Está en la página 1de 120
SOGOL Vad VOIMOVUd A TVM.LAFONOD CVCITIAVINOD SVUVA OLYAATV YOLOIA Snes ee ee ne Sec gr et tre ses 1. comi, 1Tae coer CContablidad conceptual y préctica para todos 2 adicion Victor A. Vara arand 725-017 Buenos hres = Repo Argentina +1017 Buenos fas =F al wevosote [Nos interegan sus comentarios sobre la presente obre: ‘editorial @orrepar.com (© 2006 ERREPAR S.A. ‘Quode hecho el depésito que marca la ley 11723 Ure de ediién argentina Prologo Debo confesar que, a pesar del especial aprecio que guar- do para con ol contador Victor Alberto Varas, cuanclo ‘concurti a fa presentacién de la primera edicion do este libro, Io hice con 1 eressistracién, apremiado pot Ia actual escasez do eros Sigo comin en todos nosotros. Concur més que Nace. & salu sera ex alumno empefioso y al actual excelente colega. Lo que vino después, la lectura de su libro con la tranquili- dad que uno organiza para los momentos de estudio y lectura, 1 caso para la ocasién. Me encontré frente a un te por SU contenido técnico, sino fun- (pmantalmente por la accesible redaccién quo utlizé y ja se arr de ta extension y profuncizacion que con mucho Cuda te tizé para cada tema. (Esto me trajo ol recuerdo 20 We fo oc un profesor de mi colegio secundario de Salta: No por trae oscurecer las aguas se vuelven més profundas”) Hoy estoy frente a esta nueva edicion, & la que encuentro ‘més actualizada técnicamente y con algunas depuraciones ¥ agregados que la jerarquizan. Esta nueva obra del contador Victor Alberto Varas resulta para mi un libro de texto ideal para. los primeros pasos del ‘aprendizaje universitario de la contabilidad. Felizmenta, para fos temas més complejos o avanzacos, & pesar de las crisis, cada dia es mayor Ja cantidad que Pesescriben y publican especificamente para 2 te uni- versitario, o que indirectamente son muy aptos la calidad de sus contenidos. Pero esto_no oct tensidad, a mi criterio, cuando se trata de textos para ingre~ santes o alumnos de las primeras materias de la carrera de ead K yqeiueg enb e1ed oTueeP Sony uso ou fro rl cloud wu e509 OC &U von ofeqen eueseid je en opeseype ward Anus Je[ep o12IND 198 anb o| woweroeyedJopuclue © ai red oyueyoduut 204 UT so puss @ epnke upstiowe Ueber sopeniide soonopid soseo uoseusseld eg “OOIWUePBOE O| i ce “unjoid spui uos en seuo) v JeBey eisey oluousined ns ep Sop “juetuoo 60| ep ofpnise je ue e1ueusensse,Bord opuE7LEN on o8 “euoreu ue eseidiwe eun eomuis enb o| ue opereueduio FO ‘pun ‘A eolpunt Bj uoo enBis 8s ‘eojs}} euosiad BI ep eed 9 ‘ol “tujs K on1seq eqouuqeyo1 se sopo4, Bied eonopsd yeridenue} epmiqewog ep czuatiuco je enib sejoeude UpIPOd SEPSIS -ueyseoeu ony anb soquatuele sose ‘ove { exduis ofeces un ep sonen & ‘sejepuug asndsyp ou A sojouenn see opuelosete fr -BepIEIUCD ese oUUoD enseuOIEEEE WE CSS UP SENSE tie sesewud sns opuatpey upise ojvero Jod ‘souBIX® eqVOUTE) “21 uos soje ered enb see Ue esresjauedico ap ‘eiueo0p A eyeno se| Ue seIeuleo se] ep oye JeUud ep souUunje $0) uEveR ‘nb pepiseoeu b| opuelpuerdusoo In} ‘ounby ep SPWIO, OWES @UON [ep PEPISHBAUN Bj ep UOIDEAS|ULPY ‘A eywioucsg ep peynoe &| ep SosTsNep so| US SESEIO eP OPEIOP J9 SILEIPOW “seoquiquoag se}0URID UP SeTEUO!s}OId S0!8SU9D OP eumus6sy uotoeroped 21 2p 61 Ke} ‘Lt ‘91 seouael Savon 044 5e] ep oluedu| 0¢-pepste|EIUEO w| 2p OPUNUL fo Ua Ls aie dnb soydeoue sonenu eleiodicout ‘oduwen oust [2 °K OUI “use ep Bep! ej gjoeu ‘eanovad A yemmdeou0d (nines) a en seuuid jw ep ‘0002 Oue je Us ‘upIoeaNGnd BI ep OBEN] 100 yeno oj ‘OpUBIPN Joyne jap O60|9ld {WLSNN) sese10U3 ep oyqet woo A BaeasiuIpY UploRZIUEBIO ep JEM 1058j014 ‘CoN ODED 018 WOW §1n7 WEN “Byeueo Ns ue eouRAe enb Bplpaw B seyNsuCO JezIjBe! Bed U9!qUIE) PuIAJAS | A ‘BIOIU| eS ‘enb ouwunje jap sepepisedau svj JeoBjsyes & BA UOIOIPe BAENU Bp -89 enb ue "ezusedsa Byonu Uod ‘oAn|oUGd ‘0388 OPO} JOc} -sauojaiesep ue LUefnjouoo s808A seyonu enb ‘seuioteensns} sepuei6 op CAROL 88 UpioRloosIp Bse ‘sBU Se ‘UETEN) 8S sojje Ue eNb SELIG} SCHED uewaseid enb sapepifejduico se| sene|jeiqos vied wide ojueIW! ~0u09 ep aseq Bun Besod ou A SesoUadns sosino soj B enBey ejuerpnise ja enb eyuenoeiy Antu s3 “sesouo}sod seyeyew Se Bl ~ed esq owi09 sen9l| Bgep ouuUNe j@ enb ule) UNBUIU pinosep ou send ‘sopesino soue soiswiud ens ue seiqeuoo seucjoou ep ubyse0aU enb SBIeLIE9 0 COI|GNd JOPEIUCD ep BIELIBO B| EP SIGRIUCO Oj010 jap SEUEJELU SE] EP O}SA! [OP SOPIUEIUOD Soj EP OS re olneud Bpezifees OpIs Jaquy ep bj Se BPN UIs ‘enb ouls ‘(pepisientun Bj A owepunses je enue upiotsuey e| ered ‘oxde 4 oypeuip ‘ejdusis) opiBaja fenGua} jo us wu ‘sounp Anu 198 tugjens jzieue6 0 1od enb ‘soueyisienun sosed soseullud sns op -uep upjse enb so} ap sepepiseoau spurs se} suqno Bred o1xe), onanu un seyode Ue BloBe os ou B1gO B3S9 Sp PNUIA Bj O!od “sopenpeiB eyueureyestp 0 Sop -PZUBAB SU! SOUULN}e S910}99} OULIOD UIDUE} anb seUI9} So] 4od Sopjonpes uen as uequose anb so) f ‘svaiseg A sojeiolut SszuLa} So] @p oyuerueyeN je Ov0d UN Opepinosep By as enb o!UeIS “sige ~U0d Sojus|UtoUDD ap uareinbas enb seNO A coljand JOPEIUCD ‘80001 VH¥a VOLLOVHd A WAIdaONOO GVGNIBVINOS: CONTABILIDAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS. . ——GONTABILIDAD CONCEPTUAL Y PRACTICAPARATODOS Todos se constituya en una herramienta imprescindible tanto ara los alumnos que recién comienzan sus carreras como pa- ra los que tienen la necesidad de contar con un texto que les permita refrescar los conocimientos bésicos aprendidos y que tal vez estan dormidos en un rincén de la mente, pero que a me- nudo es tan necesario traerlos a la practica. ‘También es mi intencién que este trabajo sea util para todo aquel profesional que tier inquietud de aprender conceptos diversos de la contabili que esta disciplina no es la de su especialidad. Quiero destacar la valiosa colaboracién del contador Juan Luis Montero, mi ex profesor de la facultad y colega en la do- cencia, quien dedicé su tiempo para leer esta obra antes de su ublicacién y me aconsejé sanamente sobre el desarrollo de al- gunos contenidos, Eternamente agradecido. A todos mis sinceros amigos de la UNSTA va dedicada con carifio esta publicacién. ¥, por titimo, dedico Contabilldad Conceptual y Prictica para Todos a Estela, Sebastién y Mariano, mi familia que tanto quiero. Victor Alberto Varas iNDICE GENERAL La estructura dela empresa ... Crigenes de ls recursos de la empresa ‘Apieacion de ls recursos y su adminis Finaliad dela informacién contablo Ipyoune 49en ep voReuueTeS ‘ugroeonde @p oparey ae Bjouenyut 0 ojunfucoja1iu0d "jo11ud0 je easele SSree eaer ccas tee “WUBNID SOIONT SVUVA OLUAETY HOLOIA “" BEIUBN 8p SOLE upeensa op eum [9 upiseoyueld © MOTNLav 6 2 99 99 rr 85 es monnyevo ‘SOGOL Wud VOILOVEid A "TWALLdSONOO OVGMIBVINOO CONTABILIDAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS roporcionel al tempo de perma oe patmonio dela @Mpra88... 12 VICTOR ALBERTO VARAS INDICE GENERAL Laaut ‘Gano practico de adquisicion de un Fondo Sterminacién del valor Liava de Negoci- S¥UVA OLUSETY YOLOIA " 2 eee uoKO® Sr Fe00g jeudeg ‘SOpeUBISY ON sope}sary | ‘S000 Vulva VOLLOVd A WWALGSONOD. ‘OVOrIBVINOS “WHSNSO SOION] | Patton Neto Resultados dieridos Accione preledas resealable Resolucién 240102 dela FACPCE (05/04/2002) wena y ssa oobi ‘VICTOR ALBERTO VARAS Capitulo I —_ INTRODUCCION La contabilidad es muy amplia como también compleja. Por allo y a los efectos de poder comprenderia, debemos avanz=r por etapas, comenzando por Io més basico de todos los con- Ceptos, lo que sin duda nos ayudard a cumplir con 1 objetivo propuesto. ENTE. CONCEPTO tomo personas, entes, capaces de adqulir derechos y conirset ‘bigaciones, en referencia tanto @ personas fisicas comma & juri- Sree siendo estas uitimas personas ideales, ereadas belo ol imperio de ia ley. La lengua espafola define a “ente” como “todo lo que exis- te o pueda existir”. ENTE ECONOMICO Debemos separar convenientemente los entes econémicos, ya que las personas fisicas son totalmente independientes eno patrimonial de las persones juridioas. Si bien 9stee ‘atimas perdn constiuidas por los aportes de las primeras, es necessle Seimitar ciaramente el patrimonio de cada una, puesto que os pesos invertides bajo la forma de Capital Social so administra- Eos por separado del dinero del aportante det capital. ‘Como toda persona, también la empresa debe organizarse alos fines de poder llevar adelante las metas u objetivos pro- puestos. ERREPAR 7 vasa a “pepetcos J@ UCD O1D0S jap OlUOWLed je JIpuNjUCO OU pace nd “too rapmise op bi 98 elveuepuny 8 ‘seve SO 2b -adeput 0 ugjoeiedes Galop enters eo ksnepose apa 9° ap ‘unt eupeied | 2p owvouruied je “eonuguoce eigamnb e| o4se6 P| Is eLepeons 9 n ‘apuen “esdWOo “BASIUWPE O| EISP Bieler jto0g fede fe efynsuoo "29h YOULL ne op ebixo ‘roup ave, eof Buostod en ePUENO “vtpyn euosid wos euosied enue wa ‘ 4 ua enjpeje soweqep ‘sejqeIuoo sous) “HOUR Woseseidue K eve "evosed enb OU! 86 UNG 1S Volgyunr VNOSH3d OWOD VS3HdWN3 V7 “jsouieo 2p coyand onsious je Us 0 seuosied Sb} 9p [AID auisiBe4y je UB ‘epuodsexi00 pio ‘eyoou aise o1diosu Jes eapp oop ep Une m9 tenoyuco joo of ‘euepiewon Jee o OUCAIIEUL sence od ouewe o| oyoeiep ep ZedeoU! 10U—UI Jep pee: eee ug paid uo}oediouewe Bj od 0 pepe onan ‘ids vj sod vas BA auainbpe es cae ae a ° Be] pEpiort Jeoi9[@ 0 seyequCD Jepod ered ye89) Pept as 2124 Ou109 sopeie|ep seuesne 50] A oi0se sod spas paiap veges oy orb soprisipios 20; eahaniap wo Sais pee apt he taba te Soucsied uos enb esas Into 06100 [ep €8 OIE (3 Townae S#LVA OLUBETY HOLDIA a seu @pand ou ‘euyuebiy voy 0wOd ‘l0~p se ‘oyoaiep 889 Pisey enb ojsend }01986}G0 JeBNUCD Iu soYoeJep suINbpe nde | 8 UNIO 061090 je wIsibey Zedeou) euosied Bun $9 ojewows “o1a8tu0D ep soive Jeoiele Jepod ered PE PEPE Sp BCKEW B| B BEAL said re 2PEU NS ep eiuewepeiedes eudses A zr B zon ck ~euuud Jod 80 enb ue ojvewiou ja ue eeu, 1.2018) BuOsied B SVOIS}4 SYNOSHSd S17 IN Jeno anbuus -981 Bun © Brouaro wun se pi J9 Jod teow 1U0D B| IS BInosip as ouonyy ide Uonse6 B| e1Ue}paw sopiu [8 Woo sopeuoisejey soyep SIP IS8 Se ‘pepIIqelUC IS Uo sjduino 48Pod wied equelUreLi@4y ouloo ou “et nb BI 88 ‘uonse6 ep jomuco jap e‘edeno eum vies 'upns86 8} 9p jonuog i upnse6 e) or Yorewiojuy ofeqen op soueid 0) ap upronseg t oleae op soueid 80} op uproesoqeis JSP SSIEZHALUIS BLIpod edeje wow Un "soueuodiedns ou ap soroaje enb soiuewieise sosianp so) ap PzlUe610 SB} emnb ‘oa Bieg cud 8389 9p ejduis ewenbse 80] 8 Bseidiue v| uafnyysuco ‘seuorouny se] 1eIOUe!eyp agep ‘SO0O1 Viva VOULOYia A WILaTONOD GVOTBVINGD [CONTABILIDAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS: NACIMIENTO DE LA EMPRESA, PASOS A SEGUIR PARA SU CONSTITUCION La Ley de Sociedades Comerciales 19.850 to. (sancionada el 3 de abril de 1972 y sus modificaciones), en su articulo pri- mero, expresa: “Habré, sociedad comercial cuando dos o més Personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos pre- vistos en esta Ley, se obligan a realizar aportes para aplicarios, a la produccién o intercambio de bienes y servicios participan- do en los beneficios y soportando las pérdidas”. Para que una persona juridica, sociedad, exista, deben ‘cumplimentarse una serie de requisitos, siendo estos formales, son: las sociedades de responsabilidad limitada (S.R.L), muy requeridas para conformar sociedades de familia o sociedades cerradas, 0 las sociedades andnimas (S-A.), en las cuales los, “integrantes pueden no ser familiares, denominadas también socie~ dades abiertas. Estos tipos societarios son los mas solicitados por los ‘empresarios; en ellas la responsabilidad queda limitada a los pesos invertidos en cuotas sociales o acciones, por lo que se desestiman como forma societaria las socledades de hech ‘en las que la responsabilidad de los socios es solidaria @ tada, lo que quiere significar que responden por los actos socie- tarios no solamente con el patrimonio del ente sino también con sus propios bienes. Estas sociedades asi se denominan por cuanto funcionan conforme a un contrato suscripto entre los socios pero no ins- cripto en el Registro Puiblico de Comercio, 0 s socieda- des de hecho y no de derecho, el instrumento tiene vigencia entre los socios y no ante los teraeros. _ Luego de haberse optado por un tipo de sociedad, el paso siguiente es la redaccién del Contrato Social o Acta Constitu- tiva y Estatuto, ya sea que se trate de una S.A.L.o una S.A. Fa VICTOR ALBERTO VARAS oF A eile Estos instrumentos que regiran la vida del ente deben con- tener, indefectiblemente, sin perjuicio de lo sea eer ciertes tipos de sociedades, los puntos enunciados en de la Ley 19.550: oo i lidad, profesin, domi- 4) Elnombre, edad, estado civil, nacional : ) Ele y numero de documento de identdad de los integrantes de la sociedad. fg : . eee 2) Larazén social o la denominacién, y el domicilio a ) Gad. (El nombre del ente no debe ser igual al de otra socie i ser tan parecido que pueda llevar @ con- fundirias; para ello es conveniente realizar, previo @ todo paso de constitucién, la reserva del nombre propuesto: io ual da la seguridad de que no existe otra con idéntica razén social.) “a f 5 ii: 3) La designacién de su objeto, que debe ser preciso ¥ ) a ado. (Se entiende por objeto social al tipo de actividad ‘econémica a que se dedicard la sociedad.) 4) El Capital Social, que deberd ser expresado en moneda argentina, y la mencién del aporte de cada socio. (E! Capital ‘Social se atomizard en Cuotas Sociales 0 Acciones, segun se trate de una S.R.L. 0 una S.A, y cada socio 0 accionista suscriiré e integrara la cantidad que le permita su inversion ‘en la nueva persona juridica. Este capital puede ser integra do en dinero o especies, lo cual debe constar en el “Inven- tario de Inicio” que, rubricado por los socios 0 accionistas y ‘certificado por contador publico, forma parte del instrumento constitutive. . la Pro- En lo que respecta al Capital actualmente en vincia de Tucumn, debe ser minimamente de $ 12.000 para ‘su aprobacién por el juez del Registro Piiblio de Comercio. 5) El plazo de duracién, que debe ser determinado, expresado en afios. v8. 