Está en la página 1de 10

diversidad lingüística es algo que siempre nos ha


caracterizado como seres humanos: si algo tienen las personas
es su capacidad para comunicarse a través del lenguaje. Sin
embargo, las formas de comunicación pueden ser muy
diferentes. 'Lengua' y 'lenguaje' no son sinónimos ¿lo sabías? En
unComo.com te enseñamos cuál es la diferencia entre lengua
y lenguaje y sus características.

¿Qué es la lengua?
Según la Real Academia Española (RAE), la lengua es el
modo de expresión propio de una comunidad. Las
personas que hablan una misma lengua forman
una comunidad lingüística. Esto quiere decir que las
personas que conforman ese colectivo, comunidad o grupo
utilizan el mismo vehículo para comunicarse y/o
expresarse. Por ejemplo, la comunidad que forma Francia
emplea la lengua francesa, compartida por todos sus
integrantes.
No obstante, no todos los miembros de esas comunidades
hablan del mismo modo ya que las lenguas no son
uniformes, sino que presentan variedades distintas. En
España, por ejemplo aunque todos hablamos el español
existen variedades como pueden ser el andaluz o el castúo.
¿Qué es el lenguaje?
Según la RAE, el lenguaje es un grupo de fonemas o
sonidos que realizamos al hablar. El lenguaje son
aquellos signos y palabras que forman la lengua. No se
puede hablar de lenguaje español, inglés o francés; sin
embargo, sí empleamos el término lengua española,
inglesa y francesa.
¿Cuál es la diferencia entre lengua y
lenguaje?
La lengua es lo que se habla, lo que empleamos para
comunicarnos, lo que utilizamos para escribir y lo que
aprendemos al nacer y que, a su vez, compartimos con una
comunidad entera.
Por el contrario, el lenguaje concierne a las palabras que
se emplean dentro de esa lengua, cómo usarlas, cómo
escribirlas, los tonos que muestran nuestras intenciones.
Dentro de usar la misma lengua que sería el español,
puedes utilizar un lenguaje coloquial, un lenguaje formal,
un lenguaje culto o un lenguaje técnico (atendiendo a las
circunstancias).
Por poner un nuevo ejemplo, la palabra silla tiene diferente
pronunciación y sonido en cada una de las lenguas (chair,
chaise, silla, cadira, etc.). El lenguaje, por su parte, es
quién nos dicta las normas ortográficas o gramaticales de
cada una de las palabras.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuál es la
diferencia entre lengua y lenguaje, te recomendamos
que entres en nuestra categoría de Formación.
La lengua y el lenguaje son términos distintos, pero suelen
confundirse. La lengua es el conjunto de signos y el lenguaje es la
capacidad para comunicarse.

La lengua es una propiedad pública que está al alcance de todos.


Cuando una persona quiere expresar algo, selecciona signos de la lengua
para transmitir lo que quiere decir. Esto significa que todos los procesos
de lengua están mediados por el lenguaje

La diversidad lingüística ha ido de la mano con la historia del ser


humano. Desde siempre, el hombre ha tenido que acarrear con estas
diferencias y tratar de superarlas. Una de las cosas más excepcionales
de los seres humanos es la capacidad de usar el lenguaje y la lengua
para comunicarse.

La diferencia principal estriba en que el lenguaje es la facultad que


tenemos los seres humanos para aprender lenguas. La lengua es el
conjunto de signos o sistema abstracto que empleamos primordialmente
para comunicarnos. Por otra parte, el habla es la materialización de la
lengua.

Entre la lengua y el lenguaje existe una especie de intermediadora que


es conocida como norma. Para los lingüistas la norma es la que limita el
uso de formas lingüísticas. Esta a su vez atiende a la lógica de la
lengua. La norma es lo que permite hacer correcciones de carácter lógico
en nuestra forma de hablar. Cuando un niño dice “andé”, lo correcto es
“anduve”. 

Conociendo lo anterior es curioso saber por qué la gente suele confundir


estos conceptos tan a menudo. Autores sostienen que en inglés la
lengua y el lenguaje solo tienen un equivalente “language”, muchas
veces leemos o escuchamos contenidos traducidos que usan tanto uno
como el otro, dando lugar a una transgresión de nuestro sistema
lingüístico.

Diferenciación entre lenguaje y lengua

Lenguaje

El lenguaje es la capacidad de establecer comunicación mediante signos.


Estos signos pueden ser de carácter oral o escritos. Lo que indica las
múltiples manifestaciones del lenguaje en el planeta. Se puede afirmar
que el lenguaje es universal y sus manifestaciones son las diferentes
lenguas.

