Está en la página 1de 30

EPISTEMOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

CURSO ACADÉMICO
EPISTEMOLOGÍA

ELABORADO POR

JUAN CARLOS MORENO O.

Bogotá D.C., Julio de 2008

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 1
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
FICHA TÉCNICA
Nombre del Curso: Epistemología
Palabras Clave: Epistemología, normatividad, ciencia, conocimiento,
investigación, metodología.
Institución: Universidad Nacional Abierta Y A Distancia –UNAD-

Ciudad: Bogotá
Autora(es)del Juan Carlos Moreno
Protocolo Académico:
Año: 2008
Unidad Académica: Facultad De Ciencias Sociales Humanas Y
Educativas
Campo de Formación: disciplinar

Área del Conocimiento: Ciencias humanas


Créditos Académicos: Dos
Tipo de Curso: Teórico
Estudiantes de los programas de filosofía y licenciatura
Destinatarios: en filosofía de la facultad de ciencias sociales y demás
estudiantes interesados en el curso.

Competencia General
de Aprendizaje:
A Distancia.
Metodología de la
oferta
Formato de Circulación Documento Impreso Con Apoyo en Web; CD-ROM

Denominación de las UNIDAD 1. HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA:


Unidades Didácticas UNIDAD 2. EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 2
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
INTRODUCCIÓN

CRISIS Y EVOLUCIÓN ACTUAL DE LA


EPISTEMOLOGÍA
Características y dificultades de la reflexión epistemológica

Aunque la reflexión epistemológica es una de las más clásicas en el quehacer


filosófico desde la antigüedad griega, hasta nuestros días, emprender una
reflexión de este tipo no es hoy una tarea fácil, especialmente por tres razones:
por la crisis que se ha dado en la epistemología, definida como algo
específicamente moderno; por su cada vez más enmarañada relación y
solapamiento con campos como la Teoría del Conocimiento y la Filosofía de la
Ciencia, entre otros, que abordan los mismos ámbitos de estudio, es decir, el
conocimiento en general, y la ciencia en particular; y por la creciente
naturalización de la epistemología.

En general, la epistemología, la Teoría del Conocimiento, y Filosofía de la


ciencia son reflexiones filosóficas de segundo orden, que tienen por objeto de
estudio el conocimiento y/o la ciencia, consideradas como reflexiones de primer
orden. Los distintos tipos de conocimientos y la ciencia como conocimiento
especial estudian la realidad, y en ese sentido son reflexiones o teorías de
primer orden. Los tres tipos de estudios mencionados, al reflexionar sobre las
teorías de primer orden, se convierten en reflexiones o teorías de segundo
orden.

Lo específico de los enfoques epistemológicos es la reflexión sobre los


aspectos normativos del conocimiento y/o de la ciencia, o sobre aquello que
constituye la racionalidad de cualquier conocimiento y en especial de la ciencia.
Eso específico es un conjunto de aspectos que en el auge de la modernidad se
denominaron como: fundamentos, principios, bases, y ahora se denominan
como: criterios, valores, problemas, etc. Y esos aspectos tienen que ver con
categorías tan generales, trasversales y correlacionadas como la justificación,
la plausibilidad, la certeza, la adecuación empírica, la verdad, la objetividad, la
coherencia, etc.

En concreto, la epistemología decide sobre lo que vale como conocimiento y de


manera más específica, como ciencia, desde el punto de vista de su
racionalidad. Por eso, la epistemología implica de manera esencial un carácter
normativo, en relación con la determinación de criterios de racionalidad.
Hacemos una reflexión epistemológica cuando queremos precisar por qué
consideramos un tipo de conocimiento como racional, más allá de las
circunstancias particulares, y desde allí por qué vale como conocimiento. Y por
lo general, ese criterio de racionalidad tiene que ver con otras categorías más
específicas, como las de coherencia, adecuación empírica, certeza, verdad,
etc.

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 3
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
Las categorías mencionadas que sirven de criterios normativos juegan un papel
importante tanto en la ciencia como en la mayoría de los conocimientos. Un
conocimiento no científico exige una buena justificación o tener certeza o
verdad en cierto sentido, como sucede constantemente hasta con los
conocimientos más cotidianos. Esas categorías se plantean de forma diferente
en la ciencia y en cada tipo de conocimiento, pero su sustento depende de una
reflexión epistemológica.

Sin embargo, no siempre que se establecen verdades, certezas, justificaciones


se sustentan desde un ámbito epistemológico. Para que ellas operen en un
nivel epistemológico se requiere que su establecimiento se haga en función de
algún conocimiento. Pero estudios actuales sobre el conocimiento, como el de
Gettier1, han roto la ecuación tradicional sobre el conocimiento entendido como
la sumatoria entre las siguientes condiciones: creencia + justificación + verdad
= conocimiento. Para validar el conocimiento se pensaba que cada una de
estas condiciones por separado debía ser necesaria, y la unión de las tres
debía ser suficiente. Sin embargo, estos estudios muestran que pueden darse
las anteriores condiciones, pero su integración puede no ser suficiente para un
conocimiento válido. O también al contrario, que puede darse un conocimiento
válido, pero no a partir de las anteriores condiciones. Es decir, que esas
condiciones no son necesarias y suficientes para el conocimiento. Incluso,
categorías como la certeza, no son exclusivas del conocimiento.
Tradicionalmente la certeza se ha considerado una propiedad del
conocimiento, o un grado de conocimiento referida a lo que no puede ser falso,
pero según Wittgenstein, se pueden dar certezas fuera del ámbito del
conocimiento (y por tanto de la epistemología) e incluso de manera previa al
lenguaje. 2

La diferencia entre la Epistemología y la Teoría del Conocimiento se encuentra


en la perspectiva o en el modo de análisis diferente de los mismos aspectos. La
observación, la adecuación empírica, la percepción son temas comunes tanto a
la teoría del conocimiento, como a la epistemología, pero la epistemología
analiza esos aspectos desde un punto de vista normativo, o en la medida que
ellos impliquen verdad, justificación, etc. Mientras una teoría del conocimiento
no se reduce al análisis de esos aspectos de manera exclusivamente
normativa, e incluso, no tienen un enfoque filosófico. Existen muchos estudios
valiosos sobre el conocimiento, de carácter especialmente descriptivos,
adscritos dentro del campo de la teoría del conocimiento, que no tienen una
orientación normativa o no son de índole filosófica.

Las reflexiones epistemológicas son de carácter claramente filosófico, pero ello


no quiere decir que las desarrollen sólo los filósofos de profesión, e incluso, no
se enmarcan hoy exclusivamente dentro del campo disciplinar de la filosofía.
Es cada vez más frecuente que algunas variantes de la reflexión filosófica de
carácter epistemológico la desarrollen hoy también, de manera cada vez más

1
GETTIER, E. L., 1963. “Is Justified Belief Knowledge?”: Análisis 23, pp. 121-123
2
WITTGENSTEIN, 2000. Sobre la certeza. Madrid: Gedisa. Una detallada explicación de lo
anterior se encuentra en las siguientes dos referencias: DANCY, Jonathan. 1993. Introducción
a la epistemología contemporánea. Madrid: Técnos. VILLORIO, Luis, (Ed). 1999 El
conocimiento. Madrid: Trotta.

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 4
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
naturalizada, otros profesionales como los biólogos, los físicos, los psicólogos,
etc., dentro del contexto de los debates propios de sus disciplinas. Aunque la
epistemología es una reflexión filosófica, en muchos debates epistemológicos
el filósofo ya no es la autoridad para enfrentar el debate, pues algunas de esas
reflexiones se encuentran inmersas en problemas particulares y dependen de
conocimientos muy específicos de las disciplinas. Ejemplos claros son el
debate epistemológico latente en la física cuántica y los debates
epistemológicos propuestos por la psicología. 3

Las consideraciones anteriores plantean por qué la epistemología, a pesar de


sus relaciones íntimas con otros campos similares, no puede reducirse a la
teoría del conocimiento, o a la filosofía de la ciencia. Y aun más, ni siguiera
puede reducirse a la discusión sobre aspectos como la justificación, la verdad,
la certeza. Lo específico de la epistemología no se reconoce en lo temático,
sino en las características de la reflexión. Pero para entender con mayor detalle
lo anterior, sirve precisar mejor la relación de la epistemología con otras
reflexiones parecidas.

La epistemología en relación con otros campos similares

En realidad, la distinción entre los tres campos mencionados: la epistemología,


la teoría del conocimiento y la filosofía de la ciencia, es compleja porque se
parece a la relación que se da entre vasos comunicantes en el sentido que lo
que sucede en un campo tiene repercusiones en los demás. O también se
parece a la relación entre conjuntos en los que se dan intersecciones, de tal
manera que el área cobijada por la intersección puede ser tanto epistemología,
como teoría del conocimiento, o filosofía de la ciencia. Pero a pesar de la
integración y el solapamiento que se puede dar entre los tres campos, existen
distinciones básicas entre ellos, que se han explicado en parte y que se deben
precisar más.

