


 Horas de consulta de cada curso.
 Tiempo de traslado de la casa a la universidad y viceversa.
 Actividades extracurriculares que realiza.
 Rutina diaria (tiempo de alimentación, dormir, alistarse, entre otros).
 Horas de estudio para cada curso

Manejo de los imprevistos

Los imprevistos son una fuente de estrés bastante considerable por su propia naturaleza
imprevisible.
Para manejar un imprevisto debemos tener en cuenta:

 Preparar siempre un plan b.


 Mantén alta tu autoconfianza.
 Decide con rapidez.
 Intenta reservar una parte de tus ingresos para cualquier imprevisto.

Hábitos de estudio

1. Horario de estudio:
Tener un horario de estudio fijo todos los días o determinados días de la semana
ayuda mucho.

2. Estudiar todos los días:


Es mejor ir llevando los materiales al día dedicándole un poco de tiempo en cada
jornada que intentar estudiar todo a último momento.

3. Determinar prioridades:
No sirve dedicarles tiempo a temas que no tiene peso en el programa; hay
aspectos más importantes en los cuales concentrarse.

4. Cumplir objetivos por jornada:


No sirve estudiar todos los días una determinada cantidad de horas fijas. Hay días
en los que se estudiara más y con otros menos.

5. Estudiar de los libros:


Un libro de texto tiene los conceptos que estudiamos más allá de que en algunas
materias puede haber distintos enfoques, en general, cualquier libro va a ser una
fuente de consulta confiable.

6. Resumir las guías de ejercicios:


Anotar cuales ejercicios se pueden hacer y cuáles no.

7. Silencio al estudiar:
Los ruidos extremos distraen, la música también. Lo ideal es estudiar en silencio,
pero sabemos que a veces suele cansar el silencio extremo entonces es
recomendable estudiar y escuchar música que no distraiga en el estudio ejemplo la
música clásica.

8. Repetir en voz alta:


Si tenemos que estudiar algún texto, una buena manera de aprender a asimilarlo
es repetir en voz alta lo estudiado, de esta forma hacemos la experiencia de estar
exponiendo a otra persona y de ahí podemos darnos cuenta de nuestros propios
errores.
9. No quedarse con dudas:
Es muy común que a veces algo no quede bien explicado. En cuestiones así hay que
anotar las dudas antes del examen.

Preparación para las evaluaciones

 Determinar qué tema abarca la evaluación:


Determinar cuál es el material que se debe estudiar.

 Elaborar un cronograma:
Fijar horas de estudio cada día para determinar cantidad de material y
reservar un día para autoevaluarse

 Comenzar a leer el material y cotejar con los apuntes de clase con las
correcciones y las aclaraciones del profesor.

 Repasar y fijar conocimientos.

 Autoevaluarse de forma oral y escrita con el fin de detectar los puntos que
aún no se entienden.

 Conviene estudiar con un compañero, ya que puede advertir detalles que a


uno se le pasa por alto, y viceversa.

El respeto hacia uno mismo y hacia los demás

Respetarse es considerarse a uno mismo, que incluye cuidarse y quererse para nuestro
propio bien. Respetar a los demás, es ayudar a que las cosas salgan lo mejor posible.

 No solo el respeto a los demás sino hacia uno mismo, y no solo en palabra sino en
hechos.
 El respeto es la cualidad que identifica al ser humano, de hecho, se puede
determinar su grado ético.
 El respeto se exige, pero también se da, no se puede negociar solo ganar.
 Para las personas mayores el respeto se da de ante mano.
 Para los niños pequeños, el respeto es el mejor modo de mostrarles cariño.
 Si no existe respeto, la falta de valores se nota.

Autoestima

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos


y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser
y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.

Comprender el respecto como un valor personal y como una necesidad al relacionarse


con otras personas

Nuestra manera de ver el mundo es importante y a medida que crecemos nos damos
cuenta que no todas las personas son iguales, cada individuo es diferente a su manera y es
lo que nos hace únicos como especie, de ahí nace la necesidad de aceptarnos tal cual
como somos sin distinción alguna hacia las demás personas. Es por ello que debemos ser
ser independientes uno de otro ya que es lo que nos hace especiales.
Aprender a respetarse a uno mismo es una las primeras cosas que debemos hacer en
nuestra vida ya que dependiendo como nos respetemos a nosotros mismos será la misma
manera como tratemos a los demás. Es por ello que el respeto debe ser practicado
durante toda nuestra vida y nunca debemos olvidar quienes somos en este mundo.
Al igual que nos respetamos a nosotros mismo debemos aceptar a las demás personas tal
cual como son, es por ello que la necesidad de respetar a los demás debe ser mutua.
Nadie quiere ser rechazado por las demás personas, y viéndolo desde este punto de vista
el ser humano necesita aprender a respetar a los demás, así como a uno mismo.

