Está en la página 1de 2

MODELO HUMANISTA.

El humanismo en psicología aspiró a los siguientes nuevos conceptos


que en sus 50 años de existencia, han llegado a conformar un nuevo
Paradigma desde distintos ámbitos: lo común en la declaración de
1962 en USA era alcanzar una visión holística del hombre, integrarse
a la sociedad con una metodología de investigación más amplia para
estudiar a la persona humana.
Postulados filosóficos del humanismo: El conocimiento nace de la
experiencia humana (Dilthey, Husserl) y el ser humano es un ser-en-
el-mundo (Heidegger), es decir una existencia que se hace al andar
(Machado), al ser una existencia, el ser humano es un proyecto de
mundo, una trayectoria responsable de descubrir y desarrollar su
propio potencial auténtico y singular (Heidegger, Nietzsche), una
caída desde el nacimiento hacia la muerte a través del concepto de
caída luminosa (Nietzsche), el ser humano es un ser relacional
(Buber.
El proceso de auto-actualización de Abraham Maslow Abraham
Maslow denominó como La Tercera Fuerza a esta nueva psicología
que nacía antes de la década de los sesenta, siendo considerado el
padre de la Psicología Humanista ya que fue el primero en teorizar en
el ámbito de la academia una nueva teoría del potencial humano. La
auto-actualización o auto-realización del potencial humano lo
condujeron a realizar estudios en las personas sanas pudiendo
concretar su aporte de una Psicología sobre la dimensión sana del ser
humano.
Con su teoría de la auto-actualización, Maslow puso en el centro de la
atención psicológica el problema del concepto de salud mental, un
modelo de funcionamiento pleno de la personalidad y lo hizo en
función de los estudios realizados por él mismo y de un proceso que
también había sido desarrollado en forma paralela por Carl Rogers: el
funcionamiento óptimo de la personalidad después de la terapia. La
auto-actualización es similar también al proceso de individuación que
nos propone Carl Jung que, en definitiva, es uno de los grandes
ideales humanistas: el proceso de actualizar el potencial humano
para ser uno mismo.
La Psicología Humanista ha favorecido a la Psicología al ampliarse el
rango de acción para intervenir en los ámbitos Educacionales y sobre
todo Organizacionales, en el diálogo social y en el diálogo
internacional así como al en todas las esferas de la experiencia
humana y del drama y de los quehaceres humanos del siglo XXI.

También podría gustarte