Históricamente y por tradición, la epistemología se ha concebido más del lado


de una teoría general del conocimiento, específicamente del conocimiento
moderno. Pero en la medida que avanza el tiempo y progresan los estudios
sobre la ciencia, la reflexión epistemológica se desarrolla a partir de los
problemas planteados por la filosofía de la ciencia. Lo primero aún domina en
mayor grado y se identifica usualmente en muchos cursos de epistemología
que hacen un recorrido por las bases que validan el conocimiento desde los
griegos hasta los modernos, sin discriminar claramente entre la ciencia y el
conocimiento justificado, verdadero o certero. Esta manera tradicional de
abordar la epistemología es muy útil en cuanto contextualización. Pero debido
a la crisis de la epistemología moderna es poco adecuada a la hora de tener
3
La Epistemología, la Teoría del Conocimiento (o Gnoseología) y la Filosofía de la Ciencia, se
concentran de manera teórica en el conocimiento y/o la ciencia, y por ello tienden a
entrecruzarse. Pero actualmente se proponen problemas epistemológicos desde otros campos
que, o no son claramente filosóficos, o no tienen como ámbito directo de estudio el
conocimiento o la ciencia. Esos campos son las ciencias cognitivas, la filosofía de la mente, la
biología del conocimiento, la psicología del conocimiento y la psicología de la ciencia, la
sociología del conocimiento y la sociología de la ciencia, la historia de la ciencia, etc., entre
otros.
pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 5
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
criterios claros para pensar los problemas actuales del conocimiento y de la
racionalidad científica.

Muchas reflexiones epistemológicas que se articulan históricamente de esta


manera, se orientan por un camino donde lo que se establece, desde diferentes
autores modernos, como Descartes, Hume, Locke, Kant, Hegel, etc., se
derrumba desde otros autores y escuelas contemporáneas, como la escuela de
Frankfurt, el postestructuralismo, Quine, Rorty, Sellars, Kuhn, Feyerabend,
etc., quienes cuestionan los cimientos de la epistemología moderna. De esta
forma, la reflexión epistemológica se muestra como la historia de un ideal
fallido, o como el relato de la manera mítica como la epistemología, en alegoría
a Sísifo, intentó establecer trágicamente el fundamento del conocimiento.

Por otro lado, intentar inscribir una reflexión epistemológica dentro del ámbito
de una teoría del conocimiento contemporánea seria muy problemático, porque
no se sabe qué tan viable sea hoy hablar de una teoría del conocimiento, en un
contexto donde han proliferado muchísimo las reflexiones sobre el
conocimiento, pero de manera descentralizada, autónoma y naturalizada en las
distintas disciplinas. Es más apropiado referirse hoy en plural a teorías del
conocimiento propuestas en la biología, la psicología, la educación, las ciencias
cognitivas, etc.

Parece más claro hoy intentar construir la reflexión epistemología de la mano


de la filosofía de la ciencia. Es preciso reconocer que la filosofía de la ciencia
aunque es relativamente reciente, se ha desarrollado ampliamente como
disciplina, permitiendo, a diferencia de las reflexiones sobre el conocimiento y
la ciencia anteriores, la profundización y especialización en los temas
epistemológicos, más allá del marco del sistema filosófico de cada gran
pensador o escuela. Y lo ha hecho, tratando de enfrentar la crisis de los
fundamentos epistemológicos de la modernidad que sustentaban la ciencia. De
esta manera, la filosofía de la ciencia parece nutrir hoy de manera más
sustanciosa la reflexión epistemológica. Pero no por ello se debe reducir la
epistemología a la filosofía de la ciencia aunque la palabra “epistemología” se
encuentre etimológicamente relacionada de manera directa con la ciencia. En
la medida que sea necesario pensar la normatividad del conocimiento en
general y no sólo de la ciencia, la epistemología no se refiere exclusivamente a
la ciencia. Además, lo que hoy se llama “filosofía de la ciencia” no es
exclusivamente una reflexión normativa (o epistemológica) sobre la
racionalidad científica, sino sobre muchos aspectos de la ciencia, a partir de los
aportes de disciplinas como la historia, la sociología, la psicología, etc.

En general, de nuevo se debe reiterar que la reflexión epistemológica no se


encuentra radicada en algún territorio discursivo, ni es propietaria exclusiva de
las categorías que emplea. Su especificidad tiene que ver más con la forma
como se configura la reflexión.

La crisis, la evolución y la naturalización de la reflexión epistemológica

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 6
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
Aunque parezca un contrasentido, en éste momento se está dando una doble
situación con respecto a la reflexión epistemológica: una crisis y una evolución.
Para entender esta doble situación es preciso explicar el problema de la
epistemología moderna, su crisis y la naturalización que se ha desarrollado en
el contexto de esta crisis.

Desde la mayoría de los campos de la filosofía y de los estudios de la ciencia


se han planteado cuestionamientos radicales a la epistemología moderna,
como parte medular de la crítica más amplia que se hace a la racionalidad
moderna. Autores y corrientes como la escuela de Fankfurt, el
postestructuralismo frances, Quine, Sellars, Rorty, Kuhn, etc., por mencionar
algunas fuentes recientes de las críticas, entre muchas otras, han minado los
presupuestos de la epistemología moderna. Presupuestos como la idea de un
fundamento del conocimiento, la teoría empirista de la percepción que hace
posible la distinción y la correspondencia válida entre las observaciones dadas
y las construcciones teóricas basadas en ellas, la creencia en lo que Sellars ha
llamado el mito de lo dado, y la posibilidad de representaciones privilegiadas.
Estas distintas críticas declaran la muerte no sólo de los presupuestos
epistemológicos modernos, sino también de la epistemología misma, como
elemento fundante de la razón, desde el punto de vista moderno.4

Ese papel fundante se comprende si se tiene en cuenta que en la modernidad


lo epistemológico se convirtió en el axioma o en el punto de partida no
susceptible de ser revisado, a partir del cual se pensó todo lo demás. Para el
moderno los principios epistemológicos que definían la racionalidad del
conocimiento no se consideraban constructos teóricos aportados por una
reflexión entre otras posibles, sino que eran la base natural del conocimiento en
general. Ser moderno significa entonces darle un lugar axiomático o básico a lo
epistemológico como fundamento y ello equivale a afirmar que el pensamiento
moderno es en el fondo un pensamiento epistemológico. Lo epistemológico y lo
moderno como tales, se configuraron de manera autorreferencial, y así, lo
moderno se definió desde lo epistemológico y lo epistemológico se definió
desde lo moderno.

Por ello, la mayoría de las críticas que rompen con ese carácter básico,
fundante y autorreferencial de lo epistemológico y lo moderno, se proclaman
con expresiones como ‘el fin’ o ‘la muerte’ de la epistemología. Pero la crisis
de la racionalidad moderna y por ende de la epistemología que la fundó, más
que conducir a la muerte de toda forma de epistemología, sólo liquida una idea
exclusiva y monista de pensar la epistemología y la razón. Al contrario de lo
que se podría pensar, los efectos de la crisis se volcaron en favor de la
reflexión epistemológica al desligarla de las pretensiones en la que estaba
encerrada, como la fundamentación fuerte del conocimiento, y al abrir la puerta
de la reflexión hacía lo plural y abierto (no fundante) con respecto a diversas

4
La bibliografía de esta serie de críticas es bastante amplia y sería muy extenso reseñarla, aunque
lo más importante se encuentra en las obras de los autores mencionados. Un buen resumen de
las críticas a los supuestos epistemológicos modernos se puede encontrar en: RODRÍGUEZ
ALCÁZAR, F. Javier. 2000. Ciencia, valores y relativismo : una defensa de la filosofía de la ciencia.
Editorial Comares, Granada.
pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 7
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
posibilidades de pensar lo epistemológico, de manera no privilegiada frente a
otras posibles reflexiones no epistemológicas.

La ruptura con la modernidad como propuesta eminentemente epistemológica,


sin elucidar nada alternativo5, parecería una ruptura con la razón humana
misma, que significaría el fin de la epistemología. Sin embargo, la situación se
ha presentado de manera más dramática de lo que realmente es.

A pesar del derrumbe de la razón universal, no podemos evitar seguir siendo


racionales y nuestras decisiones en el conocimiento en general y en la ciencia
siguen reclamando alguna orientación racional. El hecho de no poder decidir de
manera definitiva el fundamento no ha anulado la necesidad de discernir sobre
lo que se considera como más o menos racional, y por ello, la epistemología
tiene todavía pertinencia, o tal vez, tiene más pertinencia que antes. Con el
derrumbe de la razón hegemónica se ha roto el silencio impuesto que impedía
debatir sobre lo racional y se ha abierto la puerta a diferentes discursos sobre
la normatividad, sin la exigencia de un sentido unificado para la reflexión
epistemológica.

