Está en la página 1de 8

revisión

Neuropsiquiatra
https://doi.org/10.1007/s40211-019-0307-4

Descontento, distorsionado, olvidadizo: la interacción de la


disfunción emocional y cognitiva en la depresión
Lorenz B. Dehn · Thomas Beblo

Recibido: 21 de septiembre de 2018 / Aceptado: 2 de marzo de 2019 ©


Springer-Verlag GmbH Austria, una parte de Springer Nature 2019

Resumen En el caso de la depresión, hay cambios característicos en el estado palabras clave Depresión · Emociones · Cognición ·
emocional de las cosas, por ejemplo, la experiencia reducida de emociones Motivación · Rumia · Neuropsicología
positivas, así como deficiencias cognitivas como dificultades de concentración y
memoria. Estas disfunciones emocionales y cognitivas están íntimamente ligadas y Deprimido, sesgado, olvidadizo: la interacción de
hacen una contribución decisiva al desarrollo y mantenimiento de los síntomas disfunciones emocionales y cognitivas en la
depresivos. Por ejemplo, los pacientes con depresión exhiben un procesamiento depresión
de información distorsionado negativamente que afecta la atención y la memoria,
así como la reacción a la retroalimentación. Además, hay una mayor motivación de Resumen El trastorno depresivo mayor se caracteriza por
evitación con respecto a los estados evaluados negativamente y, al mismo tiempo, cambios en el estado emocional, por ejemplo, la disminución
una menor motivación para abordar metas positivas. Además, los pacientes de la experiencia de emociones positivas, así como por
deprimidos a menudo muestran un estilo de pensamiento modificado, lo que se alteraciones cognitivas como diferencias de concentración y
llama rumia e implica un pensamiento intenso y repetido sobre las causas, las memoria. Estas disfunciones emocionales y cognitivas están
consecuencias y los síntomas de los propios sentimientos negativos. Las diversas estrechamente relacionadas entre sí y juegan un papel clave
conexiones entre estos síntomas emocionales, motivacionales y cognitivos de los para el desarrollo y mantenimiento de los síntomas
pacientes deprimidos se presentarán en una descripción general en este trabajo. depresivos. Por ejemplo, los pacientes con depresión
Sobre todo, se examina con más detalle la influencia de su interacción en el muestran un procesamiento de información con sesgos
rendimiento cognitivo. La relevancia clínica de las disfunciones negativos que afecta la atención y la memoria, así como su
emocionales-cognitivas destacadas aquí también debe recibir mayor consideración reacción a la retroalimentación. Además, existe una mayor
en las intervenciones terapéuticas. Los síntomas motivacionales y cognitivos de los motivación para evitar condiciones evaluadas negativamente
pacientes deprimidos deben presentarse en este trabajo en una descripción y al mismo tiempo una menor motivación para abordar metas
general. Sobre todo, se examina con más detalle la influencia de su interacción en positivas. Además, los pacientes deprimidos a menudo
el rendimiento cognitivo. La relevancia clínica de las disfunciones muestran un estilo específico de pensamiento, llamado
emocionales-cognitivas destacadas aquí también debe recibir mayor consideración rumiación, que implica un pensamiento intenso y repetido
en las intervenciones terapéuticas. Los síntomas motivacionales y cognitivos de los sobre las causas, consecuencias y síntomas de los propios
pacientes deprimidos deben presentarse en este trabajo en una descripción sentimientos negativos. En esta revisión, se presentarán las
general. Sobre todo, se examina con más detalle la influencia de su interacción en diferentes relaciones entre los síntomas emocionales,
el rendimiento cognitivo. La relevancia clínica de las disfunciones motivacionales y cognitivos de los pacientes depresivos y se
emocionales-cognitivas destacadas aquí también debe recibir mayor consideración discutirá la influencia de su interacción en el desempeño
en las intervenciones terapéuticas. cognitivo. La relevancia clínica destacada de las disfunciones
emocionales-cognitivas debe considerarse con mayor
frecuencia en las intervenciones terapéuticas para pacientes
deprimidos.

Palabras clave Trastorno depresivo · Emociones ·


LB Dehn () T. Beblo
Cognición · Motivación · Rumia · Neuropsicología
Clínica de Psiquiatría y Psicoterapia - Departamento de
Investigación, Evangelisches Klinikum Bethel (EvKB),
Remterweg 69–71, 33617 Bielefeld, Alemania
Lorenz.Dehn@evkb.de

