Está en la página 1de 4

TRATAMIENTO PARA LOS ÁCAROS.

 por Pedrito67 el Jue Ene 05, 2012 11:26 am


Aquí dejo un tratamiento para curar los ácaros de nuestros pájaros, sacado de un foro de internet,
escrito por un veterinario.

TRATAMIENTO PARA LOS ÁCAROS (INDICADO PARA LOS SIGUIENTES TIPOS DE


ÁCAROS EN LOS PÁJAROS):

- DE LOS SACOS AÉREOS (LOS SÍNTOMAS SON UNA ESPECIE DE TOS QUE NO VIENE
DE DENTRO, ACOMPAÑADA DE MOVIMIENTOS DEL CUELLO Y APERTURA DEL PICO
DE VEZ EN CUANDO, COMO SI QUISIERAN EXPULSAR ALGO QUE LES MOLESTA Y
QUE SON LOS ÁCAROS ALOJADOS EN LA TRÁQUEA, ENTRE OTROS) (NO CONFUNDIR
CON PITIDOS O RUIDOS AL RESPIRAR QUE VIENEN DE DENTRO, DE LOS BRONQUIOS,
YA QUE ESTOS SÍNTOMAS SE CORRESPONDEN CON PATOLOGÍAS DERIVADAS DE
ENFERMEDADES COMO ASMA O C.R.D., PARA LOS QUE NO ES ADECUADO ESTE
TRATAMIENTO)

- HEMATÓFOGOS (PIOJILLO)

- DE LA SARNA (PÚSTULAS EN LAS PATAS, POR EJEMPLO, ENTRE OTRAS)

- DESPLUMANTES (ESTOS ÁCAROS SON INTERNOS Y SE ALOJAN EN LAS CAPAS


INTERNAS DE LA PIEL (DERMIS), PROVOCANDO UNA ESPECIE DE PICAZÓN
CONTÍNUA, POR LA QUE SE ESTÁN RASCANDO CONTINUAMENTE CON EL PICO Y VA
OCASIONANDO LA CAÍDA DE PLUMAS EN LAS ZONAS AFECTADAS)

NOMBRE DEL PRODUCTO: IVOMEC ( PRINCIPIO ACTIVO: IVERMECTINA AL 0,6%)

ADMINISTRACIÓN Y DOSIS:

APLICAR UNA SOLA GOTA, DIRECTAMENTE SOBRE LA PIEL DEL PÁJARO, EN LA


VENILLA QUE PASA POR LA PARTE INTERNA DEL ALA DEL PAJARO, O EN LA NUCA
(EN ESTE CASO SOPLAR PREVIAMENTE LAS PLUMAS PARA QUE LA GOTA CAIGA
DIRECTAMENTE EN LA PIEL). DEBE EXTRAERSE DEL FRASCO CON UNA
JERINGUILLA DE LAS DE INSULINA O TUBERCULINA (NO DE OTRO TIPO DE
JERINGUILLAS) Y VERTER UNA GOTA DE LAS DE ESTAS JERINGUILLAS.

LA PERMANENCIA EN LA SANGRE SE ESTIMA QUE ES DE UN MÍNIMO DE 45 DÍAS,


POR LO QUE, EN SU CASO, LA REPETICION DEL MISMO NO SE RECOMIENDA ANTES
DE TRANSCURRIDOS DOS MESES DESDE EL ANTERIOR.

DEL MISMO MODO,, CUALQUIER TRATAMIENTO QUE SE HAGA CON ESTE


PRODUCTO, DEBE PROCURARSE QUE HAYA FINALIZADO DOS MESES ANTES DEL
INICIO DE LA TEMPORADA DE CRÍA.
OTRA COSA: HABIENDO OBSERVADO COMENTARIOS EN LAS LISTAS SOBRE LA
POSIBILIDAD DE QUE EL USO CORRECTO DE ESTE TRATAMIENTO, PRODUZCA
ESTERILIDAD TRANSITORIA, DEBO DECIR QUE ESTE SUPUESTO LO ESTOY
INDAGANDO DESDE HACE UN TIEMPO POR TRES VÍAS DIFERENTES. CUANDO
TENGA UNA CONTESTACIÓN FIABLE, LO PONDRÉ EN CONOCIMIENTO DE TODOS.

