Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA


INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo


FACTOR DE POTENCIA
La potencia activa está dada por:
P = V.I.cos θ = S. cos θ
De donde P P
cos   
VI S
Esta relación se denomina FACTOR DE
POTENCIA (f.d.p)

θ es el ángulo del factor de potencia


• El factor de potencia nos muestra qué
fracción de la potencia total se está
transformando en potencia efectiva
(potencia calorífica o potencia mecánica)

• El valor de este factor, en un sistema


eléctrico tiene implicaciones de carácter
económico, tanto para la empresa que
genera la electricidad como para la
empresa que consume esa energía
CIRCUITO PURAMENTE RESISTIVO

• En este caso el voltaje y la corriente están


en fase (θ = 0), entonces
f.d.p. = cos 0° = 1
 P=S
 Q=0
CIRCUITO PURAMENTE INDUCTIVO

• En el caso de cargas puramente


inductivas, la corriente está retrasada
respecto al voltaje (θ = + 90°), por tanto
f.d.p. = cos 90° = 0
 P=0
 Q=S
CIRCUITO PURAMENTE CAPACITIVO

• En el caso de cargas puramente


capacitivas, la corriente está adelantada
respecto al voltaje (θ = - 90°), por tanto
f.d.p. = cos (-90°) = 0
 P=0
 Q=S
En el caso de cargas inductivas (combinación R-L),
la corriente está retrasada respecto al voltaje
( 0°< θ < 90°),
por tanto cos θ ǂ 0

 S=P–jQ

En el caso de cargas capacitivas (combinación R-C),


la corriente está adelantada respecto al voltaje
( -90°< θ < 0°),
por tanto cos θ ǂ 0

 S=P+jQ
• Como
cos(+θ) = cos (-θ)
Existiría una ambieguedad para identificar si la
carga es inductiva o capacitiva. Entonces esta
dificultad se evita identificando tales cargas con
factor de potencia en ADELANTO o en ATRASO,
según esté la fase de la corriente respecto a la del
voltaje.
* Carga INDUCTIVA f.d.p. en ATRASO (-)
*Carga CAPACITIVA f.d.p. en ADELANTO (+)
Ejemplos
f.d.p. = 0,82 en retraso
θ = 34,91°
f.d.p. = 0,82 (-)
Carga inductiva

f.d.p. = 0,82 en adelanto


θ = - 34,91°
f.d.p. = 0,82 (+)

Carga capacitiva
Ejemplo:
• Suponiendo que un motor tiene una potencia de 20 kW,
cosθ = 0,80 (-) y está conectado a una línea de 220 V.
Hallar el valor de la corriente.

• Si el factor de potencia de alguna manera aumentamos a


cos θ = 0,90 (-), ¿cuál será el valor de la corriente?

Comparar los valores de corriente


¿Cuáles son los efectos que produce cada uno de ellos?
I
P= 20000 W
cosθ = a) ,080
+
b) 0,90
220 V

a)

b)
Si suponemos que se alimenta con un conductor cuya
resistencia sea de 0,15 ohmios

Al circular corriente por


la resistencia, esta
R=0,15 Ω I
absorbe una potencia
que resulta ser la
pérdida en el conductor

P= 20000 W
220 V
cosθ =

-
En el caso de factor de potencia 0,8 (-)

En el caso de factor de potencia 0,9 (-)

CONCLUSIÓN:
Se puede observar que las pérdidas son mayores cuando
más bajo sea el factor de potencia

También podría gustarte