6) La organizacién de la administracién, de su fiscalizacién y de las reuniones de socios. ERREPAR a dad ya inscript aves 2 -opouied jen6t }se Owod ‘sefeluou jenjene A s249PISUCO (oss'6+ se1e1o z ojno]Ue Je 40d OPeUUOU jolunel B83 “@1U8 ep PEP tafe un eyueunp eseidwe B| ep uonseb ‘ep opebieous owisiebio je ue eAnjnsuco os sseuseg sepepe}os oP fe" wl oP ¥6z jojooe op enue F ee BUBUIPI [esUeD BelquEsY B ‘EVES yoyne BUIXpU Sisue worera ‘eimonujse Byse Ue eAIeSqO Pipod eS OWLOD ‘nied ved ‘nnesede ewe ait suai ! peonh onary stmt mo orojoueuy v8! ‘owe soy ei 10 ‘oweyeg J01pny—m> eveUpio jeIBuED weIQUESY -yeroueB se] ep 5810} up eindno B| sod sepruedu seonsiod & Seuep!9 ears ao sown soisa OpUas ‘sonweiedo SOWWALEISS 50] Uso uoisigep ep Bw} eI ep SopeEieoue sel0}0es So] e]UEW! “eWIUW UB!UEIHP es ‘ooIseq BWONbse ejueiNGis |e US k ssoumjeidoid sns 10d seysendoud sejeul Se} $20 eto oo 12160] 8 opuelpust ‘oyaduiasep 01021100 UN @P $O198}9 $0] 8 epeuep10 upjoEZIUEEIO BUN UCD 1EIUCD.9gaP ‘SEIEO1ELU0D sepepeioos 9p 0386} Ke" v1 Ue opeisiBe) ousie!o0s Odi ONO N ‘pulluguy PEpeI00S "EPA Peplliqesuodsey OP PEPSI ep BUG} Bj ofeq eas BX ‘opezIuBBI0 equeUZEOIpIIN| e1ue OPOL vsauaiva V1 30 VUNLONLS3 V7 nb * aqse ap Jojesjuco ep oueb19 owsoo eNID® Ue! seo|punr seuosied ep uoiooelig ¥| ue upiedls ‘30 UB!QUI} “BWIUOUY PEPeIOS BUN ap asieleN @P OSEO UAL Tomujseo Svetvn CLK HOLOIA Be eroipn{ onsiBey 18 Ue Paquosur es onnyysuco o\uewingsu! je ‘eyUaWepinBog “Sejeto1ewog sapepaicog ep Ae) 8} 8 01 “Ue Jap sowUnd so} UequosueN, 9s [end je Ue o}DIpe UN “ep Un Jod ‘up}aejnoujo Jofew ep oueIp je ue 0 Biounaid B| Bp [210 “HO Uneiog je us enbjjgnd es enb e ezuoINE @yS0 ‘oWOII [eI90s ‘oy9fgo un 4 488 uspend anb ‘seuoise|qo uelins ou f ayuetpadxe je opez/eue BAey olosewl0g ep cojaNg OusIBay jep zen! ja anb zen eur, “BIOUIAGId B| ep SEIUEL ep feIeUED ‘ug}o08uIq Ue OpeUOge ope; »P %OP 1B eqUEfeAinbe |BIOIpNI jeo “ere UN 9p oysodep o1naid ‘o1oJ8U0D ep ooljang onsIBay jap SepeuUe ep BsOU! BILE OALNSUOS C]UOWNsSUI je OPEIUEseId 495 Biegep ofe63| un opuBUNIo}UoD { ‘sEIS|UOIGNE 0 S0I908 $0} 8p SPU} Se) UBsEOYILa0 @s COI]GNd OUBquOse ep OIPeLL 1O0¢ “POUMONd B| ep SqIUEY ep [e18UeD uproOeNIG | Ue JejUELUCUND '@ ewe ‘OAMASUCD CUeWINNSU! je Ue E}SUCD end [eID0g |e) “Idk 1@P (RIO) Jo % 1 |e WUBEAINbS. OPBIQUIN UN aIUBIPAW ‘so}jag ®P [eOUKOId osendui} Je esreuoge eqep ‘opInBas o1y, “pepelo0s Bj ep upioep “nb { up!onjosip ‘ojuerweuo.oUny je seueUNe seINsNE}O se (6 “so1e0i8} ® uplaBIe: UCD A 18 eqUE Solos so} ep seuOIDEBIIGo A soYDeLep s0] uoisioad oo esieneiqeise uepand enb e1ed seueseceu seinsnep se] (8 2 esiensoin f ‘sepipied sp} 1eyodos wied ej6ojopojeui wonuepi puBaiide os ‘S@PEPIIAN 9p Uoionquysip ep euLio} B] 19s enaid as oo upjoiodoud ua pies * 1 4euodos A sepepiinn sey 4 ‘SO0OL Viva VOUOYld A WTLESONOO GVOTIEVINGD (CONTABILIDAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS Adems de esta funcién, entre otras, la Asamblea General Ordinaria tiene como misién considerar el Proyecto de Distribu- cién de Utlidades que el Directorio somete a su votacion. EI Directorio: Este organismo esta int que gozan de la calidad de accionistas 0 n¢ Ley de Sociedades Comerciales 19.550). Sus integrantes deben manifestar capacidad e idoneidad para’el cargo, duran en é1 no mas de tres ejercicios econdmicos y pueden ser reele- gidos en sus funciones si el Estatuto lo prevé. Este cargo es remunerado, pero sin llegar a constituir una relacién de depen- dencia con la sociedad. La funcién del Directorio es la de llevar adelante los comett- dos de la empresa, ya sea conforme a decisiones tomadas por la Asamblea General Ordinaria 0 encarando proyectos de su propia autoria. Para ello, debe contar con la debida y oportuna informacién que suministrardn las gerencias de la empresa, la cual se denomina informe gerencial Las gerer \demas de informar periédicamente sobre las gestiones realizadas, deben instrumentar los medios y pla- nes de accién pertinentes para el correcto logro de sus tareas. Los gerentes son los responsables directos ante el Directorio de las anomalias 0 fallas que se produzcan en sus areas. Para una mejor sencilla interpretacién en este esquema basi- 0, las dreas operativas se dividieron en: administracion (encar- \gada de todo lo concemniente a la cuestién administrativa y de per- sonal), comercial (encargada de la gestion de compra y venta de ines de cambio y su posterior cobro) y, por tiltimo, el érea era (encargada de la recepcién y custodia de los bienes Libro Diario ———> Libro Mayor Balance de Sumas y Saldos ——> Libro Inventario y Balances Como se podra apreciar, en este sistema de registracién intervienen los libros obligatorios y un solo libro indispensable. Se trata de un sistema que, si bien funciona a i las empresas con poco movimiento, no brinda la suficiente infor- macién; es un sistema en el cual las operaciones van a reflejar- se directamente en el Libro Di @ VICTOR ALBERTO VARAS caPiruto it también sistema descer las empresas con numerosas operaciones diarias como por ejemplo, los grandes supermercados. En ellos, si se tuviera que contabilizar cada ‘operacion de venta en una sola jomada de movimientos comerciales, seguramente estariamos hablando de 2. ‘a 2.500 asientos, Unicamente por este hecho; implicaria que el Libro Diario se complete en muy poco tiempo, y se deba comenzar con la tediosa tarea de hacer rubri- car un nuevo registro, lo que insume tiempo y dinero. sma indirecto hace necesaria la intervencién de los Subdiarios, como ser:los més comunes de Compras y Ventas, los cuales condensan las operaciones més repetitivas del ente y luego las contabilizan en ei Libro Diario mediante asientos restimenes, que pueden efectuarse cada fin de sema- na, de quincena o mes. mismo, si seguimos con el ejemplo del supermercado, Sons pectin la confeccién de una planilla de caja resumen para condensar al los movimientos de los dife- fentes puntos de ventas 0 cajas; de esa forma, la informacién ‘que se trasiada al Subdiario respectivo, Ventas, es totalmente simple, un solo asiento por cada tipo de modalidad de venta, de ‘contado, con tarjeta, con tickets canastas, etc. ‘Seguidamente, a través de una minuta contable, la informa- cién se refleja en el Libro Diario General y prosigue un curso idén- tico al del sistema centtalizado, es decir, al Libro Mayor; luego det fin del petiodo econémico, al papel de trabajo titulado Balance de ‘Sumas y Saldos; y, después de depuradas y ajustadas las cuen- tas, se trasiada esta informacién a los Estados Contables. Es conveniente hacer notar que es muy usual la utilizacion: de los Libros Mayores At ys, como los de Clientes o Pro- veedores; estos libros sirven para conciliar las cuentas cuyo saldo se obtiene dé los Mayores. ‘Supongamos que, en un momento determinado de la vida del ente o a su cierre del ejer- Scio econémico, el Mayor de clientes arroje un saldo de cierta cantidad de pesos; este saldo no permite obtener la informa- _ ERREPAR f a f ——_ wae -o1d as jeno jo ue osde] 2189 ep jeuy [2 ‘SaseW B00 ep SOUBL! 0] 40d 488 egap ‘osed ep ees oYoIp ‘anb ‘co1ouode o1nisiele URWOUEP es Opoued a63 ‘SeIqeIUOD sopeISy SO] eIUEIPEU! JepuLG eqap pepiiigailic % enb uoeuO}U! e| EP UO!OBIOg ~B}9 B] BuBsE0aU BoEY 8s oduseN oYA!9 UN ap oBan} { “jp Ue SOP -Injout soiqy So} ue sepeziiqeIuCO Uos Seuo|DeIedo sei "eseudWie | Bie\dope enb uoipensibe ep ewaisis |e opeuUUaIEG ODINQNODA OIDIDUArA 3G O1d3ONOD “equeieduy esuuaid e} se eleo ep ‘oydeouos je Jeno B| ue UPIOBUUOJU! BUN BAISENUL ‘Bed 0 01400 Is ep oJUAUWOW |e Ue S90U099) So} UgIDe/ anb oIsand ‘ojo!o10/0 'BpeD Ue scaILIQUODe SYDeY SO} BP EIUAPIOU! [Bes BI JBIOeIe Ot ued ou ‘ugisensibe: ep upiquiey ‘ewoIsis 8183 ‘opla}oied “azuBiqoo 8] ep o|AUOW jap UABrEU! fe o1o!oNe/8 ep osino je ue sepezifee: sEUAA SB} Eleljo1 ‘CORUOUCDS O} UZ “oiqoo sojieysod ns & Bajquresy | ep eyed 10d uptoisodsip & BR -send B} ep ojuewow jap e1uewetue!puedepu! ‘uBIejDep es enb ue opouied je ue Biosiwie esaidwe Bun ep sepEpIIIN ep oIUe!W ~eBuanep Je owo9 soyoay co!WuOLODS oIDINJe!e UN Ue s800U098! ‘iqequoo ossooid je ‘ojdwele 40d ‘eyuued 9] opoew 21s3, “(o1e;oueuy ojuswous opewuey)) onjoadses oBed 0 01909 [9p o} -uewou! jep equewe|vaIpusdepul ‘udIebygo Bo OYDeIOp |e B0BU enb ue ouewou je Ue soyDeY So} ueleyes es ciNeLIeBUBAEP te equeipeus ‘soojuiouoss soysey so} ep prujoexe BuEDIE SPU ‘Bun eysenu enb uo}sensi6e: ep ewesis [9 $3 :opeBuenog OdIsIOUSd A OAVONSASG 3G OLd39NOO *eseiduie b| 9p SooIi9UCD® SojLeNWINOW So] US SelUeIUIeIU! ‘se1oqes So} ep oun epeo ep pepiiqesuodse: B| seuLUNJep epod fe loujuoo Joke un senyoeje SpWEpE ByIIqISOd BUlEIsIS 21S -o19 ‘opotied je Ue sopeBuensp soinqu A sor -senduu $0] ep ug!oejeoueo K uoigeululielep “seuo‘onq.uCD ‘sey ~10de ‘sopjans ep oBed {9 uefejje/ anb se} owoo sejjenbe ejueu ~Bjoaulp Jensi6ei @ seuoroeiedo ouico uepenb of ~sadns) ojdwiele jap je1ai8tu09 UploRIo|dxe B| UE Se/ sb] ‘sejuen 0 seiduios ep seuloiozedo se] Jod‘owIXpLY OUWJOO S¥vh OLE HOLOIA i jensu ‘ oe our LuOUeIgISod ‘otoeup Busts 6 UoO UoHoBEdCO 50) on soe ee CHIC 0197 [8 UB sopenisej@ sotuerLunoUl PRIEAUSDSEP UOMENSIOD: ep EWEISIS |g ane ae MenCRIes 18UlUd Je Yoo SpIBUOO SeqUayD oj ap 180100100 fe 60 (ee EW £01 2P Soptes 80] 9p BuorBuIns 2p eze09 9) a ck! 404) Se1usID Ueno B ap opfes fend Us soqure ence cat BSeucuu® BI sIq:S0d soBy “eooidioas PUL} ofeyy 80] op soon onb Se4Dey Se!G0p BB} UEDIpU! 0} 0D ‘se! “sauegono ees 12 22t0UCO etuau0NaIsod equLied e1 jeno oy eaten sieutoe IP euewnoid B89 ‘ergetU00 eure, ~dooo1 end uneewuoyy o| moeide oppod paaeart ee eourreg £ : o ouewenuy cuan, Sarmipny se1oKoyy ‘selqeIuoD ‘Soppeg £ | es8U0E ‘20mg <— emus "29 <—sohey car Ese On soe petuend op eid UN stunes eqep an seuotaIpucd S20 “ejqequoo wuleisis [9 10d osn ue ek SEIUENO ep usd je seiuena senenu'seAnvedse: se] 12100%09u! 0801 om SYLVA OLNSETYHOLOIA 6 -edwi| ueoey enb sojse sousey ‘oingus onenu uN uptonoe[a UB euod eslueo seo ns edsuaried jeno [2 o}diolUNW\ je © oxsendus} ‘9p od onenu un Baso opeisg |e f “eseudwe bj ejusureo!wuoUce ‘aajenauesep 88 feno B| US BjoUInoud BUN ep OSE |e S2 [BL upioez IN ng wuesedeu BoBY es esaiduso B| B sBUele A sajesnuNKoo sauozel Jod 0 ‘osn ns oysinaid By as OU UDjoBIOGEIO NS EP OF -vawou! je ue opuena soignu So] us SejuANd JBUOION lueqweuapio ays@ B eysed 2] 01Se ‘SeIUAND OP UBId UN Ue e “uasne se\S@ epend ou enb uploIpuco Bun se PePI “sooIuse f sooysue!9 soipnis3 ep en 8 'SeOLLIQUOOZ SB!OUE!D UB SeIeUCISE}0Iq SolesuCD ep EU -fueBly uoioesepe.y B| 10d SepeyoIp seo|UDg) SEUIOU eP UOIED ide Bj ep uauetnoid anb seuoiodeoy ‘ooluoe onrenety A e142) -Uog onjereyy ep sopies soj BunniBe enb ‘,soplueyic SOPEINSeH,, ueno 8} B ojduiele owoo ezeyO ‘eqUe [ap jB}90s oedwesep ye seuafe souojpisoduit ep usuaincid enb spjueno snsixe ep ugzes ue ‘seuAnd ep UPd [9p OUeSIp o;eyied UN Ue SepE|dUEY -Uoo 1e\se uegep eJQUEBIA Ue SeOIUD9} SBANULOU Seq ope] ep asiefep aqap ou enb ugnseno eun so usiquies esesduze 2] ap OUBUIE} Jo “eIUEND OP UPd [SP OUesIP J9P OJUAWOU Je Ue UDIDBJEPISUCD UB OL!8UE} B]UEIU@AUOD Se ‘S| -esinons puge enb eseiduie wun ep esieyen ep Ose J9 UZ “epenoepe P| 128 eqep B/Gojouluuie) B ‘eINOMEY BUN wisjuoiooy enb seine ejueNd of90g Uo}deDe BUISIW B| ‘eusi OU ‘sefeIo0g sBjon9 0 SeUO!Goy Ue epinp es BUN EPEO ep reudeo [e ‘een pepiiqesuodsey ap peporoog Bun wed enb uOUy pepetoog BUN Bid seulse(d B SeIUENO SeUISIW Se] LOS ON “eseidwio Bj ep soo|pyn{ soyedse soj ‘seIUEND Op UBiq Un se1ogeje ep. seque ‘Telep|suoo eyueHodw se usiquEL “Teqoj6 0 eplsuco ue Jaue} v opedst 81S9 Yy ‘uolomasuco ep sojueuinsjsu! so| ue opejdusejuco Jejse }se Jod ested Bjse seueA esuaid es OU A OpEtuoD ep eueUIe|Os JEPUEA S@ BUA jap UOIOUTU! B} |S ‘SaIUAIID 498 OWOD -4ginbas eulwouep o} 8s: OGD Vea VOILDVi hWHLdBONOD GVOIGHINGO LCONTABILIOAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS 8) Lo que concieme al Patrimonio Neto. 4) Para las cuentas de Egresos. 5) Destinado a las partidas de Ingresos. Considero conveniente acotar:que, a mi criterio, el: Plan de Cuentas no necesariamente debe confeccionarse contem- plando la clasificacién en Corriente y No corriente; esto es un problema de exposicién contable y no del detalle de las ‘cuentas a usar en el proceso de registracién de las operaciones. En cuanto a la denominacién de los rubros, se los debe titu- lary conforme a las normas de exposicién contable en vigencia, fen este caso, la Resolucién Técnicas 8 (Normas generales de exposicién contable) y la Resolucién Técnica 9 (Normas parti- culares de exposicién contable para entes comerciales, indus- un ente sin fin de lucro, caso de las asociaciones civiles, mutua- les, etc. ‘Seguidamente, se expone un Plan de Cuentt modelo que Puede servir como base en la confeccién de otros planes para actividades econémicas especificas, modificando 0 incorporan- do cuentas en los casos particulares. & VICTOR ALBERTO VARAS CAPITULO. PLAN DE CUENTA BASE PARA UNA EXPLOTACION COMERCIAL 7 ‘ACTIVO Caja y Bancos Caja Fondo Fijo Fondo Fijo de Administracion Fondo Fijo de compras Banco Cuenta Corriente Banco Nacién Cuenta Corriente Banco Francés Cuenta Corriente Banco Caja de Ahorros Banco Nacién Caja de Ahorros en pesos Banco Nacién Caja de Ahorros en délares Valores a Depositar Moneda extranjera Inversiones Plazo Fijo en pesos Moneda Extranjera Fondo Comiin de Inversién Bonos y Titulos del Estado (Bonex) Plan de Ahorros Previo (al adjudicarse, se destina a la venta) Acciones Cliente documentado José Gémez Clientes con garantia prendaria ERREPAR sepinbued ‘se{0U80"1 seoreW soared yenyoejeiui pepeidoud | aP ouDe60 ‘sojqiueyul SOAROY pepioyand ep soqweuser3 sseidwoo 101988 8p SOPEPOH ‘seuen soj09s @P SOPEPOH SOpEPOU ugjoeindwioo ep sodinb3, oxeue ep sein A seigeniN jenueo esvo ap soln A selden inn A se1genn oxeur ep ousHiel, jequeo eseo ep oUeHIEL, usual osf ep seusia soropeonoid # odionuy souosecce f sorsendee, renueo ‘ese0 uo Euan v| Bred souosense / soisendeL, ‘Byuen B| Eyed SOUOSeOIe Asojsendey oxaue ue vjuen vj Bred Sepesn SeHEPECION oxeue ue BUeA Bj wed renuso seo uo wen v| Bibd sepesn seHePEOION pelo ‘ques e| Bsed sepesn oxoue Ue Buen Bj Bed SELZOPEO!ON fenueo eseo ue BIUeA bj E1Ed SELOPEOION ‘equa B| ered seHOpeoION, ojquieg ep seuels aoavS symoseviogn 7Biqoo ® SeuoIsieAul Jod seses0%u} sopejuewinoop souen saiopneg ‘BnUBIe6 UIs sOUeA seipneg souea seiopneq eyoadse ue 181909 SopUEPINIG onyooje ue 11909 ® SopUEPINIG seigoo ® SopuapING ‘opeiuejepe 10d sopeBed soinBeg ‘opejuejepe 1od sope6ed saiajnbly opejupjepe sod sopeuoge soise soonpin vied jeuosied je odionuy SeIoUBUBD SB] B O}SeNdUU} Ep JOAB B OPIES soynug Sose,6ul op ONE} & OP/eS sojsendu 9p 10ney & Opies sejoupuen s2| & o}sendw| 9p uoIoUEIEL soynug sose.Bu} ap uoroueiey, soysenduut ep seuoioue}ey ‘euode ejueno eisiuojooe / 0100S seInoqsed Bueno eISIUOIDOR / 01905 opeBaiBy J0j@/ [@ Sisendiu) ep Jone} e OpIES ‘spioupueD sj B oysenduy} ep odjonUy opiens ep odionuy SOUP9ID SOND epoIpn| uoseB us zeuI9D gsor aIUelt yseB ue Zelgq UENP SIUElID yetorpni ugnsa6 ue sequen \ueIe6 Uod 0184 LEN eIUEIID ‘BuBo}odiy ENUUBIEG oD SeIUelIO ‘uepuaid enueie6 Uoo ZewON esor eIUE!ID ‘uepuaid eyueseS uoo Zeleq Len eqUElID ‘SOGOL Vive VOLS A WLASONOO OVGTIIBVINOS ‘CONTABILIDAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS. ‘capirwo Ww, Concesiones Gastos de organizacién Gastos de investigacién y desarrollo Otros Activos : Bienes de Uso désafectados destinados a la venta Liave de Negocio Lave de negocio PASIVO Deudas Comerciales Proveedores Provaedor La Amistad S.A. Proveedor El Sol S.A.L. Proveedores con