Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


I. U. T. AMERICO VESPUCIO
LOS CHORROS – CARACAS
CATEDRA: INFORMÁTICA BÁSICA

HISTORIA Y GENERACIONES
DEL COMPUTADOR

Alumno:
Jesús A. Sarria U.
C.I. 16.682.085

Caracas, 08 de febrero de 2.011


HISTORIA DEL COMPUTADOR

La historia de los computadores se remonta al año 3000 A. C. En Europa Central mediante


marcas de huesos de animales, posteriormente en el año 2600 A. C. Los chinos inventan el
ábaco (primer computador portátil) instrumento que ha perdurado por los tiempos hasta hoy,
ellos mismos utilizan los decimales en el año 1350 A. C., hacia el año 1050 A. C. son los griegos
que utilizan los signos para vocales y consonantes posibilitando de este modo la escritura de
palabras, en 876 A. C. usan por primer vez un símbolo asociado al digito 0.

En 1614 John Napier construye los Cilindros de Napier cuya función es apoyar el cálculo de
logaritmos, los cuales 6 años más tarde son usados como base para el primer cálculo mecánico y
William Oughtred inventa la regla de cálculo, la cual se mantiene vigente durante casi 350 años,
hasta la invención de las calculadoras de bolsillo en 1970.

En 1642 Blaise Pascal, matemático y filósofo Francés, construye la Pascalina, una máquina
aritmética capaz de realizar sumas y restas simples. 10 dientes en cada rueda representan los
dígitos del 0 al 9. La Pascalina es capaz de representar números hasta 999.999.999. La cual fue
mejorada por Gottfried Leibniz, En 1670 incorporando multiplicación, división y cálculo de raíz
cuadrada.

En 1646 Primer uso registrado de la palabra "computer" en inglés por Sir Thomas Browne
define, en 1679 Gottfried Leibniz introduce la aritmética binaria, mostrando que cada número
puede ser representado por una combinación de símbolos "0" y "1".

En 1820 Charles Xavier Thomas de Colmar desarrolla el "arithometer", el primer dispositivo


práctico y confiable capaz de realizar las cuatro operaciones básicas: suma, resta, multiplicación
y división, 3 años más tarde Baron Jons Jakob Berzelius aísla el Silicio (Si). Este componente
constituye el sustrato de la mayor parte de los componentes electrónicos utilizados en los
sistemas computacionales modernos.

En 1854 George Boole desarrolla el sistema de matemáticas denominado Algebra Booleana, que
utiliza operaciones binarias. 140 años más tarde, este sistema aún constituye la base conceptual
sobre la que se desarrollan los sistemas computacionales, en 1890 el U.S. Census Bureau
enfrenta su primera crisis en el área de procesamiento de datos. La solución al problema es
provista por un sistema de tabulación eléctrico basado en el uso de tarjetas perforadas
desarrollado por Herman Hollerith. Antes de la adopción de este sistema, el censo tomaba 8
años en completarse. Con la máquina de Hollerith, el proceso tomó sólo dos años 6 años más
tarde Hollerith crea la Tabulating Machine Company, la cual luego se fusionará con otras dos
compañías para constituir la International Business Machines Corporation, más conocida como
IBM. 

En 1903 Nikola Tesla, científico e inventor Yugoslavo, patenta los circuitos lógicos eléctricos
llamados compuertas (gates) o interruptores (switches) al año siguiente John Ambrose Fleming
experimentando con los diodos de Edison, desarrolla los primeros tubos al vacío para radios, en
1917 aparece el teletipo, permitiendo comunicaciones impresas punto a punto. Los estándares
de emulación de terminales tipo TTY actuales se basan en este dispositivo de E/S, en 1923 en
New York City, el ingeniero Ruso Vladimir Zworykin muestra una nueva invención: el
iconoscopio, el cual hará posible la presentación de imágenes fijas y móviles un año más tarde
nace IBM.