K Disfunción emocional-cognitiva
revisión

Introducción De manera sistemática Prestamos especial atención al


desempeño cognitivo de los pacientes deprimidos.
Los principales síntomas de la depresión mayor se
relacionan con cambios en el bienestar emocional. Esto
incluye tanto la aparición de emociones negativas Procesamiento distorsionado negativamente
excesivas como el estado de ánimo depresivo o el miedo,
así como la experiencia de emociones positivas reducidas Los modelos cognitivos de depresión asumen que el inicio,
(anhedonia), así como un interés reducido y una mantenimiento y recurrencia de episodios depresivos
motivación reducida para actividades agradables [ 1 , 2 ]. están asociados con un procesamiento de información
Los síntomas importantes también son cambios cognitivos distorsionado negativamente [ Vigésimo , 23 ]. El modelo
que se relacionan tanto con el contenido cognitivo influyente de Beck [ 24 ] postula, por ejemplo, que el
("pensamientos de muerte") como con el desempeño procesamiento de la información en la depresión está
cognitivo. Según los criterios de diagnóstico del DSM-5 [ 1 ] distorsionado por esquemas negativos. Los esquemas se
o ICD10 [ 2 ] tanto una disminución de la capacidad para entienden como creencias disfuncionales, negativas
pensar o concentrarse como una disminución de la persistentes, adquiridas tempranamente. Estos esquemas
capacidad para tomar decisiones. Los metanálisis actúan como filtros para información contradictoria,
muestran deficiencias cognitivas amplias y facilitan el procesamiento de información consistente y
moderadamente pronunciadas en las áreas funcionales de determinan la interpretación del entorno. Según estos
atención, velocidad de procesamiento, memoria y esquemas, los pacientes deprimidos se evalúan
funciones ejecutivas en pacientes deprimidos en constantemente a sí mismos negativamente, al mundo y al
comparación con personas de control sanas [ 3 - Sexto ]. Sin futuro [ 25 ].
embargo, no es evidente un perfil de déficit claro [ Séptimo ,
Octavo ]. Los déficits no solo son detectables durante un En línea con este enfoque, los modelos de redes
episodio depresivo, sino también en un estado remitido, asociativas asumen que existen asociaciones entre "nodos
aunque menos pronunciado [ 9 ]. Los déficits cognitivos ya mentales" que representan conceptos cognitivos,
están presentes cuando ocurren los episodios depresivos recuerdos o emociones [ 26 ]. Dichos nodos pueden ser
por primera vez [ 10 ], por lo que los déficits parecen activados por estímulos internos o externos, esta
aclararse con cada episodio sucesivo [ 11 ]. También debe activación luego se extiende a los nodos relacionados a
tenerse en cuenta que los subtipos depresivos que través de vías asociativas. Si, por ejemplo, el "nudo de
contienen síntomas adicionales o más pronunciados (p. tristeza" se activa en pacientes deprimidos, esto también
Ej., Síntomas psicóticos o "melancólicos"), pero también da como resultado una extensión de la activación a través
enfermedades comórbidas (p. Ej., Trastornos de ansiedad) de la red asociativa y, por lo tanto, una mayor activación
se asocian con deterioros cognitivos más pronunciados [ 12 de nudos conectados que pueden representar conceptos
- 14 ]. Con respecto a los factores demográficos, la edad en como "fracaso" o "incompetencia" . Esta activación
particular juega un papel importante en el deterioro asociativa mantiene el estado emocional y conduce a una
cognitivo de los pacientes deprimidos. Los pacientes percepción y un procesamiento negativamente
ancianos deprimidos muestran mayores deterioros que distorsionados que es congruente con el estado de ánimo
los pacientes más jóvenes, y las personas con un inicio depresivo predominante [ 27 ].
tardío de la enfermedad (50-65 años) se ven
particularmente afectadas [ Cuarto , 15 ]. En general, el
deterioro cognitivo es un síntoma extremadamente De acuerdo con estos y otros modelos cognitivos (por
común y duradero [ dieciséis ], están asociados con otros ejemplo, [ 28 , 29 ]) existe una clara evidencia de un sesgo
síntomas de depresión (p. ej., aumento de las tendencias negativo congruente con el estado de ánimo en la
suicidas) [ 17 ] y perjudicar el funcionamiento psicosocial depresión, que afecta varias áreas del procesamiento de la
del paciente [ 18 , 19 ]. información, como la atención, la memoria y el
procesamiento de la retroalimentación [ 30 ].

Sesgo de atención: Numeroso Investigador


Las disfunciones cognitivas y emocionales no solo son Los resultados indican que los pacientes con depresión
correlativas de la depresión, sino que también juegan un muestran un enfoque selectivo en la información
papel decisivo en el desarrollo, mantenimiento y emocional valorada negativamente. Tal distorsión de la
recurrencia de los síntomas depresivos [ Vigésimo , 21 ]. Se atención ( parcialidad) se observó en la dirección de varios
puede suponer que los síntomas de depresión emocional estímulos congruentes con el estado de ánimo, por
y cognitiva están relacionados de muchas maneras y se ejemplo, palabras socialmente amenazadoras, así como
refuerzan entre sí [ 12 , 22 ]. Con este artículo de revisión palabras negativas y depresivas, rostros e imágenes [ 31 , 32
presentamos las conexiones entre los síntomas ]. El hallazgo de un rendimiento de memoria
emocionales, motivacionales y cognitivos del trastorno particularmente
depresivo.