AUNQUE EL EFECTO DE LA GOTAES MAS RAPIDO, HAY OTRO MODO DE


ADMINISTRACIÓN QUE ES EL SIGUIENTE:

DILUIR 4 U.I. (*) POR CADA DOS LITROS Y MEDIO DE AGUA DESTILADA. PONERLE
UN BEBEDERO, UN DÍA SOLAMENTE, REPITIENDO LO MISMO A LOS QUINCE DÍAS.

(*) (U.I. ES LA ABREVIATURA DE "UNIDAD INTERNACIONAL". LA UNIDAD


INTERNACIONAL ES EL ESPACIO EXISTENTE ENTRE RAYITA PEQUEÑA Y RAYITA
PEQUEÑA DE LAS JERINGUILLAS DE INSULINA O TUBERCULINA, QUE PARA LA
INSULINA EQUIVALE A 0,0454 MILIGRAMOS.) (ESTO SOLO LO INDICO PARA LOS QUE
NO LO SABEN: NO ES MI PRETENSIÓN DESCONSIDERAR A QUIENES YA LO SABEN)

OBSERVACION :

EL EXPERTO VETERINARIO AUTOR DE LA CONVERSION DE ESTE TRATAMIENTO


PARA SU APLICACION EN LOS PÁJAROS (REALMENTE ESTÁ PREVISTO PARA SU USO
EN GANADERÍA), NO HA PRESCRITO NUNCA LA POSIBILIDAD DE ADMINISTRAR LA
GOTA DIRECTAMENTE EN EL INTERIOR DE LA BOCA, POR LO QUE MEJOR NO
IMPROVISAR E IR A LO SEGURO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE ALGUN CRIADOR
LO HAYA PROBADO Y NO HAYA PASADO NADA.

EN MI CASO CONCRETO, POR SISTEMA, NO APLICO NI RECOMIENTO NADA CUYO


USO NO ESTE PREVIAMENTE CONTRASTADO POR EXPERTOS EN LA MATERIA. POR
ELLO, LA ADMINISTRACION DE LA GOTA DIRECTAMENTE EN LA BOCA DEL PÁJARO,
AL NO HABERSE PREVISTO ASÍ POR EL VETERINARIO, TAMPOCO LA INDICO.
ADEMÁS HAY QUE TENER PRESENTE QUE LOS EFECTOS SECUNDARIOS
PROVOCADOS POR LA ADMINISTRACIÓN DE ESTA MANERA, NO ESTÁN ESTUDIADOS
(QUE SE SEPA), POR LO QUE NOS PODEMOS METER EN HISTORIAS .......... QUE ¡VETE A
SABER!: POR EJEMPLO, SI DANDO LA GOTA DE ESTA FORMA SE DAÑARÁ O NO EL
HÍGADO, TAN SENSIBLE A TANTAS COSAS.

IMPORTANTE :

ANTE CUALQUIER TIPO DE TRATAMIENTO Y EN EL MISMO BEBEDERO, DEBE DE


ADMINISTRARSE UN PROTECTOR DE LA FLORA (POR EJEMPLO DUPHALAC), UN
PROTECTOR HEPÁTICO (POR EJEMPLO CARNICIL Y, DESDE EL DIA SIGUIENTE A LA
FINALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO EN SÍ, DEBE SEGUIRSE DURANTE UNOS 10 DÍAS Y
EN EL MISMO BEBEDERO, CON UN BUEN COMPLEJO VITAMINICO-AMINOACIDO-
MINERAL CON OLIGOELEMENTOS, UN PROBIÓTICO (POR EJEMPLO LACTOFILUS) Y
EL PROTECTOR HEPATICO, CON LO CUAL SE CONTROLA EL EQUILIBRIO
BACTERIOLÓGICO INTESTINAL, SE CONTRARRESTAN DISFUNCIONES HEPATICAS
DERIVADAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE CIERTOS FÁRMACOS Y SE FORTALECE EL
SISTEMA INMUNOLÓGICO.

También podría gustarte