En 1936 Konrad Zuse, un Alemán, crea la primera computadora digital programable, en la que
se introducen conceptos tan importantes como el uso del sistema binario y los tubos al vació, 3
años más tarde John Atanasoff conceptualiza ABC - el primer prototipo de un computador
electrónico digital en base a tubos al vació desarrollado en EEUU., en 1943 el U.S. Army
Ordenance Department comisiona al ENIAC (Electronic Numerical Integrator Analyzer and
Computer) para ayudar en la producción de tablas de trayectoria de mísiles para uso en la II
Guerra Mundial, durante esta guerra un equipo de matemáticos y otros científicos entre los
cuales está Alan Turing es comisionado para el desarrollo de una máquina, Enigma, capaz de
romper los códigos producidos por los Alemanes. Su trabajo produce Colossus, el cual entró en
operación en Diciembre de 1943. Este computador electrónico digital utilizaba 2.400 tubos al
vació y contaba con un scanner capaz de leer 5.000 caracteres por segundo desde una cinta de
papel perforada, en 1944 Harvard University e IBM colaboran en el desarrollo de una calculadora
automática, el ASCC, o Automatic Sequence Controlled Calculator, también denominado MarkI,
que utiliza como base calculadores de tarjetas perforadas previamente desarrollados en IBM., un
año más tarde John von Neumann escribe el First Draft of a Report on the EDVAC (Electronic
Discrete Variable Computer), en el cual describe un computador de propósito general con
programa almacenado. Pese a que la U.S. Army's Ballistics Research Library se había
comprometido con el financiamiento, el EDVAC es finalizado solo en 1952 Vannevar Bush escribe
As We May Think, donde describe una máquina denominada la Memex Machine y con ella, el
concepto de multimedios.

El ENIAC entra en operación (La II Guerra Mundial ya finalizada). Este computador capaz de
realizar 5000 sumas por segundo es utilizado para cálculos de artillería. ENIAC pesa 30 tons y
tiene 30m de largo, 2.4m de alto y contiene 17.468 tubos al vació. La programación del ENIAC
dista bastante de ser amistosa con el usuario. Se requieren dos días para especificar la solución
a problemas que el ENIAC resolverá en dos segundos.

En 1946 después de conflictos relacionados con patentes, J.Presper Eckert and John Mauchly, las
dos personas que lideraron el proyecto ENIAC, dejan la Univ. de Pensylvania e inician la primera
compañía comercial de computadores: Electronic Control Company y comienzan el desarrollo del
UNIVAC (Universal Automatic Computer) para el U.S. Census Bureau, un año más tarde Jay
Forrester logra extender la vida útil de un tubo al vació de 500 a 500.000 horas, mejorando la
confiabilidad de los computadores de tubos al vacío de la época, en 1948 Mark I, un computador
desarrollado en Manchester, Inglaterra, se constituye en el primer computador de programa
almacenado electrónicamente. Los computadores previos requerían el seteo manual de
interruptores para su programación, un año más tarde el computador EDSAC (Electronic Delay
Storage Automatic Calculator) es construido en University of Cambridge. Esta máquina puede
almacenar programas electrónicamente y es capaz de traducir abreviaciones alfabéticas a los
códigos binarios requeridos para solucionar un problema dado. 

La revista Mecánica Popular prediciendo los avances tecnológicos del futuro postula que los
computadores del futuro no pesarán más de 1.5 toneladas.

En 1951 el computador UNIVAC es entregado al U.S. Census Bureau tres años después de la
fecha esperada. Este computador incorpora algunas característica revolucionarias, tales como
líneas de retardo de mercurio para el sistema de memoria y entrada de datos por cinta
magnética en lugar de cintas de papel perforado, un año más tarde IBM introduce el Defense
Calculator, uno de sus primeros éxitos comerciales en el negocio de los computadores en 1953
después de cuatro años de desarrollo, un equipo del Massachusetts Institute of Technology
comandado por Jay Forrester instalan una memoria de núcleos magnéticos en el computador
Whirlwind disminuyendo su tiempo de acceso a memoria a 6 microsegundos, en 1954 IBM libera
al mercado el primer computador de producción masiva, el IBM 650. Este computador constituye
un gran éxito, con 120 instalaciones durante su primer año en el mercado, al siguiente año IBM
introduce la familia de computadores IBM 700, en 1956 un equipo de la IBM, dirigido por John
Bachus inventa FORTRAN, el primer lenguaje de programación de alto nivel. Grace Hopper en
1957 contribuye al desarrollo del lenguaje de programación Flow-matic.