Para ilustrar, atendamos un momento el concepto de lenguaje


corporal, seguramente lo habéis escuchado. Este implica una serie de
comportamientos, gestos y conductas que que trasmiten cierta
información sobre el estado mental de la persona observada. En este
caso el “lenguaje corporal” es universal y no distingue de sur-coreanos,
guatemaltecos o filipinos.

El inglés, francés o español por consiguiente son las lenguas o idiomas.


Sería aberrante hablar del “lenguaje español”, es importante conocer
cómo y cuándo emplear estos términos con precisión.
Según la Real Academia Española (RAE) “El lenguaje es un grupo de
fonemas o sonidos que realizamos al hablar” también se puede afirmar
que son el conjunto de signos o palabras que le dan forma a la lengua.

El lenguaje no se concibe sólo como el génesis de la comunicación


humana sino que también es entendido como la capacidad humana que
da cabida al pensamiento ¿Se puede imaginar una humanidad sin
pensamiento? Seguramente, si no fuera por el lenguaje, los seres
humanos aún estaríamos en la prehistoria.

Los seres humanos pasamos de la pre-historia a la historia en el


momento la aparición de la escritura en el milenio IV antes de Cristo. Sin
el lenguaje humano hubiese sido imposible la creación de la escritura y,
por tanto, el avance de la historia hasta lo que el hombre conoce hoy.

El lenguaje es el medio que signa la conveniencia humana. En él se dan


dos sistemas gramaticales (oral y gestual) y cada uno alberga elementos
propios y combinaciones de signos distintas. En síntesis, el lenguaje
permite, mediante el uso de unidades gramaticales, expresar un vasto
número de oraciones.

Lengua

La lengua es el conjunto de sistemas, formas y signos que los seres


humanos prefiguramos en nuestra mente y sirve para comunicarnos con
personas de nuestra misma comunidad lingüística. No obstante, el acto
último de la comunicación no es la lengua sino el habla.

También se sugiere que la lengua es un compendio de signos abstractos


y concretos que los seres humanos aprendemos y almacenamos en la
memoria. Es el código que conoce la persona y que usa cada vez que lo
necesita. Sin este código, simplemente la comunicación no se
materializaría.
El lenguaje es una pertenencia de la humanidad entera, de casi 8 mil
millones de habitantes. Por el contrario la lengua, en este caso español,
pertenece solo a 500 millones de personas.

Cada lengua denota una cosmovisión y cultura diferente. Los lingüistas


sostienen que la lengua traduce la forma en que las personas resuelven
sus problemas y se relacionan entre sí.

De esta forma, la lengua es un patrimonio cultural e histórico de cada


comunidad lingüística. Por ende cuando una lengua muere le perdemos
pista a la esencia del ser humano y a las diferentes visiones que han
imperado a lo largo de la historia.

De esta forma, la diferencia entre lengua y lenguaje radica claramente


en que el lenguaje es una capacidad universal para establecer
comunicación; mientras que la lengua es el conjunto de formas o signos
que adopta una comunidad determinada comunicarse.

Habla
Otro concepto que suele confundirse es el del habla. El habla es un acto
individual en el cual,la persona transmite un mensaje preciso y para ello
selecciona códigos y reglas que la lengua permite. El habla es el acto
último de la comunicación. Se puede dar a través de la fonación o de
forma escrita, esta se vale de la lengua para materializar la
comunicación.
Diferencia entre lengua y lenguaje

Cuando se habla de lingüística, es muy común leer o escuchar repetidamente


las palabras lengua y lenguaje; por su similitud –sintácticamente hablando-.
Comúnmente estos términos son utilizados para un mismo fin pero esto no es
más que un error. Lengua y lenguaje son definiciones completamente
diferentes que hacen referencia a aspectos bien diferenciados dentro del
campo de la lingüística.

Las diferencias entre lengua y lenguaje son muy importantes en este campo,
antes de definirlas, es importante señalar la definición de cada una de ellas a
modo de favorecer el correcto uso de ambas acepciones:

Lengua
Según el diccionario de la real academia de la lengua española (RAE), la
lengua se puede describir como el modo de expresión propio de una
comunidad. Las personas que suelen hablar una misma lengua forman en
conjunto una comunidad lingüística.

En concordancia con lo anterior, lengua se refiere a un conjunto de signos que,


un grupo de personas utiliza para comunicarse. Esto quiere decir que, lengua
es el conjunto de formas y signos tanto orales como escritos que, utilizan los
miembros de una misma comunidad lingüística para comunicarse entre sí.

La lengua es de carácter social, se habla dentro de la comunidad, la familia, la


sociedad, etc. Por tanto, se puede decirse que la lengua es un idioma
determinado que se habla en una comunidad, lugar, localidad o región en
específico.