En términos contemporáneos la epistemología es una reflexión no fundante ni


unificada, que se concentra en los aspectos normativos que constituyen
cualquier tipo de racionalidad, pero sin decidir o prescribir definitivamente sobre
ellos. Se ha convertido más bien en una reflexión crítica sobre esos aspectos
normativos. La epistemología ya no resuelve el fundamento, pero sí discierne
criterios de racionalidad importantes para el avance de los conocimientos, sin
depender del sentido como quiera plantearse la racionalidad, de manera más
universal o de manera más contingente. La crisis del sentido teórico fundante
de la epistemología se ha transformado en un giro hacía el sentido práctico de
la epistemología, en su tarea de fomentar el progreso del conocimiento.

Por fortuna, la epistemología no se ha podido entender más como teoría


unificada, conformada por criterios universales. No es muy factible defender
hoy sin más, “la epistemología general de la ciencia o del conocimiento”, como
si fuera única y verdadera, reemplazo de lo que en otra época ofreció la
religión. Pero ello tampoco implica que lo epistemológico se diluya
indefinidamente, tanto como la diversidad de puntos de vista posibles. Esta
concepción bipolar o pendular de la epistemología es engañosa, pues es en sí
misma un problema epistemológico, que tiene como base algunos supuestos
muy cuestionados. Lo que conduce a un relativismo radical es precisamente la
oposición a un fundamentalismo, pero fuera de esta bipolaridad, una reflexión
epistemológica plural convive e incluso se retroalimenta en sus propósitos con
un relativismo moderado. Esto se puede concluir de Feyerabend, con respecto
a la ciencia, en el sentido que una concepción plural del método, que implica un
relativismo metodológico, es lo que mejor contribuye al avance de la ciencia6.
5
Es un lugar común hoy tomar la postmodernidad proclamada en la década de los ochenta
como un discurso solo crítico, que declaró la muerte de la epistemología y el fin de la razón
hegemónica universal.
6
Cfr. FEYERABEND, Paul K. 1986. Tratado contra el método: Esquema de una teoría
anarquista del conocimiento. Barcelona: Técnos. En sus diferentes textos León Olivé muestra
cómo una posición pluralista en cuestiones epistemológicas se opone por igual al universalismo
y al relativismo. Cfr. Bibliografía citada.
pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 8
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
Pero las posibilidades y ventajas de inscribir la reflexión epistemológica fuera
de la bipolaridad planteada y orientada hacía el progreso del conocimiento la
proponen también varios epistemólogos importantes.7

Precisamente, las dificultades que han tenido las distintas disciplinas en la


tarea de precisar los criterios normativos que definen la racionalidad de su
saber, en el contexto actual de crisis de la razón, han alimentado la necesidad
de desarrollar reflexiones epistemológicas tanto generales, como desde la
disciplina, que a su vez, han retroalimentado de manera significativa al
desarrollo mismo de la disciplina y también de la epistemología. La deriva de la
razón, se ha acompañado paradójicamente de un creciente desarrollo del
conocimiento y de la ciencia, y ha incrementado en las disciplinas la
importancia de una reflexión epistemológica.

Las disciplinas a la vez que reclaman de los filósofos una reflexión


epistemológica, le aportan a los filósofos reflexiones epistemológicas hechas
no a priori, sino desde los conocimientos concretos de sus ámbitos. Es una
retroalimentación entre la epistemología dada en sentido a priori y la
epistemología en sentido a posteriori, naturalizada o en relación con los datos
empíricos o concretos de las disciplinas. Por ejemplo, a la vez que disciplinas
específicas como la psicología o a la biología, requieren de una reflexión
epistemológica para enfrentar sus problemas teóricos, ellas contribuyen desde
sus investigaciones al desarrollo de problemas epistemológicos generales.

Claro que este movimiento naturalizador de la reciente epistemología no se


manifiesta siempre de la manera más enriquecedora para el desarrollo de la
epistemología misma, y puede amenazar con encerrar de nuevo el sentido de
la reflexión epistemológica dentro de nuevos límites. Por ejemplo, como se
plantea en la propuesta naturalizadora de Quine, quien propone un
traspasamiento total de la reflexión epistemológica de carácter filosófico, hacía
la psicología, lo que significaría prácticamente la reducción o la eliminación de
la epistemología como ha sido definida en este texto.8

La naturalización de la epistemología es una oportunidad para el


enriquecimiento de la reflexión epistemológica, si se plantea como simetría
metodológica, o como analogía o como traspasamiento parcial.9 Pero es

7
Por ejemplo, algunos de ellos son: Larry Laudan, Villoro, León Olivé. Este último muestra, en
sus diferentes textos, cómo una posición pluralista en cuestiones epistemológicas se opone por
igual al universalismo y al relativismo. Cfr. Bibliografía citada.
8
Cfr. QUINE, W.V.. (1969). “Epistemology naturalizad”. En: Ontological relativity and other
essays. New York: Columbia University Press.
9
En la naturalización por simetría metodológica, “La idea es que los métodos en la filosofía no
tienen por qué ser distintos de los métodos utilizados en las ciencias particulares”. Ejemplo de
ello es la manera como se hace epistemología a partir de los métodos de la historia desde
Kuhn. Un defensor de este tipo de naturalización es Laudan. La naturalización por analogía
“consiste en tomar una ciencia en particular como modelo analógico para analizar problemas
filosóficos. Por ejemplo, la llamada “epistemología evolucionaria”, propuesta por autores como
S. Toulmin y D. Hull”. La naturalización por traspasamiento “consiste en traspasar la funciones
(todas o en parte) de la epistemología a una ciencia particular (la psicología, la sociología, o la
neurobiología). La idea es que los problemas (todos o en parte) de la epistemología pueden ser
resueltos por la ciencia particular en cuestión. El traspasamiento puede ser total o parcial. En el
primer caso tendríamos que hablar de ‘reducción’ de la epistemología a una ciencia particular,
pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 9
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
problemática si se plantea como traspasamiento total o se propone como
programa. De hecho, la posibilidad de buscar programáticamente una
naturalización de la epistemología, no sólo complicaría el sentido normativo de
la epistemología, sino que no tendría sentido, porque sería
epistemológicamente incoherente, como lo evidencian las críticas al programa
fuerte de la sociología del conocimiento científico.10

Alternativas de normatividad

Según lo que hasta aquí se ha dicho, ¿es posible que la reflexión


epistemológica sobreviva en el sentido de ofrecer una función normativa
básica, que no implique criterios apriorísticos y fundamentadores del
conocimiento?, ¿existe algún tipo de normatividad que sobreviva a las críticas
contemporáneas sobre la racionalidad moderna y ejerza una función
indispensable en el conocimiento?, ¿esa posible normatividad es compatible
con lo que nos muestran las ciencias empíricas con respecto al conocimiento?

El sentido actual de la epistemología se juega en las respuestas a estos


interrogantes. Es necesaria una instancia normativa para el desarrollo y el
avance del conocimiento, como se evidenciará en los siguientes párrafos de
este texto. Sería un desgaste inútil intentar refutar ello desde el sentido común.
En los anteriores apartados se ha adelantado como alternativa la posibilidad de
una normatividad operativa que medie los avances del conocimiento sin
suponer como esencial, las representaciones privilegiadas, o los fundamentos
a priori.

Pero no es una tarea fácil justificar algunos aspectos o procesos como


normativos, principalmente en términos generales por el siguiente argumento:
la normatividad en ellos tendría que darse de manera histórica contingente, de
lo contrario su justificación supondría algo absoluto o esencial, o la aceptación
de otro nivel de normatividad no justificada. Pero por principio, todo sentido de
normatividad niega la total contingencia.

pudiendo llegar a la ‘eliminación’ de la epistemología. En el segundo caso tendríamos lo que


podríamos llamar ‘tesis minimalista de la naturalización’, que consistiría en lo siguiente: i)
abandonar los criterios apriorísticos para la fundamentación del conocimiento; ii) aceptar que
toda norma epistémica ha de ser compatible con lo que las ciencias empíricas nos dicen sobre
las capacidades cognitivas de los humanos.” Un ejemplo de una naturalización por
traspasamiento total se puede encontrar en Quine, y un ejemplo de una naturalización por
traspasamiento parcial se puede encontrar en algunos planteamientos epistemológicos
desarrollados por las ciencias cognitivas. ESTANY, Anna, El impacto de las ciencia cognitivas
en la filosofía de la ciencia. Ponencia en el Conferencia Internacional sobre Filosofía de la
Ciencia y la Tecnología. Barranquilla. Universidad del Norte. Octubre de 2001. La información
sobre estos tipos de naturalización se puede ampliar en: ESTANY, Anna. (2001). La
fascinación por el saber: introducción a la teoría del conocimiento. Barcelona: Crítica.
10
La explicación de por qué la propuesta naturalizadora del Programa Fuerte de la sociología
del conocimiento científico es incoherente se puede consultar en: GONZÁLEZ GARCÍA, J. M.,
E. LAMO de ESPINOSA y C. TORRES. 1994. La Sociología del Conocimiento y de la Ciencia.
Madrid: Alianza. También en: OLIVÉ, León. 1988. Conocimiento, sociedad y realidad:
problemas del análisis del conocimiento y el realismo científico. México: F.C.E. OLIVÉ, León.
1994. La explicación social del conocimiento. México: UNAM.
pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 10
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
Sin embargo, a pesar de objeciones como la anterior, cabe la posibilidad de un
sentido móvil, operativo o pragmático de normatividad indispensable para el
avance del conocimiento, en el intermedio entre las visiones absolutista y
relativista del conocimiento, pero con los siguientes presupuestos:

 El conocimiento no es sólo un proceso representacional y mental, sino


también activo y material. El conocimiento es a la vez acción y hacer.
Acción como lo planteó ya Piaget y hacer en el sentido tanto de
intervención (Ian Hacking11), como de elaboración o construcción de una
obra concreta que se desarrolla en un contexto específico (Galison12).