En 1958 Control Data Corporation introduce uno de los primeros computadores totalmente
transistorizado, el IBM 1604, a un precio de US $ 1.500.000 (la mitad del costo de una máquina
comparable producida por IBM). El 1604 fue desarrollado por Seymour Cray, un año más tarde
Robert Noyce de Fairchild Semiconductors solicita una patente para una nueva invención: los
circuitos integrados.

El primer sistema computarizado de control de proceso es instalado en una refinería de la


ESACO, Grace Koper contribuye al desarrollo de COBOL (Common Business-Orientedo Lenguaje)
para el computador UNIVAC.

En 1960 2,000 computadores se encuentran en uso en EEUU. Digital Equipment Corporation


introduce su primer minicomputador, el PDP-1, a precio bajo comparado con el de los
mainframes (US $120,000).

Spacewar, el primer juego de video para computador es desarrollado en el MIT. Spacewar opera
sobre el PDP-1. ERMA (Electronic Recording Method of Accounting) reemplaza a 2,332
contadores en el Bank of America.

Comienza la comercialización de los primeros circuitos integrados, a un costo de US $120. NASA


introduce los circuitos integrados en los computadores a bordo de las naves espaciales del
proyecto Gemini. 

En 1962 Ivan Sutherland presenta Sketchpad, un programa para dibujar que está 20 años
adelantado a su época. Sketchpad, operando sobre un computador TX-2, orientado a
aplicaciones militares, constituye el primer programa que utiliza ventanas (Windows), íconos y
un lápiz luminoso, permitiendo una fácil manipulación de gráficos y textos sobre la pantalla. En
Norteamérica, Inglaterra y Francia se recibe la primera transmisión de señales de televisión vía
satélite. La señales son transmitidas desde una estación de la AT&T y retransmitidas por el
satélite Telstar hacia la Tierra dando inicio a la era de las comunicaciones de televisión
transatlánticas, dos años más tarde IBM anuncia el System IBM 360, una familia de
computadores utilizable tanto en aplicaciones comerciales como en aplicaciones científicas, capaz
de compartir software, impresoras y unidades de cinta. La primera Red de Área Local (Local Área
Network o LAN) es desarrollada en Lawrence Livermore Labs.

John Kemeny and Thomas Kurtz del Dartmouth College desarrollan BASIC 
La primera videoconferencia transcontinental es realizada entre el stand de exhibición de Bell
System en la Feria Mundial de New York y Disneylandia en California. El dispositivo utilizado es
denominado Picturephone. 

En 1965 la ley de Moore predice que el número de componentes en un circuito integrado se


doblará cada año y el costo de los computadores se reducirá a la mitad en el mismo período.
Digital Equipment Corporation introduce el primer minicomputador comercialmente exitoso: el
PDP-8. Su velocidad, tamaño (similar al de un pequeño refrigerador) y costo (solo US $18.000)
despierta gran interés. Más de 50.000 sistemas son comercializados, poniendo la computación al
alcance de un mayor número de usuarios, tres años más tarde Doug Engelbart, miembro de la
Agencia de Proyectos Avanzados del Pentágono (ARPA) utilizando un teclado y un mouse,
presenta un nuevo paradigma en la forma de interactuar con un computador Rand Laboratories
desarrolla la Rand Tablet, capaz de transformar escritura manuscrita en texto digitalizado, Intel
Corporation es fundada en Santa Clara, California, USA por Robert Noyce and Gordon Moore (ex-
Fairchild). 
En 1970 Xerox crea el centro de investigación Palo Alto Research Center (PARC) con el objeto de
investigar lo que denominan la arquitectura de la información y construir computadores que
puedan ser utilizados fácilmente. Basándose en la idea que las personas son capaces de
responder en mejor forma a estructuras de comandos intuitivas y en el hecho que una persona
no necesita entender como el hardware opera para poder utilizar la tecnología, PARC desarrolla
monitores blanco y negro, los displays tipo bitmap, íconos, punteros, impresoras láser,
procesadores de palabras y redes (Ethernet). Los computadores Xerox Star y Alto incorporaron
las ideas desarrolladas en PARC, pero no fueron exitosos comercialmente, en 1971 Intel
Corporation anuncia una nueva era de electrónica integrada con la introducción del
microprocesador 4004, un computador microprogramable en un chip, un año más tarde Intel
Corporation introduce el microprocesador 8008 Nolan Bushnell of Atari introduce Pong, el primer
juego de video electrónico operado con monedas.