garantia documentada Proveedor La Amistad S.A. con garantia documentada Proveedor El Sol S.A.L. con garantia documentada Proveedores con garantia prendaria Proveedor La Amistad S.A. con garantia prendaria Proveedor El Sol S.R.L. con garantia prendaria Proveedores con garantia hipotecaria Proveedor La Amistad S.A. con garantia hipotecaria Proveedor El Sol S.A.L. con garantia hipotecaria Préstamos Préstamos bancarios a sola firma Préstamo a sola firma Banco Nacién Préstamos bancarios con Préstamo con garantia Nacién Préstamo con garantfa documentada Banco Francés Préstamos bancarios con garantia prendaria Préstamo con garantia prendaria Banco Nacién Préstamo con garantia prendaria Banco.” Francés Préstamos bancarios con garantia hipotecaria Préstamo con garantia hipotecaria Banco Nacién Préstamo con garantia. hipotecaria Banco Francés Remuneraciones y Cargas Sociales ‘Sueldos a pagar ‘Sueldos a pagar de casa central ‘Sueldos a pagar de anexo Vidticos a pagar Horas extras a pagar Horas extras a pagar de casa central Horas extras a pagar de anexo ‘Sueldo anual complementario a pagar ‘Sueldo anual complementario a pagar de casa central ‘Sueldo anual complementario a pagar de anexo ‘Comisiones a pagar ‘Comisiones a pagar de casa central ‘Comisiones a pagar de anexo ‘Aportes y contribuciones a depositar Retenciones de sindicato a depositar ‘Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) @ depositar impuesto a la Salud Publica a depositar Cargas Fiscales Impuesto a las Ganancias a pagar Impuesto al Valor Agregado a pagar Impuesto a los Ingresos Brutos a pagar Impuesto Inmobiliario a pagar VICTOR ALBERTO VARAS SSMLVN OLUZE HOLOIA a a. SOP 9 Shutan ge ese Ca ‘equa ‘CoIUOg] ONIeAS! @P SOP|ES 4o~eS ep OPepo! BpR|NWNOR UOIEZINOWY “VECLE ‘ajqequoo onrenss ap SoPIeS ‘sopepoi sepenunoe souoinezmowy = ETL ‘Soppeyig SOpeyNsey sesadwe ‘se}0 Ue SeUO|sienu! BIed BAHEYNO’| PESOY souoiooe ep ejense: Bred eayeynoes PNSSSH ‘Bageynoes BAOSOL ConpUOJUL ‘ewaisis ep ojquieo wied euBIeIss BOSSY ugjoezijeioiouioo ep seo0g upoaydure eed eueInieIsa eRVese ‘pueinyeyss eAIeSOL, e807 enesey sepeniosoy SeOUEUED ‘ugystw3 ep Bui (sopezirendes ou sauody) sejqeoonsus| seuody reudeo je aisniy yeroog reydeg soppjaidoid $0] 9p suody O13N OINOWIELYd ‘opidsep 10d upjoezjuwepu! oBed eyed SeUOISIAed, oxeue sequese6 ep ojue|uiioouose) esed SOUOISIASId enue eseo senuere6 ep ojus|wiiooucoai ezed Seu! sejuese6 ep ojua|usjoouocas eied sel sojqeiqooul seiopnep eed SeuOIsinedd wee ‘veze, ‘zee! souojs}naid B'S ee pepioiqnd Mt ads oxeue op seBed & rediolunwy ond joezOUN SELt Ee speendce jenueo ese ep reed 8 edoUNA cinaa 9p sodinbe epeinuinoe ugjoezmowy vELe seBed @ edioluny omnquy, sesduioo oxeue ep seBed & opeiiqowu osendu} 4s0}988 ep opepoi EpEINWNOR UOIOEZMOWY ‘zee fenueo eseo ep se6ed ouetiiqoulu orsenduy) oxoue ep sayin A sejqenw sepeinuinoe seuoiezuowy Jeaqueo BSED Op selnN A se\qenw sepejnunoe seuoioeziuowly ‘sein A sejgenw sepejnwinoe seuojezowY oxoue ‘9p oloyipe sepejnunoe ssuoIneZuOWY yeaueo ese ‘9p ojoyipe sepelnunoe seuopeZTOWY o}ylpe sepe|nunoe ssUo!eZIOWIY sepejnunoe seuo‘ezmoury spjnoqed guano wysiuoIDg® / 100g ‘SOAISEd SOO seysiuoivoe & e1pedse ue JeBeg © SOpUAPIAIG sejslUOIDOB B OANOE|e US JeBEg B SOPUEPIAIG ‘seysiuoioe & see B SOpUEPINIG 4eBeg & SOPUSPIAIG oxeue ep 2ez\]e91 Buen Jod ZeLu9N esor ep odionuy etree Texuso ese ep sez\fe1 B eyuen 10d Z81¢¢ UeN ep odionuy Verse oxeue 9p sez1[201 @ sBUEA 10d saUaliO ep odionuy erse euueo ese0 ap Jez1jea1 e seUEA 10d saat ep odionuy “bese sezifeeu B SeUeA Jod sewUe| ep odjonuy V9) AOWUENO ‘SOGOL vilva VOLLOYsd A WMLaONOO GYOIENINGD [GONTABILIDAD CONCEPTUAL ¥ PRACTICA PARA TODOS. CAPITULO WV (3.4, Resultados No Asignados 418. Robo o pérdida de mercaderfa para la venta en 3.4.1. Resultados acumulados no asignados por casa central 4.182. Robo o pérdida de mercaderia para la venta en asamblea CUENTAS DE RESULTADOS NEGATIVOS (pérdida) Costo de mercaderias vendidas Alquileres Sueldos Sueldos de casa central ‘Sueldos de anexo Aportes patronales Luz Luz de casa central Luz de anexo Teléfono Teléfono de casa central Teléfono de anexo Gas Gas de casa central Gas de anexo Impuesto a los ingresos Brutos Impuesto a la Salud Publica Impuesto de Sellos Tributos Municipales Tributos Municipales de casa central Tributos Municipales de anexo Resultado negativo por venta de Bien de Uso desafectado anexo Intereses pagados Descuentos concedidos Bonificaciones concedidas Comisiones pagadas ‘Amortzacién edificio de anexo ‘Amortizaciones muebles y utiles ‘Amortizacién muebles y titles de casa central Amortizacién muebles y utiles de anexo ‘Amortizacién equipo de computacién ‘Amortizaciones rodados ‘Amortizacién rodados de sector ventas Amortizacién rodados de sector compras Amortizaciones elementos de publicidad Amortizaciones Activos intangi Amortizaciones Llave de Negoci CUENTAS DE RESULTADO POSITIVO (ganancias) Ventas Ventas de casa central Ventas de anexo Intereses cobrados a clientes Intereses cobrados por inversiones Alquileres cobrados Descuentos obtenidos Bonificaciones obtenidas Resultado positivo por venta de Bien de Uso desatectado } Pérdida por destruccién de Bien de Uso 5.8. Comisiones cobradas Robo o pérdida de mercaderia para la venta 5.9, Resultado inversiones en otras empresas VICTOR ALBERTO VARAS ERREPAR 6 ves “ugssuaidwoo Jofew Bun ep seul so| 2 ejueusejos sisyPue ns B Plepeooid es ‘sequeno seunsje us ‘01 sjuaseid [ep ojjoxzesep je equeIng upioejeoues née epeooid yeequoo un eryoaje 8s Opueno aqaq [9 US So|UEIWINOU! -ueues ep) onnisod opeyinse ep sejueno sey ‘ONIN J yeqeH faite ped Bun senjoaje © epecoid es ojueWoW ofno Ue jepipied ep) onjeBeu opeyinseu op smueno se “opjuipuose o1pisialé jap is) usuen ‘sepipied 82} woo seoueues se} o1ue} efoyjes enb ‘sop Bueno | © ‘(9 wolUDe| UO!ONIOSeL)) Jopeelce CWO Jopnep ‘opfes ojue} sefoxre uapend enb ‘yeyde9 je soisnfy sejuend | uguaseid anb seuoIodeoxe se] Ones ‘onIsed [ep sel enb sis\[PUP OuISIU! [2 UoueN :010N OJUOWTEd Jep SEIUEND SET -soypiored soBed Jod opjes ns eAnuiw -Sip 86 0 Bjeoued Se} 8S OpUEND UBLIGEP eS f ‘opfes ns BIUeLINE ‘28 0 uo}oeBlIgo | edeU OpueND UBIpe!e eS ‘sel0peelTe ‘sopjes uBnsi6a: :onjsed [ep sefejuowLyed sun Seq “opjes ns ueAnunusip enb souerunow uesisiBe: es 0 feq ep ep $0] 88 opueno ueypeioe es { ‘opjes fe URIUEWINE SoJUSIL “ROU! sn BOUEISKe UE ESOPUBIIUODUE BA opuENO o eIqEIuCD ‘BweIsis ye uBIOd/oU! es OPUENS UEIGaP 86 “JOpnep OpIES eUELL “BUBSEDeU UeUEN :OANOY [ep sefe|uouILFEd seUOND Se] ‘equourewixoud se1e B SBLIE} $0] EP UoIsue:d -woo | 8 uprepnie onb sojdeoucd sounGje uplep es e1UALEIOs ‘seueng 9p Ueig opeunjonuise Bf je usuodtuco enb seiueno 82) ‘9p sisifeue |e 2190s ‘ugzes ese 40d ‘pepliqeiuoo | ep se|duis so}deou0o s0| se\jo1"esep ofeqes) 2152 ep PEpIIEUY B] Se ON SVIN3NO SV7 3d SISMYNV 73 “sopuo} ep se]UB}|e} 0 sejjewoue eqUe sept -uodse1 sepuyjsep ejqisod euaweyoeyied se ‘ewi0) BIS9 2g MOWED S¥EVA ONSET HOLOIA a “oleqen ep epeuiol epeo ep ogeo je ugtoipue! ns 9p sepepyepow sei f eseidu B| ap o1eulp je JefeueU upupod seuginb equewelejo seuIMelep A ‘eual0se, ep sezeyxne A ‘Soiefe0 so} ow0o “eJ8i0se1. ap seiueiBeyU) SpLUEP So} ep S@UOID ~BB11G0 A soypeiep so] 1209 /qeISe eqUewe|qnoejepul F1EGeC, “Bppoysno ns wed epebesiUe uoIoeewUNDOp B| ep o a18UIp ep ‘81UBy [9 @1Gos "sOUJE}xe O SOWNAIU! UBES BA ‘SeIOIIpNY So] 0 OU 0192110 |e eqUe Jepuodse: eqep usin sa ‘ojueureyEdep e1se ep eiqesuodse: jediouud je se ciei0sey, je enb preorpul ‘spLIepY "918 ‘soueuie} ‘Sopepos ap pepaidoid ep soinyy S01 ep { "esexdue &} ap Jone} & s808)0dky © SepUE.d ‘seIUEIO S| 40d sopeiqil sojuewnoop so} ep oseo [2 se [e) ‘seuc}oBIeNDe © sepipied 9p opienBse:- e189 eqep eioueodwi| ns Jod enb Up@eeWInoEP Epot ep oUIsIL ISB OWOD ‘orDefOId Jep soyeL 32919 SO} ap BIpo}sno B| e 'soBed so| A BZUEIGCO BB OpeO ojueweyedep ja se anb pieoipu! sou seuoroun, ep jenuew le "eueiose1 ‘opeumuierep oyeweyedap un soWeWO} IS “BZUeNSOeUI Ep [eUOSiad 0 saxEIIANe ‘se]UB06 UBES ef ‘sejuesBeqU! sns 9p oun eped Jod s}dwno e jaded je ‘soe Bp on, -uep ‘K ueuodusoo 0} enb soyuaweytedep so] ep oun epee ep seu -ofoUnj sei uos Sajeno @190s oveAoud jp scIUeUEISE SOsiENP 80} 8 upjpeUOIUI P| BASIULUNS enb [@ Se ‘eseidwe BI Bp UPIORZ -tue61o P| ue eiqesuedsipul ojewe|duioo ‘oueWNASU! 0153 ‘S3NOIONN 30 S3TVNNVW “opjes ns ep opeoylubis Ip 21gos euuojU! 6} A ‘seypaioe 0 se1Igep eqep | opuBNo “e]UANO BpeULUEIep Jesn agen SEIOUEISUNOLIO ‘'seoIUOUODS SeIO “Ueto ue jeuoIsay jeWEUESe99U OU ‘8|qBIUCO Jopeiedo |e 4800U00 eyed 9 ‘sejUAND EP UPd [@ le UOIeAnjou! es enb se -uono 8B} 8p BUN ped ap jews un esjoaid ¢ wiejo Bu we olUeWE}e e1S3 “seIAND | elueiepuodaid s8 ‘uo!a re61081 B| OP OJUAWOU ja UB OUICD BUBIE!D0S EPIA Bj ap O1 je Ue Bes BA ‘e]U9 Jep UO!ZeZIUIeBIO ep ose001d OPO} UZ SVLNANO 30 S3TVANVIN ‘3000 Wve VOLLOVEd # TWRLdSONOD GYOTBVINGD Capitulo V. ___——— ELACTIVO En este bloque patrimonial se incluyen los rubros y Sus cuentas, los cuales representan todo fo que la empresa poses csonte que le deben, caso créditos por ventas, que generarén ingresos futuros. Siguiendo los lineamientos de la Resolucion Teeniea 16, se reconoce que un proyecto, referido al ent, posee un active cuando, debido a un hecho ya ocurido, cof Pole los beneficios econémicos que produce un bien, sea este material o inmaterial con valor de cambio 0 de uso. En esta parte del patrimonio aparece el concepto “valor de cambio". Esto significa que este bien puede ser canjeado por Ginero u otro activo, utiizarse para cancelar una obligacion © Ser distribuido entre los propietarios del ente. "ademds se acepta que este bien posee un “valor de uso” ‘cuando el proyecto puede empleario en alguna actividad pro- ductora de ingresos. Es menester, a los fines de exposicion de los estados con tables, clasificar al Activo en Activo Corriente y Activo no Corriente. ‘Aetivo Corriente: Es todo aquello que se espera convertir ten dinero o su equivalente en el plazo de un ao, contandose 3 partir de la fecha de cierre del ejercicio econémico al que $2 Tefioren los estados contables. “Tanto es asi que se acepta como parte del Activo Corriente no solamente a lo disponible en Caja 0 Bancos, sino también & {edos aquellos bienes que poseen la probabilidad estimada de eervertine en dinero dentro de los doce meses posteriores a la fecha de la informacion contable. C1 shew ee ee ERREPAR @ eves uw a ‘euetuenuoo se jeeuab euUoU Jod ‘u@UEHUCO P| eb SopUO} 1uoo uN JenjoBje agap eS “eIUSUIEOIPOVEG ~epijes ns sod eyjpesoe os A aque jep osomuel 5 “eseidwe e| ep J9pod ua oseulp ep pephuL rns :sooueg A Bfep o1gru jap ‘onnoy Jap jeIuowUTeD BIUEND vwrvo ~praluenxg epeuOW — sreysodeg & S20]¢\ — ‘sououy ep Bled uoIoeN courg — “eyueuiog Blueng UoPeN couRG — “olig opuod — eleg — :seluein6is sBj uos sooueg A eed ‘opeummouep ‘ougn) ese sauoduoo uepend enb seuend “oyu [ap 0 sy0d jp sooueg & eleO ve omeoie 4 “zepint tue o19uip |e opuafnjout ‘pepianoeje A Bzeus0 ‘Z9p! jusis Seonsteioe7e0 ees0d enb ojjenbe poy A opeytul fe6e] Ou -oypjeoueo Jepod usualy enb seuelq So] UeIueselde/ @S POY SOONVE A WeVo - VSaHaWa V1 3d S3vaMieINodsia SV7 “ele ue esieuo} is ae spenieceanginel ore sp reer tacos ue ssumeauco uapend opidgs sew enb sciqru so} ‘soysendxe Jes Uagep O/eWLd :pEPIqNeAUCD e| ep oydeouos jap sued & ‘eknuysuos es OANoY [ep Sogn So} ep O|UE!WIEUEPLO [3 yndxe ses uepend ‘sasew sowxod s90p So| ep on ee | ep uoloBjeoUeS Be] eAeid es UO!OBIEG!| NS ep SO} A ‘ouroueg oweisdd un ep euedaiodiy © euepuald SPAN OLNEET YOLOIR i eee BnuBeB 2} 1ImNsUOS 40d pepilgquodsiD ns B uo!ooWNSe! eUN ‘Azy sajeno So] 21905 ‘coloUODe otoIoze[@ Jep e11810 9p BYDAy P| # snyed ® sopeiuco sejp s9¢ sowinKoid so} epeoxe anb ozejd un ue sejqi6ixe Upes enb Son'seg SO] UoD edR|UODB OWISIL 07 ‘urenbse e188 9p auluep Je1@pIsuoo eqep @ UBgep ‘Olle eIEd !eIuEILIOD ON On Connor jap o11uap opauodxe se 0}981100 0 ‘ove owxoud jap osinosuen 18 ue ‘Osf) ap Uelg UN ‘oly OA “AOB Un ep esiepuaidsep se eseiduie B| ep uoIoUBIU! B| COILIOU 008 o1pjaisle jap ex19I0 ep eYDe} BI B IS ‘enb eo"UBIS 0353 ".S0U0I986)]G0 n soysesep ‘sausiq sns ep cvoadseu sjue jep uoroueLU, &| e EpeUOIoIPUCO 18}S9 apand UB! *Ue} eqU9ILI09 ONY f eIUBILIOD Ue UoIsIAIp B anb BoIpUl (2iqeIUOD oio|sodxe ep sejeieus8 sPuON) g eoIU9e] UoIOnjoseY E7 “S1UaIed, Pi ep © .epeysi6ey eoreW, &] op sane e OANOY [op BSPU P| @P 1230} j@ UB PloUeNYU! ejuelepUodeid BUN JeUe) @ Je69}) uapend sejqiSueyu} seueig so} ‘(e:BeN BWIO 0 BjOg BOD OID ‘soyonpoid uezijejo1euico f ueonpoid enb sejeoo| o seialuenxe seseidwe sepuei6 ep soseo) seus soul ue ‘sojeuereut ‘S@U8Iq @p OJOS OU euoduloo as jelUCWINJed CWOLIBeS 2155 ‘S0UBIeG ep 811910 ep eYD9; B ep umed B SopeIuCO ‘sesew e00p so] apsoxe snb oze/d un ue ejuefenInbe ns 0 oJOUIp ue sopiienuco upies anb soyseiep o soueiq so} eiuesaidel “@1ueWiog 0} ep EpIuEdexuCD B| Sy :e1U@LOD ON CANDY “oze|d cuoo ep sonnse ‘Oulod upiquie} Soproouode: Jes Ueqap ‘oppluejepe Jod sopeGed ‘seu9jinbje o sounBas so} ep Jeinoiyed osteo Je $9 ood ‘ozeId oF 109 [@ Ue Sopuo} ap seuoIoeBole Upieyne enb soyoaap S07 ‘eured ouloo sopeepisuco uos ‘oon BYD9} B| B SelUeINGIS SesaW eoop HOB B] @p OSEO Je SE CUIOD ‘oALIONp 010 0880010 un us Sopiunsuco Jes v sousiq so} UpiquE) ROMANO ‘SOGOL Vive WOLIOYEid A TWhLaSONOD GYOMIGVINGS CCONTABILIOAD CONCEPTUAL ¥ PRACTICA PARA TODOS efectuar Arqueos de Caja en forria sorpresiva: a los fit constatar que Jos fondos existentes concuerdan con {ros contables. Estos controles no deben realizarse en | a hora ni en determinados dias a los efectos de que los respon- ‘sables de la custodia de los fondos no tengan tiempo de cubrir los posibles faltantes con dinero o comprobantes. Es muy frecuente en empresas donde no previeron una Caja Chica que se distraigan fondos de la Caja para abonar Pequefias compras evitando el libramiento de cheques cuya operatoria es onerosa; que, al efectuarse al Arqueo de Caja, se detecten Facturas, vales u otros comprobantes que distorsionan el esplritu de esta cuenta; es preciso en estos casos la corres- Pondiente depuracién de la cuenta Caja. EL ARQUEO DE CAJA Mediante esta técnica de control se permite corroborar si la existencia de dinero concuerda con el saldo del Mayor de la cuenta Caja, y ademas posiblita la correspondiente depuracién “segregando componentes que no pertenecen a ella y que por motivos diversos estan incluidos y fueron detectados. Desarrollo préctico Esta tarea debe efectuarse en forma sorpresiva a los fines de evitar que la persona encargada del manejo del dinero de la empresa pueda reponer lo que sin autorizacién tomé para su propio provecho. Si, a la fecha del Arqueo de Caja, el Mayor de esta cuenta arrojaba un saldo de $ 1.500, y conociendo que por norma de administracién de recursos todos los cheques recibidos de los Glientes por cobranzas 0 ventas de contado son registrados ‘como Valores a Depositar, la tarea es la siguiente: ” VICTOR ALBERTO VARAS capmuov Resultado de! Arqueo de Caja Cifras on pesos Dinero en ofocive 320 Factura de hotel por alojamiento oi vajanto 100 Factura por la compra do un escrtorio. 