5 valores importantes
La honestidad:
Se supone que como personas debemos decir siempre la verdad, no significa ser hirientes,
ya que la honestidad debe ir acompañada siempre de otro valor fundamental que es el
respeto. Ser honestos significa ser objetivo, hablar con sinceridad y respetar las opiniones
de otras personas.
La gratitud:
Estamos acostumbrados a un mundo que se mueve muy deprisa. Nos quejamos de lo que
no tenemos o de lo que tenemos sin darnos cuenta de que debemos ser agradecidos,
pues en nuestra vida hay muchos motivos para la alegría y para decir “gracias”.

La humildad:
Nos permite conocernos a nosotros mismo, saber que tenemos defectos y aceptarlos,
entender que siempre se puede sacar una lección de todo lo que ocurre a nuestro
alrededor.

El respeto:
Como decíamos antes se relaciona con la honestidad. El respeto conlleva atención o
consideración hacia otra persona. Es uno de los valores humanos más importantes, ya que
fomenta la buena convivencia entre personas muy diferentes.

La responsabilidad:
Supone el cumplimiento de las obligaciones, el tener cuidado a la hora de tomar
decisiones o llevar a cabo una acción. Es una cualidad que poseen las personas que son
capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.

La sensibilidad:
Debemos ser sensibles ante otras personas. Esto nos permitirá ayudar, ser compasivos,
utilizar la empatía y entender el dolor ajeno. Una persona sensible comprende las miradas
y los gestos más allá de las palabras y sabe cuándo otra necesita algo.
Como ha afectado la situación de la pandemia del coronavirus en el desenvolvimiento
de las actividades académicas

La aparición del virus llamado “Covid-19” o como se le conoce generalmente


“Coronavirus” ha afectado significativamente las actividades escolares como nunca antes
en la historia de nuestro país, obligándonos a estudiar desde casa, que, viéndolo desde el
punto de vista académico, no es la mejor de las opciones debido a la falta de instrucción
participativa brindada por los docentes. Los estudiantes cada día aprenden menos como
consecuencia de la falta de obligación que estos tenían cuando asistían a su institución
educativa, sobre todo en las materias practicas donde los estudiantes necesitan practicar
todos los días.
Y no solo esto si no que, con la falta de los medios de comunicación necesarios para el
estudio a distancia por parte de los estudiantes y docentes, se dificulta la tarea de
aprender, entregar evaluaciones y el mismo entendimiento de las tareas asignadas. Un
ejemplo de esto sería el poco aprendizaje de los estudiantes en cuanto a las materias
prácticas como lo son matemática, física, química, entre otros…, materias que sin una
orientación son muy complicadas de entender.
Conclusión

El trabajo tuvo como objetivo mostrar los valores adecuados para poder conformar un
horario de clases para el hogar como medida preventiva para el covid-19 o mejor
conocido como coronavirus. Con fin de evitar más contagios a nivel nacional se han
tomado medidas como la suspensión de juegos, congregaciones de todo tipo, conciertos y
actividades escolares y universitarias.
Por tal motivo es necesario la conformación de un plan previsivo de estudio, y coincidir
aspectos importantes para poder llevarlo a cabo.
También aprendimos que debemos respetar a todas las personas sin importar las
diferencias que tengan esto porque todos somos seres humanos y en estos momentos de
crisis necesitamos unirnos todos como especie ayudando en conjunto mientras pasa esta
pandemia que tanto nos ha afectado.
Recomendaciones

 Al momento de realizar un trabajo debemos tomar en cuenta la lectura de los


temas a realizar, para así tener más conocimiento de lo que hablaremos en el
trabajo a desarrollar.

 Es importante estudiar siempre en lugares donde tengamos una buena


concentración.

 La tecnología lo inunda todo. También la forma de estudiar, pero hay que saber
utilizarla.

 Debemos tener siempre presente el buen uso de la ortografía y los signos de


puntuación.

 Ordenas tus ideas. Lo ideal es tener muy claro que es lo que se quiere decir.

 Respetar las opiniones de los demás ayuda a mejorar la convivencia con las
personas.
Bibliografía

 https://padres.dibujos.net/educacion/la-importancia-de-tener-un-horario-fijo-de-
estudio.html

 Training4development.blogspot.com/2010/09/manejar-los-imprevistos.html

 www.mentesliberadas.com/los-10-mejores-habitos-para-una-evaluacion

 https://rincondealumnos.com/como-prepararse-para-una-evaluacion/

 https://www.vivirdiaria.com/3/4/que-se-entiende-por-respeto-hacia-uno-mismo-
y-hacia-los-demas/

 https://es.m.wikipedia.org/wiki/autoestima

También podría gustarte