Disfunción emocional-cognitiva K
revisión

pacientes con depresión si, además del material de Cuando se les pide que recuerden ciertos eventos de la
aprendizaje, se presentan durante el aprendizaje vida, dan menos recuerdos específicos que los sujetos de
estímulos perturbadores de distracción con valencia control sanos [ 43 ]. Esta especificidad de recuperación
negativa [ 33 ]. El sesgo de atención desaparece con reducida se considera una estrategia para la regulación
especificaciones de estímulo más cortas o enmascaradas, del afecto, ya que posiblemente podría ayudar a las
lo que indica un procesamiento distorsionado en fases personas deprimidas a evitar o al menos minimizar la
posteriores del proceso de procesamiento [ 21 , 34 ]. Sin aparición de emociones aversivas recordando eventos
embargo, algunos estudios sugieren que los individuos menos concretos (negativos) [ 44 ]. Además de esta
deprimidos no dirigen su atención a los estímulos evitación funcional, tanto los procesos de rumia como las
negativos con más frecuencia que los sujetos de control funciones de control ejecutivo deterioradas parecen
sanos. Más bien, muestran dificultades para liberar su contribuir al recuerdo excesivamente generalizado de los
atención de los estímulos negativos [ 35 ], que indica la recuerdos en la depresión [ 45 ].
participación de procesos de control cognitivo (alterados) [ 29
]. Estas dificultades pueden llevar a un enfoque selectivo
en información congruente con el estado de ánimo, lo que Distorsión de retroalimentación: De acuerdo con las
crea círculos de pensamiento recurrentes [ 36 ]. Otros teorías cognitivas de la depresión, las personas
estudios sugieren que las personas con depresión no solo deprimidas no solo juzgan su propio desempeño de
tienen mayor dificultad para desviar su atención de los manera más negativa, sino que también muestran una
estímulos negativos, sino que también tienen dificultades mayor percepción negativa y memoria para la
generales para cambiar su atención de los estímulos retroalimentación correspondiente de otras personas [ 46 ].
emocionales a los no emocionales. Esto nuevamente Por ejemplo, después de tomar las pruebas, es más
indica una disfunción de los problemas de control probable que recuerden la experiencia del fracaso y con
relacionados con la atención. menos frecuencia el éxito que las personas no deprimidas
[ 35 ]. Además, los pacientes deprimidos también muestran
proceso con una tendencia general hacia estímulos un rendimiento de la tarea reducido después de la
emocionalmente relevantes [ 37 ]. Sin embargo, estos retroalimentación de error, lo que indica una mayor
resultados contradicen estudios que muestran un cambio sensibilidad a la retroalimentación negativa [ 47 , 48 ]. Sin
de atención lejos de los estímulos positivos [ 38 ]. embargo, la respuesta a la retroalimentación negativa en
pacientes deprimidos parece depender del tipo de
retroalimentación: los estudios han demostrado que los
Sesgo de memoria: Dado que el rendimiento de la pacientes tenían un rendimiento intacto cuando la
memoria depende de la atención, los resultados sobre el retroalimentación previa era negativa pero adecuada,
sesgo de atención ya indican que los pacientes deprimidos mientras que la retroalimentación engañosa
también tienen un sesgo de memoria para el contenido posteriormente condujo a una disminución en el
emocionalmente negativo. De hecho, se encontró en desempeño [ 49 , 50 ]. Además de esta hipersensibilidad a la
sujetos disfóricos que un sesgo de atención por palabras retroalimentación negativa, hay indicios de que los
negativas también predijo la libre recuperación de pacientes deprimidos también reaccionan de forma
palabras negativas [ 34 ]. También se ha identificado un hiposensible a la retroalimentación positiva [ 22 ].
sesgo de memoria relacionado con la depresión para
reconocer caras tristes, recuperar información negativa Motivación reducida
relacionada con uno mismo y palabras negativas o
depresivas [ 39 ]. Este recuerdo distorsionado es más La anhedonia es una de las principales características de la
pronunciado para la memoria explícita que para la depresión y se llama " disminución del interés y el disfrute
implícita y solo parece ocurrir en fases posteriores del en la mayoría de las actividades del día " de fi nido [ 1 ]. Esto
procesamiento [ 35 ]. Sin embargo, los pacientes ya deja claro que la anhedonia, además de la incapacidad
gravemente enfermos también muestran un sesgo de para sentir alegría, también implica déficits en la
procesamiento implícito, lo que sugiere que la motivación [ 51 - 53 ]. La estrecha relación entre la
información relacionada con la depresión puede incluso anhedonia y la motivación también la demuestran Barch
activarse automáticamente [ 40 , 41 ]. Además, se ha et al. [ 53 ] subrayada. Los autores discuten seis
demostrado que la distorsión de la memoria congruente mecanismos que pueden ser relevantes para los déficits
con el estado de ánimo en la depresión es causada por la de motivación en pacientes deprimidos: (1) capacidad para
atención centrada en uno mismo y la rumia [ 42 ] se puede reaccionar a estímulos positivos (recompensa), (2)
fortalecer. anticipación y disposición para recibir recompensa, (3)
aprender sobre recompensa y refuerzo, (4) ) presentación
La memoria autobiográfica en la depresión no solo se y actualización de información sobre la calidad de refuerzo
ve influida por una mayor recuperación de información de las recompensas, (5) esfuerzo en la conducta y (6)
negativa, sino que también se caracteriza por una mayor planificación y acción con propósito.
reproducción de recuerdos excesivamente generalizados: En la depresión, la mayoría de los estudios indican una disminución de la
cuando los pacientes deprimidos capacidad de reaccionar a los estímulos positivos.