650, (Cheque corrienterecibido de aiiente 250. ‘Dacumentolibrado por un cliente | 120 ‘Vale por antcipo de sueldo @ un empleado 60 ‘Total de arqueo 7.490 ‘Como se podré observar, de la compulsa surge que varios ‘elementos que se encuentran incluidos en la Caja no le perte- necen y deben ser segregados. Gasios Divarsos. 100 650 250 Clientes Documentados 120 50 1.170 Dinero en existencia $320 ‘Saldo contable de Caja $390 Diferencia $10 Se detecta un faltante de fondos por $ 10, lo cual debe ser registrado. ERREPAR ‘S¥EVA OULD HOLOIA ” ms eva oly opves oz s PepIINOW © SOIEeD sz ‘ojup3 ep oTALUEUEN ro ‘ezaidwr 9p somnoquy OL sosienig so1s@5 :sepiued 68] ep upjoeinduu w30e1I00 BUN 9p so1Dj0 jeiouey o1eiq 01917 [9 Ue O|UAISe UN sIMSUOS eqep es ‘Olt ‘puog ap upfolpuad B| ueABaiU! enb seyUeqoIdUl09 SO] 10d oF ‘oyer1U09 opeyes Ue SOISPD % ‘pueIe6 ‘2uond einpeuiso ojBeue soise ve ‘onary ep wane OF ‘o7eriv09 ue seuny up}oeOyHe0 SOIseD sosed uo SEuHID ‘oli opuos jap o18uIp Uo sopen, -29)9 S01S86 $0] epuL opeBieoUe je “eUEWIES BI EP [eUY IY squoueg BHIR = ‘unvetiy UREN cove ‘06 ‘ob. opved cesaduie 2} ep ele &] Ue 0 ByeoUEG UoIOMIRSU! B| UB JeIqG0 Ppod OIOUIP ‘aise ep ofeueu jep e|qesuodse: je enb suoduy jen6! 1od enbeys Lun ep o1aneiqlt oneid ‘yeseueD oueIg cua Jo US UDFOMINSUOS ‘ep oyusise equoinbis je Pmio9j9 os ‘OC $ ep se BUEWES BUN ep olij opuo4 Bied oUBSEoeU a1eUID Je enb:opueIepIsuoD ‘BUBWIES 8] 8p [BU 9p 40pe}U00 [2.498 eupod uaiq anb oueuorouny un e uoioeaide ns ap & Bp} -sno ns ofeq so|uoU So} ep sequen sIpual piagap UaInb ‘oleueU ns ep epeBieoue. euosied B| © BUCIDOS|es. eS O}@p.a}se UD }BI0QE| PUPWIBS BUN Us SO\SeG soIse UA sMNsU! enaid es and oueulp ep pepaueo Bap oF jeseoeu $8 ‘O19 Bled “senbayp ep uoisiue e| UBoyRsn{ ou enb saicueW! SeUO!O -RGo1e B e1usyj 18084 B1Ed SOpUO} SOPEUIUWAIeP EP UO!2eeL0 BI @ pepiseoau | e02U ‘jou1U0 ep BUOU BISe ep oUaduL! Jog “sousiue Bp jap osei6y) ete wi -Bid B| ap [e101 Jo UOD eWUeILIOD eIUAND B Ue eIUaWELIEIP Soper, -o8}8 Sousodep ep sEi9/0q SB] ep SeuOdWu! So| Bp SBUINS SB} JIp -f0ujoo anb J8ua} |e “esaidwie e| ep O10UIp jap JonuCD 9p olpew! Zeoye OWlod BAIS BuOWeiedo BIS “BUBOUEG sIUeUID BUENO | Ue equainBis Bip Je sopelIsodep 49s UAgap “o}@ ‘soUOISILICD @P 01900 ‘opeIUCO ep SeIUBA ‘seiUO ep BzUBIGOD Jod LES eA ‘eseudwe &] ep o1aoUeUY oynaw1o je BIp je Ue UESe:BU! enb sop Uo} 80} sopo} ‘ourszu! jo11U09 ap euLiOU Jod ‘enb opiqes $3 “Sopuo} So] 8p osn ja 10d BYP 2108 8s f ugioisode: 0 uo!o8e10 ns 1od ByIgap 2s ‘oplisuioo asa ‘ied senbeyo ep uorsiuie ej uanbynsn{ ou anb seiouew soise6 80] z2u0d08 e opeunsep c18UIp 9p pepiueo bj woIpul opjes ono “sooueg A Bled ougni jep ‘onnoy lap jeluowed e\Ueno Bsa orld OGNO4 o feo op ewueyes o sopjang op odionuy :Bl9s yelaue® oUeIG Ola] Je Ue ‘onsi6o1 jo e1uaWLOUe}sod o}/9 10d “Be eed onneBOU opeynsod ‘9p epiued Bun siniysuoo eqep ou f eseidwle ® ep sopudy ep fous jep e|qesuodse: ja 40d opiuinse ses gieqep enb o1ouIp {8p elueije} un o}oeiep 85 OUNIN 40d A ‘uauaRUCD so] anb sey -ueno seanoadsa1 sp} » asopurbieo ‘soy -21@ uoreBsiBes ag “Bled eiueno v| ep ~siqequoo sexisiBe1 enb spui s@ ou openiaaje o} ‘ueunsed UZ ROWS ‘SOGOI Vive VOLLOYe A TWPLaONOD OVORVaVINOO CONTABILIDAD CONCEPTUAL PRACTICA PARA TODOS. ___. Como'es necesario:contar con los fondos previstos.para el inicio dé la:nueva semana, se.emite un nuevo cheque por el importe consumido, para lo cual se registra por la reposicion de! Fondo Fijo: Fondo Filo 120 Banco Nacion Argentina ‘Cuanta Corriente 120 Ahora bien, conocida es la norma de control interno que establece que todos los fondos que ingresan al circuito finan- ciero del ente deben ser depositados en la cuenta corriente bancatia a los efectos de un mejor control; también lo es la que dispone que todos los egresos deben ser efectuados con che- ues y no con dinero de la Caja, con esta operatoria de la crea- ‘ién del Fondo Fijo se cumple este precepto. Nétese que, si “simplificamos' la-cuenta. Fondo Fijo-en-los asientos.de “rendi- posicién”, llegamos a la conclusién de que los gas- - tos inourridos fueron abonados mediante un cheque; esto se teafirma al tener en cuenta que en la minuta de gastos que debe respaldar la emisién del cheque deben estar adosados los comprobantes de estos debidamente autorizados por el conta- dor de la firma. LA CUENTA CORRIENTE BANCARIA Pertenece al Activo, del rubro Caja y Bancos, y representa, \dos depositados en una institucién bancaria, que pueden ser retirados mediante la de una orden de pago deno- minada cheque. Se debi los depésitos efectuados por Caja del banco 0 por acredi 98 cofrespondientes a présta- mos otorgados, y se acredita por la emisién de los cheques 0 por notas de débito por intereses o comisiones emitidas por el banco. Su saldo indefectiblemente debe ser deudor; en caso del giro en descubierto autorizado por el banco, el saldo acreedor constituye un pasivo a sola firma a reflejar en el rubro Présta- mos. 7s VICTOR ALBERTO VARA ccapiruLoy ‘Sobre esta cuenta es conveniente recordar que se deben extremar las medidas de control interno a los fines de evitar mal- versaciones de fondos. Para ello, el manejo del libramiento de Jos fondos debe encomendarse al tesorero de la firma, y los che- ques deben ser emitidos con firrias conjuntas y no indistinias, de ‘esta forma se evita la concomitancia entre los firmantes. Los tesorero y el, contador, quienes, antes de suscribir los valores, verificardn la documentacién respalda- toria que acomparia a la minuta confeccionada para estos fines. En la empresa, es necesario contar con un libro auxilar la mado “Libro Banco Cuenta Corriente’, en el cual se asentaré en forma cronolégica el movimiento de depésitos y extracciones de fa cuenta y permitira un correcto seguimiento de su saldo. Es conveniente en periodos predeterminados realizar una ‘compulsa para corroborar si el saldo disponible en los bancos €s el correcto y concuerda con los registros de la empresa. A tal efecto, se aconseja realizar una “conciliacién bancaria”, para Jo cual es necesario contar con tres elementos ineludibles: — Resumen de cuenta corriente bancaria o extract emitido por el banco. — Libro Banco Cuenta Corriente. — Conciliacién bancaria anterior. La técnica de la conciliacién bancaria consiste en partir del saldo del Mayor de la cuenta corriente bancaria 0 del saldo con- forme al resumen de cuenta corriente para arribar al saldo de la empresa o del banco, segin corresponda. Se deden cotejar los movimientos, tikdando los que se ibro Banco Cuenta Corriente y en el extracto bancario; se analizan los que no estén tidados, y estas partidas pueden dar lugar 0 no a asientos de ajustes. PARTIDAS QUE ORIGINAN ASIENTOS DE AJUSTES — Gastos no contabilizados por la empresa y si por el banco (comisiones, gastos de chequeras, etc., por los cuales el bbanco no emite generalmente comprobantes). ERREPAA 7 ES song oma seam v9 oD eirimio ‘ee9 snbeuo ‘eg enbeud ro reson [v8 ome | V5 "ava oF | eqeq ydaouos | Buse ‘sosed ue Se1}1D *Z00z 9p o18uUe B eee ‘ 1 WoBEN et 09 0003 Jed epee veNpoeulon auonOR o ease eeerdue FT oot ont er e ‘upisIeg ser, 008 a9 enbeud 925, 006, ‘ye9 enboug set 00r ‘ee9 enboug seer @ "ig oWSRUNEHEN ove ose Te9 enbeud 3607 s ‘Bienbeuo o0re | oot ‘onipeye ovsedea | WS 000% sous opres | Wt ‘opres | seaeH | econ ‘eidsouon | ese ‘sored uo S81 dsaiico *200Z SP O18UE B OJUILLIAOU NS EPUOL ‘K-euquebiy upiden ®} ep coueg je ue euanue esaidwe e| nb fequauioo BuaN B| Bp OUBOUER o}OBNIXO [9 SB elueInbIS 13 VINVONVE NOIOWITIONOS 30 OOLLOHd OSVD- SSvivn CULT HOLOHA % suet ‘OPe|AUS eUBND op uaUINEas 9 UB ooueG Fe LunBios opies jo wos epsanoucs onb ‘vsaidwo v| unBas Opies 02 ‘es0idilo &| sod sopensi6ai ou A coueq |p Jod sopipeoucs sourerspid 10d o1ppt0 op seiou sel EMM ‘Soueoueq so)886 10d o¥GpD 9p seiOU Ey IISOL ‘BopesuEdUOD BIBUIRO B 10d Sopeuojuco ou f sezzd se1o ep senbey> ap soys9dep JEISeu (006 _| c2ueq je 10d sopeuoge ou A sopeigy sonbous ep euoduy sews (051 ‘eseiduo e| op sonsiBai so) unas Opies sosed uo oun WSSUdWN3 V1 3 S18VLNOO OCTYS 130 OGNAILLY YE “VIEVONVE NOQIOWMIONOD WNN 3d OOIsys vWaNOSS "28 B uepuodsaxioo ou anb X eens | © coueg je sod sopeindu! sousodeg — “BUBOURY B]UALLIOD BUEN BO e JepUOdsaiIC JOd eoBUea} sad 9| ou anb A wsaidiwe &| ep eiueno bus opeaigep enbeyy — SVIHOLVIIONOD SvOLLUvd NOS IN S3LSNV 3G SOLNSISY NVNIDIHO ON 3NO SvaILYvd “rouatue opouied je ue sepettouco uoieny eA ‘oueoueG awinsai ja Ue 1s K ajuauiog eWUeND couRg o19n |e Ue seunBy. ‘9p uey ou onb oisend ‘eueoUEG UO}EINOUCS ep Bare BUNA 8] 8p Cluawious je wied sepepuabe Jes Uagap supiued sess “ooueg jap eft ue o1qoo ns eied sopeiuesaid ou oad ‘soueroyeueg soj & sopebelue A sopeiqiy senbeys — “ousodep jsp 2499) Bj ep sed e seioY gy e JOUeW ou ‘yetouspnid oduien un esedeu couRg je uo}oeypeie eXno Bred sezeid 0 sepepiizao| seo ep senbeyo ap soiisodaq — SVIHOLVIIONOO SVGLLuvd NOS A SALSNV- 3G SOLNAISV NYNIDIHO ON 3NO SYGLLWd “esoiduwe bj 10d sopeziiqeiuco ou o1ed ‘saquelu00 ‘sequeno ue sopeypeioe A coueg [9 40d sopebio}0 soyIpeI) — nova ‘SOQOL Vulva VOUS¥ida KW LaBONOD OVORIENINO CCONTABILIDAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS. Luego de haberse punteado las operaciones que figuran en . el resumen bancario con las r ‘empresa, se observa qi ellas deberemos traba) los $ 422 que dice el $740 segtin los registros de la empresa. Para el saldo del mayor para arribar al del banco. Cifras en pesos Saido segin Libro Banco Gastos registrados dos veces Détito bancario no registrado en a empresa (Cheque 635 no abonado por el banco Débito bancaro no registrado en la empresa ‘Dopésio no acroditado en ol banco [Baldo segtn ei banco Esto concuerda con los elementos disponibles para esta tarea; por lo tanto, se deberdn efectuar en los registros de la empresa los asientos de ajustes que surgieron de esta operato- ria conciliatoria de saldos: ‘Banco Nacién Cuenta Corionte 5 Gastos Bancarios 5 Gastos Bancarios 20 Banco Nacién Cuenta Corrianto 20 Gastos Bancarios 3 ‘Banco Nacién Cuenta Corriente 3 Quedan dos “partidas concillator $ 500 efectuado el 30 de enero y que, por cheque sobre otra plaza, sera acreditado eri la cuenta corriente en el curso de febrero, y el cheque librado y no abonado por el banco por $ 200; estos Importes aparecerén en el préximo resumen bancario. @ VICTOR ALBERTO VARAS capruLoy BANCO NACION ARGENTINA CAJA DE AHORROS ‘Cuenta patrimonial del Activo, perteneciente al rubro Caja y Bancos: su saldo representa el dinero disponible en los bancos, se debita con los depésitos @ intereses ganados y se acredita con las extracciones y los gastos de mantenimiento, En un principio, esta cuenta era indefectiblemente integran- te del rubro Inversiones, al abonar el banco por el tiempo de la inmovilizacién de los fondos un interés. Pero con la reforma del sistema bancario se oliminé la restriccién de las extracciones, que eran de 3 a 5 por , al ser libre la cantidad de veces ‘en que se puede retirar el dinero de la cuenta, muchas empre- ‘sas la utlizan como un medio para-tesguardo de los fondos y ccon ellos abonar los gastos del giro comercial. Aqui cabe hacer hinoapié en el concepto de “intencionalidad del ente”, puesto ‘que, si se procede a su apertura con el animo de obtener una ‘constituye sin ningiin tipo de objeciones una Inver- ‘es el caso en que se la desea usar como una alter- nativa de la cuenta corriente bancaria. ‘Sus movimientos bésicos son los siguientes: En el momento en que se efectiian los depésitos en la cuen- ta Caja de Ahorros: ‘Banco Nacién Argentina Caja de Ahorros 1.000 Caja 1.000 Y para reflejar las extracciones de los montos depositados: Caja o Banco Nacién Argentina Cuenta Corrionta 1.000 ‘Banco Nacién Argentina Caja de Ahorros 1.000 VALORES A DEPOSITAR Cuenta patrimonial del Activo, del rubro Caja y Bancos: su saldo representa los valores (cheques 0 giros) recibidos de los clientes y que al dia siguiente serdn depositados en las cuentas cortientes bancarias. Se debita con su ingreso al patrimonio de ERREPIR a ue 3 Ez 3S -pepiugejue: ueieue6 anb seie;oueuy seuoioz00}00 seijo n Seud}sieAu| ep S@UNWCD sopucs — “seuoioy — +(o87 ep uaig owioo ou A BUeA eI ‘2 eugsep os ‘opeolpnipe 18s [e ‘aig ofa) SoUOUY ep UBId — “euey B sopeunseg seiqenuu| — “wieluenxg epeuON — “Oli OZBld — :uos seuoisienut oiqns je seuoduioo uapand enb sewueno se “(seaneynoey seniesay 0 seyeimms3 SeA1s0H) SOLA sealese! ap © ‘sopeziteo! & sopinbyl sopeyinse: ep web -onoid anb soyuouw esieunsep uaqep “2]U9 jop oluoWUTed |e UugioBiodicou! ns Bred “SOPUD} BP UDIDEZI|AOWU! ep OpeBuojo!d spui oduwiey un usse!nbe. :seyeuEULed SOUO!SLOAUI SE “e101 L4 o7ejq je ue enb pepIigewue! BUN eueAgo es ‘ep opouied ouoo ep UoIss@AUl-Bi}O N Oli OZ yysuoo Bj B BURSED SO} as ‘Uo}oBIeoURO ns Bed ib sostuouduioo ep Bouasne B| aque £ SoANONP 2 E uly S9WLaPIDXo ugyse anb Jeune ep Saul) 60} “sou0}OUEr 9p ueuenoid onb sopuo} ep uofoezijaowu! v| e1UeIPeU! uvzjjee! es anb sejjenbe uos joduray Souo}s9nu -sequaueulied seuoisienu] — “soupiodwey seuossienuy — ‘ue oluowiued ns ep eyed ow -£0 seyeus|ueUL Ue @1Ue Jop UpIOUAIU! B| UNBEs LEDY!SEIO OS do ese let 0} ‘oueulpio o116 je euefe se euoyEse _{iihuod person sos a op sood0eu so uo eden ‘ShvA OLUBETY HOLOIA a ~tigeiues wun s9ue\90 ep ou je uo eMyDeje eseidwie B| anb ‘S0puo} ep seuOIoBDOI0 se] B SeUO|sieAU} UEUIWOUeP eg ‘S3NOISHSANI SV7 “ugiss@aul Bun eAnansuod ‘oseo @1S@ us :20 -ueuey ns uo sez0n} eed ByUinbpe aiue jap up‘oUEIUI 168 Op PEP slunuodo ua eysaylueui 2s oue:NUCD O| opo ue o1quieo AS Ue ojeWroU! JenIuEAe UN sue PEpIigeue! BUN J2U0}qG0 8 A pjoueus ns Udo JeInoedse ep UgIOUBIU! B| ANSIKe OU [e ‘SCO -upg A Blea ciqny Jep ejueno Bun ejueseides uolueNKe BpsuOU | ‘seqUIp 9p BzUEIqGOO Jod o BpEZIIeei BUSA BUN op oBed ap eyed owlco soveluenxe sonnoe oqioei Bsaidwe »| opuen5 je60} osino ep Sosed us upisienuioo ns Udo Bypal0e 88 f ‘sajUa}I9 So} B SBpEZI -B81 SeiUAK Jod 0 $ezUe:G09 0d OseiBu! ‘eidu0o ns UcO BUgeP {95 !sa80d as enb sole[uEiIXe sonnoe op PepHUED P| BoIpU! OPIES 1g “(eseidue Bj ep oluowiured je UpjoeiodiooUI ns ep ojeuIoW Je ue eque jep pepyjeuorousju! ¥| UNBes) souojsieAu| ep 0 800 -ueg A Bled oigns jop ‘ony jop yeluowisjed Bueno BUN 83 WHSPNVHLXa VG3NOW o0s't 2eysodeq ® S907, 0st ‘sluowiog Ewen BuRUeBLY URDEN CoveR, TeueOURG e1UE1LI00 BIUAND B] US ‘oYSpdap Ns ep C]EWOW Jy ost suet 0g" smysodog » 01094 equeWle|qe}UOD Blais 8s ‘uprodeoe: P| ep ojueWOW! IY "S8]U8{09 sBjUANO ap BiNyede B) ® glpeooid es sejeno so] ue SURG $0] Ue oUsodep Joue!sod ns A sopiqioe! 