 Los análisis del conocimiento y de la ciencia en el pensamiento


contemporáneo han asumido un giro pragmático, tras reconocer en los
procesos reales de conocimiento la prioridad a los criterios operativos
que posibilitan el progreso o el avance, en lugar de la validez ideal
independiente del contexto. Así lo señalan Putnam, Laudan, Lakatos,
entre otros autores.

 Un conocimiento especial como la ciencia comparte las mismas


características que definen el concepto de ‘cultura’, en el sentido de ser
un legado, que se desarrolla en la medida que se configure como
tradición (Laudan13), y se estructure a partir de unas prácticas y valores
específicos (Galison).

 Pero, para pensar el conocimiento desde las condiciones anteriores, es


preciso desligar el análisis del conocimiento de la metafísica esencialista
a la que se ha inscrito desde Aristóteles, para pensarlo en relación con
una ontología no esencialista.

Todo lo que implica para la epistemología los anteriores presupuestos se


desarrollará más ampliamente a lo largo del módulo. Por lo tanto, es mejor
dejar para la parte final del módulo el análisis de las posibilidades actuales para
una visión normativa del conocimiento o las alternativas de una epistemología.

Ha sido suficiente, por ahora, en esta introducción las aclaraciones sobre qué
es, qué hace, los problemas actuales de la reflexión epistemológica y sus
posibles alternativas. A través de estas consideraciones iniciales se han
trazado los derroteros por los que se orientarán los temas siguientes del
módulo.

JUSTIFICACIÓN

El ser humano ha desarrollado desde su origen diferentes conocimientos, pero


sólo desde el pensamiento griego ha construido una reflexión que pretende dar
cuenta de los aspectos normativos del conocimiento válido. Para que cualquier

11
HACKING, I., 1986. Representar e intervenir. México: Paidos.
12
GALISON, P. 1987. How Experiments End. Chicago: University of Chicago Press.
13
LAUDAN, Larry. 1977. Progress and its problems: toward a theory of scientific growth.
Berkeley: University of California Press.
pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 11
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
saber se denomine con propiedad “racional” o “científico”, debe estar articulado a
partir de un conjunto particular de bases teóricas, cuyo examen hace parte de lo
que se conoce como Epistemología.

El presente curso busca ofrecer un espacio académico, articulado con el ofrecido


por otros espacios, en el que se estudien de manera crítica los fundamentos
epistemológicos más apropiados para las Ciencias particulares y el conocimiento
en general.

La propuesta no es una metodología de la ciencia, sino algo más general, que


sirve de base a los problemas metodológicos de la investigación. Hace un
recorrido desde los aspectos más básicos de la epistemología, hasta algunos
aspectos más específicos, actuales y complejos de los debates epistemológicos
en las disciplinas.

Después de una breve contextualización en la historia de la epistemología, el


curso da cuenta de los debates y problemas fundamentales en la tradición
epistemológica en general. Busca que el estudiante se inserte de manera sólida y
crítica en esos debates, sin llegar a posiciones dogmáticas, en correspondencia
con la amplitud, diversidad y complejidad de la actual epistemología.

Lo temas se analizan de una manera general, sin concentrarse de manera


específica en alguna ciencia en particular. Pero cada uno de los temas tiene
total pertinencia para las distintas ciencias.

INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

El estudiante analizará nociones, conceptos, categorías, tendencias y teorías


epistemológicas, desde varias tradiciones de pensamiento, mediante el estudio
y análisis de textos verbales e icónicos.

El estudiante logrará en virtud de la formación epistemológica alcanzada,


establecer las bases filosóficas necesarias para el desarrollo de parámetros
claros de cientificidad para su disciplina.

El estudiante podrá diferenciar los conceptos y las problemáticas


epistemológicas por medio de la lectura de textos escritos desde diferentes
teorías y autores.

OBJETIVOS

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 12
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
El presente curso busca ofrecer un espacio académico para el estudio de los
conceptos y los debates epistemológicos más importantes para las Ciencias
particulares y el conocimiento en general.

A través del estudio de la historia de la epistemología y de los principales


debates epistemológicos, el estudiante se apropiará de las condiciones
necesarias para la investigación y la construcción crítica de su disciplina.

En la medida que el estudiante comprenda los planteamientos epistemológicos


más importantes, tanto en el pasado, como en el presente, desarrollará criterios
y juicios para debatir la cientificidad y racionalidad de su disciplina.

COMPETENCIAS

COMPETENCIA COGNITIVA:
COMPETENCIA COMUNICATIVA:
COMPETENCIA CONTEXTUAL:
COMPETENCIA SOCIOAFECTIVA:

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 13
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
COMPETENCIAS COGNITIVAS

Comprende

El estudiante desarrollará los


Sabe procesos y las competencias
cognitivas del análisis, la
El estudiante desarrollará un interpretación, la comprensión
buen pensamiento crítico a y la comunicación Hace
través de los debates entre las relacionados con un buen
principales formulaciones dominio de las bases El estudiante podrá utilizar las
epistemológicas, desde las epistemológicas, y con la herramientas teóricas y los
que se ha buscado integración de los ámbitos procesos cognitivos aportados
fundamentar la cientificadad empírico y simbólico de lo por el módulo como clave de
de cada disciplina. social, desde una perspectiva comprensión para todos los
interdisciplinar. demás aspectos de su
formación académica.
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Sabe
Comprende Hace
El estudiante podrá dar cuenta El estudiante podrá Es estudiante podrá
de los conocimientos comprender los comunicar a sus compañeros
adquiridos en el curso de planteamientos de los autores, y a las personas de su entorno
epistemología. las corrientes y las categorías con la que ejercerá su práctica
básicas de la reflexión profesional, los conocimientos
epistemológica de su adquiridos en el curso de
disciplina, de manera epistemología.
suficiente para comunicarla en
su práctica profesional.

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now! 14
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS
Sabe Comprende Hace
El estudiante conocerá los El estudiante comprenderá los El estudiante podrá interpretar
planteamientos básicos a planteamientos básicos a socialmente los conocimientos
través de los cuales se afirma través de los cuales se afirma de su entorno.
que el conocimiento es una que el conocimiento es una
construcción social. construcción social.

COMPETENCIAS CONTEXTUAL

Sabe Comprende Hace

El estudiante relacionará los El estudiante comprenderá de El estudiante podrá darle un


conocimientos adquiridos en manera crítica la relación sustento epistemológico a los
el curso con los problemas entre los conocimientos aportes investigativos que
epistemológicos de su adquiridos en el curso y los desarrollo en su contexto.
disciplina y de su contexto problemas epistemológicos de
social. su disciplina y de su contexto.

CONTEXTO TEÓRICO

METODOLOGÍA GENERAL

Se ha dicho que la investigación formativa no es otra cosa que una buena


docencia. Si aspiramos a que los estudiantes adquieran tres tipos de
competencias (hermenéuticas, argumentativas y propositivas) referidas al campo
de la fundamentación epistemológica, la participación activa de los estudiantes en
el proceso de su aprendizaje es fundamental. Es por ello que el curso está
concebido con base en la proposición de unos problemas básicos cuyas
soluciones habrán de ser objeto de sendas búsquedas de los estudiantes. Nuestro
método, en consecuencia, es una docencia-investigación articulada en torno a una
problemática y enmarcada en el saber pedagógico.

15

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
Los estudiantes tendrán a su disposición desde el comienzo del curso las
herramientas necesarias dispuestas en diversos textos. Ellos constituyen la base
del trabajo independiente y del seguimiento tutorial, pero es indispensable que
sean complementados con otros textos, sea por sugerencia del tutor, sea por
opciones del estudiante. Este, deberá cumplir con lo dispuesto en el curso y
demostrar una actitud de búsqueda frente la realidad que le muestra lo
epistemológico en todos los campos de su vida.

De acuerdo al modelo Académico Pedagógico de la Institución el proceso de


aprendizaje se encuentra centrado en el Aprendizaje Autónomo en donde el
estudiante es el actor principal de su formación a través del desarrollo de la
autogestión del conocimiento. Siendo así, el curso se adelantará en la modalidad
de educación a distancia, privilegiando el autoaprendizaje, la investigación, la
contextualización de los principios, normas y conceptos, y su aplicación a casos o
proyectos concretos que se inserten en la comunidad y el grupo social al cual
pertenece el estudiante. Los insumos con que cuenta el estudiante son el presente
material didáctico, en ambiente virtual, impreso, CD-ROM, encuentros en línea y
presenciales con el tutor y los demás estudiantes de la región que hayan inscrito el
curso, la bibliografía, enlaces web, el contexto del estudiante y especialmente su
propia experiencia de vida.