K Disfunción emocional-cognitiva
revisión

(Mecanismo 1), incluidas las recompensas primarias (por están. En un estudio neuropsicológico reciente, Moritz et
ejemplo, comida) y las recompensas secundarias (dinero). al. [ 61 ] En los pacientes deprimidos en comparación con
Con respecto a anticipar y querer recompensas las personas sanas de control, hubo una clara evidencia de
(mecanismo 2), un estudio de Sherdell et al. [ 54 ] que en la un aumento de los temores de ser juzgados
depresión este "querer" es incluso más reducido que la negativamente debido a un rendimiento deficiente de la
capacidad de reaccionar a los estímulos positivos prueba, pero resultados mixtos con respecto a su
(mecanismo 1). Posiblemente esta menor disposición se motivación. Los déficits de motivación pueden parecer
relacione con una menor expectativa de experiencias más relevantes para las funciones cognitivas cotidianas
positivas en pacientes deprimidos [ 55 ]. La motivación que para el desempeño cognitivo que se realiza en un
parece estar limitada solo cuando se espera una entorno de prueba neuropsicológico artificial en el que
recompensa ("motivación de aproximación"), pero no está presente un líder de prueba estructurante y
cuando se espera una penalización o se puede evitar una motivador [ 62 , 63 ]. Para poder estimar la influencia de la
penalización ("motivación de evitación") [ 56 ]. Por el motivación sobre el rendimiento cognitivo en pacientes
contrario, la motivación de evitación incluso parece deprimidos, son necesarios más estudios. Finalmente, en
aumentar en pacientes deprimidos [ 39 ]. De acuerdo con el caso de los procesos cognitivos relevantes para la
Hayes et al. [ 57 ] Concepto de "evitación experimental" (es planificación y la acción dirigida (mecanismo 6), las
decir, la evitación general de emociones, pensamientos, indicaciones de deterioro en los pacientes deprimidos son
recuerdos y otras experiencias), Trew señaló que la menos claras en general.
evitación (p. Ej., Situaciones de miedo) puede contribuir a
un alivio a corto plazo del sufrimiento, pero en última
instancia a menudo a un exacerbación del problema Rumia
evitado (pero no resuelto ni aceptado). Trew también
asume que ambos sistemas de motivación están en una En la investigación, la rumia o la meditación se ha
relación opuesta, es decir, una mayor motivación de convertido cada vez más en un mecanismo cognitivo muy
evitación debilita la motivación de acercamiento reducida importante para el desarrollo y mantenimiento de la
y viceversa. Esto aumenta los efectos negativos generales depresión [ 64 ]. La teoría del estilo de respuesta (RST) de
de ambos sistemas de motivación desregulados. Susan Nolen-Hoeksema [ 42 , sesenta y cinco ] establecido
como posiblemente la teoría más influyente [ 66 , 67 ]. En el
RST, la rumia se entiende como un pensamiento repetitivo
sobre las causas, consecuencias y síntomas de los
sentimientos negativos. En contraste con las
preocupaciones, que generalmente están relacionadas
Las deficiencias en pacientes deprimidos también se con eventos futuros y amenazas esperadas, la rumia está
compararon con las otras informadas por Barch et al. [ 53 ] más orientada al pasado o al presente y se enfoca en
encontró los mecanismos de motivación descritos. preguntas emocionalmente relevantes sobre la
Entonces Barch et al. y Pizzagalli [ 55 ] resumió la evidencia autoestima, el significado y la pérdida [ 42 ].
del aprendizaje por refuerzo deficiente (mecanismo 3) en
pacientes deprimidos. Es decir, los pacientes tienen
problemas para establecer comportamientos que se En su modelo interactivo de rumia, Ciesla y Roberts [ 68 ]
asocian con consecuencias positivas. Curiosamente, esto proponen las características estructurales de la reflexión
parece afectar principalmente a los procesos de (repetitiva) de su contenido típicamente negativo, como
aprendizaje implícito, mientras que el aprendizaje por creencias negativas o adscripciones internas a eventos
refuerzo explícito parece estar intacto. Además, los negativos [ 69 ], por delimitar. Se supone que la relación
pacientes deprimidos muestran deficiencias con respecto mutua entre el afecto depresivo y las cogniciones
a los procesos cognitivos que están relacionados con la negativas se ve reforzada por el pensamiento rumiativo,
representación interna de las cualidades de refuerzo de es decir, repetitivo. Se ha demostrado que la coexistencia
una recompensa (mecanismo 4). Los pacientes deprimidos de la rumia y los pensamientos negativos está
también están menos dispuestos a esforzarse para recibir particularmente asociada con la depresión [ 68 ].
recompensas (mecanismo 5). Desafortunadamente, su
disposición a realizar esfuerzos cognitivos aún no se ha
investigado adecuadamente. 58 - 60 ] todavía no ha podido El aumento de la ocurrencia de rumia en estados de
proporcionar ningún resultado claro sobre las cuestiones ánimo negativos (depresivos) se muestra en el Modelo de
de si los pacientes deprimidos muestran una motivación Alcance Attentional (ASM) de Whitmer y Gotlib [ 70 ] explicó.
reducida para hacer frente a las tareas neuropsicológicas Según esto, los cambios de humor van de la mano con un
y, en caso afirmativo, si estos déficits de motivación son ajuste de la capacidad de atención. Si bien el estado de
responsables de las alteraciones cognitivas en la ánimo positivo parece ampliar el área de atención [ 71 ], el
depresión. estado de ánimo negativo limita esto, es decir, hay menos
información del entorno y a largo plazo

Disfunción emocional-cognitiva K
revisión

memoria disponible, de modo que, en última instancia, cambiar. Según Nolen-Hoeksema et al. [ 42 ] en pacientes
solo una gama limitada de información está disponible en inquietos (independientemente del estado de ánimo) a
la memoria de trabajo. Cuando hay menos información más errores de repetición, respuestas estereotipadas y
disponible, aumenta la probabilidad de que los una inhibición de estrategias previamente útiles. Esto
pensamientos se repitan. Si bien este estilo de significa que las personas deprimidas rumiando tienen
pensamiento rumiativo también puede ser beneficioso en una doble desventaja para las tareas que requieren una
personas no deprimidas en determinadas circunstancias, amplia gama de atención: por un lado, generalmente se
especialmente cuando la rumia no está relacionada con distraen con el contenido del pensamiento negativo
cogniciones negativas [ 72 ], un estado de ánimo cada vez recurrente, y por otro lado, el rango de atención reducido
más deprimido conduce fácilmente a una espiral tiene un efecto negativo. en las tareas correspondientes.
descendente [ 68 , 70 ]: El estado de ánimo negativo
provoca una reducción de la atención al contenido del
pensamiento negativo, lo que a su vez intensifica el mal
humor, especialmente si los pensamientos se repiten una Conclusiones
y otra vez.
Otra función (desadaptativa) de la rumia podría ser que Los síntomas emocionales y cognitivos de la depresión
implica evitar los sentimientos centrándose en los están estrechamente relacionados. Los pacientes
pensamientos [ 66 ]. Como se indicó anteriormente, evitar deprimidos muestran un sesgo de procesamiento
la experiencia tiene efectos negativos, especialmente a negativo congruente con el estado de ánimo y un estilo de
largo plazo [ 57 ]. Se puede suponer que los pacientes pensamiento rumiativo, es decir, piensan intensamente
experimentan un alivio emocional espontáneo a través de sobre las causas, consecuencias y síntomas de sus
la rumia, pero que su estado psicológico general se sentimientos negativos. Además, muestran una menor
deteriora continuamente. motivación para acercarse, mientras que aumenta la
motivación para evitar estados evaluados negativamente.
El rendimiento cognitivo generalmente se ve La gran relevancia clínica de estas disfunciones
influenciado negativamente por la rumia, ya que la rumia emocional-cognitivas se refleja en estudios que indican
(por ejemplo, sobre las razones por las que uno se siente que contribuyen a la ocurrencia, mantenimiento y recaída
mal) distrae de las tareas cognitivas [ sesenta y cinco ]. En de la depresión [ Vigésimo ,
consecuencia, varios estudios muestran que la rumia tiene 21 ]. Las disfunciones emocionales-cognitivas también
un efecto negativo en el rendimiento de la memoria de ofrecen puntos de partida prometedores para las
trabajo [ 73 ], Inhibición [ 74 ], flexibilidad cognitiva [ 75 ], intervenciones terapéuticas, como ya ocurre en algunos
Solución de problemas [ 76 ] así como la especificidad de la programas de tratamiento psicoterapéutico.
memoria autobiográfica [ 77 ] afecta. El modelo de alcance se ha implementado con éxito, por ejemplo, terapia de
atencional (ASM; [ 70 ]) también sugiere que la rumia se aceptación y compromiso (ACT) para reducir la evitación [ 78
asocia con un área de atención reducida y, por lo tanto, ], programas de tratamiento metacognitivo para reducir la
conduce a dificultades para ser fl exible entre estrategias rumia [ 79 ] como
cuando sea necesario