88102 80] exque equend equeno Bun efminsuoD : “01goo ns eed sejueuloo sejuend Ue Soys -9dep s0} uso Blpeuoe as £ ‘sojjanbe ap ugiodeoas o Bsoiduue: | ‘SOQGLVENa VOLIGVud A TWMLa3ONOO GVGTIEVINGO —__Sonttuoao concePTuAL PRACTICA PARATODOS PLAZO FO ‘Cuenta patrimonial del Activo, integ ‘nes; su saldo representa | i ccon la intencién de que, {g@ una rentabilidad llamac del Plazo Fijo y se acredi __ En el momento de la imposicién, el asiento cién permutativa de fondos dentro del Activo de la empresa; se inmoviizan fondos cciosos alos fines de obtener una rentabi- {el rubro Inversio- Plazo Fijo 10.000 ‘Banco Nacién Argentina Cuenta Corriente 10.000 Al vencimiento, se cobran los intereses por los 15 die 3 fasa tasa pactada del 6% anual: rm aa a 10.02486 Pam Fe, 10.000,00, Intoroses de Inversiones err) MONEDA EXTRANJERA En esta circunstancia, vale lo expuesto en el rubro Caja y Banco para idéntica cuenta. s Ahora len, como Sstarnos watando sobre una. cuenta que fenta una inversién, veamos qué tratamiento cor dispensamos. caeee En el momento de la decision de invertir en Moneda Extran- Jera (délar), el registro contable sera: Moneda Extranjera e000 Banco NaciSn Cuenta Corriente 6.000 Siendo e! cambio en el mercado por cada délar igual a '$ 3,00, por lo cual la inversiGn serd de USS 2.000. a u VICTOR ALBERTO VARAS ‘Al cierre del ejercicio econémico, se deberd considerar el valor de cambio que tiene en el mercado financiero el dolar: y ‘en el supuesto caso de que sea de $ 3,20 por cada unidad de dicho activo extranjero, la diferencia de $ 400 deberd ser regis- trada como una Diferancia de Cambio positiva. Moneda Extranjora 400 Dilerencia de Cambio (+) 400 Ali la cuenta Diferencia de Cambio representa la rentabili- dad de la inversién. En ol caso co siendo el valor en el mercado en idén- tica fecha de $ 2,80 por cada unidad, la pérdida se refleja de la siguiente manera: Dierencia de Cambio (-) Moneda Extranjera 1; De este modo, al finalizar cada ejercicio econdmico, estare- mos mostrando contablemente la rentabilidad o la pérdida por la inversion elegida. INMUEBLE DESTINADO A LA RENTA Esta cuenta patrimonial del Activo, del rubro Inversiones, representa las construcciones propiedad de la empresa, cuyo destino es ser alquiladas y obtener una renta mensual. No esta afectada a la actividad principal del ente y, por lo tanto, no con- forma los Bienes de Uso; se debita con la compra, construccién © mejora, y se acredita con la baja, siniestro o venta. La ganancia de esta inversién se traduce mensualmente con el cobro de alquileres producto del arrendamiento de la pro- piedad. Caja lees Cobrados ERREPAR am va SYUNA OLEEETY HOLOIA e ‘joueueB Bun ssuaIgo ep seul 50} EzIIeal eu |e nb soI9I0 0078 ‘iqeindwoo eadwoa @p 01809 -Ueuy sequepeoxe ep ugioed9j09 B| equaseidel BIUANO BIS 0) o'r $x 000"1) 1080 ® sopLEPING ROUEN OIHOLISNVUL UBLOYYYD NOO S3NOIOOV 00 BiW09 #1 OP FEOIINS pane 002 ‘sj09 op ewvabe [6p UpIeNveD ri un BpRO OO'L §® Bur 00, = (000°2 ‘Bun p80 002 $ © 69U0}998 (00's &P 0062 ‘OuoUY op eid BAA PUPHIAEIUe i 00% ‘uouy ep uid aig 006 ete -ndwoo eiduioa ap ojs00 Jop uo!oBUIWeIEP B| SOWEAIESGO “00'1 $ B [en6i uo!oeInoWO UB UO}OOE Sip B OUOUL J@ OPUIS ‘UOIOBado ep B| B JoUeIUe BY} ep BUBUIpIO feeUED BEIqWESY B| 4od OpIpIOeP 0] 1Bje0uR0 equa!puad auey opusuInbpe uBIse es anb seuc!oe 80] 9p BiosIWe Bseidwe B anb eodxe Bile Ue SeAIsIU BUN 126 -9l] e084 6} 2380 ‘ugnseb B| 10d oz § @P BUNS B| EAMIOB, 2] UaIN ‘upizesado @| ep oUPIpauLelU! [ep UoIOepINI| BI UCD CWUNT ‘eun epeo 4od 00'Z $ 9p Buns P| BsIOq ep eee Ns ep oIpauseyU 40d ‘opueuoge ‘00'| $ oP Se OLEIIUN JLURUON JO[eA OAND SEUBUIPIO ‘seUOIGdE 000" EP PEpNUED B| e1e!Nbpe “y's 10S. 13 PUNY ET OOLLOVd OSVO @quoWa!qeIOD siqeynduco CWO! = e1qviodnoes oyodu| - o11es990U oyseD + e1dUIOD SP JO}BA -sepeied -noe! upses 06a jep onuep sepinjou! URISe tuaig js ‘enbiod Josie jue jep eued 10d oBed ep sayue!p -uisd onyoaje Ue sepepiliin ep SeUOIO ‘sp ‘sepuodsaiico ep oseo us ‘asilonpap upiegan ‘0 uos ugiquier seuoiooe se] ep viduioo ap uonsaé B| Jod esjog ep a1uebe 12 Uoreuoge es enb seuiisluico $3 enb se: ainb o183 “yoss8nul Jap-sepod ue usise sony soy enb ‘ered souessoeu sojse6 so} Sopo; opuaAnjout ‘3}o9p $2 ‘01S, ‘9p o\deaucs |e eulloJUCo ‘oluoUIUiEd fe Uo}BICdIooU! Ns ep oqueuio ja Ue epensiGe! Jes eqap ‘OUOYSUeN J8}9pIeI LOD Bes anb aidusals ‘jol00s oyeiqo ns ep cjueluuidwino ye Buele {epeo sod onnoeye us an "ejousBe &| ap seme! © U9Iq o 4od 006"r $ @p Buns B| 8080 16018} UN JeNd oO} aIUR ‘oUOUY ep Bid [ep BIUAA B BuOdSIP as ‘uoIsseAU! BUN 9p BIEN as OLIOD “000° $ 8p UOs OWUaWOW Ese B}SeY Je Jod SopeUOge soJUOU! Soj eNb BIEL ‘HOJU SOU OLIOYY EP URjq BUEN B| BP JOABY je ‘C@LOS 40d OP. -Bojpnjpe so ojdiiosns uaig je opueno ‘seseu OL ep oqeo IY oz “aig "Big eunuebiy upioeN couBE 09 ‘Upid uptoduaeng piso) 02 ‘uot 6p UPI “Jpapuen [ep uoIsiuicd Bj A Bono elswud B| ep oBed Je Bleyor owuese [@ ‘ueld [e uoIoduosns ¥| ep ojueWOU jo US “ugisienu | ep opainses |e coMugUodE snid ese opuaknynsuoD ‘opIqo ted 0] K opeuoge o} esiue Biouaieyp Bun euango es f ‘sopeuel Bue uos sopeoipnipe ies fe enb ‘seueuinbeui ‘sopepos ‘(soso 09 ep sp & [e10U96 0 104) seuRid so) ep BoUaBIA ep odwion 0p [eUy fe 0 UIE}! 0 CBOs 40d Bes eA ‘4JInbpe ered seuEid ‘sojs8 uequosns seseidiue $e7 “ejqenwut o eigen ueiq un Jeu 2190 ap ojeIq0 @ UO o!neld CuJOUE ep SeWIEIS!S e UOjoduOSNS B| eWEPEw BSeYIUeW 8S UOISIBAU! Bp BIBo}OpOIeW! BIEg OWHOHY 30 NWTd ROTI "SO0OL VINA VOUS Vd & TWLEIONOD GVOTTERINOO CCONTABILIDAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS Conforme a normas mininias de exposicién de Estados Contabies, los Dividendos en Efectivo deciarados y pendientes de distribucién, que se encuentren computados en la cotizacién al momento de la compra, deben excluirse de la inversién y registrarse como otras cuentas por cobrar, es decir, que no deben formar parte del costo de compra. Por ello, el correspon- diente asiento por el ejemplo tratado seria: ‘Acciones 6.200 Dividendos a Cobrar 1.000 Banco Nacién Cuenta Corriente 7.200 En el momento en que ol ente emisor pone a disposicién de los accionistas los Dividendos en Efectivo pendientes de cai celar, hecho conocido por publicaciones periodisticas que ob! gatoriamente debe efectuar la empresa que los abona, la inver- sora al percibirlos registra de la siguiente manera: Cala ‘000 Dividendos a Cobrar 4 1.000 (VALUACION) DE LA INVERSION AL CIERRE DEL EJERCICIO ECONOMICO A\ cierre del ejercicio econémico, las tenencias de acciones deben ser medidas conforme a la cotizacién que tienen en el mercado. En el supuesto caso que se esta tratando, el costo de com- pra de cada accién es de $ 6,20 (valor abonado total igual a ido en 1.000 acciones); y si consideramos que al rcicio econémico cada una se cotiza en $ 6,50, se contablemente este incremento pattimonial mediante el uso de una cuenta de resultado positivo: 1.000 acciones a $ 6,50 cada una = $ 6.500 -$ 6.200 = $ 300 Aeci 300 rencia de Cotizacién Acciones 300 capirutov ada una) que 6 costo de adquisicién: 10 cada una (precio de mercado) = cuenta de resultado negativo: Diferencia de Cotizacién Acciones 100 PProvisién para Diferencia de Cotizacién 100 En el Estado de Situacién Patrimonial, reflejada de la siguiente manera: ‘Acclones Menos Previsién para Diferencia de Cotizacién inversion estard INVERSION CON CARACTER PERMANENTE MEDIANTE LA TENENCIA DE ACCIONES DE OTRA EMPRESA El hecho de contar, en el patrimonio de la empresa bajo la forma de Inversion, con una vasta cantidad de acciones de otras ‘empresas tiene, en la mayoria de los casos, una doble inten- cidn. O bien se trata, a través de su posesién, de participar en los negocios de la emisora, 0 se pretende tener la voz y voto en la Asamblea General Ordinaria, ya sea por razones de estrate- gia comercial o por influir en las decisiones de la empresa com- petidora en el mercado, de la cual de a poco se fueron adqui- tiendo titulos He capital. La Ley de Sociedades Comerciales (19.550), a través del dictado de st articulo 31, ya en forma preventiva a lo el correr de #hs afios se podria manifestar, establece un las inversion2s con caracter permanente mediante la compra de acciones e7 otra empresa. Dicho articulo expresa en forma ter- minante: “nguna sociedad, excepto aquellas cuyo objeto sea exclus\amente financiero o de inversién, pueden tomar o mantener ,;rticipacién en otra u otras sociedades, por un & VICTOR ALBERTO VARAS. ERREPAR ea 6 va 's0} feno B} Jod uplo|sodxe ep euLiou Bun euiseld BoNoUdde peperoos B| ap Souelwuenba sojse aiue ‘uo!sejoud enseMNy luousuyed ojos un 40} -ewoidwoo us s9feraialioo sepepianoe sns Jeyediesep 1epod 18 SOMO Ap [B!00§ [BUED |e OPUAK nb soojuiquoce sodnu6 ap BIE os "219 ‘aigos josjuco je s8u2) eyuiied @| anb ‘9,05 JOP SPU "BIOSIS | ep Seuo|ooR ep ug!sesod BUN |p eIoUased UD aise ag — «owunfuod fonuog,, eourjsunouio wISe B BUIWOUAP Bg "Jox]UCO [2 J8U -@1g0 B enBaly es epeose BUC) BSe ep A ‘seUOIoDR ep 9} @]U@ 00 UCD PIBayeNSe BUN BABY UNUIOO Ue SeSeJ9}U ep ob ant je e1ueipeus anb f eiosiua 2] ap ouBuo|oge ejenbed 19 1210} JOP % 15 |e sou Bes SeUOIODR Ap BIOUSUE} B| END — “yonuoo |e easod as ou “eouanoesuco ug “Uotoe|noi!d us seuotooR SB) ap %OS J9P SPU BBUEIGO es ‘ou BIje ep Seven e enb oad eyUEYOdW! Bes UDISIAAU! B| DISy 80] Sopo} Ue Pizol\de eg :eo|UD91 eULIOU Ese ap EIoUDBIA (6 “ye69} oysinbes 8188 uoo s1jduno Uaqap UpIquUiB} U!oEPOsUOD e| ered sopeZ -linn se|qeiuog sope}s3 80] Sopa} ‘sopEpijosued seiqejucD sopeisy So} 21908 Poy -o1sejoud ep uptuido | euoreBgo $3 sJoypNY Jap eULOJU} (B “equpjonuco pepeloos B| ep eouRleg A oeWUEAU uoD SeIqe} 01QF |e Ue sorduosuen Jes Uagep sopep} -Uo9 sope1s3 S07 :Se|qeIUOD sougl| $0] UO “sejqejuog sopeisy 0] ue sepiued ep uojoeiuaseid & sojuenuiednife ‘Sopeynsa! 'sonseg A sontoy ep uoioipewu & ojuelusjoouooei :e eioed -801 @nb 0} Ue souaiuo sev2|)WiIs opuBaiide sopeyedeid 168 uegep eIuEp}osuco sue jap sejueiBeIU! So| sopo) ep seiqa -Uog sopeisg S07 :sepezyinn sejueBla sajqeiuos seuON (9 ‘eluepliosuco B| ep Se|qeiUuoD sopersy so} ap aii -219 9p BY99} B B elualpUodsatio9 ‘onyisinbpe.Jepod ep ep -2uow ue sopesedeid 12159 usqep sepepiosuoe sapepei0s SB] SPO} Bp Se|qeIUCD SopeIsy so} -uBsdwe e epeUOW (S “eqUep|josuco | ap 211919 ep BUD} B ep cedar ‘se ~Ous|Ue ‘sesaUi $211 $0] BPBOXE OU OIDIDIe/@ ep a11a!0 OfND ROWED ‘SOUOL Vive VOLOYld 1 WRLASONGO GYORIGYINOS CONTABIIOAD CONCEPTUAL PRACTICA PARA OOO. captruoy ©) Cuando existan importantes operaciones entre ambas EMPRESA | ENPRESA | BALANCE empresas, de tal manera que los resultados de la emisora ‘CONSOLI- | CORSOLI. | CONSOLI- dependan en gran parte de la inversora, en el caso de ser la DANTE |. DABA 210.000 emisora el Unico proveedor de materia prima, 0 ser la inver- RESULTADOS DIFERIDOS 6800 | @sx00 | 6600 | sora el tinico 0 principal cliente de la emisora para la venta RESULTADO NO ASIGNADO. 4000. | aca [4.000 _| do sus productos. 7 # PASIVO + PATRIMONIO NETO | 15400 | 11.500 1 45.600 4) Cuando el intercambio de personal directivo y la representa cién en los directorios sean significativos, CASO PRACTICO DE CONSOLIDACION DE ESTADOS CON- TABLES Inversiones con costo VPP, con un porcentaje de tenencia igual al 100% de! paquete accionario de la empresa emisora EMPRESA | EMPRESA | BALANCE CONSOLI- | CONSOLI- | CONSOLE Dante | DADA | DADO ACTIVOS: : CAJAY BANCOS 2520 | 7.800 | 10.220 (CREDITOS POR VENTAS. (de emprasa consolldada) (114,000 BIENES DE CAMBIO 1200 | 3.700 4300 INVERSION PERMANENTE: (en empresa consolidada) 7,000 (otras inversiones) 380 380 TOTAL DEL ACTIV 15.100 | 11.500 | 15.600 PASIVO Y PATRIMONIO NETO ‘DEUDAS COMERCIALES (Gon empresa consoiidanta) ©) 4.000 PRESTAMOS, 700 500 1.200 CAPITAL SOCIAL 3.000 | 1.000 3,000 RESERVALEGAL 00 | 300 600 El concepto de eliminar la reciprocidad se observa en") y @, MEDICION (VALUACION) DE LAS INVERSIONES MEDIANTE EL METODO DEL VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL (DE LA TENENCIA) , Es conveniente que la medicién de inversionés yermanen- tes en sociedades controladas y vinouladas se realice sobre la ‘base del empleo del método del Valor Patrimonit Praporcio- nal, puesto que con ello se permite devengay adecuada- mente los resultados derivados de tales inversianes, a la vez que se refleja un valor contable de estas mas cercano a su valor econémico. Sabiendo esto, nuestra profesidn ela- boré oportunamente la Resolucién Técnica 5, la cud viene a subsanar un vacio muy importante. Esta norma fue reemplaza- da por la Resolucién Técnica 21 1s contenidos sobre medicién contable de panici- permanentes en sociedades sobre las que control, control conjunto 0 influencia signific: In carécter permanente; en métodos apropiados para su medi los resultados que tales inversiones producen. La aplicacién del método de valuacién denominado usualmen- te de costo més dividendos produce algunos inconvenientes: 4. No reconoce la patticipacién de las empresas tenedoras en los resultados de lis empresas emisoras en los ejercicios en que estos se genoun. 6 VICTOR ALBERTO VARAS imena 7 7 vase “elosienul eseuduie ap eyed sod ddA ep uoloeuuelep ee epecoid as UOINEUUOIUI BISe LOD 0008 $ 0082 § seueUIpI0 ‘souojoor 999°S 104 oxsendwoy, tes fede, ‘iosiwio Bsaidule &] ap SoIeG “00'S $ ‘9p any opejuco ep widuioo ep Jojen ofno “Biosiwe esaidwe Bun @p SBUBUIPIO SeUOIOB 000'E ep PEPHUED B| eJeINbpe ‘Z00Z EP ofew ap Z| |@ ‘BOSJeAU! Bsesdwe Bj ‘OSeO O}Sendns eySe UZ SLNSNVW “Had HSLOYHVO NOO S3NOID0¥ 30 NOIOIGSW V7 N3 TWN -OlOWOdOUd TWINOWIHL¥d HOTWA 130 NOIOVNINYSL30 “sopeynses so] ep { uotoediopsed ep se1oyen so} ue Se:oUereHp SE}Se SS0pUP -ndwoo ‘esii6e00 Uegep epEINoUIA pepelo0s B| BP SE|GEIUCD ‘Sope}s3 So] Ue SoANPOYIUBIS SeiquIUCD Se/08 S07 :seIsNiy “BlosIue PEPE!IOS Bj Op O1ON OIUOWILNEG [2 equeUreAyEInUENO UBOYIPOL! OU S@UO}SOR Ue SOPUEPIND SO] — “ugys10Au! B| op jeuojaiodoie eUOWIEG OFA [2 b Z9A Bpo} ‘euosianut Bsasduuo B) Bed SOpE} -jns0J upieo}iduu ou e1oadse us 0 onjoaje Ue SOpUEPIAIP SO] — “sou -cIpeUIUIO ep OJeU “eIOsIUe Bsaiduie B| EP OpEYINsed |e e1q0s, epuodseuico @} enb upiosodoud B] puinjou! es Biossenul ese1dWS B] @P e1GeWUCD OPE}se eIse UF :sopRNseyY ep OpeIsy “Blostwe Pepe!o0s &| BP CIN ‘OjMOWITeY Je e1GOS BIOSJeAU! pepe1oos e| easod enb seLEUIIO ‘suoior ue vloueUe} e} ep UgIIodoid B| BiOs|We Pepa!0s B e O1eN o1uoWNted re JeIIde ep-euBYNse1 B] OWIOD eSrE;NOIeO egep uoioedioned &7 :!eIuoUILed UoIEMIs ep OpEISS NOIOvONd¥ 3a OGOLaW ‘ROWED. SYUVA OLUBETY HOLIIA % ‘eulelo ep Seyoe) sequie exlus seseul sy} so| e1edns ou enb eioueseyp | JaueIueW Pipod es feu -o1odeoxe Bui0} ue A ‘BiosieAul Pepeloos k| ep aul9!0 ep eYDeL 2] @p B B JeIVAdse sIqeUdD OpeIsy UN JeUOIDeIUCD PIEGEP ‘98 “e1Opaue} PEpe}O0S B] Ep B| EP BIUNSIP e1so!0 ep BYDE4 BUN eB Ue} BOSIWe PepA!I0S B] Bp oDILIQUODE olDioLAle |@ opUEND ‘se U06IA Se|qeIUC SEUOU ‘sEPEINOUIA SepEpe!oos ep EIEN OS IS “Z “equsjosuco pepatoos ej Jod sepeziian se] enb ‘sejqejuoo seuLioU sele|twis ‘0g¢°61 £67 B| ep “| Osjou! ‘Ee “ue Je oo opienoe ep sepejoujuoD Sepepetsos ep BIEN aS 1S“ ueisnie es 0 soperedeid uss og sopes3 50} enb ajqipnjeu! “OIE, JO}eA Opo}eU! jap Ug!OeD}| “12 Bolg UotON|osay Koy “p BoIUDe | gjonjosey B 9p sisiipuE J8 Ue SopRIeA So\deou09 so) opueIU -2]UBU UsNBis 8s oedse e1se UZ ‘eAnEOY}UBIS eIoueNyUL < “uotoIpewi ep pepyrepow B1s9 ep sequEyodw! seW seJyepsdsiUe So} UaknJRSUCD ‘OID ~Biepisuoo ns ied osndxe es enb ue eyInsuco ep opoued |e 9 -ueinp sopiqioe) ‘sejeuo!sajoid sows|us So] £ jos]uOD ep sowisiU 2610 $0] ‘upjoeui0}U! B ap soueNsn so} ep SoUIUEWIOD A SEI -uex96ns sp} ‘elqeuoo BULIDOp e| ‘soo||and Sei0peIUCD ep coIU -09, CINIISU! 