Está en la página 1de 6

LOS IMPACTOS DEL COVID

PRESENTADO POR:
Dayhanna Rodriguez ayerbe

PRESENTADO A:
Juliao Rossi Jorge Luis

Universidad de la Salle
Seminario de Investigación
Abril 30 de 2021
OBJETIVOS

 Demostrar porque el Covid – 19, ha generado impactos netamente negativos en la

industria y población nacional y global.

 Explicar las razones por las cuales el Covid- 19, se ha denominado una de las peores

crisis sanitarias a nivel global

 Comunicar las posibles estrategias que se deben implementar para ayudar a la

economía a superar las pérdidas a causa de la pandemia.


MARCO TORICO
El covid 19, una crisis social y financiera que nadie esperaba, una pandemia que no se veía

venir y que ninguna persona tenida estipulada para este año, ni para ningún otro, fue la

encargada de ocasionar que la economía a nivel nacional y mundial decreciera a tal

nivel que muchas de las organizaciones se declararan en quiebra o insolvencia

económica; ya que su funcionamiento y producción se volvió nulo, por no decir que no

era posible la obtención de ingresos para poder generar los procesos que se llevaban a

cabo dentro de las organizaciones; esta crisis genero no solamente un distanciamiento

social entre familias, sino que aparte de todo ocasiono un distanciamiento económico

entre las personas y el dinero, puesto que muchas de las mismas al no contar con una

oportunidad laboral que les permitiera desempeñar sus funciones desde casa, fueron

acrecentando los niveles de desempleo a nivel global y todo gracias a que muchos de

ellos pertenecían a empresas de producción, textiles y organizaciones que no son parte

de las necesidades básicas del ser humano y que por consiguiente, según los decretos

establecidos por cada uno de los países afectados, debían suspender sus funciones, ya

que los trabajadores se encontraban públicamente expuestos, por el uso de medios de

transporte público, la manipulación de elementos que debían ser compartidos con

compañeros de trabajo; colocando el ejemplo de las empresas que usan maquinaria y

equipo para poder llevar a cabo los procesos de fabricación de elementos y muchas

otras más, que a su vez generaban contacto en todo momento de unos con otros y de

esta manera se promovía la expansión del virus por contacto dentro de las empresas.

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, precisa que la

pandemia del COVID 19 (Coronavirus), genero efectos bastante significativos e


importantes dentro de la economía mundial, puesto que las comparaciones no se

hacen esperar, ya que para el año 2008 y 2009 , se vivió una crisis financiera

bastante grande, donde se evidencio la decrecían de la economía y se implementó

una serie de estrategias para contrarrestar los efectos de la misma y lograr

estabilizar un poco la economía de aquella época. [CITATION Ali20 \l 9226 ]. Alicia

Bárcena, quien se encuentra vinculada a las Naciones Unidas, manifiesta a través

del comunicado de prensa (CEPAL), que debido a la crisis ocasionada a raíz de

la emergencia sanitaria por el Covid- 19, será la encargada de marcar un antes y

un después en la historia de la economía mundial; teniendo en cuenta que

coloco en riesgo el bien público , la salud del ser humano a nivel global y todo

ello generara una afectación a la economía tanto en la oferta como en la demanda

de los bienes y servicios que se comercializan. [ CITATION Ali20 \l 9226 ].

Por lo anterior se logra evidenciar que gracias a las afectaciones por las que

está atravesando la economía ha imposibilitado que se genere un crecimiento

exponencial de las empresas a nivel mundial y que la calidad y hábitos de vida de la

humanidad haya surgido un cambio de 180°; en la mayoría de los casos, puesto que

llego la hora de la reinvención, donde la sociedad debe buscar la manera de suplir sus

necesidades básicas y garantizar la calidad de vida de sus familias; teniendo en cuenta

que los más llamados organismos internacionales como la (OCDE) Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económicos y (FMI) Fondo Monetario Internacional,

pronostican que muchas de las organizaciones para lograr salvarse deben invertir

grandes cantidades de dinero para que su funcionamiento siga en curso y evitar el cierre

de la misma por falta de capital[ CITATION Cra20 \l 9226 ].


HIPOTESIS

 ¿Si no hubiese existido la emergencia sanitaria, ocasionada por el

Covid- 19; la economía estaría mejor? ¿Teniendo en cuenta las

dictaduras y gobiernos del mundo?


BIBLIOGRAFIA

Alicia Bárcena, (2020), la pandemia del COVID-19 es un llamado a repensar el

desarrollo urbano y avanzar hacia un futuro más sostenible en América Latina y

el Caribe, Recuperado de: https://www.cepal.org/es/noticias/alicia-barcena-la-

pandemia-covid-19-es-un-llamado-repensar-desarrollo-urbano-avanzar-un

Craig Ruttle (2020), ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía?, Recuperado de:

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-eport/20200316/474199840484/coronavirus-

economia-mundial.html

También podría gustarte