Figura 1 Modelo de depresión


desarrollo cognitivo asociado
fizite ("DECODIFICAR"; exacto
Explicaciones de los números
en el texto)

K Disfunción emocional-cognitiva
revisión

entrenamiento de atención selectiva para reducir el sesgo incluye el entrenamiento de funciones cognitivas
de atención [ 80 ]. (funciones ejecutivas, atención, memoria). Se encontró
Las disfunciones emocionales-cognitivas también que las funciones ejecutivas incrementadas a través de
tienen un efecto negativo en el rendimiento cognitivo con este programa también contribuyeron a una mejora en el
efectos negativos adicionales en el desarrollo y curso de la nivel de función psicosocial. Con un programa de
depresión. Cabe señalar que no solo se ve afectado el entrenamiento combinado de tareas de memoria de
rendimiento cognitivo relacionado con los estímulos trabajo y ejercicios para la identificación de emociones,
emocionales ("cognición caliente", por ejemplo, el Iacoviello et al. [ 83 ] resultados positivos en términos de
aprendizaje de palabras valoradas positivamente), sino depresión y sesgo de procesamiento en pacientes
también el rendimiento cognitivo general que es deprimidos. En estudios futuros, se debe explorar el
independiente de la valencia de los estímulos ("cognición potencial de nuevos enfoques terapéuticos para mejorar
fría"), por ejemplo, aprendizaje neutral. palabras). En las disfunciones emocionales-cognitivas en general y el
nuestro modelo de “déficits cognitivos asociados a la rendimiento cognitivo en particular. También sería útil
depresión” (Déficits cognitivos asociados a la depresión; investigar qué enfoque o qué combinación de enfoques
“DECODIFICAR”; [ 81 ], consulte la Fig. 1 ) se resumen terapéuticos es particularmente eficaz para qué síntomas
algunas de estas relaciones entre (a) procesos cognitivos de depresión.
disfuncionales y pérdida de motivación, (b) desempeño
cognitivo relacionado con la emoción y (c) desempeño
Conflicto de interés LB Dehn y T. Beblo afirman que no existen
cognitivo general (cf. 22 ]). conflictos de intereses.

La orientación distorsionada negativamente de los pacientes Aviso del editor El editor permanece neutral con respecto a las
deprimidos se manifiesta, entre otras cosas, en reacciones asignaciones geográficas y los nombres de áreas en los mapas
publicados y las direcciones de los institutos.
cognitivas cambiadas a la información emocionalmente relevante,
por ejemplo, un procesamiento preferido de estímulos negativos (flecha 1). La orientación

negativa también significa que los pacientes deprimidos reaccionan de manera literatura
particularmente sensible a la retroalimentación negativa y son menos receptivos a la

retroalimentación positiva (flecha 2). Esto también es relevante para la motivación del 1. Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Trastornos
paciente, ya que la motivación de acercamiento depende de la expectativa de experiencias
psicológicos manual diagnóstico y estadístico-DSM-5 ®. Diosa-
gen: Hogrefe Verlag; 2014.
positivas. Se sabe que los eventos estresantes en general y la retroalimentación negativa
2. Organización Mundial de la Salud, OMS. Clasificación
en particular desencadenan la rumia (flecha 3). La rumia es más difícil de controlar para
internacional de trastornos mentales. Pautas de diagnóstico
aquellos pacientes que muestran un control ejecutivo reducido sobre los pensamientos clínico del capítulo V (F) de la CIE-10. CIE-10. Berna / Gotinga:
negativos (flecha 4). Además, el procesamiento de retroalimentación disfuncional y la Verlag HansHuber; 1991.
motivación reducida pueden afectar negativamente el rendimiento cognitivo general 3. ChristensenH, GriffithsK, MackinnonA, JacombP.
(flecha 5). La rumia también tiene efectos negativos sobre el rendimiento cognitivo Aquantitativreviewofcognitivede fi citsindepressionandAlzhei-
general (flecha 7) y la especificidad de la memoria autobiográfica (flecha 6). Además, la
demencia tipo mer. J IntNeuropsycholSoc. 1997; 3: 631-51.
4. Bora E, Harrison B, Yücel M, Pantelis C. Deterioro cognitivo en
reducida especificidad de la memoria autobiográfica también puede ser un resultado
el trastorno depresivo mayor eutímico: un
directo de la reducción del control ejecutivo (flecha 8). Por último, el rendimiento cognitivo
metaanálisis.PsycholMed. 2013; 43: 2017–26.
general (por ejemplo, las funciones ejecutivas y de atención) también influye en el 5. Rock PL, Roiser JP, Riedel WJ, Blackwell AD. Deterioro cognitivo
rendimiento cognitivo relacionado con las emociones (flecha 9). Además de los en la depresión: una revisión sistemática y metaanálisis
mecanismos que se muestran en esta figura, por supuesto, se pueden suponer otras PsycholMed. 2014; 44: 2029–40.
relaciones causales, por ejemplo, la rumia puede reforzar aún más una orientación 6. BauneBT, McAfoose J, LeachG, QuirkF, Mitchell D. Impacto de la
comorbilidad psiquiátrica y médica sobre la función cognitiva
negativa. Además, la reducida especificidad de la memoria autobiográfica también puede
en la depresión: comorbilidad y cognición en el TDM.
ser un resultado directo de la reducción del control ejecutivo (flecha 8). Por último, el
PsychiatryClinNeurosci.2009; 63: 392-400.
rendimiento cognitivo general (por ejemplo, las funciones ejecutivas y de atención)
7. Beblo T. La importancia de las deficiencias cognitivas en
también influye en el rendimiento cognitivo relacionado con las emociones (flecha 9). pacientes deprimidos. ZFür.Neuropsychol.2016; 27: 69–83.
Además de los mecanismos que se muestran en esta figura, por supuesto, se pueden 8. PorterRJ, RobinsonLJ, MalhiGS, GallagherP. El perfil neurocognitivo de los
suponer otras relaciones causales, por ejemplo, la rumia puede reforzar aún más una trastornos del estado de ánimo: una revisión de la evidencia y los

