Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos


Curso: Termodinámica Código: 201015

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de aprendizaje basada en proyectos

Temáticas a desarrollar: Reconocimiento del curso

Momento de Entorno:
Número de semanas: 2 Fecha: 24/08/2017 –
evaluación: Evaluación y
06/09/2017
Inicial seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Reconocimiento
Productos
Productos académicos y académicos y
Actividad
Actividad individual ponderación de la ponderación de la
colaborativa*
actividad individual actividad
colaborativa
Cada estudiante presenta de forma individual la actividad Puntaje máximo: 25
automática Reconocimiento que se encuentra en el puntos
Entorno de Evaluación y Seguimiento. La actividad tipo
cuestionario contiene preguntas teóricas de selección múltiple
relacionadas con los conceptos presentados en los siguientes
numerales del libro de Termodinámica de Yunus Cengel que
se encuentra enlazado en el Entorno de Conocimiento:

Capítulo 1: 1-3, 1-4 y 1-8

Capítulo 2: 2-2 y 2-3

El objetivo de este cuestionario es realizar un corto control de


lectura respecto a conceptos básicos que se deben ir
comprendiendo para enfrentar el curso con éxito.

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de aprendizaje basada en proyectos


Temáticas a desarrollar: Primera Ley de la termodinámica

Número de semanas: 2 Fecha: 07/09/2017 – Momento de Entorno:


20/09/2017 evaluación: Evaluación y
Intermedio Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Quiz 1
Productos
Productos académicos y académicos y
Actividad
Actividad individual ponderación de la actividad ponderación de la
colaborativa*
individual actividad
colaborativa
Cada estudiante presenta de forma individual Puntaje máximo: 25 puntos
la actividad automática Quiz 1 que se
encuentra en el Entorno de Evaluación y
Seguimiento. La actividad tipo cuestionario
contiene preguntas teóricas de selección
múltiple relacionadas con los conceptos
presentados en los siguientes numerales del
libro de Termodinámica de Yunus Cengel que se
encuentra enlazado en el Entorno de
Conocimiento:

Capítulo 2: 2-2, 2-4,

Capítulo 4: 4-3, 4-4 y 4-5

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de aprendizaje basada en


proyectos
Temáticas a desarrollar: Primera Ley de la termodinámica

Número de semanas: Fecha: 06/09/2017 – Momento de evaluación: Entorno:


6 17/10/2017 Intermedio Aprendizaje
colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Trabajo Colaborativo 1
Productos
Productos
académicos y
académicos y
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la
ponderación de la
actividad
actividad individual
colaborativa
Cada estudiante deberá Puntaje máximo: El grupo elaborará un consolidado con base en Entregable:
de forma individual las propuestas individuales relacionadas con los Una carpeta
Pertinencia de los
presentar una siguientes ejercicios:
aportes individuales: comprimida con el
propuesta de resolución
40 puntos. siguiente contenido:
a la actividad en el foro
colaborativo. Se debe 1. Complete la siguiente tabla asociada a 1. Un archivo en
realizar una Interacción activa con procesos en sistemas cerrados, aplique la Word que no
participación constante los demás integrantes primera ley de la termodinámica para el supere las 6
en el foro con aportes del grupo: 5 puntos. diligenciamiento de los espacios en blanco. páginas con la
de calidad y portada, el
Proces Q1- W1-2 U1 U2 ΔE desarrollo de
retroalimentaciones a Compromiso con la o 2 los ejercicios 1,
los aportes de los consolidación final: 5 2 3 y 4, y la
compañeros. La rúbrica puntos. 1 100 -40 100
descripción de
de evaluación tendrá en las etapas del
cuenta la calidad de sus 2 100 40 40
ciclo
aportes, la interacción 3 -80 120 40 seleccionado.

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015
con sus compañeros y 4 -180 100 0
el compromiso con la 2. Un archivo en
entrega grupal. 5 100 40 -200 Excel con el
siguiente
2. Aire contenido en un cilindro se comprime contenido:
desde una presión de 40 lb/pulg 2 y un
volumen inicial de 20 pie 3 hasta un volumen
Hoja 1: Portada
final desconocido. El trabajo involucrado en
el proceso es de -100BTU, la relación entre el
Hoja 2: Diagrama
volumen y la presión durante el proceso es de bloques del
PV1.4 = constante. Encuentre el volumen ciclo seleccionado.
final.
Puntaje máximo:
3. Utilizando las tablas termodinámicas 50 puntos
ubicadas en los apéndices del libro guía del
curso y teniendo en cuenta lo presentado en
la sección 3.5 del libro guía Termodinámica
de Yunus Cengel, complete la siguiente tabla
para el agua.
T P x h u v
(ºC) (kPa) (kJ/lg)
(kJ/lg) (m /kg)
3