A partir de la lectura del presente material didáctico, el estudiante diseñará su


propia agenda de estudio, ordenando en forma diacrónica el abordaje de los
temas, preferiblemente conservando el ordenamiento planteado por la distribución
de las Unidades Didácticas; revisa en las fuentes documentales indicadas en el
Protocolo Académico la disponibilidad de información y recopila la pertinente para
cada tema. Estudia el material, elabora los trabajos colaborativos propuestos y
selecciona los documentos que considere le servirán de base para la construcción
de sus proyectos y la argumentación de la discusión prevista en los puntos de
encuentro.

Sin duda, la consulta de las fuentes documentales sugeridas por el docente, así
como la búsqueda de otros materiales documentales por parte del estudiante y su
consecuente utilización, son una herramienta no sólo importante sino necesaria en
beneficio de la profundización y transferencia de conocimientos en el proceso de
aprendizaje de la epistemología. Es indispensable que el estudiante profundice en
las temáticas trabajadas para cada unidad y se concientice de la importancia que
tiene el encuentro y uso de otras fuentes. Esto, en parte, tiene como objeto la
apropiación y responsabilidad por parte del estudiante, de su propio proceso de
aprendizaje, pero también busca salir al encuentro de fuentes documentales
presentes en otros lugares y circunstancias, que antes no se conocían o no eran
valoradas por el desconocimiento de su utilidad.

16

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
El tutor es el profesional designado por la universidad para asesorar al estudiante
en su proceso de autoformación, resolverá las dudas de carácter temático,
orientará en la formulación de los objetivos particulares y en la consecución de los
insumos; moderará las sesiones de encuentro presencial o virtual, definirá las
fechas y presentación de los trabajos académicos al igual que los criterios de
evaluación de los mismos.

La universidad también ha designado consejeros para el acompañamiento de los


estudiantes; estos profesionales brindan información sobre los procesos y
relaciones institucionales, resuelven inquietudes de carácter metodológico y
orientan a los estudiantes en el proceso de inscripción de créditos académicos y la
pertinencia de los cursos para su formación.

Siendo así, el curso académico tendrá como referente dos créditos (2)
correspondientes a 96 Horas de Trabajo académico y se llevará a cabo en 20
semanas, trabajando 70 horas promedio de estudio independiente y 26 horas
promedio de acompañamiento tutorial. El estudiante debe tener en cuenta este
punto al momento de diseñar su agenda de actividades, para disponer del tiempo
suficiente.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

De acuerdo con lo anterior, se entiende por autonomía la actitud y la capacidad del


individuo, para asumir su propio proyecto de vida y para llevar a cabo su formación
académica y profesional de una manera seria y responsable. En este sentido, se
espera que el estudiante este en capacidad de construir un saber que asuma el
conocimiento de la ciencia y la tecnología, de modo tal que le posibilite una
verdadera inserción en el mundo profesional, de acuerdo con sus expectativas
personales y con las necesidades de la sociedad.

Los logros del estudiante serán evaluados teniendo en cuenta las estrategias
pedagógicas que se aplicaron durante el proceso de aprendizaje y las
competencias esperadas. De esta manera la lectura y escritura de textos será una
de las principales formas de evaluación que se utilizarán, así como la elaboración
del informe final.

Para el logro exitoso de las competencias el estudiante deberá tener especial


atención y disposición en adelantar el tipo interactividades que se van a usar entre
tutor-estudiante y estudiante-estudiante. Dichas interactividades pueden ser de

17

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
carácter presencial, sincrónica, mediada y asincrónica. De esta manera, se
sugiere mantener una comunicación cercana con el tutor por vía presencial
(tutorías individuales y grupales), telefónica, correo aéreo e Internet, con el fin de
intercambiar criterios y dudas sobre las nociones, conceptos, teorías y
metodologías que definen la epistemología. Así mismo este contacto permanente
facilitará el seguimiento pertinente del proceso de aprendizaje del estudiante.

También resulta fundamental el trabajo que puedan adelantar entre los mismos
estudiantes. Para ello es importante solicitar las direcciones, correos electrónicos
o teléfonos, donde se pueda contactar a los demás estudiantes del curso, con el
fin de adelantar trabajos en grupo, grupos de estudio, intercambio de dudas,
opiniones, criterios e inquietudes sobre las distintas temáticas y actividades a
desarrollar en el curso de Epistemología.

En este sentido, los recursos tecnológicos son los medios que el estudiante podrá
instrumentalizar para tener una buena interacción con el tutor y con los demás
estudiantes. Se contará con materiales impresos en papel como el módulo,
audiovisuales, Web site, CD y multimedia.

Como se anotó anteriormente, es importante que los estudiantes saquen el mayor


provecho posible de los distintas formas de interacción que puede establecer con
el tutor y con los demás estudiantes, para esto se deberán usar los medios
tecnológicos disponibles. Con el objeto de establecer interactividades sincrónicas
o en directo, se cuenta con los siguientes medios: vídeo, audio o teleconferencia,
teléfono, grafo chat, vídeo chat, audio chat. Entre los medios que permiten
establecer interactividades asincrónicas o diferidas están: correo electrónico, listas
de correo, foros, grupos de discusión y redes cooperativas de aprendizaje.

Siendo así, para la evaluación del trabajo durante el semestre se aplicará la


autoevaluación, la coevaluación de procesos de conocimiento y la
heteroevaluación tanto cualitativa como cuantitativa de los productos solicitados.

Autoevaluación: Es la forma de evaluación realizada directamente por el


estudiante, al escudriñar su interior y reconocer sus fortalezas y sus debilidades
en cuanto a su desempeño en el curso académico. Esta es una evaluación de
carácter cualitativo por excelencia, aunque debe llevarse al terreno de lo
cuantitativo, en tanto que sirve para indicar porcentual y autónomamente el logro
de los objetivos propuestos.

18

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
Coevaluación: Es la forma de evaluación realizada por el grupo de estudiantes
durante sus encuentros presenciales y en línea (sincrónica o asincrónica), al
analizar las elaboraciones conceptuales fruto del trabajo en grupo, esta forma de
evaluación permite formular apreciaciones con relación a sus compañeros y su
producción académica. Es una evaluación de carácter cualitativo por excelencia,
aunque debe llevarse al terreno de lo cuantitativo, en tanto que sirve para indicar
porcentualmente el logro de los objetivos propuestos comparado con los demás
estudiantes. Esta evaluación retroalimenta los procesos individuales al brindar la
percepción de otros puntos de vista, puede ampliar fuentes de información, modos
de aplicación y transferencia de los conocimientos, utilización de recursos.

Heteroevaluación: Es la forma de evaluación realizada por el tutor y el docente, en


las fechas establecidas por el calendario académico, con base al proceso
adelantado por el estudiante. En ella se tendrá en cuenta la producción académica
propuesta para cada una de las unidades del presente curso, confrontado con los
objetivos planteados. Es una evaluación que articula lo particular con lo general.
De carácter cualitativo y cuantitativo, convertido a sistema numérico decimal (de 0
a 5, con fracciones de una décima), para efectos de reportar una calificación
computable y registrable en el historial académico del estudiante.

En cuanto a las estrategias para la evaluación final de cada una de las unidades,
se recomienda la heteroevaluación, considerar los resultados de las
autoevaluaciones y las coevaluaciones realizadas previamente, el proceso
sistemático adelantado por el estudiante, el resultado final o producto, la
sustentación ante el grupo de estudio y las competencias cognitiva, comunicativa,
valorativa y contextual del estudiante reflejadas en su trabajo. Se seguirán
estrictamente los criterios de evaluación planteados y comunicados previamente
por el tutor.

En todos lo casos se tendrá como referente común el calendario académico y el


Reglamento estudiantil, pues en ellos se inscriben las políticas y requerimientos
institucionales. Estas situaciones evaluativas deben constituirse en momentos
propicios para la retroalimentación y la valoración crítica de los procesos de
enseñanza-aprendizaje. De esta manera tanto el acompañamiento tutorial como el
desempeño estudiantil, pueden ser replanteados, desde el conocimiento propio
que nos ofrece una experiencia educativa, la cual puede ser analizada y discutida
desde muchos ángulos.