orientación negativa. Además, la reducida especificidad de la memoria autobiográfica


problemas metodológicos. Trastorno bipolar, 2015; 17: 21–40.
9. HasselbalchBJ, KnorrU, Kessing LV. Deterioro cognitivo en el
también puede ser un resultado directo de la reducción del control ejecutivo (flecha 8). Por
estado remitido del trastorno depresivo unipolar: una revisión
último, el rendimiento cognitivo general (por ejemplo, las funciones ejecutivas y de
sistemática. JAffectDisord.2011; 134: 20-31.
atención) también influye en el rendimiento cognitivo relacionado con las emociones 10. Lee RS, Hermens DF, Porter MA, Redoblado-Hodge MA. Un
(flecha 9). Además de los mecanismos que se muestran en esta figura, por supuesto, se metaanálisis de los déficits cognitivos en el primer episodio de
trastorno
pueden suponer otras relaciones causales, por ejemplo, la rumia puede reforzar aún más una orientación depresivo mayor. JAffectDisord.2012; 140: 113-24.
negativa.

Con la inclusión del rendimiento cognitivo, hay más 11. Gorwood P, Corruble E, Falissard B, Goodwin GM. Efectos tóxicos de
la depresión en la función cerebral: deterioro del recuerdo
puntos de partida para los esfuerzos terapéuticos. De
retardado y duración acumulada del trastorno depresivo en una
hecho, por ejemplo, Deckersbach et al. [ 82 ] un programa
gran muestra de pacientes ambulatorios con depresión. AmJ
de remediación integradora que no solo se enfoca en Psychiatry 2008; 165: 731-9.
lidiar con las emociones depresivas, sino también

