Está en la página 1de 2

Efecto final:

“Incremento de las brechas de inequidad de género, promoviendo la desigualdad de derechos


limitando la participación de las mujeres en los procesos económicos del distrito de Uripa”.

Efecto 1:

“Bajos ingresos económicos de la población”

Efecto 2:

“Limitadas oportunidades de empleos, en especial para las mujeres”

Efecto 3:

“Desequilibrio de poder en actividades sociales y políticas dentro de su sociedad”

Problema central:

“Bajo nivel de empoderamiento de las mujeres en la adaptación inclusiva del desarrollo rural
sostenible hacia la transición de una agricultura climáticamente inteligente”

Causa 1:

“Campesinos y campesinas hacen uso de limitadas capacidades en términos técnicos, operacional


y de habilidades estratégicas que impiden el incremento y la mejora de su producción
agropecuaria para una inclusión eficiente en cadenas de valor agrícola a través del agro negocio
dificultando el pleno desarrollo de su autonomía económica”

Causa indirecta 1.1:

“Limitadas Capacidades técnicas en producción agropecuaria”

Causa indirecta 1.2:

“Limitadas habilidades en el desarrollo de habilidades de emprendimiento económico”

Causa indirecta 1.3:

“Abastecimiento irregular de insumos para la producción agropecuaria”

Causa 2:

“Deficiente capacidad de habilidades organizacionales para establecer y operar una organización


que permita contribuir en la visibilización de las brechas de inequidad de género del distrito y
reivindicando políticas públicas para la igualdad sustantiva de mujeres y varones.
Causa indirecta 2.1:

“Bajo nivel de adopción comunitaria en formas asociativa que prevenga las inequidades de
género”

Causa 3:

“Los actores públicos clave presentan una baja iniciativa en el planteamiento de políticas
específicas que promuevan en mejorar las condiciones de vida y posición social de las mujeres
reduciendo las brechas de género existente para generar un entorno más propicio para el
emprendimiento femenino”.

Causa indirecta 3.1:

“El distrito de Uripa y otras instituciones gubernamentales presenta limitada capacidad para la
implementación de políticas que aborden la problemática de la mujer y las desigualdades de
género”

También podría gustarte