En las diferentes pruebas se les solicitará a los estudiantes, la realización de


trabajos escritos, de acuerdo con lo establecido en la guía de actividades

Los criterios de evaluación que el tutor tendrá en cuenta en el momento de la


heteroevaluación serán los siguientes:
19

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
 Que el conjunto de conceptos empleados hagan plena referencia al tema
propuesto (pertinencia teórica).
 Que el texto tenga una articulación lógica en los conceptos, razonamiento.
 Que se distinga perfectamente el todo de las partes, las causas de los efectos
(dimensión lógica).
 La capacidad de argumentación. Para ello, la exposición ha de ser convincente
y el texto ha de estar muy bien organizado (dimensión retórica).
 La capacidad crítica, de elaboración personal, deconstruyendo argumentos
ajenos, buscando más allá de las apariencias de los fenómenos (dimensión
crítica)

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Cientificismo: Doctrina según la cual los métodos científicos deben extenderse a


todos los dominios de la vida intelectual y moral sin excepción. Teoría según la
cual los únicos conocimientos válidos son los que se adquieren mediante las
ciencias positivas. Confianza plena en los principios y resultados de la
investigación científica, y práctica rigurosa de sus métodos. Tendencia a dar
excesivo valor a las nociones científicas o pretendidamente científicas.

Comprensión: La comprensión de un concepto, se llama a su contenido, por el


cual debe entenderse «el hecho de que un concepto determinado se refiera
justamente a este objeto determinado» En otro sentido, se llama comprensión a la
traducción del alemán (Verstehen) que se refiere a una forma de aprehensión de
las expresiones del espíritu y que se opone, como método de la psicología y de las
ciencias del espíritu, al método explicativo propio de las ciencias naturales.
Aunque la idea de comprensión se halla ya más o menos claramente formulada en
el romanticismo alemán, se debe a Dilthey su elaboración precisa, este autor
entiende por comprensión el acto por el cual se aprehende lo psíquico a través de
sus múltiples exteriorizaciones. Lo psíquico, que constituye un reino peculiar y que
posee una forma de realidad distinta de la natural, no puede ser objeto de mera
explicación. El método de la comprensión, que es originariamente psicológico, se
convierte, pues, para Dilthey, en un procedimiento más amplio, en una
hermenéutica encaminada a la interpretación de las estructuras objetivas en
cuanto expresiones de la vida psíquica. Comprender significa, por tanto, pasar de
una exteriorización del espíritu a su vivencia originaria, es decir, al conjunto de
actos que producen o han producido bajo las formas más diversas –gesto,
lenguaje, objetos de la cultura, la mencionada exteriorización.

20

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
Deductivo: Adj. Lo que procede por deducción. Deducción: Alguna definiciones
de deducción son las siguientes. 1) es un razonamiento de tipo mediato; 2) es un
proceso discursivo y descendente que pasa de lo general a lo particular; 3) Es un
proceso discursivo que pasa de una proposición a otras proposiciones hasta llegar
a una proposición que se considera la conclusión del proceso; 4) es la derivación
de lo concreto a partir de lo abstracto; 5) es la operación inversa a la inducción; 6)
es un razonamiento equivalente a un silogismo y, por lo tanto, una operación
estrictamente distinta ala inductiva; 7) es una operación discursiva en la cual se
procede necesariamente de unas proposiciones a otras. De las definiciones
anteriores, 1) y 2) se hallan en textos no escolásticos escritos desde principios del
siglo XIX; 3) y 4) se usan a veces para complementar otras definiciones; 5) hace
una definición muy habitual en autores de la época moderna antes de que se
popularizara el florecimiento (o reflorecimiento) de la lógica formal simbólica 6) ha
sido la definición más frecuente entre autores de tendencia aristotélico-
escolástica…7) pertenece más bien al grupo de definiciones de la deducción en
las cuales se intenta dar una interpretación de ella.

Explicación. En un sentido general y ateniéndose a su etimología, el término


‘explicación’ designa le proceso mediante el cual se desenvuelve lo que estaba
envuelto, se hace presente lo que estaba latente. Al explicar algo lo desplegamos
ante la visión intelectual, con lo cual lo que aparecía oscuro y confuso aparece
claro y detallado. La diferencia entre explicación y comprensión ha sido dilucidada
por dos tendencias filosóficas contemporáneas. Una, constituida por Dilthey y los
filósofos de las ciencias del espíritu, según la cual hay que distinguir
rigurosamente entre la explicación y la comprensión. La explicación es, según ello,
el método típico de las ciencias de la Naturaleza, que se preocupa por la causa,
en tanto que la comprensión es el método típico de las ciencias del espíritu, que
se preocupan por el sentido. Otra, constituida por positivistas y fenomenistas,
según la cual es menester distinguir entre la explicación y la descripción. La
primera es considerada con frecuencia como una especulación ilegítima sobre
causas últimas; solamente la segunda es admitida como auténtico método de la
ciencia.

Hermenéutica: Arte de interpretar textos y especialmente el de interpretar los


textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, es una teoría de la
verdad y un método que expresa la universalización del fenómeno interpretativo.

Hipótesis ad-hoc: Las hipótesis ad-hoc, son las que incluyen en el análisis un
aspecto que no se había incluido o tenido en cuenta o que se supone que no
influiría en el experimento. Por ejemplo, la influencia de un planeta aún
desconocido para explicar las irregularidades en el movimiento de un planeta
conocido, la posibilidad de que tal enfermedad se explique por los problemas en
un órgano que no era el órgano inicialmente considerado, etc. Esas hipótesis
contradicen lo que se conoce como las cláusulas ceteris paribus,. Ellas son las
21

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
que presuponen la no incidencia en el estudio de factores que se consideran como
insignificantes, por ejemplo, la influencia de la masa de los astros en la trayectoria
de movimiento de un péndulo, o la influencia de un pariente muy lejano en los
rasgos hereditarios de una persona, o la incidencia de la confluencia de dos astros
en algunos fenómenos naturales.

Hipótesis auxiliares: Las hipótesis auxiliares, son hipótesis que replantean o


dudan de las condiciones o procedimiento de la prueba experimental o de
cualquier otra prueba. Son justificaciones de por qué las pruebas parecen falsear
la hipótesis inicial. Por ejemplo, decir que la muestra estaba contaminada, el lente
del telescopio estaba rayado, se saltó un paso en el procedimiento, el tiempo del
experimento no fue el indicado, etc. Esas justificaciones pueden ser rodeos inútiles
o signos de la persistencia de los científicos. Ciertamente, en muchos
procedimientos experimentales cuando no se logra lo esperado no es porque la
hipótesis desde donde se parta sea falsa, sino porque el procedimiento o las
condiciones del experimento no son las indicadas, y es cuestión de mejorarlas.

Ideología – ideologización: Según Agazzi, la característica principal de la


ideología es proporcionar una visión de alguna manera totalizante de la realidad,
la cual provoca una serie de consecuencias prácticas.

La falta de conciencia de la deformación llevada a cabo respecto a la realidad, al


tomar el horizonte de parcialidad como horizonte de totalidad. En este sentido la
ideología engaña.
La dogmaticidad, es decir, cuando se adopta firmemente una posición ideológica,
sin considerar su adecuada fundamentación racional.
La intolerancia, cuando no se admiten la existencia de puntos de vista diferentes
del propio, y mucho menos en competencia con él.
La no falsabilidad, cuando la ideología se presenta desde un punto de vista
absoluto, que no necesita justificarse y que no se puede criticar.

Inductivo: Adj. Que se hace por Inducción. Inducción: El proceso inductivo, se


basa, según la concepción escolástica, en una enumeración suficiente, que
arrancando de los entes singulares (plano sensible), desemboca en lo universal
(plano inteligible).

Instrumentalismo: John Dewey dio el nombre de «instrumentalismo» a su teoría


pragmatista de la concepción, o formación de conceptos, y del razonamiento o
inferencia. La «teoría lógica de conceptos, juicios e inferencias» porpuesta por
Dewey se basa en el modo como, a su entender, el pensamiento humano trata
con el mundo. El pensamiento es básicamente una acción sobre las cosas – las
situaciones, los asuntos, los objetos, etc.- que las somete a prueba, averiguando
sus posibles consecuencias. Así, el pensamiento es como un instrumento que
funciona mediante tanteos. No se trata, sin embargo, de acciones meramente
22

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
«subjetivas» o «arbitrarias». El pensamiento funciona según reglas cuya
codificación da lugar a «la lógica de la investigación». Esta sirve tanto para le trato
común con la realidad como para el descubrimiento. El instrumentalismo es, pues,
un modo de entender la lógica en cuanto «lógica de la investigación» También se
considera instrumentalismo, a una cierta concepción sobre la naturaleza y función
de las teorías científicas. El instrumentalismo se opone al llamado «realismo».
Para una interpretación instrumentalista, los términos teóricos son introducidos
como elementos de en una construcción cuya función es servir de guía para la
investigación y para formular predicciones. Aunque las predicciones queden
confirmadas, o en todo caso no sean falseadas, no se acepta que se diga que la
teoría es verdadera o falsa, sino simplemente que es adecuada o no a los efectos
perseguidos.