8p 6 eUIEIOIP 1 :SOdTIOISIY sejuepeoo Uy "wuosienut B| A Biosiwe esesdwe ¥| e1jUe sepezi| -Be1 seuojseiedo Jod sopeyinse: so| ep ug!oeu! ‘seiofew S230 opustonposul ‘seperto SeIoue &t fuodold [eIUOWLUTEd JO/BA jap OPOV_U [3 “opeBuenep e enb opiqroied 0} op offeysio je spw eoseoe os OPUEPIAIP 8 Uoionquysip B| eonpaud es enb ua soisio -18fe So| Ue sopeymise! soy 1800u0081 B epeooid es ‘epus iod “Z ‘SQGOL Vea VOILOVtd A WRLa3ONOO GVGMIBYINOD \CONTABILIOAD CONCEPTUAL Y PRACTIOA PARA TODOS Tenencia de 3.000 acciones dividido por 5.000 acciones que conforman el total de los titulos en circulacién = 0,6 x 100 = 60% Medea doa invesén otal del Patrimonio Neto de la emisora al 31/12/2001 $29, Prantl dm tren o acon cox Apropiacién de Patrimonio Neto de la emisora $17,400 ‘Apropiacién de los resultados do la empresa emisora $ 18.000 x60% = $ 10.800 inversién en el Activo por $ 17.400, lo cual 1s $ 5.000 de su valor de adquisicion Una metodologia sencilla para determinar el Valor Patrimo- nial Proporcional (de la tenencia) Al total del Patrimonio Neto de la empresa emisora se le detraen los montos de Capital Social corréspondientes a las acciones preferidas (si las hubiese) y los resultados acumula- dos a distribuir en estos titulos con privilegios; el remanente se divide en la cantidad de acciones ordinarias er i dara por resultado el valor patrimonial de cada ac debe muttiplicarse por la cantidad de acciones que se encuen- tran en de la inversora, de esta forma se habra obtenido el Valor Patrimonial Proporcional de la tenencia, Los siguientes son los datos de la empresa emisora: Patrimonio Nelo al derre 700.000 Capital Social de acciones proferidas 2.000 Foosultados a distrbuir on tenedores de acciones preferdas | 25,000 ‘Acciones ordinarias en circulacion 10.000 Tenencia de la empresa inversora igual a 6.800 acciones ordinarias. 100.009 - 2.000 - 25.000 10.000 Valor Patrimonial Proporcional igual a $ 49.640, lo cual equi- vale al 68% de la participaci6n por tenencia de acciones ordi- narias en el patrimonio de la emisora, = 7,20 x 6.800 = $ 49.640 te VICTOR ALBERTO VARAS Pe ae eabiag ee DETERMINACION DEL VALOR LLAVE EN LA ADQUISICION DE ACCIONES DE OTRA EMPRESA CON CARACTER PER- MANENTE ‘Cuando se participa en los negocios de otra empresa mediante la compra de acciones en circulacién, o se adquieren acciones de una nueva serie debido al aumento del Capital Social, es factible que en esta operatoria de inversién con caracter permanente se determinen diferencias entre el costo de la compra y el Valor Patrimonial Proporcional de dicha inver- sién; a esto se denomina “Valor Liave”. Este Valor Llave cuando es positive refieja el beneficio 0 expectativa de ganancia, que la empresa adquiriente espera de la inversion y por la cual ha pagado un sobreprecio. Valor Llave positivo constituye una cuenta del rubro Acti- vos intangibles y alli se debe exponer en el Estado de Situacién Patrimonial de la empresa inversora. Este activo es suceptible de ser amortizado a los fines de devengar en cada uno de los ejercicios futuros el sobreprecio abonado en el momento de la compra de las acciones, la pérdi- da debitada ser la que refieje en el Estado de Resultados la porcién amortizada que se le carga a cada periodo. ‘Amortizacién Valor Liave (+) pei ‘Amortizacién Acumulada Valor Liavo (#) 0 En donde Amortizacién Acumulada Valor Llave (+) actda como una cuenta regularizadora de la inversién VPP. ‘Cuando el Valor Llave es negativo, muestra la expectati- va de pérdida que se espera de la empresa emisora de las acciones, dicha partida se la puede considerar como una cuen- ta regularizadora de dicha inversién, o en su defecto se la puede exponer como una cuenta del rubro Activos Intangibles con saldo acreedor. {Cuando se amortiza este Valor Liave? Cuando se produce una pérdida en el resultado econémico de la empresa emisora, por ende, disminuye el monto del Patrimonio Neto y, a su vez, ERREPAR iat oo venus szoz (#) ener sore epejnunoy uorseznouy seve (4) exer sore, uprezowy :B198 [B19U9D O'PIQ O1q!7 [9 UB CIUAIS® [9 fend 0} J0d ‘sorDIEIele Sop ue seIpeidep epivep es ‘o1uou! Je OANBOYIUBIS OPUsIS ON “(+) ener JIE, JeP uoioeztowe e| eonpoid 8s ‘conuguode o1o;oNeI@ JeP 811010 IY 00.08 ‘euaweg ewan upDEN coueR ose's os'be syeuoraiodoid jeluowINTed JOFeA Te JOKE UDISJEAU! B] OP 01600 Je foyer es reno e us ‘euENBis Bj BYES seUOIDOR ep wadwIOD BISS 4Jod Jeseued OUeIG O1QIT je Ue UOKENSIBed BI ‘pow E1se eq oses ‘eaR#Od OABTT 201A ‘00008 ‘uprsseAu B] @p 01805 oszbL ‘oIsseAU G1 OP eidiA oosze sopeubiey ON sopwunseu ‘0086 ‘sopuend sopeunsou 006" Goa) oss sejqeoonen| seuody (0025 Trude re eisniy (0059) 0g FeNdeO | sosad ue Seiji 2499 [2 epuodseLico 9} ‘oION oluowTed je eiBeul enb Bueno epeD 8p CoI6\ Se OWS se "BieueU eyUaINGis B| ep epeaLuEld eUEISe UO!OENIIS ‘TEU -ojpi0dole [eIUOUINed JOIeA Je 40d Biose Pseidwe e| op CIN, DOIUOWUEY J2P [eIOI IEP, %g9 Je eoeuELEd e} EOSJeAU! eseId ue 2] ® anb opuBsapisuco soysendns 69} ep lewd je UB SMUYA OLUZEWHOLOIA a “o00'02 $ n ep pepjueo jen6i sod euoge es epunBes e| Ue K '000'08 $ 10d se-seueUIp0 sauOINdR 00S'9 SBI ep BidUIOD ep JojeA je e1ewd Bj US "y'S OIXIIED ep "Bd 10d seUOIDOR Se EP eidwoo B| Ue seuoiDentis Sop UBEIUEId as elueWEONeIOgIH ep euins 2} so} ‘0st ‘O1ON OIWOWIEG TOP TEL, ‘0008 0008 ‘Sopuiena SopeIneee (000% eBe7 enieseu, (0001 ‘Sejqesonoui sevody 008 aude re een ‘00008 189g FICE ‘sed ue sesso aN o}UoUed J8P UOID -ypoduioo equeinBis 2 BqesOW BiosWe eseidule | 8p OPELIED * j@ ‘eidwoo e| ep o]UeWOUW Je UF upiozinauIo Ue SBUBUIpIO seUO!e 000'0L ep euodwos es oveuoiooe ejenbed ofno “y's BUBWOIL eP ‘SeUBUIpIO seuo}o0e 90g" eie!nbpe “y's opMeD BsesduHe ET SAVT1 HOWA 73 NOIOWNIWHSL30 V7 A SLNSNVI “Wd HALOYUVO NOO SSNOISHSANI 30 OOLLOYHd OSD “oquowepuny uss ojq:Suewut Connor un opuensou Bjs23s9 95 ‘oueNUCD O} ep ‘sopeyeouRo 18s uegep up|sienul vse ue UaBuO uatieN enb eAerT sal9jen So} enb O1Ng 8 ‘dA SeUOIDoY Se] ep UoIoBUeleUE BI ap OSE UZ 200% da S9u0m0y 200% () ener 207, ‘adh Souojpoy Se] 9p opjes |e opueAnuluisip UPIOENHIS wise JBfojje4 C1oe1I00 $8 tenb | od ‘jeuoraiodoid jpluoWUIed 1087 je eANUIUSIP UpIQUIEY ROWE ‘SOOO WAVE VOULDia A WALESONOD OVGTTRVINOS CCONTABILIDAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS En el segundo de los supuestos, por la par bién de! 65% sobre el total del Patrimonio Neto y mente el monto abonado por la compra, se nos planteari siguiente situacion: Gitras on pesos Ea 6.500 ‘Alusto al Capital 5.200 ‘Apories ivevocables 3750 Roser Logal Resultados Diferdos 79.500 Resultados No Aslgnados| 32.500 VPP de a inversion 74.780 ‘Gosto deta lnversion 70.000) Valor Liave Negativa 4750 Por lo que siguiente, en donde el ‘costo de la inversién es menor al Valor Patrimonial Proporcional: 74750 4.750 (Cuenta Corriente ‘70.000 VENTA DE ACCIONES En el caso de la venta de las acciones por parte de la ‘empresa inversora, que puede llegar a ocasionar una ganancia © una pérdida por el resultado de la transaccién, contablemen- te se procede de esta manera: Si por el hecho de la venta se percibe un monto mayor al ta Acciones VPP, la registracién nos informaria id por dicha venta; caso contrario, se debera izar en el Debe una partida que refleje la pérdida sufri- da por haber enajenado las inversiones por menor importe al de costo. to8 VICTOR ALBERTO VARAS. capiruto v cae 10,000 Venta Acciones VPP 2,000 128 VPP 8.000 fad en la Venta de Acciones cae 8.000 Fessullado Venta Acciones VPP 2.000 ‘Aceiones VPP 8.000 Por la pérdida en la Venta de Acciones Ahora bien, supongamos que se vende una parte importan- te de la inversion y el remianente pasa a ser un monto no signi- ficativo (menor al 50% del paquete accionario de la emisora 0 se ha perdido la influencia significativa), circunstancia por la cual se deja de poseer la voluntad en la Asamblea General Ordi- naria, En este caso, se debe dejar de medir mediante el méto- do VPP y usar el método de medicién contable “costo mas dividendos”. CASO PRACTICO DE MEDICION DE INVERSIONES CON CARACTER PERMANENTE Valor Patrimonial Proporcional La empresa Invertuc S.A., con la intencién de invertir resul- tados de ejercicio econémicos, el 3 de marzo de 2003 adquiere, mediante su agente bu cantidad de ordinarias, valor nominal $ 1,00 cada una, de ona de contado por dicha operacién la suma de $ 28.000 porte de $ 2.000 en concepto de comisién al corredor {Posteriormente, con fecha 14 de agosto de 2003, encara tr’ adquisicién de acciones de El Emisor S.A. y para ello com- pradirectamente en la bolsa de valores la cantidad de 60.000 ‘acciones ordinarias, valor nominal $ 1,00 cada una; desembol- sa por esta operacién la suma-de $ 300.000. Aa evolucién del Patrimonio Neto de la empresa El Emisor S/A. es [a siguiente: ine 05 10 wea “sopuapinip SPU 01809 ‘ewersis Jo J0d wpipews euenoue os ‘sowepio0es ‘enb "esduico rowiud | ap up|oeod!OoUI ep oj800 ja 11621100 eqep eS ‘EU -o1giodold jeIuoWUUIed 408A JeP Opo}eUN [e au140UCO oluoWLTed ye sepelodioou| vf ‘Seuo1soe ep eiduico epunbes &| UCD 00'008 ‘equeuied wIUEND U|PEN couBE, ‘00:28 (4) ener s01en, oooer2, dh s9u09y requainBis |e ples eiqeuoo onsi6e: nS ‘o00'28 (eanisod) exert 101th (00°008 ‘wide &| @p OSD o00rere, 3409 ep BBUEUOL ‘00080 ‘zoOZret/i8 ‘oslwe P| 9p OION oILOUIETER sosed ue sey} | swans asian a Bejquiesy | Ue soj0K so] ep BYOKeU | BuO} BISe BP BUBNGO eg “Biosiwe Bseidule e} ep joxjuco je Jeesod B esed as SOU -ofo0e ep Biduioo epunBias B ud ‘9002 @P o1soBe eP HL IS o00'0e feuewog eIuend UpIoEN coueE 00°08 ‘seu0g0y ‘equain6is vj S8 "W'S onuenul eseidule e] ep oui o1gM] Je Ue UO!BSIBe: 7 00°08 ‘s0uoj208 op Bidusod B] 9p 01609 000% gsing eju26e upre09 ap uaeMIoy 00's ‘seyBUIp10 s9U01208 000'ZL “Sopuepinp SUI 01800 opojOUL |e BILEIPAL UO!SIeAU! 2} 1enjeA & epacoid 9s ‘(eaNeoylUBIS eoUaNyU eueA es cod We) ouBuo.eoe ejenbed jap eUOKeUL Bj 499S0d OU ‘apuB JOd 'K a1URA@jal 188 OU fe ‘SauO!IOR ep UOHpISINbpe Biowd B| VOD ‘coanopid oseo jap ojjo1zesoq ~ “wpa ve eat ums sae mu ‘eo a1 tou ee seveUBIC HeLOKON ODN 2M OenKND He RBCS deD (I) -eowuquose euoyeredo eyayp 2 .jep es reno je sod otis | woow | coos: | ower | ooo | owes | conmn | cmumine ‘quo ‘seuoiaoe ep eudwioo epun6s uoroJ0d0l feIuOW! nemo uted JoJeA j@ TeUIULA}Sp B epsooid 8s UO!SBUNLOJUI BISe LOD oe ee onze seh = 001 x21'0 = foro ow | sure ‘00% ve nid yeuoroiodoig jeluoWUVed Joe eUE!NBIs je EqUIE (boone |. oon) oa ‘98 ‘Biostue B| ap oUBUOHOe Sjenbed |e WELIUO}UO9 anb 00°01 nud 's| uco easod es enb seuoisoe QO0'2d Se sepereduOD, ~ ‘soueuipio souojsoe ggo'zd__suplanbpe souo}soe ep WoL teoseh [ coon | consi | ouree | www | mows | yoo] meurneiv “Feueurpio soue|aee 090'08—_~seUoK" ap widul09 wpuntes ‘| RORY Tare ‘Seueurpio seve 000%. sevOROR ep wadwOo Bowe Bo fsenig eeag al d “yeuoiaiodoig jeIuoWUTed JojeA BUNeISS Je 10d SUOIS/OAU! me mor [ropmneay|sopeyneny) “YP | souody | eniy era 080d ue sei ‘$b| 1ipow B OPeEI]G RISE eS [eno o| Jod “BUBUIPIC JBeUeD ROMEO "SOGOL Viva VOLO A WMLASONO GVGFIBEINOS COVTABLIDAD GONGEPTUAL¥ PRACTICA Paka TODOS cvoiruow Citras en pesos ee jidandos on Electvo a Gabrar 36.000 Fiori Neto do le anions oe csones VPP ae aiswraoge 408,000 Tenenda del 12% (primera i distribuye las utiidades en a empresa emisora que — elective realize on sus reistes contabes un asionto modiea- CaaS a cones. $0000 tivo de la cuantia del Patrimonio Neto, que viene a corroborar to Selor Lieve (negative) a. aseverado en el parrafo anterior. Se procede a registrar en el Libro de la inversora el ‘cambio de la medicién del costo de a primera compra de accio- nes. ‘Acciones VPP 48,600 ‘Acciones py Valor Lave (-) aoe La Asamblea General Ordinaria, reunida 6! 20 de abril de 2003, decidié distribuir dividendos segin el siguiente proyecto aprobado por mayoria de votos presentes, que hasta la fecha de compra de las acciones por parte de ia inversora (14 de agosto de 2003) no se han efectivizado. Cras en pesos Dividendos en efective ‘50.000 Pantcipacion VPP (72%) "36.000 Dividendos en acciones | 40.000 (40.000 acclones VN § 1,00 cada una) Partcipacin VPP (72%) ] 28.800 (28.800 acciones VN § 1,00 cada una) Por lo tanto, por la distribucién de dividendos en efectivo se realiza un asiento en los libros de la empresa inversora, mediante el cual se deja refiejada la operacién modificativa del Patrimonio Neto de la empresa emisora; en consecuencia, dis- ‘minuye la medicién de las acciones valuadas segiin el método Valor Patrimonial Proporcional. Dicho asiento en el Libro Diario General de la empresa El Emisor S.A. es: osultados No Asignados 36.000 Dividendos en Efectvo a Pagar 36.000 La distribucién de dividendos en acciones, al ser una ‘operacién permutativa en el Patrim emisora, no hace variar la cuantia VPP. Por ello, en caso de realizarse, lo cual considera conve- niente por ser el reflejo de una operacién econémica, el asiento seria el siguiente: ‘Acciones VPP 28,800 ‘Acciones VPP 28.800 Por los resultados determinados al 31 de diciembre de 2003, esa emisora, la inversora debe reconocer su ‘el 72% le pertenece, y deben ser deven- rentabilidad econdmica de la inversién en | periodo en que se originaron. $ 18.000 x 72% = $ 12.960 Acciones VPP 12.960 Feegultado Inversién ‘Acé se debe cancelar, “Valor Llave” (+) mediante el siguiente registro contable: aa VICTOR ALBERTO VARAS ERREPAR aa venue Shun OMe YOLOIA ou -eseidwie 2} 9p sopeynsey ep opersa jp Ue sIpjouI ep UeY end sose6 "19 ‘gouuy ep UgreD\RNe0 ‘opEyas ‘o:W!aUI0D ep ooNGnd OnsiBeL “dan souotoy £6 0p GeU00 Opes jo Uo BEEN OES [P Ue oydussur jetog jeydeo lop uojoeoy!pow ‘soise6. epuBLiEp ws S SeuoKOR ep eules BASNU ep UOIsIWe BPO} end OpIqes $3 ree Gel atieaneat oman em enone ceseidue B| ep svi 2d Mp 008'00; ep ddA 40d 22 op efou0u ueesod enb souojooe se] op wun epeo ep ugioB0| ‘orto — “pow spend seuojooe ue sepeprinn op udjONgAs|p e7? 1 8p 29P0d Ue ddA FeU0}z0e Op (eI0L “Tetoog jeuideo eiuewieioul es & sopeinuinoe oo8ee sopeinee op ujonzyoydeo Jod sauce ap roveue) oo ‘exduo 08 sou85o8 op BeUet ~B2) 88 08RD OpuNBbas |@ UB A ‘(CJR OIUOLUNE JP UIONUIWUSIP) ovr ‘Uprae;nout9 ue soUo}908 Op /eOL 91U8 [ep OIEN CIUOWUIEY Jep BANEOYIPOWW UO}OBIedo BUN eAN} ay aapa ‘upoeqideo od savor op auouny 000001 2002 8 @RWEDD op Ie {e upjnare ve seuor=oe op pepe) cooeze 2002 oP equ 20 16 wise 8 6p oN aoe | Je Uo upioe|nosio soKeW 9p J@ UP 0 (. 