En 1975 el primer computador personal, Altair 8800, es lanzado al mercado. Este computador
fue comercializado como un kit basado en el microprocesador Intel 8080. Pese a no incluir
teclado, monitor ni software de aplicación, la introducción de esta máquina da inicio a una
revolución en la historia los sistemas computacionales modernos.

En 1996 IBM anuncia que en uno de sus laboratorios fue posible construir un ábaco a nivel
molecular.
GENERACIONES DEL COMPUTADOR

El desarrollo de los sistemas operativos está muy relacionado con el desarrollo de las
arquitecturas de los sistemas computacionales, por esta razón clasificaremos el desarrollo de los
sistemas operativos en generaciones que han sido marcadas en base a las tecnología de
construcción de dichas arquitecturas.

Primera Generación (1945-1955)

Este periodo se caracteriza porque existía un sólo grupo de personas que se dedicaba a diseñar,
construir, programar, operar y mantener las máquinas. La tecnología que se utilizaba era la de
Tubos al vacío, los que ocupaban gran espacio, lentos y disipaban mucho calor. La programación
en esta época era exclusivamente en lenguaje de máquina o bien en acciones directas en el
hardware, modificando circuitos (Hardwired). En esta etapa no existe el concepto de sistema
operativo, todo lo debe realizar el programador, no hay un ente software intermedio entre la
máquina y el programador.

Por otro lado, los recursos del sistema eran asignados a una sola tarea, no era posible realizar
tareas simultáneamente con distintos recursos. En el último tiempo de este período, aparecieron
las tarjetas perforadas, las que en algún sentido permitieron agilizar el proceso de
programación, pues con ellas era posible escribir y leer los programas en las tarjetas. Sin
embargo, la programación igual se realizaba en lenguaje de máquina. 

Segunda Generación (1955-1965)

Esta generación se caracteriza por la utilización de la tecnología que incluye transistores. Estos
proporcionan mejores características que los tubos al vacío: son más pequeños, disipan menos
calor y son más rápidos. En esta época, ya no hay un solo grupo que se dedica a diseñar,
construir, operar y mantener el sistema computacional, sino que la mantención la realizan otras
personas. La programación, en este período se ve apoyada por la creación de lenguajes
ensambladores y lenguajes de alto nivel; como Fortran y Cobol. Para optimizar el tiempo de
utilización del sistema computacional, se adoptó el Procesamiento por Lotes. Este procedimiento
se puede resumir en los siguientes pasos:

 Varios trabajos son leídos desde tarjetas perforadas y almacenados en cinta 


 El computador ejecuta programas que lee de una cinta y escribe los resultados en otra
cinta. 
 Los resultados escritos en la cinta son desplegados a través de la impresora.