Metafísica: Según una idea común en el ámbito filosófico, se entiende el término


metafísica como el nombre dado por Andrónico de Rodas, en el siglo I A.C a la
serie de libros de Aristóteles, que concernían a lo que Aristóteles llamó “filosofía
Primera”, “teología” o “sabiduría”. Como los libros en cuestión fueron colocados
detrás de los 8 libros de la Física, se los llamó “los que están detrás de la física” o,
más exactamente “las cosas que están detrás de las cosas físicas”. Esta
designación que al principio resulto meramente clasificatoria resultó muy
adecuada, por que con los estudios objeto de la “filosofía primera” se constituye un
saber que aspira a penetrar “más allá” o “detrás de” los estudios “físicos”, esto es
de los estudios concernientes a “la naturaleza”, de modo que la metafísica es un
saber que trasciende el saber físico o “natural”. Según Aristóteles, «hay una
ciencia que estudia el ser en tanto que ser, y lo que le pertenece en propio. Esta
ciencia no se confunde con ninguna de las llamadas ciencias particulares, pues
ninguna de ellas considera en general el ser en tanto que ser, sino únicamente
una parte del mismo» (Met., I 1003 a 20) En cambio, esta ciencia investiga «los
primeros principios y las causas más elevadas» (op.cit., 1003 a 25). Merece por
ello ser llamada «filosofía primera», a diferencia de toda «filosofía segunda». La
filosofía dice Aristóteles, tiene tantas partes como substancias hay: así, la parte
que trata de la substancia natural es la “física”, una «filosofía segunda». Por
encima de estas parte hay una ciencia en la cual se estudia lo que es en cuento es
y no ninguna especie o forma particular de este ser.

Metodología: Ciencia del método. Conjunto de métodos que se siguen en una


investigación científica o en una exposición doctrinal. El método es el “camino” que
se sigue o se tiene para llegar acierto fin propuesto de antemano. El método se
contrapone a la suerte y al azar, pues es un orden manifestado en un conjunto de
reglas, el método tiene, o puede tener valor por sí mismo. Esta observación tiene
sentido especialmente dentro de la época moderna, cuando las cuestiones
relativas al método o a los métodos, se han considerado como centrales y como
objeto a su vez de conocimiento. Como tema de la “metodología”. En el “saber
vulgar” hay ya, casi siempre de modo implícito un método
23

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
Paradigma: El término “Paradigma”, popularizado por Thomas Kuhn ha sido
definitivamente acuñado en nuestro vocabulario y es hoy ampliamente utilizado.
Pero no deja de ser un término problemático para el mismo Kuhn y para los
epistemólogos, sobre todo cuando se lo utiliza para calificar cosmovisiones.

Thomas Kuhn lo utilizó en el sentido de “modelo” o “patrón” compartido por una


comunidad científica y lo empleó de una manera restringida referido a teorías
científicas como la física newtoneana, o la física eisteniana, entre las que se nota
una evolución científica con momentos preparadigmáticos, paradigmáticos y
revolucionarios o de cambios de paradigma. El no empleó este término para
referirse de una manera muy amplia a los cambios entre el saber antiguo y el
medieval, o entre el medieval y el moderno. Incluso, en sus trabajos posteriores a
su primer libro, él restringió todavía más ese término y hasta lo cambió por el de
“matriz disciplinar”.

Una teoría se convierte en paradigma, para Kuhn, en dos sentidos: en la medida


que implica “valores” compartidos por una comunidad científica, de tal manera que
se los toma como “compromisos” compartidos; y en la medida que implica “logros”
o “éxitos” también compartidos y que se toman como “ejemplo” o modelo para los
siguientes desarrollos científicos.

Positivismo: El término “positivismo” fue popularizado por Comte, y con él se


refería al conocimiento positivo de la ciencia moderna frente al negativo de la
filosofía. En sentido estricto ese positivismo en general lo asociamos con figuras
del pasado como: Hume (1739), Comte (1830-1842), el positivismo lógico (1920-
1940); y con figuras actuales como: van Fraassen (1980). Se suelen diferenciar
por lo menos tres positivismos: el positivismo filosófico de Comte, Hume, etc.,
inspirador del positivismo científico decimonónico del siglo XIX, el positivismo
científico denominado como “positivismo lógico” y un cierto positivismo científico
crítico contemporáneo.

Las principales doctrinas directas del positivismo científico decimonónico han sido
las siguientes:

Su oposición a la metafísica, entendida como todas las proposiciones no


contrastables, las entidades no observables, las causas y las explicaciones
profundas;
Su defensa de la observación, que restringe o reduce lo real a lo observable;
Su hincapié en la inducción y en la verificación;
Su crítica a la causalidad y la búsqueda de regularidades, de lo cuantificable;
La creencia en un solo método científico (monismo metodológico);
La afirmación de cierto historicismo humano y científico que cree en un progreso
por etapas, de la mano de la ciencia y de la tecnología;
24

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
La confianza de que todos los fenómenos están sujetos a leyes naturales
invariables y cuantificables.

Racionalismo crítico: el racionalismo crítico supone lo siguiente: que ninguna


teoría de origen empírico o teórico plantea verdades absolutas, por más
argumentada que este, es decir, que no hay ciencia infalible. Por lo tanto, toda
teoría es una conjetura. Pero es necesario escoger la conjetura más plausible,
somentiéndola a la crítica o a la prueba. En otros términos, el examen crítico de
las teorías, que conduce a la refutación o a la corroboración (reafirmación), es la
única vía racional aceptable de las teorías.

Verificación: La verificación está fundada en un empirismo y se trata de un


procedimiento deductivo a través del cual los enunciados teóricos o lógicos de
una teoría se logran hacer corresponder con los casos observados de tal forma
que de ello depende su verdad. Por ejemplo, se da una verificación cuando para
analizar la verdad de una teoría, se diseña un experimento que comprueba la
certeza de los enunciados de esa teoría.

Empirismo: El empirismo se afirma desde una creencia muy fundada en el


sentido común del hombre moderno, y plantea más o menos que el conocimiento
verdadero es el que corresponde con las sensaciones que llegan a nuestros
sentidos, sea porque ese conocimiento comienza a partir de esas sensaciones o
porque corresponde al final de su proceso con esas sensaciones.

Inductivismo: El inductivismo, está fundado en un empirismo y de una manera


muy simple plantea que la ciencia comienza por la observación de los hechos y
desde allí se pasa a la formulación de la teoría. El deductivismo, al contrario,
plantea que no se parte de la observación, sino de la teoría, la cual se encarga de
mostrar qué hechos se deben observar. O de una manera más precisa, el
inductivismo plantea que la ciencia debe proceder de casos observados singulares
hacía la formulación de enunciados de leyes universales no observables. Y el
paso entre una y otra se da a través de lo que se ha denominado con la expresión:
“inferencia inductiva”, que es pasar de casos observados repetidamente de
manera singular a conclusiones universales de casos no observados.

Referencias:

REAL ACADÉMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española. www.rae.es.


06 de dic de 2006
FERRATER MORA, José. Diccionario de Filosofía. Ed. Ariel. Barcelona. 1994. T. I
y II.

25

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
FUENTES DOCUMENTALES

AGAZZI, Evandro. 1996. El bien, el mal y la ciencia. Técnos. Madrid.


BARNES, Barry. 1996. Scientific knowledge: a sociological analysis. Illinois: University of Chicago.
BECHTEL, William, 1998. A companion to cognitive science. Malden, Massachusetts: Blackwell.
BLANCHE, Robert. La epistemología. Oikos-Tau. Barcelona. 1973.
BROWN, Harold. 1994. La nueva filosofía de la ciencia. Tecnos, Madrid.
BUNGE Mario. Epistemología: curso de actualización. Ariel. Barcelona. 1980.
BUNGE, M. La investigación Científica. Ariel. Barcelona. 1983.
DANCY, Jonathan. 1993. Introducción a la epistemología contemporánea. Madrid: Técnos.
DANCY, Jonathan. 1996. A companion to epistemology. Oxford : Blackwell.
DIEZ A., Jose M. y MOULINES, Ulises. 1997. Fundamentos de filosofía de la ciencia. Ariel.
Barcelona.
ECHEVERRIA Javier. 1995. Filosofía de la ciencia. Madrid, Akal.
ECHEVERRÍA, Javier. 1999. Introducción a la metodología de la ciencia. La Filosofía de la Ciencia en
el siglo XX. Madrid: Cátedra.
ESTANY, Anna. 2001. La fascinación por el saber: introducción a la teoría del conocimiento
Barcelona: Crítica.
ESTANY, Anna, El impacto de las ciencia cognitivas en la filosofía de la ciencia. Ponencia en el
Conferencia Internacional sobre Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. Barranquilla. Universidad del
Norte. Octubre de 2001.
FEYERABEND, Paul K. 1986. Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del
conocimiento. Barcelona: Técnos.
FEYERABEND, Paul. 1995. Adiós a la razón, Altaya, Barcelona.
GALISON, P. 1987. How Experiments End. Chicago: University of Chicago Press.
GETTIER, E. L., 1963. “Is Justified Belief Knowledge?”: Análisis 23, pp. 121-123
GONZÁLEZ GARCÍA, J. M., E. LAMO de ESPINOSA y C. TORRES. 1994. La Sociología del
Conocimiento y de la Ciencia. Madrid: Alianza.
HACKING, I., 1986. Representar e intervenir. México: Paidos.
KUHN, Thomas, 1991. La estructura de las revoluciones científicas. México, Fondo de Cultura
Económica.
KUHN, Thomas, 1982. La tensión esencial. México, FCE.
KUHN, Thomas. 1989. Qué son las revoluciones científicas y otros ensayos, Paidos, Barcelona.
KUHN, Thomas. 2001. El camino desde la estructura. Ensayos filosóficos 1970-1993, con una
entrevista autobiográfica, compiladores: James Conant y John Haugeland, Paidós, Barcelona: F.C.E.
LAKATOS, Imre. 1983. La metodología de los programas de investigación científica. Alianza. Madrid.
LAUDAN, Larry. 1977. Progress and its problems: toward a theory of scientific growth. Berkeley:
University of California Press.
LAUDAN, Larry. 1993. La ciencia y el relativismo : controversias básicas en filosofía de la ciencia.
Madrid: Alianza.
LATOUR, Bruno. 2003. Science in action : how to follow scientists and engineers through society.
Cambridge, Massachusetts : Harvard University.
LATOUR, Bruno. 2001. La esperanza de Pandora : ensayos sobre la realidad de los estudios de la
ciencia. Barcelona : Gedisa.
LATOUR, Bruno. 1995. La vida en el laboratorio : la construcción de los hechos científicos. Madrid:
Alianza.

