Está en la página 1de 4

Elementos centrales del caso y análisis teórico de Cada etapa de la

capacitación.

2. Estudio del grupo Alfa. Realizar una lectura analítica del caso expuesto en las páginas
anteriores y presentaren el foro su aporte sobre los elementos centrales del caso (personajes,
tema, objetivo y metodología de la capacitación).
1. personajes: Docentes
2. Tema: teorías del aprendizaje.

3. Objetivo: conocer y analizar el concepto de los enfoques de cada uno de los temas para
diseñar estrategias educativas en el desempeño del quehacer pedagógico.
4. Criterios sobre conceptos del aprendizaje.
- Roles que desempeña el estudiante y el docente.
- Estructuración del proceso de aprendizaje.
- Papel que juega la memoria en el aprendizaje.
- Transferencia.
- Según cada una de las tres teorías.

Reconocimiento de pre saberes

- Constructivismo:

Es la teoría del aprendizaje que destaca la importancia de la acción es decir dar al


estudiante herramientas que le permitan construir un aprendizaje significativo teniendo en
cuenta pre saberes, necesidades e intereses ;permitiéndole el desarrollo de habilidades y
destrezas para aplicarlas en su diario cotidiano.

El rol del docente:


Generar y otorgar al estudiante herramientas que estos puedan utilizar en su proceso de
aprendizaje con el fin de resolver situaciones probablemente es necesario que el docente
sea abierto, creativo e innovador.

El rol del estudiante es activo; interactúa y explora; en reflexivo constructivo, responsable


de su propio proceso de aprendizaje.

La memoria: siempre está en construcción ya que los conceptos van evolucionando a partir
de las nuevas situaciones, lo que conlleva al estudiante a crear aprendizajes partiendo de
experiencia y pre saberes e interiorizándolos

Cómo asume la transferencia cuando el estudiante relaciona nuevos contenidos con las
experiencias y conocimientos e información almacenada.

Cognitivismo:
El aprendizaje se dedica a la conceptualización de los procesos del estudiante y se ocupan
de como la información es recibida, organizada, almacenada y localizada. El aprendizaje se
mide no tanto con lo que hacen, sino que es lo que saben y cómo lo adquiere. El maestro
enseña e informa los contenidos.
El estudiante es activo con el proceso de aprendizaje

Conductismo:

El estudiante trabaja por un estímulo para obtener una respuesta.


La memoria se considera importante para el refuerzo con conocimientos anteriores
El estudiante se caracteriza como reactivo a las condiciones del ambiente.

5- Análisis de capacitación. El estudiante determina a qué teoría(s) del aprendizaje


corresponde la secuencia de la capacitación diseñada por el grupo Alfa, argumentando el
criterio teórico implícito en cada etapa o actividad de la capacitación.
-Corresponde a la clase con enfoque constructivista ya que se dieron encuentros ideas y pre
saberes del grupo.
Características es la interacción que los docentes de sus experiencias en el aula
respectivamente, generando un intercambio de ideas y estrategias.
Contextualización:
Al hacer el análisis respectivo sobre teorías del aprendizaje se observó el trabajo en equipo,
la cooperación, habilidades y aptitudes, valores de cada uno de los integrantes del grupo.

Profundización: Aporte de ideas de los capacitadores sobre los procesos faltantes


orientando a los docentes participantes para retroalimentar el aprendizaje.

Transferencia: se da el modelo constructivista porque permite la interacción de nuevos


conocimientos en los participantes transformando su aprendizaje

También podría gustarte