Está en la página 1de 3

Ejercicios de oferta y demanda

1. La demanda y el precio de las bebidas gaseosas XXX se representan por:

q= 1050-8p

donde q es la demanda y p es el precio


Se pide determinar la tasa de cambio de precio con respecto a la cantidad
demandada.
p dp
Tc= *
q dq
dp
- Para Hallar la tasa de cambio de debe realizar la derivada
dq
- Hallaremos la función de p, procedemos a derivar y reemplazamos.

1050 q
q= 1050-8p  8p= 1050-q  p= -
8 8

hemos hallado el valor de la función p por lo que ahora se procede a derivarla

dp 1050 q dp −1
= -  =
dq 8 8 dq 8

En el paso anterior se derivo una constante que da 0 y la “q” que es una variable
al derivarse queda el numero 1 y se procede al ultimo paso el cual es reemplazar
y resolver.

p dp p −1 p
Tc= *  Tc= * Tc=
q dq 1050−8 p 8 8400−64 p

El resultado final es que la tasa de cambio del precio con respecto a la cantidad
p
de demanda se rige por la ecuación Tc=
8400−64 p

Concluyendo que al momento de otorgarnos cualquier precio sustituimos en la


formula y nos genera un valor concreto de tasa de cambio.
2. La demanda y el precio de las cajas de galletas Independiza están representadas
por:

q= 850-3p

donde q es la demanda y p es el precio

Se pide determinar el tipo de elasticidad.

dq
- Hallaremos primero la derivada
dp

dq d (850−3 p)
= = -3
dp dp
En este paso se realizo la derivada de q dándonos como resultado -3 luego se
procede a sustituir los valores en la fórmula de elasticidad-

p dq p 3p
n= *  n= * -3  n=
q dp 850−3 p 3 p−850

Al sustituir se obtuvo el valor de la elasticidad, pero nos piden de que tipo debe
ser por lo que se analiza la ecuación final y se toma el denominador para
calcular el rango de precio.

P > 0 precio siempre será mayor a 0

850
3p-850 > 0  3p > 850  p>  p > 283.33
3

Con esta inecuación se da a conocer un valor o punto que se toma como


referencia para la elasticidad.

Cuando n > 0  p > 283.33 la función será elástica

Cuando n < 0  p > 283.33 la función será inelástica

La elasticidad se define como los cambios en el precio que ocasionan los


cambios de cantidades demandas. Y las propiedades nos indican que al ser
mayor a 0 seria elástica y menor que 0 inelástica.

En nuestro caso esa definición se realiza con nuestro valor de referencia que es
el 283.33 por lo que los valores mayores serán elásticos y menores serán
inelásticos.
3. La demanda de un artículo está dada por:

q=500(10− p)

Se pide determinar la elasticidad de la demanda para el p=15.

dq
- Hallaremos primero la derivada
dp

dq
= (q)´p = (500(10-p)) ´  500 -1  =-500
dp
- Luego reemplazamos los valores conocidos en la fórmula de elasticidad.

p dq p −p
n= = *  n= * -500  n=
q dp 500(10− p) 10− p

- Finalmente reemplazamos el valor de p=15 en la ecuación

−8 −8
n= = n=  n= 1.6
10−15 −5

Por lo tanto, el valor de n para esta ecuación es 1.6 y según el análisis teórico

1.6 > 1 entonces la demanda es elástica.

También podría gustarte