26

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
MACHAMER, Peter K., Ed. 2002. The Blackwell guide to the philosophy of science, Blackwell
Publishers, Malden, Massachusetts.
MOULINES, Carlos Ulises. 1982. Exploraciones metacientíficas: Estructura, desarrollo y contenido de
la ciencia. Madrid: Alianza.
MOULINES, Carlos Ulises. Ed. 1993. La ciencia: estructura y desarrollo. Madrid: Trotta.
MOULINES, Carlos Ulises. 1991. Pluralidad y recursión : estudios epistemológicos. Alianza. Madrid.
NEWTON-SMITH, W.H., Ed. 2000. A companion to the philosophy of science. Blackwell Publishers,
Malden, Massachusetts.
NEWTON-SMITH, W. H. 1987. La racionalidad de la ciencia. Paidos. Barcelona.
OLIVE, Leon. 1990. Que Hace Y Que Hacer En La Filosofía De La Ciencia. Arbor. No. 531. Marzo 1990.
OLIVE León. 1995. Racionalidad epistémica. Madrid, Trotta.
OLIVÉ, León. 2000. El bien, el mal y la razón. Paidós. México.
OLIVÉ, León. 1988. Conocimiento, sociedad y realidad: problemas del análisis del conocimiento y el
realismo científico. México: F.C.E.
OLIVÉ, L. 1994. La explicación social del conocimiento. (Editor). México: Universidad Nacional de
México.
OLIVÉ, León, “Pluralismo epistemológico: más sobre racionalidad, verdad y consenso”. En: VELASCO
GÓMEZ, Ambrosio. 1997. Racionalidad y cambio científico, Paidós, México.
OLDROYD, David. El arco del conocimiento. Crítica. Barcelona. 1993.
PIAGET, Jean. Los dos problemas principales de la epistemología de las ciencias del hombre. En:
PIAGET, Jean. 1970. Lógica y conocimiento científico. Proteo. Buenos Aires.
PIAGET, “El mito del origen sensorial de los conocimientos científicos”, En: PIAGET. 1971.
Psicología y epistemología, Barcelona: Ariel.
POPPER, Karl. 1997. La lógica de la investigación científica. Madrid, tecnos.
POPPER, Karl. 1995. Escritos selectos, (compilador: David Miller), Fondo de Cultura Económica, México.
QUINE, W.V. 1969. “Epistemology naturalizad”. En: Ontological relativity and other essays. New York:
Columbia University Press.
RABADE, Sergio. 1998. Teoría del Conocimiento. Madrid: Akal.
RODRÍGUEZ ALCÁZAR, F. Javier. 2000. Ciencia, valores y relativismo : una defensa de la filosofía de la
ciencia. Editorial Comares, Granada.
RORTY, R. 1983. La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
RORTY, R. 1996. Objetividad, Relativismo y verdad. Barcelona: Paidós.
SOLIS, Carlos. 1994. Razones e intereses. La historia de la ciencia después de Kuhn, Paidós, Barcelona.
SOLÍS, Carlos (compilador). 1998. Alta tensión: Historia, filosofía y sociología de la ciencia, ensayos en
memoria de Thomas Kuhn, Paidós, Barcelona.
STEGMÜLLER, Wolfgang. 1981. La concepción estructuralista de las teorías. Madrid: Alianza.
STICH, Stephen P. 2003. The Blackwell guide to philosophy of mind. Massachusetts : Blackwell.
VAN STEENBERGHEN, Fernand. Epistemología. Gredos. Madrid. 1956.
VARELA, Francisco. 1990. Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Barcelona:
Gedisa.
VERNEAUX, . Epistemología general o crítica del conocimiento. Herder. Barcelona. 1985.
VILLORIO, Luis, (Ed). 1999 El conocimiento. Madrid: Trotta.
WILSON, Robert Andrew. 2002. Enciclopedia MIT de ciencias cognitivas. Madrid: Síntesis
WITTGENSTEIN, 2000. Sobre la certeza. Madrid: Gedisa.

27

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
PARA LAS UNIDADES

UNIDAD 1. HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA:

 Introducción

 Objetivos de la unidad:

Comprender y contextualizar la evolución de la reflexión epistemológica a través


de la historia del pensamiento occidental, para desarrollar juicios críticos a través
de los cuales evaluar los planteamientos epistemológicos contemporáneos.

 Competencias:

El estudiante desarrollará los procesos y las competencias cognitivas del análisis,


la interpretación, la comprensión y la comunicación relacionados con un buen
dominio de los autores, las corrientes y las perspectivas epistemológicas a lo largo
de la historia del pensamiento occidental.

CAPITULO 1: MUNDO ANTIGUO

Lección 1: En la antigüedad griega.

Lección 2: En el mundo medieval.

CAPITULO 2: MODERNIDAD

Lección 3: El contexto de la ciencia moderna.

Lección 4: Bacon, Descartes y Pascal.

Lección 5: Empiristas y racionalistas. Tradiciones psicologista y antipsicologista.

Lección 6: Kant.

28

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
Lección 7: Hegel y Marx.

Lección 8: El positivismo científico del S. XIX.

CAPITULO 3: SIGLO XX

Lección 9: La revolución científica del s. XX. El neopositivismo lógico del Círculo


de Viena. Nacimiento de la Filosofía de la Ciencia. Desarrollo de las ciencias
sociales.

Lección 10: Aportes particulares en discusión: sistémica, cibernética, complejidad,


ciencias cognitivas, etc.

Lección 11: La epistemología en el contexto colombiano.

UNIDAD 2. EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

 Introducción:

 Objetivos de la unidad:

El estudiante conocerá y comprenderá los principales debates, categorías y


perspectivas epistemológicas contemporáneas, necesarias para sustentar sus
prácticas profesionales e investigativas.

 Competencias
El estudiante desarrollará sus competencias para el análisis, la interpretación, la
comprensión y la comunicación de los problemas epistemológicos
contemporáneos, y con ello, podrá ofrecer un buen sustento científico de su
disciplina.

CAPITULO 1: TEMAS Y PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.

Introducción: contraposición entre la tradición positivista y la tradición kantiana.

Lección 12: Crisis de la epistemología clásica moderna. Críticas:


postestructuralismo, escuela de Frankfurt, pragmatismo norteamericano.

29

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA
Lección 13: Las transformaciones epistemológicas operadas entre la ciencia
moderna y la ciencia contemporánea.

Lección 14: Aportes de la nueva Filosofía de la Ciencia. La verdad. El racionalismo


crítico. Problemas de la inducción. La verificación. El falsacionismo.

Lección 15: Teorías, paradigmas, programas de investigación, tradiciones de


investigación, estilos de razonamiento. Las revoluciones científicas.
Continuidades-discontinuidades e inconmensurabilidad en la ciencia. El progreso
científico. Racionalidad científica.

CAPITULO 2: DEBATES

Lección 16: Fundamentismo y escepticismo.

Lección 17: Realismo, constructivismo y relativismo.

Lección 18: Naturalización de la epistemología.


 Giro histórico.
 Giro empírico.

CAPITULO 3: EPISTEMOLOGIA E INVESTIGACION.

Lección 19: Criterios evaluativos de racionalidad. Tradición empírico – analítica vs


tradición hermenéutica.

Lección 20: El problema del método en las ciencias.

CONCLUSIÓN: RETOS DE LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORANEA.

30

pdfMachine - is a pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Get yours now!
“Thank you very much! I can use Acrobat Distiller or the Acrobat PDFWriter but I consider your
product a lot easier to use and much preferable to Adobe's" A.Sarras - USA

También podría gustarte