Para hacer la transferencia de los datos entre el computador y la cinta se construyó un


programa, éste es el que se conoce como el primer sistema operativo. Como consecuencia de la
utilización de tecnología de mejores características, el procesamiento por lotes, la utilización de
un operador de sistema y un sistema operativo primitivo se logró minimizar el tiempo ocioso de
los computadores. 
Tercera Generación (1965-1980)

La tecnología utilizada en este período corresponde a la de circuitos integrados, lo cual permitió


construir máquinas más baratas y con mejor rendimiento. La empresa IBM fue la primera en
utilizar esta tecnología. Una de las principales características de los sistemas operativos de hoy,
que aparecen en esta generación es la Multiprogramación. Esta técnica consiste en particionar la
memoria de manera de contener simultáneamente muchos trabajos, lo que permite
independencia en las acciones de la máquina. Por ejemplo, si un trabajo está esperando por
Entrada / salida, otro trabajo puede estar utilizando la CPU. Con la utilización de la
multiprogramación, se mejora el tiempo de utilización de la CPU, pero se crean problemas de
protección y seguridad, debido al particionamiento de la memoria. Otra característica importante
de los sistemas operativos de esta generación es la aparición de la técnica de Spooling
(Operación simultánea y en línea de periféricos). Esta consiste en la capacidad de leer los
trabajos de cinta al disco, haciendo posible que a medida que hubiera espacio en memoria se
podía pasar al siguiente trabajo. De esta manera las operaciones de periféricos se realizan en
paralelo con la utilización de la CPU. Durante esta generación aparecen los primeros sistemas de
Tiempo compartido, esto consiste en que se le asigna a cada trabajo un tiempo fijo de utilización
de CPU, este período de tiempo (denominado time slot) es pequeño, pues el uso de tiempo
compartido tiene como objetivo manejar a distintos usuarios mediante terminales que tengan la
ilusión de estar ocupando la máquina como si fueran únicos. El primer sistema operativo
importante de tiempo compartido es el (CTSS) y fue desarrollado en MIT (Massachusetts
Institute of Technology). Otros de los sistemas que surgió en este periodo es MULTICS, el que
sirvió de base para el desarrollo del sistema UNIX. 

Cuarta Generación (1980-1990)

Esta generación se caracteriza por la utilización de los microprocesadores para la construcción


de computadores de menor tamaño, haciendo posible que una sola persona tuviera su propio
computador personal. Los computadores personales con mayores capacidades y que se
empezaron a utilizar en la empresa y en las universidades recibieron el nombre de estaciones de
trabajo. Durante esta generación aparecen los sistemas operativos que proporcionan una
interface más amigable al usuario, esto se traduce en mejores herramientas de interacción con
el computador, tales como capacidades gráficas, íconos, sistemas de menús, etc. Los sistemas
operativos que cobran gran popularidad en este período son MS-DOS de Microsoft y UNIX. Este
último tuvo sus primeros desarrollos en Berkeley y posteriormente en AT&T.

Quinta Generación (1990- Hasta la actualidad)

Desde aproximadamente mediados de los '80 surgió el crecimiento de las redes de


computadores con sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos. En los sistemas
operativos de red cada computador tiene su propia copia de sistema operativo, los usuarios
saben que existen varios computadores, pueden conectarse explícitamente a diferentes
máquinas remotas para transferir archivos, hacer búsquedas, etc. En los sistemas operativos
distribuidos existe una integración real de los recursos, la red es transparente a los usuarios, es
decir, que éstos pueden no darse cuenta de la existencia de varias máquinas conectadas. Sobre
este tipo de sistema operativo, una tarea puede ser ejecutada en varios nodos a la vez, pues
existen facilidades de migración de procesos. Además este sistema computacional puede crecer
fácilmente y la tolerancia a fallas se realiza en mejor forma (la tolerancia a fallas está
relacionada con la confiabilidad, por ejemplo, si un computador falla puede seguir operando en
su reemplazo). El desarrollo de los sistemas computacionales de los últimos tiempos ha
generado un conjunto de estándares, que han servido de base para futuros desarrollos de
fabricantes que trabajan en conjunto. Dentro de los estándares más conocidos se encuentran los
siguientes:

Estándares de comunicaciones abiertas

 Modelo OSI (Open System Interconection), desarrollado por I SO.


 Estándares de sistemas operativos abiertos
 POSIX (IEEE standar 1003.1)
 SVID (System V Interfase Definition)
 Estándares de interfaces de usuarios abiertos
 X Windows desarrollado por MIT
 Estándares de aplicaciones de usuarios abiertos
 X/Open
 OSF (Open Software Foundation)

También podría gustarte