1 200 0.7

2 140 1800

3 950 0.0

4 151. 500
8

5 800 720.87

4. La masa de nitrógeno que se encuentra en


el interior de un cilindro vertical provisto de
4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015
un émbolo de área transversal de 30 cm2,
el cual se desplaza sin fricción, es de 0,7 g.
Si la presión atmosférica es de 101 kPa y
sobre él se ejerce una fuerza externa de 20
N.
a) Determine el valor de la presión del gas.
b) Si en el ejemplo anterior el volumen del
gas fuera de un litro, ¿cuál sería su
temperatura?
c) Sí la temperatura se redujera en un
20%, manteniendo constante la presión,
¿cuál sería la altura que alcanzaría el
émbolo?
5. El grupo debe seleccionar uno de los
siguientes sistemas:

a. Motor de combustión interna


b. Ciclo de refrigeración
c. Ciclo de Otto

Para el sistema seleccionado deberá realizar un


diagrama de bloques donde esquematice todas
las etapas del ciclo involucrado. Importante:
cada etapa debe ser representada por un bloque
rectangular y dentro de este debe escribirse el
nombre de la etapa, cada corriente se representa
con una flecha delgada y numerada que debe
conectar las etapas definidas. Adicionalmente

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015
deberá escribir una corta descripción de cada
etapa.

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de aprendizaje basada en proyectos


Temáticas a desarrollar: Primera Ley de la termodinámica

Número de semanas: Fecha: 21/09/2017 – Momento de Entorno:


4 17/10/2017 evaluación: Evaluación y
Intermedio Seguimiento

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Evaluación 1
Productos
Productos académicos académicos y
Actividad
Actividad individual y ponderación de la ponderación de la
colaborativa*
actividad individual actividad
colaborativa
Cada estudiante presenta de forma individual la actividad Puntaje máximo: 50
automática Evaluación 1 que se encuentra en el Entorno puntos
de Evaluación y Seguimiento. La actividad contiene cinco
problemas numéricos relacionados con los conceptos
presentados en los siguientes numerales del libro de
Termodinámica de Yunus Cengel que se encuentra enlazado
en el Entorno de Conocimiento:

Capítulo 2: 2-6,

Capítulo 3: 3-5

Capítulo 3: 4-1, 4-2

Antes de ingresar al cuestionario, asegúrese de contar con


papel, lápiz, borrador y calculadora. Debe desarrollar cada
problema y seleccionar la respuesta correcta. Se recomienda
haber revisado con anterioridad los ejemplos presentados en
el material. Para esta evaluación contará con 3 horas.

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de aprendizaje basada en proyectos


Temáticas a desarrollar: Primera Ley de la termodinámica

Número de semanas: Fecha: 18/10/2017 – Momento de Entorno:


2 02/11/2017 evaluación: Evaluación y
Intermedio Seguimiento
7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Quiz 2
Productos
Productos académicos y académicos y
Actividad
Actividad individual ponderación de la ponderación de la
colaborativa*
actividad individual actividad
colaborativa
Cada estudiante presenta de forma individual la Puntaje máximo: 25 puntos
actividad automática Quiz 2 que se encuentra en
el Entorno de Evaluación y Seguimiento. La
actividad tipo cuestionario contiene preguntas
teóricas de selección múltiple relacionadas con los
siguientes numerales del libro de Termodinámica de
Yunus Cengel que se encuentra enlazado en el
Entorno de Conocimiento:

Capítulo 2: 2-6,

Capítulo 3: 3-5

Capítulo 3: 4-1, 4-2

Se recomienda la lectura previa del material.

Temáticas a desarrollar:
Segunda Ley de la termodinámica
Número de semanas: Fecha: 18/10/2017 – Momento de evaluación: Entorno:
6 29/11/2017 Intermedio Aprendizaje
colaborativo

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Trabajo Colaborativo 2
Productos
Productos académicos
académicos y
Actividad individual Actividad colaborativa* y ponderación de la
ponderación de la
actividad colaborativa
actividad individual
Cada estudiante deberá de Puntaje máximo: Esta fase del proyecto requiere de la organización Entregables:
forma individual presentar y creatividad del grupo, para ello, se realizará una
Pertinencia de los Un documento en Word
una propuesta de webconferencia con las indicaciones generales.
aportes individuales: con el siguiente contenido:
resolución a la actividad en
40 puntos. Con base en el diagrama de bloques elaborado en
el foro colaborativo. Se
la fase anterior, y suponiendo los datos que 1. Portada
debe realizar una
considere necesarios (temperaturas, presiones, 2. Procedimiento de
participación constante en Interacción activa con
flujos másicos, etc), el grupo deberá realizar los los cálculos
el foro con aportes de los demás integrantes
cálculos pertinentes para responder a las desarrollados.
calidad y del grupo: 5 puntos.
siguientes preguntas:
retroalimentaciones a los
Puntaje máximo: 50
aportes de los Datos:
Compromiso con la puntos
compañeros. La rúbrica de consolidación final: 5
evaluación tendrá en puntos. a. Encuentre la cantidad de trabajo producida
cuenta la calidad de sus en el ciclo.
aportes, la interacción con b. Encuentre la cantidad de calor involucrada
sus compañeros y el en el ciclo.
compromiso con la entrega c. Determine la eficiencia del ciclo.
grupal. Los cálculos se deben presentar en un documento
haciendo uso del editor de fórmulas de Word.
Recuerde que usar unidades en los valores es
imprescindible.

