Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

NOMBRE:
OMAR BENAVENTE LÓPEZ

DOCENTE:

MTRA. ROCIÓ HERNÁNDEZ TECO


MODULO:

GESTIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN


IV SEMESTRE
GRUPO “A”

ACTIVIDAD 1:
MAPA MENTAL-TOMA DE DECISIONES

LUGAR:

29 DE ENERO DEL 2021, TECPATÁN, CHIAPAS


Líder explicando la
Se reúnen los bandos a la mesa con problemática
nuevas estrategias
0 criticas
Escribir ideas
y clasificarlas
Lluvia de Ideas
Resalta la falta de confianza Metodología Zopp

Problemática limitada antes de


dar solución
Negociación Líder da una solución de una parte de la
problemática
Colectiva Un experto del grupo verifica la
viabilidad de las ideas

Sinéctic Participantes aportan información

Desarrollan el modelo
Técnicas Decisiones por
y la ejecutan al problema
Cualitativas consenso
Impacto, Claridad, Juicio, Periodicidad La técnica Delphi
Interacción Didáctica Proceso deductivo
Seguir todo el proceso

Toma de La pecera
Análisis numérico deDecisiones
Técnicas Cuantitativas
la Grupo de expertos en cada área especifica
situación
¿Se hace o no se

Evaluación de 3 cuestionarios

Nuevas opiniones
Llegar a una decisión final
Representante propone solución
Programación Lineal
Programación
Discusión de resultados con los 2 grupos Entera Enumerar ventajas y Problemas administrativos
Simulación desventajas de la problemática
Toma de decisiones Objetivas
Con conocimientos especializados

Complejidad, coordinación
Análisis de MarkovMedir en términos numéricos Teoría de Redes
Sistema de Teoría de colas
inventarios
Matriz de Resultados
Gerentes
Árboles de Técnica de Pert, cpm
decisión

Análisis de Costos
Evaluar los resultados de decisiones

Presentar la correlación de objetivos

Cuida de los puntos de congestión y Indicadores de resultados


Solución de problemas
tiempo de espera de línea de espera.

Simulación

Cliente u Operaciones

Control de costos totales de


inventarios

Nivel Optimo
LA TOMA DE DESICIONES

La toma de desiciones es un proceso metodológico que permite la elección entre una opción o otra, para la solución de una problemática, lo cual como se visualizo en
el mapa mental dos enfoques: El cuantitativo y cualitativo.

El cuantitativo se basa su estrategia en la recolección de información mediante objetividad, haciendo uso de herramientas que permitan dar un alto grado de
confiabilidad, por ejemplo los entre uno de ellos: La teroría de la cola, la simulación y los sistemas de inventarios, por lo que el enfoque cualitativo es un proceso
deductivo, que usa estrategias como son uno de ellos: La lluvia de ideas, la técnica de delphi entre otros mas. Sabemos que la toma de desiciones es un proceso
frecuente y constante cualquier proceso de la vida cotidiana.

REFERENCIA:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Conte nidos/Capitulo2/Pages/2.14/214T ecnicas_CuantiCualitativas.htm

También podría gustarte