Está en la página 1de 6

Guía de Laboratorio de Química

PRACTICA N° 6

REACCIONES QUIMICAS

OBJETIVO GENERAL:
Analizar algunas reacciones químicas y observar los cambios que ocurren en
ellas

INTRODUCCIÓN:
Las reacciones o cambios químicos que sufren los materiales que ocurren en la
vida diaria, pueden provocar en el laboratorio: la fermentación, la oxidación,
combustiones espontaneas, desplazamiento y descomposición. todos ellos son
ejemplos de reacciones o cambios químicos que suceden diariamente.

Los cambios de la fase son cambios físicos

pero las combustiones, fermentación, oxidación, desplazamiento y


descomposición son cambios o reacciones químicas.

Los reactantes son las sustancias iniciales, antes de ocurrir el cambio,

los resultantes o productos son las sustancias que se originan después de ocurrir
el cambio.

Las primeras (los reactantes) se representan en el lado izquierdo de las


ecuaciones químicas,

1
las segundas (los resultantes) se representan el lado derecho.

Toda reacción o cambio químico produce nuevas sustancias, con propiedades y


características distintas a las sustancias que se tienen originalmente y

que usualmente van acompañadas de ciertos cambios o hechos observables tales


como: cambio de color, efervescencia, formación de precipitado o variación de
temperatura.

A veces esos cambios no son observables a simple vista y el observador debe


auxiliarse de instrumentos para probar que ha ocurrido un cambio químico.

Hechos que ponen de manifiesto una reacción química

 Formación de un precipitado.
 Desprendimiento de un gas.
 Variación de la temperatura.
 Absorción o desplazamiento de calor o de otra forma de energía tal como
luz o electricidad.
 Cambio de coloración.

VARIEDADES DE REACCIONES O CAMBIOS QUIMICOS.

Uno de los objetivos fundamentales de la química es el estudio de las


reacciones o cambios químicos, ya que permite conocer y predecir el
comportamiento de las sustancias.

Las reacciones o cambios químicos se pueden agrupar en cuatro


variedades fundamentales:

2
1. Reacciones de Combinación

A + B C La unión de dos o más elementos


CaO(s) + H2O(l) Ca(OH)2(s) para formar una sustancia compuesta
Se Conoce como combinación.

2. Reacciones de Descomposición
Cuando una sustancia reacciona y
C A+B origina dos o más sustancias, el cambio
2MgO 2Mg + O2 producido es una descomposición.

Cuando un elemento es sustituido por


3.Reacciones de desplazamiento sencillo otro en un compuesto, quedando
A + BX AX + B en libertad se produce un cambio
Fe(s) + 2HCl (ac) FeCl2(ac) + H2(g) conocido como desplazamiento.

4. Reacciones de desplazamiento doble Cuando dos sustancias reaccionan


AX + BY AY + BX formando otras dos sustancias
Compuestas
Ca(OH)2(s) + 2HCl CaCl2 + 2H2O

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS:


A) Reacciones que ocurren sin cambio en el número de oxidación.
B) Reacciones de óxido, reducción, aquellos que involucran transferencia de
electrones.

3
RAPIDEZ DE UNA REACCIÓN QUIMICA

Un trozo de mármol puede estar sumergido en agua durante años sin que exista
evidencia de reacción pero no sucede lo mismo con un trozo de cabilla, de las
usadas en la industria de la construcción, la cual se sumerge en agua, inicialmente
no se aprecia reacción pero transcurridas algunas horas se aprecia sobre el hierro
la formación de una capa de color amarillento, herrumbre; la cabilla se oxida.

La velocidad de las reacciones químicas es muy variable; mientras unos procesos


son lentos, otros requieren horas, minutos o segundos para llegar a su término.

Guía de Laboratorio de Química

MATERIALES REACTIVOS

Tubo de ensayo Cu (Cobre)

Vaso Precipitado AgNO 3 (Nitrato de Plata)

Cilindro Graduado BaCl 2 (Cloruro de Bario)

Agitador NaOH (Hidróxido de Sodio)

HCL (Ácido Clorhídrico)

PROCEDIMIENTO

Parte A

Reacción por desplazamiento sencillo

 Tome un tubo de ensayo y añada aproximadamente 3 ml. De su volumen


con solución 0.1 M de Nitrato de Plata (AgNO3).
 Introduzca un alambre de cobre.
 Deje reaccionar
 Anotar sus Observaciones.

4
Parte B

Reacciones químicas por doble descomposición con formación de


precipitado.

 Tome un vaso precipitado y añada 2 ml de solución de BaCl 2 (Cloruro de


Bario)
 Añada 5 gotas de AgNO3 (Nitrato de Plata)
 Deje reaccionar
 Anote los resultados.

Parte C

Reacción por desprendimiento de gas

 Vierta una tira de Mg en un tubo de ensayo.


 Añada 2 ml de HCl (Ácido Clorhídrico) 0,6 M
 Deje reaccionar.
 Anote sus observaciones.

Parte D

Reacción por Cambio de temperatura

 Vierta 2 ml de HCl 0.6 M. (Ácido Clorhídrico)


 Adicione unas gotas de fenolftaleína.
 Agregue lentamente solución de NaOH (Hidróxido de Sodio) hasta observar
un cambio de color.
 Anote los resultados.

5
Parte E

Reacciones de Fotoquímica

 Tome un tubo de ensayo


 Adiciones 2ml de AgNO3 (Nitrato de Plata)
 Hasta ⅓ de su volumen
 Adicione gota a gota solución de HCl 0,1 M (Ácido Clorhídrico) hasta que se
forme un precipitado.
 Adicione dos gotas más del ácido, dejar reposar durante 5 minutos
 Separe una porción del precipitado y presione este sobre papel de filtro
 Dentro de una campana, cubra la mitad del precipitado contenido en el
papel de filtro con una placa de acero inoxidable.
 Corte aproximadamente 2 cm de cinta de Mg.
 Se producirá una llama muy brillante, protéjase los ojos con el filtro que se
le suministrara en el laboratorio.
 Acerque la llama producida al papel, teniendo precaución de no quemarlo
una vez consumida la cinta quite la lámina de acero inoxidable.
 Saque el papel de la campana y anotar sus observaciones.

ESCRIBIR LAS ECUACIONES CORRESPONDIENTE A CADA


REACCIÓN.

También podría gustarte