Disfunción emocional-cognitiva K
revisión

12. Porter RJ, Bourke C, Gallagher P. Deterioro neuropsicológico en resonar la coherencia entre los sesgos de procesamiento de la
la depresión mayor: su naturaleza, origen y clínica información. BehavResTher.2010; 48: 219-25.
calSigni fi cance.AustNZJ Psychiatry.2007; 41: 115-28. 35. Wisco BE. Cognición depresiva: autorreferencia y profundidad de
13. Beblo T, Sinnamon G, Baune BT. Especificando la procesamiento Clin Psychol Rev. 2009; 29: 382–92.
neuropsicología de los trastornos afectivos: factores clínicos, 36. Joormann J, Yoon KL, Zetsche U. Inhibición cognitiva en la
demográficos y neurobiológicos. Neuropsychol Rev.2011; 21: depresión. ApplPrevPsychol.2007; 12: 128-39.
337-59. 37. Malhi GS, ByrowY, Fritz K, Das P, Baune BT, Porter RJ, et al. Trastornos del
14. BosaipoNB, FossMP, YoungAH, JuruenaMF.Neuropsycho- estado de ánimo: modelos neurocognitivos. Trastorno bipolar. 2015; 17:
cambios lógicos en la depresión melancólica y atípica: una 3-20.
revisión sistemática.NeurosciBiobehavRev.2017; 73: 309-25. 38. Leppänen JM. Procesamiento de información emocional en los trastornos
15. Herrmann LL, Goodwin GM, Ebmeier KP. La neuropsicología alimentarios: una revisión de los hallazgos conductuales y de
cognitiva de la depresión en ancianos. PsycholMed. 2007; 37: neuroimagen. Psiquiatría Curr Opin. 2006; 19: 34-9. https://doi.org/
1693-1702. 10.1097 / 01.yco.0000191500.46411.00 .
16. Conradi H, Ormel J, De Jonge P. Presencia de síntomas 39. Trew JL. Explorando los roles del acercamiento y la evitación en
individuales (residuales) durante episodios depresivos y la depresión: un modelo integrador. Clin Psychol Rev.2011; 31:
períodos de remisión: un estudio prospectivo de 3 años. 1156-68.
Psychol Med. 2011; 41: 1165-74. 40. Ellwart T, Rinck M, Becker ES. Memoria selectiva y deficiencias de
17. Richard-Devantoy S, Berlim M, Jollant F.Un metaanálisis de marcadores memoria en pacientes hospitalizados deprimidos. Deprime la ansiedad.
neuropsicológicos de vulnerabilidad a la conducta suicida en los 2003; 17: 197-206.
trastornos del estado de ánimo. PsycholMed. 2014; 44: 1663-73. 41. RomeroN, Sánchez A, Vázquez C. Sesgos de memoria en la
18. McIntyre RS, Cha DS, Soczynska JK, Woldeyohannes HO, depresión remitida: El papel de las cogniciones negativas en los
Gallaugher LA, Kudlow P, et al. Déficits cognitivos y resultados niveles de procesamiento explícito y automático. J BehavTher Exp
funcionales en el trastorno depresivo mayor: determinantes, Psiquiatría.2014; 45: 128-35.
sustratos e intervenciones de tratamiento. Deprime la 42. Nolen-Hoeksema S, Wisco BE, Rethinking Rumination LS.
ansiedad.2013; 30: 515-27. PerspectPsycholSci.2008; 3: 400-24.
19. Evans VC, Iverson GL, Yatham LN, Lam RW. La relación entre el 43. King MJ, MacDougall AG, Ferris SM, Levine B, MacQueen GM,
funcionamiento neurocognitivo y psicosocial McKinnon MC. Una revisión de los factores que moderan el
en el trastorno depresivo mayor: una revisión sistemática. desempeño de la memoria autobiográfica en pacientes con
Psiquiatría de J Clin.2014; 75: 1359-70. trastorno depresivo mayor. J Clin Exp Neuropsychol. 2010; 32:
20. Mathews A, MacLeodC. Vulnerabilidad cognitiva a los 1122-44.
trastornos emocionales, AnnuRevClinPsychol, 2005; 1: 167–95. 44. Williams JMG, Barnhofer T, Crane C, Herman D, Raes F, Watkins
21. Kircanski K, Joormann J, Gotlib IH. Aspectos cognitivos de la E, et al. Especificidad de memoria autobiográfica y trastorno
depresión.WileyInterdiscipRevCognSci.2012; 3: 301-13. emocional. Psychol Bull. 2007; 133: 122-48.
22. RoiserJP, SahakianBJ.Hotandcoldcognitionindepression. 45. Williams JMG. Captura y r umia, orientación funcional y control
CnsSpectr.2013; 18: 139-49. ejecutivo (CaRFAX): tres procesos que subyacen a la memoria
23. Gotlib IH, Joormann J. Cognición y depresión: estado actual y general. Cogn Emot. 2006; 20: 548-68.
direcciones futuras. Annu Rev Clin Psychol.2010; 6: 285-312.
46. Murphy FC, Sahakian BJ, O'Carroll RE. Deterioro cognitivo en la
24. Beck AT. Terapia cognitiva para la depresión. Vol. 23. Weinheim depresión: modelos psicológicos y problemas clínicos. En:
/ Basilea: Beltz; 1999. Ebert D, Ebmeier KP, Ed. Basel: KARGER. Adv. Biol. Psychiatry,
25. Beck AT. La evolución del modelo cognitivo de la depresión y Vol. 19.1998, págs. 1-33.
sus correlatos neurobiológicos. En J Psychiatry. 2008; 165: 47. SteffensDC, WagnerHR, LevyRM, HornKA, KrishnanKRR. Déficit de
969-77. retroalimentación del desempeño en la depresión geriátrica.
26. BowerGH.Moodandmemory.AmPsychol.1981; 36: 129. Psiquiatría Biol.2001; 50: 358-63.
27. Power M, Dalgleish T. Cognición y emoción. Nueva York: 48. Elliott R, Sahakian BJ, Herrod JJ, Robbins TW, Paykel ES.
PsychologyPress; 2008. Respuesta anormal a la retroalimentación negativa en la
28. IngramRE. Hacia un análisis de procesamiento de información de la depresión unipolar: evidencia de un diagnóstico de deterioro
depresión, CognTherRes. 1984; 8: 443-77. específico. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1997; 63: 74-82.
29. Joormann J. Inhibición cognitiva y regulación de las emociones 49. MurphyFC, MichaelA, RobbinsTW, SahakianBJ.Neuropsy-
en la depresión, CurrDirPsycholSci, 2010; 19: 161-6. Deterioro quológico en pacientes con trastorno depresivo mayor: los
30. Everaert J, Koster EH, Derakshan N. La hipótesis del sesgo efectos de la retroalimentación sobre el desempeño de la tarea.
cognitivo combinado en la depresión. Clin Psychol Rev.2012; PsycholMed.2003; 33: 455-67.
32: 413-24. 50. Tavares JT, Drevets W, Sahakian B. Cognition inmania and
31. Peckham AD, McHugh RK, Otto MW. Un metaanálisis de la depresión. Psychol Med. 2003; 33: 959-67.
magnitud de la atención sesgada en la depresión. Deprime la 51. Thomsen KR. Medición de la anhedonia: capacidad deficiente para
ansiedad.2010; 27: 1135-42. perseguir, experimentar y aprender acerca de la recompensa. Front
32. Bourke C, Douglas K, Porter R. Procesamiento de la expresión de la Psychol.2015; 6: 1409.
emoción facial en la depresión mayor: una revisión. Psiquiatría de 52. Treadway MT, Zald DH. Reconsiderando la anhedonia en la
Aust NZJ.2010; 44: 681-96. depresión: lecciones de la neurociencia traslacional.
33. Beblo T, Mensebach C, Wingenfeld K, Schlosser N, Rullkoetter NeurosciBiobehav Rev.2011; 35: 537-55.
N, Schaffrath C y col. El impacto de la distracción neutra y 53. Barch DM, Pagliaccio D, Luking K. Mecanismos subyacentes a
emocionalmente negativa en el desempeño de la memoria y su los déficits motivacionales en psicopatología: similitudes y
relación con las quejas de la memoria en la depresión mayor. diferencias entre la depresión y la esquizofrenia. En: Simpson
Psiquiatría Res.2010; 178: 106-11. E, Balsam PD, ed. Behav. Neurosci. Motiv., Berlín / Heidelberg:
34. Koster EHW, De Raedt R, Leyman L, De Lissnyder E. Springer; 2015, págs. 411–49.
Moodcongruent focusandmemorybias indysphoria: Explo-