88 ayS@ ‘UPWINON, ep BIOUIAOId B| US) JP OOUID BIUEINP UO!OBIaIUE 9p SEIP ZaIp ds@i je ue Cuesul 18189 GeP {61A ep ofesuds Je ‘ouoyoeuig |e - od eieBed 0 ojuewiNoop Un Jiquosns BBY 9| eS Oye, ep SPLL ape ‘esaidue &| Uoo eanneda: Puuio} ue Biedo ou anb e1uayo lun $6 ualq 0 “Boueyeduioo | Uoo saudigebiIgo sns 4eje0UEO ue seiowep seun6je Ue oUnoul ajuaiio [8 anb ep ojuelwi}OoUCS ‘euag 88 0 ajueyodul! se Uoioeiedo B| ep ojuOW! je opUEND “suojoe6ilgo sns uco sesopliduno Jes uoresysowep { enpise euLio} ue ueiedo enb SBIUEND Ue SEIUDI[D OUD sopIOOUCD $0) LOS | gioeiado B| A oywied Je Jeuuty 16024 UOD B}Seq Se1OpNep SOISe Y “soneoyjubis ANU Us Ou sopeisaid SO!DIAIES © SELJOPEOIE EP soquow! $0} sefeno so] ue A “Bulio} A oduwen ue seuo|DeBI|Go sns uoreuoge eidwe!s enb iO Uos ‘eseidwe & Ue ojde0U00 Uuang 9p uez0B ojuewow ja BISeY OpEseyUEWI cjUE!WIIdUIND Je Ue esopupseg sejeno so} & sojjenbe ‘seunwico seyuel}o @1908 ‘soypelep So] UB}O 8s seBn| Jelulld UB “sopeIoUeUY SO}LOW So} ‘9p olednde. je ueinBase enb sejueseb se| ep eju9je19 uepi0 je ue Opeseg owweluieuepio un ouan cigry ayse Bled sesend oid sejueno Se| ep ejfel@p Jo ‘operlesqo Bigey es CWO “,BOUPPD SOHO, ‘ougnu 6 Ue opinjout ses e1ieqep A (olpIates 0, BUNSNpUl-ojos0UI00) ‘aque [ap Je}00s oje/go Te oUele eIveWieIoY Oe UN ep BIER ‘Rowe SMLVA OLNEY HOLDIA mm 8 nb oysend ‘ogni aise ue opinjou! 49s Blipod ou ‘opeyseesep (087) @p Ueig UN ep BIUAA B| ap euB{AOId CYDesep UN [s ‘enb EO -jiduuy 0183 “aque Jep Jedlouud o}8/qG0 jep ojue|wuJduIno |e uedBY enb seo|uipucoe seuoineiedo ep uo!oezin -Ho ofn9 sejjanbe Uos ougni ise Ue SepInjoU| sEUENO SE, “@IUBLUOD ON OANOY J US BOIGN es epunBes B} Ae} -veliog ono O1aNU jap BiqeIUOO UpIOISodxe B| Ue SopInjoul SoU ~s10p 9p wren es Oseo Jeu Jo UZ “OzeId 9p OUP UN ep spe Jeiqoo ® sequen f ozeid ep oye Un eIsey 1e1G09 Jod sejUENO ep “TetoIpnp ugnsep ue sequal — "BIOW Ue SeIUeII — “euepuald ejuBleD Uo SEIU “eueoeiodiyy BnueIeD Uod selue| “epeIuewnoog BjuEseD UOD seqL9) “sequel — :uos sequeno seyediouLid seqisod se “ug}oe6i]G0 ns Jopnap je sBje0uBD ep oJUeWOU je US Ue -Ipo1oe 5 K ‘opuelqep ise Of K O}OIAI9S [o © UBIG Je OIqjoeL 2150 ‘enb seJ0go1s09 Bied e1Ue| un ojpewi sod ‘9p s2190 Opueigep ‘opeueleue ualg jap Jep uo1geIsen O 18509 | ap BBarIUa 0 UO!ZED P| 81SIXe OpuENd ‘J0—p $9 ‘SO!OINES ‘sO 9p uoloRjseid 0 EIUEA P| Bp CYDEY |e UCO URLIGEp 8s SejUeND 88}53 Jopeei08 [e 09 ueNsIBeu 503se anb souoIoebiIgo Se] 1e}e0 -uBo Bred sejdadse 0 aieulp siqioied ep ‘sequel sopewse ‘S01 -0948} 80] 81908 81U8 jap Soyoalep so] Bleyas Opes OfNo ‘OANOW {9p SejeiuoWIed uos o1Gn: ise UesBeyU! enb seyueno se “(eque 9 je) sopn un &(eseituew) speise un aoe “open op sopenes val -enj ou fodusoy [6 us BBuojaid es oBed ns A'soroyues ep uo!oe -seid 0 Buen opezites soqey 10d opueiqap UpISe €| SeqUEI $0} fenb c1eulp ep seuins se} eleyer eseudue e| ‘ougnu eyse UZ SVIN3A 4Od SOLIGRHD ‘SO0OL Viva VOLOVEa & WhLaSONGD GVGRVGVINOS CONTABILIDAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS —CONTABILIDAD CONCEPTUALY PRACTICAPARATODOS dos con anticipacién a la fecha de it ie su vencimiento acude al ban- 0 con el cual opera y lo descuenta a una tasa del 6% total, el banco acreditard en la cuenta corriente de quien lo descuenta 3 $ no ye habré cobrado por adelanta- Ato, la ey i 2 slltngs on ee rer ipresa efectuard el siguien- Banco Nan Argonne Cuenta Gor tress Bacar tee “to iene con Garant Socumriada +.000 Ahora bien, con este acto, el de descontar el ‘empresa no se libera de la situacién que hooey aon 4 hecho de que el librador no lo abone en el banco a su venci- ‘mento (de lo cual ya estaré en conocimieno porque ol banco le fa una nota comunicando que es el nuevo tenedor del docu- ‘mento, y dae cancelario en esa intitucén y no ant el primer ir en un asiento de order - cial deuda que esta asumiendo con el banco. eee Documente Descontado en Banco Naciér neo Nacién 1.000 ‘Banco Nacién Documento Descontado 1.000 AA recibir del banco la empresa el documento de soontado ro canelado por el ibrador, cuyo montole fue debitado de eu cuenta cortients, o ingresa nuevamente a su patrimonio, pero en este caso no como un Cliente Activo sino como un Cliente en Mora en el cumplimiento de su obligacién. CClentes en Mora 1.000 Banco Nacién Argentina Cuenta Corriente 1.000 Continuando con el ordenamiento propuesto de cuentas para este rubro, consideraremos seguidamente a los clientes Cuyos importes de las ventas son significativos y a varios meses ite VICTOR ALBERTO VARAS Oe mmo de plazo por 10 cual es necesario que ellos otorguen un aval garantizando su cancelacién. Esto e& muy comdn en las agen ias 0 empresas que comercializan automotores, maquinarias, in bles 0 todo bien que sea: registrable. Asi nacen los. ntes con Garantia Prendaria” © “Clientes con Garantia stecaria”. i Antes de formalizarse la operacion y previa firma del remito, elcl ‘debe ofrecer un bien mueble:o inmueble como garan- tia del crédito que estd tomando. Este bien puede ser el mismo que esta adquiriendo, sobre ‘el cual en caso de ser un rodado se constituye una “Prenda”, 0 “Hipoteca” si se trata de un inmue- ble, instrumento que posteriormente es inscripto en los registros pertinentes, lo cual inhibe ‘al deudor de enajenar el bien grava- do hasta que se cancela la ‘obligacién con el acreedor prenda- rio 0 hipotecario, seguin sea el caso. Esta prenda 0 hipoteca, en el supuesto de no cumplir el deudor con el compr ‘asumido, da derecho al acreedor, previa tramit juc ‘al secuestro y remate del bien cedi- Go en garantia. Del resultado del remate el acreedor se cobra~ 14 lo adeudado por el cliente mas los gastos incurridos en la justicia y en el remate cuyo excedente en su caso seré devuel- to al deudor. El acreedor debe tomar todos los udos necesarios a los efectos de que la garantia de su cr no sufra deterioros, pérdidas por ‘destruccién, etc. Para ello exigiré al deudor la con- fratacién de la cobertura de un seguro contra todo riesgo, con endoso a favor del acreedor prendario o hipotecario, para que, 1 premio de la péliza la pueda cobrar el s son también denominados Clientes con Garantia Real. ‘Ala categoria de “Clientes Morosos” ingresarén todos aquellos deudores cuya fecha de vencimiento de la obligacién ya ha expirado y se encuentran en mora en el cum ja deuda contraida. El tiempo de me esta condicién dependera de la pol por el acreedor; este, luego de considerar concluido el lapso de ERAEPAR eu vases 1s ‘uaBuo Uosalp s3| anb so] ep soIUNsip soojwgUODe sopoyed tus upupiouy anb scotuipuose sousey 1ene1d op BIEL} OS IS NOISIA “BUd V73d S1GVINOO NOIONLUSNOO v7 3G OLNSWOW -so18018) ® Sopeuo!ses0 soraint 16d sod seuo}sez|uulepul 9p o opidsep Jod seuoioeziuwepu! ap Bed jo upreid enb se] Uos uojsinaud wise ep sojduale sooid) | “eusip ugoeBijG0 B| eovU opueNo sa BOR ‘OLAID OAIsed UN UE esiuenuoo ® esed ‘opeaio en} jeno je Bred o4gey |e 4WuNoO ep epeons e JeBsl| ou 0 epend enb ‘ejueBunuog onised un eoeu Uugonygsuco ns ep o\weUlOW |e seUo}sineld ep ody e188 UZ -soojuipucce sojojoiefe seioueiue Ue sopiunoo seIOUBISUND 19 0 soypay & OpIqaP ‘ouNIny j9 Ue SopUO} ep SeUO!BBALE 8814 sod seneid ep seuy 60} B opimysuod 18388 epend oINo}pO @1se ezuejnBe1 ep 80109} So] B OANDY j9 Ue OIG UN UCD BIUAND Ugjsineid wpo} ON ZOAISEd OP sIueWE\eU soUO!S|Aeld “e]U@UIBOIUOLOD® e1L8IUEAUOD SO IS ‘isendoid vse sod pieido 9s f ‘oto\aueg / 01800 9p ojpmse un sezyjeo1 onb piqey s2inoqed oYDay 9js0 Us ‘ounBas Un Jeyes}UCO ‘9p J06n} Ue 9032010; & Sa/210USI0d sOUeP es}UCD ‘so}OWO}Ne enb -1ed ojjdure uoo ueueno enb seseiduie ep osz0 je ue ‘opeuols suugno ep seuy 80} & A pleg ua ‘onnoy 1ep ou) “olquied 9p sausig cigns je opuezueinBe: onnoy je ue wisendxe Jes egep ugysinaid ByoIp “epuen 0 opeoieuniediy ‘oidule 0d ‘ey “epeoiew ap ogoi ep vioueBunuoo Ouoisinedd 8s OseOR IS ‘SALON =Jenul ougru je OpueIse! EIpUOdxe es ‘seuO}oR ep SeUOIDZNOD ‘9p seouaioypp senaid Bied epeinofeo eny Uo!sinadd B| 1S “SepEeID Uuoieny feno je eed ougnu jep BiopezueMBe) Bueno BUN OWED ‘OUIS onlsed oulco soisendxe Jes uegeP ou selopE=.0B SOP|ES sokno seyjanbe Uog :oanoy ap SeIOPEZLEINBS! SOUOISIADId SSNOISIASUd 30 SOdIL “ueiepeons enb soyosy ‘Bred soye|o sojngigo Uos énb seuoysinoud se] ep equeuieueld ROMEO SYLVA OLNBET OLDIA a ‘rousL9\Ip se] jen o} | Jepeans B ou 0 seB6I] epand enb overDU! oyoey un ep onpewse ojnoje2, owlod sMuyep spend sel ag _HTAVINOO OLNSIWVAVEL NS A SANOISIAHd SVT “seuojsinaid se} uaoeu B sojsjo1efo so} us 8 A saiqeiqoou! sojojosefa eIueWelqEIUCD JeBYseO OU ep sojoeJe & SOPNEDe! ‘sopigep 80| 1eLUo; eqep Bseidwe B| ‘seUOIoENIIS SeISe elUY “soajouoce sewie|qoid tuoo pepinyoe © upi6e: Bun ep eyed Jes 10d 0 sejesmunfoo seu 0781 Jod BjOUENOSU! Ue UBuiNoU! enb Bes BX ‘sEpIBNUC SELON ;aueo odusen 06:8} Jod enb set -ualjo Ue eISEy!UBL 2s PepI|geiqCDU! B| sepEpIUNUOdo sesIONP Ue ‘jeyeseiduie pepiagoe epor ue eluere] #ISe OBS6U 8IS3, yeuIWUeIEP Bs SeEND SO] UB SoDIWO.UCIE jue Se opepnepe 0} BP 01400 8p per Uuequie ugioIpuco wise & ‘eseidwe P| ep sepred ueknyysuco” ,se|qesqoouy Sesopneg S07, 00"t 080109 S2WU0IID 000" Bene upnseD Ue SEWED 00" ‘epevewinsog wpuezeD uoo seIveI) 000" ‘Sos0u0KN SONU ‘yepuods: seIUAIIO ap B} B ONNOY @Y eyedseu enb o} ue opuel 9p uo) Lugiongele. Bj JezuaUiod ep so}99}9 so} B “Yapuodsa1ico ep O50 ojpmse |e sequepeceyue ue [269] oeureyedep [eo 0: so Biesed ‘uoioenys.ns souenBev iopnep je.enb eed eiedse ‘SOOOL VEE VOULDYtd fk WnLaONOD GVGTTEVINOO \CONTABILOAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARATODOS célculo y contabilizacién debe efectuarse como ajuste al final de cada ejercicio econémico, siendo el momento de su uso el {que determina el monto de su cancelacién o recupero en caso de corresponder. LAPREVISION PARA DEUDORES INCOBRABLES Mediante esta estimacién que se realiza contablemente cal- culando los posibles deudores incobrables se regularizan las ‘cuentas del rubro Créditos por Ventas. Previsién para Deudores Incobrables recibe partidas en el Debe cuando: — Se usa la previsién al verificarse la incobrabilidad de un cré- dito proveniente del ejercicio anterior. — Alusarse la previsién, se constata un exceso en su célculo, y este monto debe devolverse a los ejercicios en los cuales 'e contabilizé la pérdida “Deudores Incobrables”. — A su cancelacién, por no ser necesario su uso debido al buen comportamiento de los deudores con sus obligaciones. Asimismo, recibe partidas del Haber en el momento de su cconstitucién al final del ejercicio econémico. CASO PRACTICO DEL CALCULO DE LA PREVISION PARA DEUDORES INCOBRABLES Al 31/12/2002, la firma “Calixto S.A.” registra las siguientes cuentas en el rubro Cuentas por Cobrar. "dol ejercicio econémico 2003. capmuLov Las estadisticas indican que un 12% de los clientes por ven- tas no cancelan sus obligaciones cén la empresa, con lo cual constituirian os posibles incobrables a deciararse durante el ejercicio 2003. Con estos datos se procede a calcular la previsién, siendo importante tener en cuenta que no se debe previsionar a los clientes.con garantia real, en razén de que la prenda o hipote- ca otorgada ya constituye una suficiente seguridad de cobro. Excluidos los clientes con garantia real, el céloulo es el siguiente: $ 500.000 x 12% = 60.000 ee ‘ ‘Deudores incobrables 60,000 Pravisi6n para Deudores Incobrabies ~ 60,000 1/12/2002, la cuenta. Deuitores Incobrables epre- pérdida técnica, al ese ejercicio y al manitestarse posiblemente en el transcurso Y la cuenta Prevision para Deudores Incobi es una cventa del Pasivo, es una regularizador regulariza a rubro Créditos por Ventas y rette cia de las obligaciones sin cancelar de los cli Exposicién contable de la previsién Citas en pesos . EI Estado de Situacién Patrimonial de la empresa queda Clentes Ce ‘expuesto de la siguiente manera, en donde se puede apreciar Ciertee con Garantla Documentada 10.000) Ja previsién constituida para probables Crécitos Incobrables: Gllenies oon Garantia Prendaria 150.000 activo Cloris Morosoe 100.000 ‘Active Corriente ‘ent Clenes on Gestidn Judicial “401000 ‘5.000 an aera 350.000 Créeitos por Ventas (Nota 3) 590.000 Slenes de Cambio (Nota 4) 100.000 {otal dol Active Gorienta 705.000 @ VICTOR ALBERTO VARAS ERREDAR 7a zi uve SMYN OLUBETY HOLOIA zu ‘ousI9 OAIsed UN Ue BUNIOJSUEN 9s OU ‘HIDSP se ‘ugjoebitgo e| edeu ou ‘opeeldie ep 8 sonpoud es Ou fs ‘enb ojsend ‘ejoueBunuoo Bun Bleye uorsineid B| Indy ose ‘opidseg od upsezuutopuy eed uprsiNoid see ‘opidee sod upjeemuwepuy :8@ equetpuodsaiioo onsiSe1 ng “cojuiuose ojpiaiefe jap feuy fe sez1fee4 eqap es enb ojnoyeo ‘ofeqes, @p oye ep Ae] B| US Optoe|qeISe Oj B BULUIO}UCO BUOS zed jap opidsap je 4od seuoge e o]UOW je opUEWSE BINDIEO as K ‘ooquguode oj! owRKoud Jap osunosue [a aiueunp enyesedo eyueld Ins JNURWsIp ep upioUeTU! B| BOLE} Bsaicuue e] enb ep Ose ja UB CO -quguode oioiele jap (euy je JImyysuoO aqap es uoisMaid BIS opidsap 10d upjoezjuwapuy eed Uo}s|Aalg “Sopeubisy ON sopeynsey, so} e101 enb epiyed Bun aknijsuod seInoed oseo 8388 Ue anb ojos ‘upIsineld ap osednoey {2 enb ojueluereN OWISILY |e JEP ‘egep 98s K yay UN eniystuc9 sajqesqooul sesopne, 200K rene upysen ue sewer 00K ‘sjge1q00u) sesopn0g ‘eziqejuoo es BpeWyse OU ugjoiod e| 1od { opeuorsineid ojuow je Jesn BJas OjualwuIpedcid Je ‘ugisineid e| souew ep opeinojeo esieqey ep Ose 19 US “ejuetuenuoo ese enb ‘ouysep je euBise se] BUBUIPIC [RIeUED velquesy BWIXoud e| tenb ep 80}910 & ‘sopeubIsy ON sopeyinsely so] eauy| wpUNbes | U9 OpuBWINS ‘OJON OLUOWIIAEE Jp Uo sensow ogop 6s sofa 9p sopeunsoy SOpEIBPEp 486 fe SeuO|QeGIIGO SNS UpIEjeaUEO OU anb se}UeH}o 80) pfeq 9p sep (B ougns je oindap 2s ‘uorstaeud B| ojeouKO eS ROTMAND 00°02 Ugjinazg ep o1edn2ey 00'0r reroIpne uoHs=H Ue Seward 00°09 ‘segesa00u1 ses0pneq Bed UpiENe:a uo}sineud e] ep eyed eun ep osp, 000'02 S0s0109y S8WU01D o0'0y rexpne upise9 ue sequei 00'08 '8eGe1q00u) sezopneq BEd UOIsINBLg ugisineud b] ep je102 jap OST) sseroueysuno nu) SejueinB ys se} sep Uepend es ‘eoog/et/te Ie opuEISS “uedaueyied 8} ou anb soneBau sopeyinse: uod ojiniele OWN oud je se6nse0 opueyine ‘opoved jap sopeyinsa: ep OpE}se [9 Ue EP pigd | Bioye sourezHiqeIuCo anb ose Jod $3 “Z00z Ue UeBUO ns luauey enb seven 10d saiqesqoouj seiopneg B uepuodse1ico enb A ‘e002 opoved je e1ueinp UeyIOnpoid es enb sepipied selqisod sel _ "200g O16 jop uy |e YeINoIeO euEWE!dwiIS Se OpEZIEa 7 ‘000'065 ‘exgns 16P TOL (o00'08) ‘Sjqeuaoou) S810pNG BiEd UPIIAGId SOU ‘000'088 Tovang o0vor TREIPNT UONEED UP SEWWOID (0007001 'SOSSI0N SoRIORD (000°081 ‘BHEPUBIG BUEIED UOD SOWUOTO ‘00°08 "BPeIUeLUNDOG BAUEIED UOD SeWWEID (000'056 SO1UOHD sosed us seiyto iseueno sequsin6is 