Por ejemplo:

1. El inglés es una lengua que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.


2. El castellano es la lengua más utilizada en los países de Latinoamérica y es
procedente del latín hablado.

Lenguaje
Puede decirse que lenguaje es la facultad universal de poder establecer
comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos entre las personas. El
lenguaje es entonces la capacidad del ser humano de poder expresarse
mediante sonidos combinados entre sí.

El lenguaje se realiza generalmente de forma oral pero también existen otras


formas de lenguaje como el escrito, el gestual, el lenguaje de señas, entre
otros. Asimismo, el lenguaje suele tener diversos estilos (lenguaje formal,
lenguaje coloquial). Planteado de esta manera, el lenguaje se puede describir
como el sistema de comunicación que utiliza el ser humano para transmitir
ideas a otros humanos.

Por ejemplo:

1. Los sordomudos utilizan lenguaje de señas para comunicarse.


2. El lenguaje escrito utiliza símbolos diversos para su comprensión.

Con base a lo anterior, se puede decir que aunque ambos vocablos se


asemejan entre sí, la diferencia entre ambos es notoria en cuanto a su
significado y definición. Desde este punto de vista este artículo tiene por
objetivo delimitar dichas diferencias para establecer de forma precisa el
contexto en el cual deben ser utilizados, de allí que se presente el siguiente
cuadro descriptivo las diferencias entre lengua y lenguaje:
Lengua Lenguaje

La lengua, es de carácter social ya que,


El lenguaje, es de carácter fisiológico, ya que,
proviene de diferentes comunidades
proviene del aparato fonador de una persona.
lingüísticas

Es el idioma propiamente dicho. Es la utilización de un idioma.

Es una estructura o sistema utilizado para Es una facultad o capacidad que se utiliza para
expresar ideas expresar ideas a otros.

Es el idioma con el que se comunica una Es la forma de comunicarse con otras


persona (Castellano, Inglés) personas (hablado, escrito, gestual).
Aún persiste la confusión entre muchos maestros y estudiantes de
creer que estos tres conceptos se refieren a lo mismo, y más
preocupante es, cuando se observa en el mercado de los libros; ya que
todavía aparecen muchos con el título de Lenguaje, aunque su
contenido en realidad se refiere a la lengua o a la gramática.
Es conveniente señalar que a partir de Ferdinand de Saussure y de
Noam Chomsky, se ha hecho un manejo más discreto y con mayor
rigurosidad epistemológica de los conceptos: lengua, lenguaje y habla.
A continuación veremos cuáles son las características que distinguen a
cada uno.

Lengua
Se concibe a la lengua como el sistema general de signos organizados,
cuya función principal es la comunicación. Las características
esenciales de la lengua son:

 La lengua es social.
 Es abstracta.
 Es convencional.
 Es lineal.

lengua
Son los hablantes quienes les dan vida a la lengua, por esta razón,
cuando se deja de hablar (o se habla muy poco) una lengua se dice
que es “una lengua muerta”. Además, la lengua se va modificando
conforme los hablantes hacen uso de ella.

Habla
Es la forma particular en que cada persona se comunica. Viene a ser la
concretización de la lengua. Sus dos características fundamentales
son:

 El habla es individual.
 Es concreta.

habla

Esta instancia individual en la comunicación recibe diversos nombres:


habla, discurso, acto de habla, cadena hablada y lengua producida.

Lenguaje
Por otra parte, el lenguaje es la facultad exclusivamente humana, que
nos permite aprender una o más lenguas (Chomsky, 1984). Sus
características son:

 Es fisiológico.
 Es psicológico.
lenguaje

Finalmente, es interesante saber que la causa principal por la cual


muchas veces las personas confunden el significado de estos términos
(sobre todo, lengua y lenguaje) es porque la mayoría de libros que los
hispanos usamos y que hablan acerca de estos conceptos; son
traducidos del inglés y en este idioma, tanto lengua como lenguaje se
escriben igual “language“. Por lo tanto, sólo tomando en cuenta el
contexto se puede entender cuándo un autor se refiere a una cosa o a
la otra.
Muchos traductores quizás no tomaron esto en cuenta y tradujeron y
asignaron el mismo significado a ambos términos.

Diferencias clave entre lengua,


lenguaje y habla
 El lenguaje es la facultad que sólo poseen los humanos y que les
permite aprender lenguas. La lengua es un conjunto de símbolos o sistema
abstracto cuya principal función es la comunicación. El habla es la
concretización de la lengua y a diferencia de ésta no es social, sino
individual.

También podría gustarte