K Disfunción emocional-cognitiva
revisión

54. Sherdell L, WaughCE, GotlibIH. El placer anticipatorio predice la 69. Abramson LY, Seligman ME, Teasdale JD. Indefensión
motivación de la recompensa en la depresión mayor. J Abnorm aprendida en humanos: Crítica y reformulación. J Abnorm
Psychol.2012; 121: 51. Psychol.1978; 87: 49.
55. Pizzagalli DA. Depresión, estrés y anhedonia: hacia una síntesis 70. Whitmer AJ, Gotlib IH. Un modelo de rumia de alcance
e modelo integrado. Annu Rev Clin Psychol.2014; 10: 393-423. atencional, PsycholBull.2013; 139: 1036.
71. Fredrickson BL, Branigan C. Las emociones positivas amplían el
56. McFarland BR, Klein DN. Reactividad emocional en la alcance de los repertorios de atención y pensamiento-acción. Cogn
depresión: disminución de la capacidad de respuesta a la Emot.2005; 19: 313-32.
recompensa anticipada, pero no al castigo anticipado, a la falta 72. Andrews PW, Thomson JA Jr. El lado bueno de ser azul: la
de recompensa o la evasión. depresión como adaptación para analizar problemas
57. Hayes SC, Wilson KG, Gifford EV, Follette VM, Strosahl K. complejos. Psychol Rev. 2009; 116: 620.
Evitación experiencial y trastornos del comportamiento: un 73. Joormann J, Gotlib IH. Actualización del contenido de la depresión
enfoque dimensional funcional para el diagnóstico y el de la memoria de trabajo: interferencia de negativas irrelevantes
tratamiento. JConsultClinPsychol.1996; 64: 1152. vematerial. JAbnormPsychol.2008; 117: 182.
58. Benítez A, Horner MD, Bachman D. Cognición intacta en veteranos 74. Philippot P, Brutoux F. La rumiación inducida amortigua los
ancianos deprimidos que proporcionan un esfuerzo adecuado. procesos ejecutivos indysphoricyoungadults. JBehavTherExp
Arch Clin Neuropsychol.2011; 26: 184-93. Psiquiatría.2008; 39: 219-27.
59. Richards PM, Ruff RM. Efectos motivacionales sobre el 75. Watkins E, Brown R. Rumiación y función ejecutiva en la
funcionamiento neuropsicológico: comparación de individuos depresión: un estudio experimental. Psiquiatría J Neurol
deprimidos versus no deprimidos. J Consultar Clin Neurosurg.2002; 72: 400-2.
Psychol.1989; 57: 396. 76. Donaldson C, Lam D. Rumiación, estado de ánimo y resolución
60. Scheurich A, Fellgiebel A, Schermuly I, Bauer S, Wölfges R, de problemas sociales en la depresión mayor. Psychol
MüllerM. Evidencia experimental del origen desmotivacional Med.2004; 34: 1309-18.
del deterioro cognitivo en la depresión mayor. PsycholMed. 77. Crane C, Barnhofer T, Visser C, Nightingale H, Williams JMG. Los
2008; 38: 237-46. efectos de la rumia analítica y experiencial en la especificidad
61. MoritzS, StöckertK, HauschildtM, LillH, JelinekL, BebloT, et al. de la memoria autobiográfica en individuos con antecedentes
¿Estamos exagerando el deterioro neuropsicológico en la de depresión mayor. Behav Res Ther. 2007; 45: 3077-87.
depresión? Reapertura de un capítulo cerrado. Experto Rev
Neurother.2017; 17: 839-46. 78. Hayes SC, Wilson KG. Terapia de aceptación y compromiso:
62. Lahr D, Beblo T, Hartje W. Rendimiento cognitivo y quejas alteración del apoyo verbal para la evitación experiencial.
subjetivas antes y después de la remisión de la depresión BehavAnal.1994; 17: 289-303.
mayor. CognNeuropsychiatry. 2007; 12: 25-45. 79. Teismann T, Von Brachel R, Hanning S, Grillenberger
63. Potvin S, Charbonneau G, Juster RP, Purdon S, Tourjman SV. M, Hebermehl L, Hornstein I y col. Un ensayo controlado
Autoevaluación y evaluación objetiva de la cognición aleatorio sobre la efectividad de un tratamiento grupal
depresión mayor y trastorno por déficit de atención: implicaciones centrado en la rumia para la depresión residual. Psychother
para la práctica clínica Compr Psychiatry.2016; 70: 53-64. Res.2014; 24: 80-90.
64. Barnow S, Aldinger M, Ulrich I, Stopsack M. Regulación de la 80. Wells TT, Beevers CG. Atención sesgada y disforia: la
emoción en la depresión: una descripción general de varios manipulación de la atención selectiva reduce los síntomas
métodos. Psychol Rundsch.2013; 64: 235-43. depresivos posteriores. CognEmot. 2010; 24: 719–28.
65. Nolen-Hoeksema S. Respuestas a la depresión y sus efectos 81. Beblo T. Deterioro neuropsicológico de pacientes con
sobre la duración de los episodios depresivos. J. Abnorm depresión. En: Baune BTully P EdCardiovascDisDepress
Psychol.1991; 100: 569. Heidelberg: Springer; .2016; p: 123–44.
66. Smith JM, aleación LB. Una hoja de ruta hacia la rumia: una revisión 82. Deckersbach T, Sternenberg AA, Kessler R, Lund HG, AmetranoRM,
de la definición, evaluación y conceptualización de esta SachsG, et al. Rehabilitación cognitiva para el trastorno bipolar: un
construcción multifacética Clin Psychol Rev. 2009; 29: 116-28. ensayo abierto para pacientes empleados con síntomas depresivos
67. Teismann T, Steinfeld B, Willutzki U, Rumination diversion MJ. residuales.CnsNeurosciTher.2010; 16: 298-307.
Hallazgos seleccionados sobre la teoría de estilos de respuesta. 83. Iacoviello BM, Wu G, Alvarez E, Huryk K, Collins KA, Murrough JW, et
PPmP. Psychother Psychosom Med Psychol.2011; 61: 126-32. al. El entrenamiento cognitivo-emocional como intervención para el
trastorno depresivo mayor. Deprime la ansiedad. 2014; 31:
68. Ciesla JA, Roberts JE. Rumia, cognición negativa y sus efectos 699-706.
interactivos sobre el estado de ánimo deprimido.
Emoción.2007; 7: 555.

Disfunción emocional-cognitiva K

También podría gustarte