21 10d oysenduioo eqeise ‘oisios6le jep exe fe ‘o1gns 2183 ‘Seque, Jod soupgd ouqnU :E BION, rewouped se|qewvog sopeisa 80] 8 BION 8] BpeIoEpeN JeISe eqep oLUgO soWaAIeSgO BIOYY ‘SOQOL Vive VOUD¥ta A WndSONOD GVOTIBVINOD CCONTABILIOAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS ‘Al momento de remitirse el telegrama de despido al emplea- do, la. contingencia se transforma en un Pasivo cierto, nace la obligacién por un hecho que antes era contingente (podria o no llegar a suceder). Previsién para Indemnizacién por Despido 3.890 Indermnizacién por Despido a Pagar 3.890 Y en el momento del pago de los conceptos indemnizato- tos: Indomnizacién por Despido a Pagar 3.890 Banco Nacién Argentina Cuenta Corriente 3.890 OTROS CREDITOS Las cuentas que constituyen esta poroién del Activo repre- ‘sentan para el ente derechos cuyo origen esté dado en hechos totalmente ajenos al cumpiimiento de su objetd social, no estén ligados en absoluto con los actos de venta 0 prestacién de ser- vicios. Podemos citar como ejemplos los créditos de carécter ‘que surgen por anticipos de impuestos ingresados al rechos de cobro de pesos por la venta de un bien de uso desafectado, etc. ‘Cuentas que pueden integrar este rubro: — Anticipos de Sueldos. — Anticipos para Vidticos. — Anticipos de Impuestos a las Ganancias. — Impuesto al Valor Agregado, Crédito Fiscal. — Gastos Pagados por Adelantado, — Servicios Pagados por Adelantado. — Socio Cuenta Aporte. — Socio Cuenta Particular. — Dividendos en Efectivos a Cobrar. ia VICTOR ALBERTO VARAS Seg See Se saws — Saldo de Deventures a Ingresar. — Asignaciones Familiares (abonadas en exceso a lo que corresponde). — Documentos Varios a Cobrar. — Deudores Varios. ANTICIPO DE SUELDOS Si bien la Ley de Contrato de Trabajo, en su articulo 180, establece que el pago de los salarios debe efectuarse integra- mente en los dias y horas establecidos, el empleador podré efectuar adelantos de remuneraciones al trabajador hasta un cincuenta por ciento; sdlo en casos de especial gravedad y encia, el empleador podré efectuar adelantos que superen el fe previsto. Comprobada la urgencia de percibir por parte del empleado un anticipo de haberes, la empresa en el acto de abonar este monto procede a registrar el siguiente asiento: Se aclara que los anticipos no son objetos de retenciones legales, las que se efectuaran integramente con el pago de las remuneraciones pertinentes en los periods fijados. ‘Anticipo de Sueldos 180 Banco Alo Cuenta Corriente 180 Legada la fecha obligatoria para el pago de los sueldos, previo descuento del anticipo, se procede a abonar al emplea- do en cuestin sus haberes mensuales; y para ello se registra un asiento cancelando el crédito a favor de la empresa: Sueldos 400 ‘Anticpo de Sueldos 180 Banco Rio Cuenta Corrente 220 Idéntico tratamiento se aplica para la cuenta Viaticos. A tal efecto, es conveniente recordar que los gastos incurridos por los viajantes 0 quienes tengan el derecho de percibirlos y ERREPAR 18 a vases Je enb ep uozei ue ejve jap sone} & SO}Ipe10 ep oINY Je US! -ainbpe seuoiseBole s¥jse sepepiunuodo sesianpp ue ‘sonNeBeu sopeynse: ep sepiued uaAnyjsuco enb seuopebo1e ueoylubis ‘sardule’b] J0d Sopiuinstico sojsinies 0 804586 SO} U8Ia IS OgvINvTaaVv HOd sodvovd ‘SOIDIAUS 0 SOLSVD $0130 STAVINCO OLNAINVIVEL ee'znee ‘ei vio spouel4 cove eozree seg © sequeLED sew crsendus, co'zvere efieg P seouauED se} o1sendus) A188 seUBUeD Se} ¥ oysendw| 6p odNLTY oc'ooezs smpUPUED £9] 8 ojsendu “epejeues wioueseyp bj ep oBed je A cosig je sopesei6ur sodionue so| ap upioejeoueo P| efeya! os Teno [2 uco oueIse un enD9}9 8s “eAnISoduw] BpEINP UO!OELE}EG, | 9p opres jep oBed A ugjoetueseid B| ep o}UeWOW Je UZ “ee'zve’e $ 9p BUNS B| 'E00Z ep oKeU! ‘o}UENIOUeA Ins ep Byo9} B| Ue sesei8u Pieqep es e1UEUIEjOS Lp'ZG6'BY $ 10d sowow uosedioue es oWwod o1ed ‘seoUBUED sel B o\senduul ‘ep ojdeouoo ue 06'008'ZS $ OP CIUOW UN seUOGe aqep es eno ‘| 40d ‘gs8"0s! $ OF ssodui} PepiIaN BUN BUILEIEP es ‘ZOOZ ep esqWA!OIP BP LE JEP COMLOUODE oDIOUe[6 JEP e11EIO IY “seu0181 das os oerse ownin e185, vc'eo'r “e1g "Rio spouel4 ooueg ec'eoy ‘se;UeUeD SB orsondw OdionLY sorereat “819 "19 seoues ooueR sorevezs ‘se.oueung $e] 8 o¥sendun odeonuy supses ‘sodionue soise Jod esdua5 oVeic) olan je Ue’ soqUeIse S07) ‘SYRVA OLMBEY HOLOIA ey (sa:ousysod sodionue enenu so} ep oun epee ep a1lsodep e squaipuodseioo evoduu!) ge'6Z0'p $ = %EE'B X O2'ZL6'8y (odroque sowud Je ve seysodep e epodui!) so'eye'zt $ = %82 x O2'ZLE"eh Z00z oo|UIOUODS oIDIoI9/o je Bred sodioNUe $0} @P OWUOW! 9 senoqe B epadcid es suoduul e1Se E100 ‘Oz'ZLE'Br $ eP ‘SBOUBUED SB} B O}SeNduU| UN gUIUEIEP 8S LOO EP e1qWE!O;P ‘9p L¢ Ie Seleosy Seul} UCD eouBIeq jp enb opusuodns ‘sodionue 8038e ep oun BpeD ap oJUOW |e 208/qeISe reno oj ‘Ee'g [9 BINOIeO 4s ejqquoduw eseq BUISIUI B| 2190S 'Se} -ueyse1 enenu so] A odionue sewiud jap ordeou0D ue sesei6U! e ‘IUOU Je eAnIYSUOD [end Oo} Gz [9 BINOIEO es ers: -91ue oVeIpewU -uoo ep Byinsed 1B peo ep UDIOBUILEIEP 7 “SOG! ep s0 ontisodwi| uewifer aise ‘osendw| e1se ap suNWIE}OP E opjes jop eiuieno e sodionue seseu5u! uaqep 28 o1Se OPI ¥ “oyeypeusu souersod ‘oye jop oKew op sew [9 Ue OPEP PIEISS [DC-didV BI OP JOAET B opfes jp oBed £ uoioeuaseid B| ep CTUEIUHIOUEA je ‘exqUIE,OIP ‘9p LE Je eonpoid. es colWoUCdS OPIOK ‘0183 ‘coIMIQUODE oFDIBIeI@ ep 11610 ep BULE| ‘quIND jop BJP OABEIUIEA jo Sepepeioos se} wied ‘oBed ep BUDE} 2] LIND J9p UpioRUIUEY B ep epuadep enb eA ‘o]USIWIOUAA oulco equewepewixoide suen eANISodu! Uo:oBBYGO Bsa “equewijenue sopeunulieyep Soantsod sopeyinse: So} ep fet euaos 2486 oP 60 Bao ‘equeknguiuco OWN ese un{ A Seoisy Seuosied se] ep sepepiian se] BnesB "eu “usp oy e1quiou ns owco‘seloueueD se] e oxsendus 3 SVIONYNVD SVT V OLSANdWI 30 OdlOLLNV ‘sopee|duse jap sued Jod seyode { seuoiquaie: sojeins upise A soonpIn sopezep lou! 80} o1qurzo Us tesaidwe B} exed soyse6 uos uo!oeBose [Bal Bj Ueypex08 enb sequegoiduioo eye|pew sop|pue Jes ueGEP ‘ROTO ‘GOGOL Ve¥a VOLLaYES A TRABONOD GVOTIBVINOD LCONTABILIOAD CONCEPTUAL Y PRACTICA PARA TODOS devengamiento atin no se materializ6, y es necesario mostrar estas partidas como montos a consumir en el ejercicio futuro y constituyen parte del activo, son partidas activadas. Un caso particular es el seguro contratado por la empresa ‘cubriendo la contingencia de incendio y destruccién de merca- derlas, siendo en muchos casos conveniente por razones eco- némicas el pago total de los meses de cobertura al inicio de la vigencia del contrato. Por eso, si el monto del seguro durante su vigencia anual es igual a $ 1.200 pesos y fue contratado en ‘octubre, al 31 de diciembre, fecha de cierre del ejercicio econé- ico, se presenta la siguiente situacién: Cietre de ejercicio —— ee Octubre Noviembre Diclembre_sucesives 9 meses de vigencia, $ $100 $100 $900 En octubre, momento de la contratacién del seguro y pago del total de la péliza, se efectiia un asiento que refleje esta cir- cunstancia. Seguros contra Incendtio 1.200 Banco Cuenta Corriente 1.200 EI 31 de diciembre se procede a imputar lo realmente con- surido del seguro en los tres meses, y el resto de lo abonado a consumir en el préximo ejercicio pasa a constituir mediante tuna activacién un crédito a favor del periodo que se esté cerrando. ‘Seguros contra Incendio Pagados por Adelantado 900 ‘Seguros contra incendio 900 Veamos e/ mismo caso pero con péliza a pagar al final de la vigencia del contrato ‘Al momento de la contratacién en octubre: coaeiTuLo v Seguros contra incendto : 1.200 Seguros a Pagar 1200 Ala fecha de cierre de ejercicio econémico en diciembre: Seguros a Deven; 900 ‘Segures contra !ncendio 900 ‘Al final de cada mes del préximo ejercicio procedemos a imputar lo consumido del Seguro contra incendio. ‘Seguros contra Incendio 100 ‘Seguros a Devengar 100 ‘TRATAMIENTO CONTABLE DE LA CUENTA “SOCIO CUEN- ‘TAAPORTE” Esta cuenta se utiiza generalmente al inicio de vida socie- taria de la empresa, en ella se refleja tant mido por el socio ante como el real aporte de dinero o bienes comprometidos cién de lo suscripto) ‘También se la debe emplear en momento en que se decide ‘aumentar el Capital Social de la empresa, teniendo el mismo tratamiento citado anteriormente. Su saldo deudor representa el compromiso asumido por cada socio de integrar con dinero o especies el Capital Social del nuevé ente juridico; esto constituye un activo para la empre- sa, es devi, el derecho de exigir su cumplimiento conforme al tiempo estipulado contractual o legalmente, No debe registrar sido acreddor, salvo en el caso de que lo integrado por el socio exceda el Yalor estipulado en el momento de la suscripcién de Jas cuotas sociales, \Veam’s a prineraregistracién en el Libro Diario General de una Socisiad de!Responsabilidad Limitada integrada por dos en partes iguales. 2 VICTOR ALBERTO VAAAS 1 vee SPAVA QLUBETY HOLOIA ot e}OLWOO PEPIAHOE B| ap BIUAA ej Bed eLepeO!eW B| se enb ‘opeunurey ojonpoid opeusel| eiusieyIp eveuUyeIo? ONO 18UBIG0 ‘Sey OpUEUO|SUEN BA o} 2s ‘oAKIONpaId oszodId UN ep oben} ‘A ewud euerew opewel| oueuud oronpold un eeInbpe es ‘eu -Snpul &} ue ‘oiquizo Ue ‘eu0!ooR4} So} 88 anb OARS ‘OpEISe OW! SIU! @ UB @pUaA so} as K SojoNPoId so} UaJeINbpe as [eID!eLICD PepIARoe | Ue enbiod ‘eseudwe B| ep Pepianoe e| ep Jepuadep B UeA ongeiado ign 1s9 Je:Bequl Uapend enb seUaNo Sey (Cyry owund ‘6 volUo9,, uoionjosey e| UNBes upiolUYaq) “seueIq SoIse ep seidwoo se| sod saiopeenoid & sodionue So] woo }sB "BUA 1B] 8 UeUnSEP 8s enb soIDIALas © SeuaIg 50] Bp UO!ooNpoid B| UE ‘Sopluinsuco euewiesoUe6 UeyNses O "eIUEA eYIP Bred UOIOONP -oid ep oseooid ue Uesjuanous 9s enb o a1Ua jap PEPIANOE B ‘9p jentiqey osino jo Us BIUeA BB SOpEUNSEP SeUEIG SO] UOS olgvo Aq Sania “seuoisienul cig je Ue opeyes BK ‘BWS}‘UoloENIS BISe EzIIqeIUCO 8s BOR K YepeBUOAED ExUANOUE "epeiqoo Ise OU ueIg Is ‘enb “eioueueS BUN omIpeL oipun euosied B1j0 ep Souo!soR US SeUOISianUl US PePEIDOS 1 9p uo!oedioned | enb eoIpul EIueNo EISe ep OPES [3 MVUOD V OALLOS#3 N3 SOONRGIAIC 09't ‘eweuiog eiueng spoues coves 008" se}raqved ewend oDos UeREEAES :Bjeoubo es opeuoge 19s fe yeno Je '009°| $ 0d esesduwe e exed onssed un euaseide: ‘opeeioe opyes eysi6ei 190s jap sBjnoWed BUEN e| ‘OSRO e]Se UZ 09't Jemomued eiuend o'0g UPNSeGeS 00s spMoqued Buen o10g uPNseGS core Sopemnunay sopeinsey “(ewe op upisueidwoo soleus exed sex 31) Bseidwe B| Ep JOAB B OUD 910 jp BjsoUO 28 A aquaUFepedionUE OpeINS: | U0D BIOUEIH B| eupaise 91-85 ‘O12 § 18905 JeuIdeD J@ UA UoIDediomed ns 40d coqUode ojoioJ8[6 Jap SetoueUeG Se] ap UapuodseLI0D 67 08 ‘wowog vwuend spouely coves 00s sejpeeg BuaND OOS UPREDAES ssepep lap uoioensibeH Pepeioos e| ep onised un op -unBes |e ue K eque jap sone] 330 uN 808EO SO} ep CIEL Jp ue efnipsuco ‘pepetoos B| e ezijea! aise enb soueisgud 0) ‘owod o190s Jo enyDe}e anb sepepitgn ep BUEN e sousj! SO} 1221) yn seanyny se] ep EUAN B O!0OS JAP O2! 010% ~Iqe1U09 wsed ezINNN B] Bg “SOID0s So} A pepe!o0s B} E1]US O1OUIP ep olwenuinow | j01 UO PISO BUONO BIS Ep Pr sHVINOILVE VL. “NANO O1DOS., VLNAND V7 30 FTSVLNOD OLNSIWVIVEL 000" ‘uody eno oueuEyY om0S 000"! euody jen upnseqes os 000" ‘Ban B| wed seHEpeAION 00" eo, reseidwo @| Bred o1pguo j@ eoeredesep ‘epue sod ‘A soj908 So 10d opiunse osiwiciduioo je ejeoueS es ‘ajoadse ue { o1euip us oidiuosns 0} ap %001 fe eiBe1u! es opuend 00, e208 reydes 000" ‘euody ang oueueyy mos 000" euody eueno upnseaes oS :s01008 s0| ap éied eu0d 10d 'k sauaig o o1euIp Je e0eu yeo0g feuded jep uo! sopep ep ugioeBigo | "epyred 381 ap PEpEIDNS BI ap OUDEIED JOSNS B|, BP OWUAWOW Ty ROMS ‘SOGGI Viva VOILOVd A WiLldBONOD GYORIBVINGO CCONTABILIOAD CONCEPTUAL V PRACTICA PARA TODOS Sintéticamente, se presenta un e: Se squema de las posib cuentas a utilizar segin las diversas actividades de la abc ‘Actividad comercial | Actividad indusivial | Servicios (eanatorio) Morac para Vera | Matera ana Redes pinta y Asnoron [hues ‘ero datos a Provederee | Praia on on Gane de | Places Ra Elaboracién ee Waters Vacs | Comaabes par irae Productos Terminados | Anticipos a Proveedores Antcipos a Proveedoros ‘TRATAMIENTO CONTABLE DE LA CUENTA ENVASES En las actividades que comercializan un tividac producto de su pia industraizacion, caso embotalladoras de gaseosas u otro tipo de bebida, se plantea la necesidad de determinar si los Emiases van a sor considerados como Blenes de Cambio o 1es de Uso; para ello debemo: eres antes 8 establecer si es retornable Siendo el Envase retornable debe inclu irse dentro de los Bienes de Uso, y si tiene el concepio de Envase descartable jerarse como un Bien de Cambio, su valor de se recupera con el precio final del bien que se COSTO DE INC! 6 Maen SE en AL PATRIMONIO DE LOS BIE- Partiendo del concepto de costo: “sacrificio econémico incu- olan ear es i i ‘comience a brindar los. beneficios para los cuales fue adquirido”, serd también consderado parte del costo de incorporacién de los Bienes de Cambio, ademas del precio seguin factura, todo gasto incurrido para que este se encuentre en poder de la empresa listo para su comercializacién o industrializacién, tal 2 VICTOR ALBERTO VARAS Bin? CS ak CAMINO como fiete, seguro, impuesto aduanero (si el bien es un pro- ducto extranjero), ete. : Es conveniente hacer resaltar que los impuestos recupera- bles como el IVA (se compensan con los débitos originados en jas ventas mediante las deciaraciones juradas mensuales) no forman parte del costo de! Bien de Cambio, se los debe segre- gar en el momento de registrar la compra (tema a tratar mas adelante). E] siguiente esquema aclara este concepto: Precio seguin factura + fletes + seguros + derechos de ‘aduana - impuestos recuperables + impuestos no recuperables (impuestos internos) = costo de adquisicion del Bien de Cambio. Los intereses abonados al banco por el préstamo otorgado para la compra de un Bien de Cambio no deben formar parte del Costo, esto es un gasto financiero que no debe cargarse a las mercaderias. METODOS DE REGISTRACION DE LOS BIENES DE CAM- BIO ALTERNATIVA MERCADERIAS COMO CUENTA UNICA Los sistemas de registracién contable que utiizan e de metodologia no pueden obtener de sus registros ningtin de informacién, lo cual viene a desvirtuar un concepto importante y bésico de la contabilidad, el de ser parte integran- te del sistema informativo del ente, por lo que su uso no es sugerido. No es recomendable porque sus mo\ Haber confunden al usuario de la contabi ‘ceptos como compras con las ventas, de compra como de venta. No se-puede mediante esta metodologia obtener la suf. ciente y clara informacién en cualquier momento de la vida de la empresa, tanto es asi que, si se desea saber la cantidad de mercaderias que se adquirieron hasta un determinado instante, jientos del Debe y i, mezclando con- devoluciones tanto

También podría gustarte