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de aprendizaje basada en proyectos


Temáticas a desarrollar: Primera Ley de la termodinámica

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015
Número de semanas: Fecha: 03/11/2017 – Momento de Entorno:
4 29/11/2017 evaluación: Evaluación y
Intermedio Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Evaluación 2
Productos académicos y Productos académicos y
Actividad
Actividad individual ponderación de la actividad ponderación de la
colaborativa*
individual actividad colaborativa
Cada estudiante presenta de forma individual Puntaje máximo: 50 puntos.
la actividad automática Evaluación 2 que se
encuentra en el Entorno de Evaluación y
Seguimiento. La actividad contiene cinco
problemas numéricos relacionados con los
siguientes numerales del libro de
Termodinámica de Yunus Cengel que se
encuentra enlazado en el Entorno de
Conocimiento:

Capítulo 7: 7-1, 7-3, 7-4, 7-8, 7-9, 7-13

Antes de ingresar al cuestionario, asegúrese


de contar con papel, lápiz, borrador y
calculadora. Debe desarrollar cada problema y
seleccionar la respuesta correcta. Se
recomienda haber revisado con anterioridad
los ejemplos presentados en el material. Para
esta evaluación contará con 3 horas.

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:


Número de semanas: Fecha: 30/11/2017 – Momento de evaluación: Entorno:
Dos (2) semanas 13/12/2017 Final Aprendizaje colaborativo
10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015

Productos académicos
Productos académicos y ponderación
Actividad individual y ponderación de la Actividad colaborativa*
de la actividad colaborativa
actividad individual
Cada estudiante deberá de Puntaje máximo: Con base en la Entregables:
forma individual presentar retroalimentación del tutor
una propuesta de resolución Pertinencia de los para los Trabajos Cada grupo debe entregar en el Entorno de
aportes individuales: 40 Colaborativos 1 y 2, el grupo Evaluación y Seguimiento una carpeta
a la actividad en el foro
puntos. debe realizar las correcciones
colaborativo. Se debe comprimida con los siguientes archivos:
realizar una participación pertinentes y consolidar las
dos fases. 1. Un archivo en Excel con el
constante en el foro con Interacción activa con los
demás integrantes del siguiente contenido:
aportes de calidad y
retroalimentaciones a los grupo: 5 puntos. Adicionalmente se debe  Hoja 1: Portada
aportes de los compañeros. elaborara el diagrama T-s  Hoja 2: Diagrama de bloques del
La rúbrica de evaluación en donde se represente el
Compromiso con la ciclo seleccionado.
tendrá en cuenta la calidad comportamiento del ciclo,
consolidación final: 5
de sus aportes, la tomando como base los
puntos. 2. Un documento en Word con el
interacción con sus valores obtenidos a través
de los cálculos y realizando siguiente contenido:
compañeros y el
las lecturas de propiedades
compromiso con la entrega
en tablas que se requieran.  Portada
grupal.
 Procedimiento de los cálculos
desarrollados.

3. Un documento PDF con Diagrama


Ts de la representación del ciclo

Puntaje máximo: 75 puntos

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015
Planeación de Roles y responsabilidades
actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo para la producción de
desarrollo del trabajo colaborativo entregables por los
colaborativo estudiantes
Los estudiantes de cada En el curso de Termodinámica cada integrante del grupo colaborativo
grupo colaborativo se deberá asumir con responsabilidad el liderazgo de su propio proceso de Cada integrante es
ajustarán estrictamente a aprendizaje. Dentro de la dinámica de grupo será evidente que algún responsable de su entrega
la Agenda de Actividades estudiante tenga el rol nato para liderar el trabajo conjunto, sin individual en el foro.
Grupales. embargo, esto no debe considerarse como un factor que promueva la
pasividad del resto del grupo. Se evaluará la participación activa de Todos los integrantes son
todos los integrantes, no es suficiente con subir un aporte y luego responsables de la entrega del
desentenderse del tema, cada estudiante deberá estar pendiente de la trabajo consolidado en el
consolidación del trabajo y de su entrega efectiva en el sitio enlace respectivo.
correspondiente.

Recomendaciones por el docente:


Se recomienda estar ingresando y aportando desde el comienzo del curso, ya que este se evalúa por proyecto. Si tiene
dificultades de conexión, se recomienda que esté aportando con antelación para que si se le presentase alguna dificultad de
conexión no habría ningún problema por ya contar con aportes en el foro.
Si tiene alguna inquietud, no dude en enviar un mensaje a través del curso.
Uso de la norma IEEE
La norma para citar fuentes bibliográficas es la IEEE, la cual es la que se utiliza en el posgrado en la Especialización en Procesos
de Alimentos y Biomateriales.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la
acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente
en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente,
está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las
nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros,
la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por
medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita
o paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.
12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas e Ingeniería Programa: Ingeniería de Alimentos
Curso: Termodinámica Código: 201015
Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por
ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.

13

También podría gustarte