Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

GESTIÓN AMBIENTAL
(102021A_612)

– Fase 3
Planificar Sistema de Gestión Ambiental

ALUMNA: Eliana Alexandra Anaya Arévalo


CODIGO: 1.030.688.070
GRUPO: 102021_3

FECHA:

JUNIO DE 2019
INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo encontrara el desarrollo de la Guía de actividades de la Fase 3 de la


materia Gestión ambiental en donde se ve reflejada la síntesis sobre implementación y
proceso de reglamentación de las licencias ambientales en Colombia basadas en las
referencias del entorno de conocimiento de la unidad número 2, También se presenta el
mapa conceptual sobre la lectura Challenges and Prospects for Scaling-up Ecological
Restoration to Meet International Commitments: Colombia as a Case Study. Conservation
Letters y el resumen de la norma NTC ISO 14001.
SÍNTESIS SOBRE LAS LICENCIAS AMBIENTALES EN COLOMBIA.

Cuando hablamos de licencias ambientales, hablamos de protección al medio ambiente, es


importante conocer el desarrollo que ha tenido la legislación colombiana con respecto a las
licencias, su implementación, proceso de reglamentación, con el fin de conocer todo su
proceso estableciendo los aspectos positivos y negativos interventores del estado.

EN EL AÑO 1970
Se establece el código de Recursos naturales renovables y protección al medio ambiente
pero en si su implementación se realiza en 1993 según la ley general ambiental numero
99
Esta ley en su artículo numero 50 define como tal el concepto de las licencias
ambientales como autoridad ambiental cumpliendo al beneficio del desarrollo sostenible.
En Colombia se realiza la evaluación ambiental en donde esta se desarrolla a través del
proceso de licenciamiento reduciendo efectos biofísicos, sociales y culturales.

A lo largo de los años se han expedido y reglamentado diferentes licencias, normalmente


estas se presentan en el sector productivo. Hay que tener en cuenta que las licencias
ambientales se implementan por decirlo así para poder corregir y controlar los impactos
ambientales generados por la actividad humana. Estas se desarrollaron en nuestro país
según el Código de Recursos naturales Renovables y protección al ambiente, en donde los
artículos 27 y 28 hacen referencia a la declaración del efecto ambiental y su respectivo
estudio ecológico. En la constitución política del año 1991 se habló de que todas las
personas tienen derecho a disfrutar un ambiente sano, en el artículo 20 lo cual considero
uno de los más importantes nos habla de que el Estado debe en si prevenir y controlar los
factores de deterioro ambiental, para tener un buen aprovechamiento de los recursos.

La ley 338 de 1997, de la constitución política artículos 333 y 334, nos habla de las
ejecuciones de planes ambientales para generar desarrollo sostenible, adicional a esto la ley
número 99 habla de la obligación que tienen las licencias en cuanto a las obras o
actividades que afectan el ambiente.

Generalizando la síntesis de las licencias ambientales que se encuentran en Colombia se


concluye que hay leyes, decretos, artículos, entre otros, que argumentan y apoyan al
beneficio del desarrollo sostenible ya que existen actividades que requieren licencias
ambientales para no generar efecto o daño en el ambiente.
BIBLIOGRAFIA:

 http://www.constitucioncolombia.com/titulo-12/capitulo-1/articulo-333
 http://www.constitucioncolombia.com/titulo-12/capitulo-1/articulo-334
 https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08360.pdf

También podría gustarte