Está en la página 1de 5

Lapso Académico 2021-1 Cód 602 Pág: 1/6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA
AREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
CARRERAS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (Cod 612) /
MENCIÓN RIESGOS Y SEGUROS (Cod 613) /
CONTADURÍA PÚBLICA (Cod 610)

TRABAJO PRÁCTICO (1era. Entrega)

ASIGNATURA: TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

CÓDIGO: 602

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: 13/03/2021

FECHA DE DEVOLUCIÓN: 16/04/2021

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: RONALD JOSE FERMIN FLORES

CÉDULA DE IDENTIDAD: 13368773

CENTRO LOCAL: 02 ANZ

CARRERA: 237

LAPSO ACADÉMICO: 2021-1

NUMERO DE ORIGINALES:

FIRMA DEL ESTUDIANTE:

UTILICE ESTA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TRABAJO PRÁCTICO

Objetivo No. 1 2
0: N.L. 1: L

Especialista: Evaluadora:
Emelys Abasali María Celeste Crespo
El entorno de la organización

El entorno de la organización juega un papel importante en la existencia y el desarrollo de la


empresa. Comprender el entorno de la organización es la clave para la estrategia comercial
correcta, sin mencionar la estrategia de calidad correcta.

El propósito de comprender el entorno de la organización es identificar los factores que influyen


en el trabajo. Los factores pueden ser externos e internos. Para comprender las condiciones en
que opera una organización, es necesario tener en cuenta ambos. Un requisito obligatorio para
el análisis ambiental es considerar todos los factores que afectan a la organización.

Factores ambientales de la organización

Los factores ambientales pueden tener efectos tanto directos como indirectos. El entorno
interno es una parte integral de la organización misma, por lo que siempre tiene un impacto
directo.

La influencia indirecta surge debido a la interacción de elementos ambientales que no están


directamente involucrados en la organización. Tienen más o menos el mismo efecto en todas
las organizaciones ubicadas en la misma región, que trabajan en la misma industria o que
participan en el mismo tipo de actividad. Una organización no puede influir en tales factores.
Son fuerzas incontroladas que deben identificarse y reaccionar en consecuencia.

Los factores ambientales tienen efectos tanto positivos como negativos en la organización. Una
influencia positiva puede abrir nuevas oportunidades en el marco de las actividades existentes
o ayudar a crear nuevas direcciones en el trabajo. Las influencias negativas son riesgos y
amenazas potenciales que pueden conducir a un deterioro de la posición de la organización en
el mercado o incluso a su terminación.

Para las empresas que desean tener éxito, y no solo existir en el mercado, los factores
ambientales se convierten en un conjunto ordenado de fuentes de información para tener una
idea de los cambios que tienen lugar en su entorno.

factores-ambientales

Para que los factores ambientales de la organización se conviertan realmente en una fuente de
información valiosa para el desarrollo de la empresa, deben clasificarse de cierta manera. El
primer paso en dicha clasificación es la división en factores de impacto directos e indirectos.

Los factores de impacto indirecto se relacionan con el entorno macro de la organización. La


organización no puede influir en estos factores, pero debe adaptarse a ellos a tiempo.

Como regla, se distinguen entre cuatro y seis factores:

factor económico

factor político

factor social

factor tecnológico

factor ambiental

factor demográfico
Dependiendo de qué mercado opera la organización (consumidor o empresa), la velocidad y la
fuerza de los factores ambientales de la organización pueden variar. Los factores
macroambientales tienen un impacto serio, pero tienen un período de cambio bastante largo,
por lo que las organizaciones tienen un margen de tiempo para la adaptación.

Los factores externos de exposición directa a menudo se denominan factores de microambiente,


porque son inherentes al trabajo de una sola organización específica. Con la influencia de estos
factores, cada empresa tiene que lidiar con las actividades cotidianas.

Una variedad de factores del microambiente puede reducirse a varios grupos:

factor de competencia

factor de ventas

factor de consumo

Factores del entorno interno de la organización

El entorno interno incluye una combinación de factores que están bajo el control directo y la
gestión de la organización. Para garantizar el funcionamiento estable de la empresa, los factores
deben ser bien conocidos y reflejados adecuadamente en las decisiones de gestión. La
información sobre los factores del entorno interno de la organización se utiliza en el desarrollo
de la misión, estableciendo objetivos, determinando direcciones estratégicas de actividad,
evaluando el logro de resultados, etc.

Los factores del entorno interno de la organización pueden tener impactos tanto positivos como
negativos en la posición de mercado de la empresa. Identificar oportunidades o amenazas
asociadas con cambios en la organización, permite el análisis de factores internos.

Los factores del entorno interno de la organización incluyen:

factor de cultura corporativa

factor organizacional

factor de personal

factor de tecnología

factor de recursos

análisis-estratégicos

El entorno de la organización

El entorno de la organización se puede identificar a través de las siguientes acciones:

Declaración del problema. En la primera etapa, es necesario formular con precisión el área para
identificar los factores del entorno externo e interno de la organización. Esta área depende del
tamaño de la organización, el alcance de sus actividades y el tipo de bienes o servicios que
proporciona.

Recolección de datos. Las fuentes de datos pueden ser primarias y secundarias. Los datos
primarios son datos que se recopilan específicamente para identificar factores del entorno
interno y externo de la organización. Los datos secundarios incluyen datos que ya se han
obtenido previamente para cualquier otro propósito en la misma organización o por otras
organizaciones.

Análisis de la información. Para el análisis de datos, se pueden utilizar métodos cualitativos y (o)
cuantitativos. Los métodos cualitativos se basan en la opinión experta de los entendidos que
realizan el análisis. La complejidad de estos métodos es pequeña. El análisis requiere una
cantidad relativamente pequeña de datos. Los métodos cuantitativos requieren mucho tiempo,
utilizan una gran cantidad de datos, pero su precisión es mucho mayor que la de los métodos
cualitativos.

Presentación de los resultados. Los resultados del análisis del entorno de la organización deben
presentarse a las partes interesadas. Los resultados del análisis son conclusiones y decisiones
que se incluyen en los planes tácticos y estratégicos. La presentación de los resultados tendrá
en cuenta los requisitos de la norma ISO 9001: 2015 para documentar la información.

Documentación de análisis del entorno de la organización

La documentación del análisis del entorno de la organización incluye dos componentes:


documentación de las etapas de análisis y documentación de sus resultados.

La documentación de los pasos de análisis es necesaria cuando se trabaja con matrices de datos.
La recopilación de datos sobre factores ambientales de la organización, su sistematización y
procesamiento en sí mismos implican su documentación.

Los resultados del análisis representan las conclusiones y decisiones tomadas sobre la base de
los datos que caracterizan el entorno de la organización. Documentarlos ayuda a establecer
riesgos y oportunidades. Los resultados del análisis son la base para el desarrollo de planes
estratégicos y tácticos. Por lo tanto, documentar los resultados se convierte en una parte
integral del proceso de gestión estratégica.

Los resultados del análisis pueden presentarse en documentos tales como:

Plan de negocios

Concepto de desarrollo

Misión y objetivos estratégicos

Análisis de la competencia

Informes económicos

Análisis DAFO, análisis PEST

Actas de reuniones de organizaciones estratégicas de la organización

Diagramas, tablas, mapas, esquemas del entorno competitivo


Cuadro sinóptico

También podría gustarte